-
1Academic Journal
المؤلفون: DABOVE, MARÍA ISOLINA
المصدر: Revista de Investigações Constitucionais. December 2021 8(3)
مصطلحات موضوعية: constitucionalismos, complejidad jurídica, orígenes-justificación, aplicación, Latinoamérica
وصف الملف: text/html
-
2Academic Journal
المؤلفون: Dabove, María Isolina
المصدر: Revista Derecho del Estado; No. 59 (2024): Mayo - Agosto; 3-34 ; Revista Derecho del Estado; Núm. 59 (2024): Mayo - Agosto; 3-34 ; Revista Derecho del Estado; No 59 (2024): Mayo - Agosto; 3-34 ; Revista Derecho del Estado; N.º 59 (2024): Mayo - Agosto; 3-34 ; 2346-2051 ; 0122-9893
مصطلحات موضوعية: Cultural pluralism, equal treatment, equality before the law, seniors, interpretation of law, judiciary, Pluralismo cultural, igualdad de trato, igualdad ante la ley, tercera edad, interpretación del derecho, poder judicial
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/9388/15838; Alba, V. Historia social de la vejez, Barcelona: Laertes, 1992.; Arias, C. J. y Scolni, M. El apoyo social en la investigación e intervención comunitaria con adultos mayores, módulo 6, Mar del Plata: Facultad de Psicología de la Universidad de Mar del Plata y Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, 2012, 11-223.; Baltes, P. B. y Baltes, M. M. “Psychological perspectives on successful aging: The model of selective optimization with compensation”, en Baltes, Paul. B. y Baltes, M. M. (eds.), Successful aging. Perspectives from the behavioral sciences, Cambridge: Cambridge University Press, 1990, 1-34.; Baltes, P. B., Lindenberger, U. y Staudinger, U. M. “Chapter ii Life-span theory in developmental psychology”, en William Damon, W. y Lerner, R. M. (eds.), Handbook-Child- Psychology, Estados Unidos: John Wiley & Sons, 2006, 1029-1143.; Baltes, P. B. y Freund, A. M. “El potencial humano como orquestación de la sabiduría y la optimización selectiva con compensaciones”, en Staudinger, U. M y Aspinwall, L. G. (coords.), Psicología del potencial humano cuestiones fundamentales y normas para una psicología positiva, España: Gedisa, 2007, 45-62.; Basile, H. “Envejecimiento normal y patológico. Psicología y sociología”, en Conceptos. Boletín de la Universidad del Museo Social Argentino, año 73, n.° 1, 1998, 5-17.; Beauvoir, S. De. La vejez, trad. Aurora Bernárdez, 1.a ed., 1.a reimp., Barcelona: Edhasa, 1989.; Butler, R. “Age-ism: another form of bigotry”, en The Gerontologist, 1969, n.° 9 (4), 243-246.; Carbajo Vélez, M. del C. “La historia de la vejez”, en Ensayos, 2008, n.° 18, 237-254. Disponible en https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:RdUSzUjq9_EJ:https:// dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3003504.pdf+&cd=14&hl=es-419&ct=clnk&gl=ar.; Cohen-Mansfield, J., Skornick-Bouchbinder, M. and Brill, S. “Trajectories of End of Life: A Systematic Review”, The Journals of Gerontology Series B Psychological Sciences and Social Sciences, July 2017, vol. 73, n.° 4, 1-9.; Cortés Rodas, F. Justicia y exclusión. Bogotá: Siglo del Hombre, Instituto de Filosofía de la Universidad de Antioquia, 2007.; Cueva Fernández, R. “El «discurso del odio» y su prohibición”, en Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, n.° 35, 2012, 437-455.; Dabove, M.I. “Autonomy and capacity: about human rights of older persons in dependency situations”, Ageing international, Berlin: Springer, vol. 42, Issue 3, 2017, 335-353. doi https://doi.org/10.1007/s12126-016-9272-4.; Dabove, M.I. “Autonomía y vulnerabilidad en la vejez: respuestas judiciales emblemáticas”, Revista de Derecho Privado, Universidad Externado de Colombia, n.º 34, enero-junio 2018, 53-85. doi https://doi.org/10.18601/01234366.n34.03.; Dabove, M.I. Derecho de la vejez. Fundamentos y alcance, 1.a ed., 1.a reimp., Buenos Aires: Astrea, 2021.; Dabove, M.I. “Derechos en pandemia: el desafío de ser personas mayores”, Revista Jurídica Cesumar Mestrado, vol. 21, n.° 3, sept./dic., 2021, 809-820. doi:10.17765/2176-9184.; Dabove, M.I. “Long-Term Care Services and Inter-American Human Rights in Argentina”, Journal of Human Rights Practice, 2022, 1-19. Disponible en https://doi.org/10.1093/ jhuman/huab038.; Dabove, M. I. Los derechos de los ancianos, Buenos Aires: Ciudad Argentina, 2002.; Dabove, M.I. “Voluntad, capacidad y derechos fundamentales en la vejez: el problema cotidiano de la autonomía jurídica frente al envejecimiento”, Bariffi, F. y Palacios, A. (coords.). Capacidad jurídica, discapacidad y derechos humanos: una revisión desde la Convención Internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad. Buenos Aires: Ediar, 2012, 361-384.; Dabove, M.I. “Mujeres mayores: pasado, presente y porvenir de sus derechos”, en Fernández Andreani, P.A. y Boquin, G.F. (dir.). Igualdad real de las mujeres. El derecho a la paridad efectiva. Buenos Aires: Astrea, 2021, 397-419.; Dabove, M.I.; Di Tullio Budassi, R.G.; Breier, I. y Tevini, J.P. “Derechos y libertades en la vejez: paternalismos explícitos y viejismos implícitos de la pandemia”, Revista Anales en Gerontología, n.° 12, 2020, 138-167.; Dabove, M.I. y Di Tullio Budassi, R.G. “Derecho de la vejez y salud mental: luces y sombras de la jurisprudencia argentina en torno al nuevo paradigma de la capacidad”, en Revista de la Facultad de Derecho, Facultad de Derecho, Universidad Nacional de Rosario, n.° 21, t. i, noviembre 2014, 125-135.; Dabove, M. I. y Padilla, M. del C. El acceso a la justicia en la vejez, a la luz de las 100 reglas de Brasilia, en Nogueira, J. M. y Schapiro, H. I. (coords.). Acceso a la justicia y grupos vulnerables, La Plata: Platense, 2012, 141-154.; Erikson, E. El ciclo vital completado, trad. Prieto, E., 1.a ed., Buenos Aires: Paidos, 1988.; Espin, C. y Toyos, J. “Vejez y Seguridad Social”, Revista Derecho de Familia, julio 2020, n.° 95, 132-141.; Etala, C. A. Derecho de la seguridad social. Buenos Aires: Astrea, 2008.; Feito, L. Vulnerabilidad. Anuario Sistema Sanitario de Navarra, n.° 30, supl. 3, 2007, 7-22.; Feliciotti, R. B. “Medidas adoptadas por el Ministerio Público de la Defensa para el Acceso a la Justicia”, en Dabove, M. I. (dir.). Derechos humanos de las personas mayores. Acceso a la Justicia y protección internacional, 2.a ed., Buenos Aires: Astrea, 2017, 87-99.; Fernández, S. “Ancianidad, autonomía y vulnerabilidad. Una mirada a la situación jurídica de los adultos mayores desde la reforma proyectada para el Código Civil argentino”, Revista Derecho Privado, año i, n.° 2, Buenos Aires: Infojus, 2013, 139-164.; Fernández Ballesteros, R. (dir.). Gerontología Social, Madrid: Pirámide, 2000.; Garces Ferrer, J. Administración social pública. Bases para el estudio de los servicios sociales, Valencia: Tirant lo Blanch, 1992.; Gómez Paz, J. B. et al. Derecho de la seguridad social. Buenos Aires: Astrea, 2019.; Granjel, L. S. Historia de la vejez: Gerontología. Gerocultura. Geriatría, Salamanca: Universidad de Salamanca, 1991.; Guibourg, R.A (dir.). Las leyes del odio. Buenos Aires: Astrea, 2021.; Hoogendijk, E. O. et al. “Frailty: implications for clinical practice and public health”, en Lancet, 2019, t. 394, 1365-1375.; Huenchuan Navarro, S. (ed.). Envejecimiento, derechos humanos y políticas públicas, San-tiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2009. Disponible en https://social.un.org/ageing-working-group/documents/eclac _sp_HR%20 and%20public%20policies.pdf.; Huenchuan Navarro, S. Marco legal y de políticas en favor de las personas mayores en América Latina, Santiago de Chile, un. eclac, Latin American Demographic Centre. Population Division, 2004. Disponible en https://digitallibrary.un.org/record/543674?ln=es.; Hünicken, J. et al. Manual de derecho de la seguridad social. Buenos Aires: Astrea, 1989.; Iacub, R. El poder en la vejez. Entre el empoderamiento y el desempoderamiento, Buenos Aires: Pami, 2012.; Iacub, R. Identidad y envejecimiento, Buenos Aires: Paidós, 2011.; Iacub, R. “La postgerontología, hacia un renovado estudio de la gerontología”, en Revista Latinoamericana de Psicología, vol. 34, n.° 1-2, 2002, Bogotá: Fundación Universitaria Konrad Lorenz, 155-157. Disponible en http://www.redalyc.org/pdf/805/80534212.pdf.; INDEC. Encuesta Nacional de Calidad de Vida de Adultos Mayores (Encaviam), 2012. Dis-ponible en https://www.indec.gob.ar/ftp/cuadros/menusuperior/encaviam/doc_utiliza cion_encaViAM%202012.; Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso). Atención a las personas en situación de dependencia en España, Madrid: Imserso, 2005, 23.; Instituto Nacional de Estadística y Censos. Encuesta Nacional sobre Calidad de Vida de Adultos Mayores, Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Instituto Nacional de Estadística y Censos, 2014, 9-19. Disponible en https://www.indec.gob.ar/ftp/cuadros/sociedad/ encaviam.pdf.; Krieger, W.F. y Jalil, J.E. Responsabilidad civil contractual y extracontractual. Buenos Aires: Astrea, 2021.; Leher, Ú. “Correlato social y psicosocial de la longevidad”, en Geriatría Práctica, vol. iii, n.° 9, trad. Pérgola, L., 1993, 3.; Lehr, U. Psicología de la senectud, Barcelona: Herder, 1980.; Levy, B. R. y Banaji, M. “Implicit ageism”, en Todd, N. (comp.), Ageism. Stereotyping and Prejudice against Older Persons. Massachusetts: The Mit Press, 2004, 5-17.; Luna, F. “Identifying and evaluating layers of vulnerability – a way forward”, en Journal Developing World Bioethics, 2019, vol. 19, n.° 2, 86-95. doi:10.1111/dewb.12206.; Luna, F. “Vulnerabilidad: la metáfora de las capas”, en Jurisprudencia Argentina, 2008, IV, n.° especial de Bioética, 60-67.; Luna, F. “‘Vulnerability’, an Interesting Concept for Public Health: The Case of Older Persons”, en Public Health Ethics, vol. 7, Issue 2, July 2014, 180-194. Disponible en https://doi.org/10.1093/phe/phu012.; Luna, F. y Vanderpoel, S. “Not the usual suspects: addressing layers of vulnerability”, en Bioethics, Hoboken, Wiley, 2013, vol. 27, n.° 6, 325-332. doi: https://doi.org/10.1111/ bioe.12035.; Manili, P. L. Constitucionalismo social, Buenos Aires: Astrea, 2016.; Martínez Illanes, S. et al. “Reseña histórica del sistema previsional argentino”, en Revista la U, San Juan: Universidad Nacional de San Juan. Disponible en http://www.revista. unsj.edu.ar/?p=3218.; Meek Lange, M., Rogers, W. y Dodds, S. “Vulnerability in Research Ethics: a Way Forward”, en Bioethics, Hoboken, Wiley, vol. 27, n.° 6, 2013, 333-340, doi: https://doi.org/10.1111/ bioe.12032.; Méndez Costa, M. J. “Los ancianos en la legislación civil”, en La Ley, t. 1983-A, 318.; Muscedere, J. “The Need to Implement Frailty in the International Classification of Disease (ICD)”, Journal Frailty Aging, vol 9, 2020, 2-3. Disponible en https://doi.org/10.14283/ jfa.2020.2.; Musso, C. G. et al. (eds.). Frailty and Kidney Disease. A Practical Guide to Clinical Management. Cham: Springer, 2021.; Nussbaum, M.C. El ocultamiento de lo humano. Repugnancia, vergüenza y ley, trad. G. Zadumaisky. Buenos Aires: Katz, 2006.; Organización de las Naciones Unidas (ONU). Informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos al Consejo de Derechos Humanos sobre “Criterios normativos y obligaciones en virtud del derecho internacional respecto de la promoción y la protección de los derechos humanos de las personas de edad”, Resolución a/hrc/49/70, 28 de enero de 2022. Disponible en https://www.ohchr.org/ es/documents/thematic-reports/ahrc4970-normative-standards-and-obligations-under-international-law.; Organización de las Naciones Unidas (ONU). Primera Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento. Viena, 26 de julio - 6 de agosto de 1982. Disponible en https://www.un.org/ es/conferences/ageing/vienna1982.; Organización de los Estados Americanos (OEA). Carta Social de las Américas, Cochabamba, AG/doc.5242/12 rev. 2, 20 de septiembre de 2012. Disponible en https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:Di_cR4Z0dPMJ:https://www.oas.org/docs/ publications/carta_social_de_las_americas.doc+&cd=1&hl=es-419&ct=clnk&gl=ar.; Organización de los Estados Americanos (OEA). Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos de las Personas Mayores. Disponible en https://www.oas.org/ es/sla/ddi/tratados_multilaterales_interamericanos_A-70_derechos_humanos_per¬sonas_mayores.asp.; Palacios, A. y de Lorenzo García, R. (dir.). La convención internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad: balance de una década de vigencia, Madrid: Cermi, 2017.; Poviña, A. Manual de sociología jurídica, Buenos Aires: Astrea, 1988.; Presa, D. G. Historia de las jubilaciones en Argentina. Disponible en http://estudiopresa. com.ar/historia-de-las-jubilaciones-en-argentina/.; Real Academia Española. Diccionario, ed. del Tricentenario, 2021. Disponible en https:// dle.rae.es/vulnerabilidad.; Redondo, N.; Manzotti, M. y de la Torre, E. ¿Cuánto cuesta y quién paga la dependencia en las personas mayores? Un estudio en la Ciudad de Buenos Aires, Buenos Aires: Hospital Italiano de Buenos Aires, 2014, 17-33.; Robles Raya, M. J. et al. “Definición y objetivos de la especialidad de geriatría. Tipología de ancianos y población diana”, en Tratado de Geriatría para residentes, Madrid: Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG), 2006, capítulo 1, 25-32. Disponible en https://www.segg.es/tratadogeriatria/main.html.; Rodríguez Mancini, J. Curso de derecho del trabajo y de la seguridad social. Buenos Aires: Astrea, 2004.; Rodríguez Domínguez, S. La vejez: historia y actualidad, Salamanca: Universidad de Salamanca, 1989.; Rubio Herrera, R. “Psicología del envejecimiento: trastornos típicos. Aspectos biológicos, fisiológicos, psicológicos y metodológicos de dicho proceso”, en Boletín de Estudios y Documentos de Servicios Sociales, n.° 13, 1983, 25-30.; Sáenz, M. J. “Derecho y literatura: el proyecto de Martha Nussbaum”, en Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, n.° 42, 2019, 361-387.; Sagrera, M. El edadismo contra “jóvenes” y viejos. La discriminación universal, Madrid: Fundamentos, 1992.; Salpeter, P. M. Naturaleza jurídica del derecho de la seguridad social, Buenos Aires: Astrea, 2020.; Salvarezza, L. (comp.). La vejez. Una mirada gerontológica actual, 1.a ed., 2.a reimp., Buenos Aires: Paidós, 2009.; Salvarezza, L. Psicogeriatría: teoría y clínica, 2.a ed. rev. y ampl., Buenos Aires: Paidós Ibérica, 2002.; Sánchez-González, D. y Egea-Jiménez, C. “Enfoque de vulnerabilidad social para investigar las desventajas socioambientales: su aplicación en el estudio de los adultos mayores”, en Papeles de población, vol. 17, n.° 69, 2011, 151-185. Disponible en http://www.scielo.org. mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-74252011000300006&lng=es&tlng=es.; Sandoval-Díaz, J. “Vulnerabilidad-resiliencia ante el proceso de riesgo-desastre: un aná¬lisis desde la ecología política”, en Polis [en línea], n.° 56, 2020. Disponible en http:// journals.openedition.org/polis/19313.; Sierra, V. Historia de la Argentina, t. x, 1852-1862, Buenos Aires: Editorial Científica Argentina, 1980.; Vargas, J. E. Políticas públicas para la reducción de la vulnerabilidad frente a los desastres naturales y socio-naturales, Santiago de Chile: Cepal, 2002.; World Health Organization (who). Ageing and Life-Course, 2019. Disponible en https:// www.who.int/ageing/longterm-care/en/.; World Health Organization (who). Informe mundial sobre el envejecimiento y la salud, 2015. Disponible en https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/186466/9789240 694873_spa.pdf.; World Health Organization (who). The United Nations Decade of Healthy Ageing (2021- 2030), 2020. Disponible en https://www.who.int/initiatives/decade-of-healthy-ageing.; Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial, Azul (Buenos Aires), Sala i, S. I. R. s/ inhabilitación, sentencia del 21 de abril de 2020. Disponible en https://jurisprudencia.colegioabogadosazul.org.ar/191-64971.; Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial, Junín (Buenos Aires), S. L. F. s/ incapacitación, sentencia del 22 de septiembre de 2009, en Revista de Derecho de Familia y de las Personas (rdfyp), enero-febrero, 2010, p. 214.; Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial, La Plata (Buenos Aires), Sala ii, P. C. L. y Otra c/A., B. Y. s/Desalojo, sentencia del 15 de junio de 2011, en El Dial [en línea], AA6CF8. Disponible en https://www.eldial.com/nuevo/nuevo_diseno/v2/fallo4.asp?id=28758&base=14&referencia=1&Total_registros2_1=1&buscar=aa6cf8&resaltar=aa6cf8.; Cámara Federal de Apelaciones, La Plata - Sala ii (Argentina), G., Z. M. c/ andis s/ Amparo ley 16986-Previsional, sentencia del 16 de julio de 2021. Disponible en http://biblioteca.camdp.org.ar/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=cd70da0e9c85c9a1b780529966dc5606.; Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil (Argentina), sala D, E. de R., N., sentencia del 1.° de junio de 2004, en La Ley, 18 de agosto de 2004, 10.; Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil (Argentina), Sala D, F. de G.B., A.C. s/ inhabilitación, sentencia del 22 de junio de 1982, en La Ley, t. 1983-A, 313-316.; Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional, Sala i (Argentina), C., J. T. s/prisión domiciliaria, sentencia del 19 de julio de 2019. Disponible en http://www.saij.gob.ar/. Cuestión etaria (art. 10. Inc. ‘d’ CP y 32 inc. ‘d’ ley 24660).; Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil (Argentina), sala K, M. C., C. c/ N., C. A. s/ Impugnación/Nulidad de Testamento, sentencia del 1.° de agosto de 2020. Disponible en https://aldiaargentina.microjuris.com/2020/09/21/fallos-la-edad-no-es-impedimento-paratestar-se-rechazo-el-pedido-de-nulidad-de-un-testamento-celebrado-por-una-personade-92-anos-que-solo-sufria-parkinson-y-no-una-enfermedad-mental-como-se-inte/.; Corte Interamericana de Derechos Humanos, Muelle Flores vs. Perú, sentencia del 6 de marzo de 2019. Disponible en https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_375_esp.pdf.; Corte Interamericana de Derechos Humanos, Poblete Vilches y otros vs. Chile, sentencia del 8 de marzo de 2018. Disponible en https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_349_esp.pdf.; Corte Suprema de Justicia de la Nación (Argentina). Estefo, Sergio Herman c/ AFIP S/ acción meramente declarativa de inconstitucionalidad, sentencia del 3 de febrero de 2022. Disponible en https://sjconsulta.csjn.gov.ar/sjconsulta/documentos/verDocumentoByIdLinksJSP.html?idDocumento=7724001.; Corte Suprema de Justicia de la Nación (Argentina). g. p., e. n. c/ IOSPER S/ acción de amparo, sentencia del 25 de octubre de 2022. Disponible en https://sjconsulta.csjn.gov.ar/sjconsulta/documentos/verDocumentoByIdLinksjsp.html?idDocumento=7795001&cache=1666818037583.; Corte Suprema de Justicia de la Nación (Argentina). García, María I. c/AFIP S/Acción Meramente Declarativa de Inconstitucionalidad, sentencia del 26 de marzo de 2019. Disponible en http://www.saij.gob.ar/.; Corte Suprema de Justicia de la Nación (Argentina). Recurso de hecho deducido por la actora en la causa Seidenari, Edelweis Irene Eulogia c/ Galeno Argentina S.A. s/ amparo, sentencia del 3 de junio de 2021. Disponible en http://www.saij.gob.ar/.; Corte Suprema de Justicia de la Nación (Argentina). Romero, Carlos c/ Administración Federal de Ingresos Públicos - Dirección General Impositiva (AFIP-DGI) s/ acción meramente declarativa de inconstitucionalidad. Disponibles en https://sjconsulta.csjn.gov.ar/sjconsulta/documentos/getDocumentosExterno.html?idAnalisis=772400.; Juzgado Civil y Comercial de la ciudad de Mercedes (Corrientes). L. Q. S. y otros c/ R. G., A. C. s/ interdicto de retener recobrar. Obra nueva, sentencia del 26 de octubre de 2021, en El Dial [en línea], aac882. Disponible en https://www.eldial.com/nuevo/ nuevo_diseno/v2/fallo4.asp?id=55336&base=14&h=u.; Juzgado en lo Contencioso Administrativo de La Plata n.° 3 (Buenos Aires). D. N. N. c/ Ins¬tituto de Previsión Social s/ pretensión restablecimiento o reconocimiento de derechos – previsión, sentencia del 15 de abril de 2021, en El Dial [en línea], aac455. Disponible en https://www.eldial.com/nuevo/nuevo_diseno/v2/fallo1.asp?id=54247&base=14.; Juzgado de Familia n.° 7, La Plata (Buenos Aires). F., M. D. C s/Internación, sentencia del 8 de octubre de 2020. Disponible en https://www.diariojudicial.com/public/docu-mentos/000/093/517/000093517.pdf.; Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil n.° 84 (Argentina), R., J. C. s/ deter¬minación de la capacidad, sentencia del 27 de mayo de 2022. Disponible en https:// www.diariojudicial.com/public/documentos/000/102/772/000102772.pdf.; Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires. Causa 107.207 Fernández de Fernández, María Mercedes y otros contra Segovia, Robustiano y otros sobre rei¬vindicación, sentencia del 3 de abril de 2014. Disponible en https://www.scba.gov.ar/.; Supremo Tribunal de Justicia de Córdoba, Sala Civil y Comercial (Argentina). Copreco S.A. c/ Andino de Chambon María del Rosario - Ejecutivo por cobro de cheques, letras o pagarés - recurso de apelación - recurso de casación (C 26/07), interlocutorio del 19 de abril de 2010. Disponible en https://leyesadmin.justiciacordoba.gob.ar/deposito/fallos/tsj%20civil/copreco%20S.A.%20C.%20andino%20DE%20chambon.pdf.; https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/9388
-
3Academic Journal
المصدر: Revista Chilena de Derecho; Vol. 42 No. 1 (2015); 7-33 ; Revista Chilena de Derecho; Vol. 42 Núm. 1 (2015); 7-33 ; 0716-0747
مصطلحات موضوعية: Prestaciones alimentarias, Envejecimiento multigeneracional, Derecho de la vejez en Argentina
وصف الملف: application/pdf
-
4Academic Journal
المؤلفون: Dabove, María Isolina
المصدر: Anales de la Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata; Núm. 53 (2023): Anales; 167 ; 2591-6386 ; 0075-7411
مصطلحات موضوعية: interpretation, intersectional discrimination, multi disvalue, old age, interpretación, discriminación interseccional, desvalorización múltiple, vejez
وصف الملف: application/pdf
-
5Academic Journal
المؤلفون: Dabove, María Isolina
مصطلحات موضوعية: Ciencias Jurídicas, Interpretación, discriminación interseccional, desvalorización múltiple, Vejez, interpretation, intersectional discrimination, multi disvalue, old age
وصف الملف: application/pdf; 747-772
-
6Academic Journal
المؤلفون: Dabove, María Isolina
المصدر: DERECHOS Y LIBERTADES: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos; Núm. 49 (2023); 65-86 ; DERECHOS Y LIBERTADES: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos; No. 49 (2023); 65-86 ; 2340-9673 ; 1133-0937
مصطلحات موضوعية: legal complexity, human rights, fundamental rights, comprehensive approach, complejidad jurídica, derechos humanos, derechos fundamentales, enfoque integral
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://e-revistas.uc3m.es/index.php/DYL/article/view/7719/6078; https://e-revistas.uc3m.es/index.php/DYL/article/view/7719
-
7Academic Journal
المؤلفون: Dabove, María Isolina
المصدر: Política y Sociedad; Vol. 60 No. 2 (2023): Monográfico: Políticas públicas y derechos humanos de las personas mayores en la Europa mediterránea y en América Latina y el Caribe: seguridad económica, salud y cuidados de larga duración; e88577 ; Política y Sociedad; Vol. 60 Núm. 2 (2023): Monográfico: Políticas públicas y derechos humanos de las personas mayores en la Europa mediterránea y en América Latina y el Caribe: seguridad económica, salud y cuidados de larga duración; e88577 ; 1988-3129 ; 1130-8001
مصطلحات موضوعية: Long-term care facilities, Adult day services, Human Rights, Interamerican system (OAS), Argentinean Elder Law, residencias gerontológicas, centros de día, derechos humanos, sistema interamericano, derecho de la vejez argentino
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/88577/4564456566717; Anía, B. J. et al. (2003): “Intentos de suicidio y suicidios consumados por los ancianos de una residencia”, Revista Española de Geriatría y Gerontología 38(3), pp. 170–174. Argentina Instituto Nacional de Estadística y Censos (2014). Encuesta sobre Calidad de Vida de Adultos Mayores 2012 ENCAVIAM, Buenos Aires. Disponible en: https://www.indec.gov.ar/ftp/cuadros/sociedad/encaviam.pdf [Consulta: 30 de septiembre de 2022]. Arias, C. D. (2017): “Una mirada, desde el enfoque de derechos, a la normativa vigente de las residencias de larga estadía de la Ciudad de Buenos Aires en 2015”, Revista Solonik, Polıticas Públicas y Derechos Humanos 2, pp. 97–112. Arstein-Kerslake, A. y E. Flynn (2017): “The Right to Legal Agency: Domination, Disability and the Protections of Article 12 of the Convention on the Rights of Personas with Disabilities”, International Journal of Law in Context 13(1), pp. 22–38. Ayalon, L. (2018): “Between Older Adults’ Needs and the Law: The Israeli Long-Term Care Insurance Law from the Perspectivesof Service Users and Providers”, Health & Social Care in the Community 26(4), pp. 514–522. Boisaubin, E. V., A. Chu y J. M. Catalano (2007): “Perceptions of Long-Term Care, Autonomy, and Dignity, by Residents, Family and Care-Givers: The Houston Experience”, Journal of Medicine and Philosophy 32(5), pp. 447–464. Branch, L. G. y A. M. Jette (1982): “A Prospective Study of Long-Term Care Institutionalization among the Aged”, American Journal of Public Health 72(12), pp. 1373–1379. Butler, R. N. (1969): “Age-ism: Another Form of Bigotry”, The Gerontologist 9(4), pp. 243–246. Ciuro Caldani, M. A. (2000): La conjetura del funcionamiento de las normas jurídicas. Metodología jurídica, Rosario, Fundación para las Investigaciones Jurídicas. Ciuro Caldani, M. A. (2007): Metodología jurídica y Lecciones de Historia de la Filosofía del Derecho, Rosario, Zeus. Ciuro Caldani, M. A. (2020): Una teoría trialista del derecho, Buenos Aires, Astrea. Chaumet, M. E. (2019): Argumentación, Buenos Aires, Astrea. Claudio, B. et al. (2015): “El problema de la dependencia en los adultos mayores en la Argentina: el caso de la Ciudad de Buenos Aires”, Cuadernos de Trabajo, Buenos Aires, Dirección de Tercera Edad, Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Código civil y Comercial Argentino (2014): Ley 26.994. Boletín Oficial de la Nación n° 32.985, fecha 08 de octubre de 2014. Disponible en: http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000-239999/235975/texact.htm [Consulta: 30 de septiembre de 2022]. Constitución de la Nación Argentina (1994): Ley 24.430. Boletín Oficial de la Nación n° 28.057, fecha 10 de enero de 1995. Disponible en: http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/0-4999/804/norma.htm [Consulta: 30 de septiembre de 2022]. Costa-Font, J. et al. (2015): “Transitioning Between ‘The Old’ and ‘The New’ Long-Term Care Systems”, Health Economics 24, pp. 1–3. Dabove, M. I. (2002): Los derechos de los ancianos, Buenos Aires, Ciudad Argentina. Dabove, M. I. (2012): “En el tiempo de los derechos: una mirada iusfundamental a las residencias gerontológicas”, Jurisprudencia Argentina 4, pp. 3–58. Dabove, M. I. (2015a): “Argumentación jurídica y eficacia normativa: problemáticas actuales del funcionamiento del derecho”, Díkaion 12, pp. 36-65. https://doi.org/10.5294/DIKA.2015.24.1.3 ́Dabove, M. I. (2015b): “Elder Law: A Need That Emerges in the Course of Life”, Ageing International 40(2), pp. 138–148. Dabove, M. I. (2017): “Autonomy and Capacity: About Human Rights of Older Persons in Dependency Situations”, Ageing International 42(3), pp. 335–353. Dabove, M. I. (2018 a): “Autonomıa jurıdica y la vulnerabilidad en la vejez: respuestas judiciales Emblemáticas”, Revista de Derecho Privado de la Universidad del Externado 34, pp. 53–85. Dabove, M. I. (2018 b): “Autonomy, Self-Determination, and Human Rights: Legal Safeguards in Argentina to Prevent Elder Abuse and Neglect”, International Journal of Law, Policy and the Family 32(1), pp. 80–92. Dabove, M. I. (2018 c): Derecho de la Vejez: Fundamentos y alcance, Buenos Aires, Astrea. Dabove, M. I. (2020): “Derecho de la vejez en tiempos de pandemia”, Revista de la Facultad de Derecho 49, jul.-dic., Facultad de Derecho, Universidad de la República, Uruguay. https://doi.org/10.22187/rfd2020n49a10 Dabove, M. I. (2021): Derechos de la vejez. Fundamentos y alcance, Buenos Aires, Astrea. Dabove, M. I. et al. (2020): “Derechos y libertades en la vejez”, Revista Anales de Gerontología 12, Universidad de Costa Rica. Disponible en: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/gerontologia/issue/view/2983 [Consulta: 12 de octubre de 2022]. Dabove, M. I. y A. Prunotto Laborde (dirs.) (2006): Derecho de la ancianidad. Perspectivas interdisciplinarias, Rosario, Editorial Juris. Dabove, M. I. y M. Ava (2021): “Adultos mayores. Derecho a la vivienda y a la salud. Competencia. CSJN, Rodríguez, Roberto y otro c/ Buenos Aires, provincia de y otro s/ amparo - amparo colectivo”, Revista Debates en derechos humanos 5. Disponible en: https://publicaciones.unpaz.edu.ar/OJS/index.php/debatesddhh/article/view/1193 [Consulta: 12 de octubre de 2022]. Daniel, P. M. (2008): Adultos mayores institucionalizados: objetos de protección, cuidado y rentabilidad, La Plata, Jornadas de Cuerpo y Cultura, Universidad Nacional de La Plata. Daniels, N. (1988): Am I My Parents’keeper? An Essay on Justice Between the Young and the Old, New York, Oxford University Press. De Bhailıs, C. y E. Flynn (2017): “Recognising legal capacity: Commentary and analysis of Article 12 CRPD”, International Journal of Law in Context 13(1), pp. 6–21. https://doi.org/10.1017/S174455231600046X Dhanda, A. (2017): “Conversations between the proponents of the new paradigm of legal capacity”, International Journal of Law in Context 13(1), pp. 87–95. https://doi.org/10.1017/S1744552316000501 Di Tullio Budassi, R. G. y M. I. Dabove (2011): “Familias multigeneracionales y derecho de alimentos en los Geriátricos. Nuevos escenarios de responsabilidad jurídica familiar en la vejez”, Jurisprudencia Argentina 13, pp. 71–80. Doll, G., y E. M. Tenenbaum (2015): “Ethics in Long-Term Care”, en S. K. Whitbourne (ed.), The Encyclopedia of Adulthood and Aging, Hoboken, New Jersey, Wiley-Blackwell. Fassio, A. (2007): “La Institucionalización de los Adultos Mayores en la Argentina. Imaginarios y Realidades”, VERTEX Revista Argentina de Psiquiatrıa 18, pp. 443–447. Disponible en: http://www.algec.org/biblioteca/vertex.pdf [Consulta: 30 de septiembre de 2022]. Fernandez, J. L. y J. Forder (2015): “Local Variability in Long-Term Care Services: Local Autonomy, Exogenous Influences and Policy Spillovers”, Health Economics 24, pp. 146–157. https://doi.org/10.1002/hec.3151 Fernandez Oliva, M. (2011): “Reflexiones ius sociológicas en torno al geriátrico como institución total”, Jurisprudencia Argentina 13, pp. 41–48. Fernandez Oliva, M. (2014): “Residencia Gerontológica: el cuidado de la vejez extramuros del hogar y el derecho personalísimo a la intimidad”, Revista de Filosofıa Jurıdica y Social 35, pp. 53–80. Gallegos, A. et al. (2013): “Felicidad, depresión y creencia en la benevolencia humana en adultos mayores institucionalizados y no institucionalizados”, Propósitos y Representaciones 1(2), pp. 83–103. Gascón S. y N. Redondo (2014): Calidad de los servicios de largo plazo para personas adultas mayores con dependencia, Serie Políticas Sociales n° 207, CEPAL ONU, p.11. Goffman, E. (1961): Asylums: Essays on the Social Situations of Mental Patients and Other Inmates, Oxford, Doubleday. Goffman, E. (1972): Internados: ensayos sobre la situación social de los enfermos mentales, Buenos Aires, Amorrortu. Goldschmidt, W. (1987): Introducción filosófica al Derecho. La teoría trialista del mundo jurídico y sus horizontes, 6ta. ed., Buenos Aires, Depalma. Greve, B. (2020): Austerity, Retrenchment and the Welfare State Truth or Fiction? https://doi.org/10.4337/9781789903713 Guillemard, A. M. (1992): Análisis de las políticas de vejez en Europa, Madrid, Ministerio de Asuntos Sociales INSERSO. Harris-Kojetin, L. et al. (2016): Long-Term Care Providers and Services Users in the United States: Data from the National Study of Long-Term Care Providers, 2013–14, Maryland, U.S. Department of Health and Human Services. Hauser, A. (1983): Historia Social de la Literatura y el Arte, trad. A. Tovar y F. P. Varas Reyes, 18a ed., Barcelona, Labor. Iacub, R. (2011): Identidad y Envejecimiento, Argentina, Paidós. Isern, M. (2011): “Geriátricos: algunos instrumentos jurıdicos para el abordaje de su problemática fáctica, normativa y valorativa desde una perspectiva neoconstitucional”, Jurisprudencia Argentina 13, pp. 17–41. Kane, R. A. (2001): “Long-Term Care and a Good Quality of Life: Bringing them Closer Together”, The Gerontologist 41(3), pp. 293–304. Keefe, J. y P. Fancey (2000): “The Care Continues: Responsibility for Elderly Relatives Before and After Admission to a Long-Term Care Facility”, Family Relations 49(3), pp. 235–244. Kim, N. (2015): “Long-Term Care Services Expenditure Projection in South Korea from 2015 to 2050”, International Journal of Health Planning and Management 30(1), pp. 45–56. Laterza Calosso, J. (2015): “Spaces for Elder People’s Socialization and Privacy in Longstay Residences in Mar del Plata”, Investigación + Acción 18(17), pp. 85–110. Le Bihan, B. y C. Martin (2010): “Reforming Long-Term Care Policy in France: Private-Public Complementarities”, Social Policy & Administration 44(4), pp. 392–410. Lebrun, F. (1992): “Las reformas: devociones comunitarias y piedad personal”, en G. Duby y P. Ariès (dir.), Historia de la Vida Privada (1a ed., 1a reimp, trad M. C. Martín Montero), Madrid, Taurus, Tomo 5, pp. 71–120. Levy, B. R. y M. R. Banaji (2004): “Implicit Ageism”, en N. Todd (ed.), Ageism: Stereotyping and Prejudice Against Older Persons, Cambridge, Massachusetts, MIT Press. Melo Oliveira, J. y C. A. Rozendo (2014): “Instituicao de Longa Permanencia para Idosos: um Lugar de Cuidado para Quem nao tem opcao?”, Revista Brasileira de Enfermagem 67(5), pp. 773–779. Minkowitz, T. (2017): “CRPD and Transformative Equality”, International Journal of Law in Context 13(1), pp. 77–86. Minois, G. (1989): Historia de la Vejez. De la Antiguedad al Renacimiento, trad. C. Marıa Sánchez, Madrid, Nerea. Organización de las Naciones Unidas (1991): Principios de las Naciones Unidas en favor de las personas de edad. Disponible en: https://www.un.org/development/desa/ageing/resources/international-year-of-older-persons-1999/principles/los-principiosde-las-naciones-unidas-en-favor-de-las-personas-de-edad.html [Consulta: 30 de septiembre de 2022] Organización de las Naciones Unidas (2019): World Population Ageing 2019 Highlights. Disponible en: https://www.un.org/en/development/desa/population/publications/pdf/ageing/WorldPopulationAgeing2019-Highlights.pdf. [Consulta: 30 de septiembre de 2022] Organización de los Estados Americanos (2015): Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores. Disponible en: http://www.oas.org/es/sla/ddi/docs/tratados_multilaterales_interamericanos_a-70_ derechos_humanos_personas_mayores.pdf [Consulta: 30 de septiembre de 2022]. Organización Mundial de la Salud (1999): Sigamos Activos para Envejecer Bien, Día Mundial de la Salud 1999. Disponible en: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/417188/417651141595232525920191106-32001-33rftw.pdf?v=1573076953 [Consulta: 30 de septiembre de 2022]. Organización Mundial de la Salud (2015): Informe Mundial Sobre el Envejecimiento y la Salud. Disponible en: http://www.who.int/ageing/publications/world-report-2015/es/ [Consulta: 30 de septiembre de 2022]. Palacios, A. y F. Bariffi (2007): La Discapacidad como una cuestión de Derechos Humanos: una aproximación a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, Madrid, Ediciones Cinca. Patlagean, E. (1992): “Bizancio. Siglos X-XII. El espacio privado”, en G. Duby y P. Ariès (dir.), Historia de la Vida Privada (1ª ed., 1a reimp, trad F. Perez Gutierrez), Madrid, Taurus, tomo 2, p. 69. Pérez Bonet, G. (2010): “Acercamientos al sentido de la participación en las residencias públicas de personas mayores”, Educación y Futuro 22, pp. 177–195. Prunotto Laborde, A. (2011): “El Derecho penal y los Ancianos”, Jurisprudencia Argentina 13, pp. 81–96. Riedel, M., et al. (2016): “Organization and Supply of Long-term Care Services for the Elderly: A Bird’s-Eye View of Old and New EU Member States”, Social Policy & Administration 50(7), pp. 824–845. Rosales, P. O. (2012): Discapacidad, Justicia y Estado: Acceso a la Justicia de Personas con Discapacidad, Buenos Aires, Infojus, pp. 11-45. Rouche, M. (1992): “Alta Edad Media Occidental: La violencia y la muerte. Sagrado y secretos”, en G. Duby y P. Ariès (dir.), Historia de la Vida Privada (1a ed., 1a reimp, trad F. Perez Gutierrez), Madrid, Taurus. Salvarezza, L. (2002): Psicogeriatrıa: teorıa y Clınica, Buenos Aires, Paidós. Sarmiento Garcıa, J. (1994): “Noción y elementos del servicio público”, en M. González de Aguirre y J. Sarmiento Garcıa (eds), Los Servicios Públicos: regimen Jurıdico Actual. Buenos Aires, Ediciones Depalma. Schmid, H. (2005): “The Israeli Long-Term Care Insurance Law: Selected Issues in Providing Home Care Services to the Frail Elderly”. Health and Social Care in the Community 13(3), pp. 191–200. Smith, A. (2014): “Are guardianship laws and practices consistent with human rights instruments?”, en A. K. Dayton, A.K. (ed.), Comparative perspectives on adult guardianship, Durham, North Carolina: Carolina Academic Press, pp. 247–271. Sontag, S. (2009): Reborn: Journals and Notebooks, 1947–1963, New York, Picador. Spillman, B. C. y J. Lubitz (2000): “The Effect of Longevity on Spending for Acute and Long-Term Care”, New England Journal of Medicine 342(19), pp. 1409–1415. Stefani, D. (1993): “Teorıa de la Acción Razonada: una Aplicación a la Problemática de la Internación Geriátrica”, Revista Latinoamericana de Psicologıa 25 (2), pp. 205-223. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/805/80525205.pdf [Consulta: 30 de septiembre de 2022]. Stefani, D. y C. Feldber (2006): “Stress and Coping Styles in Older Adults: A Comparative Study in Argentina Institutionalized and Free-Living Older Adults”, Anales de Psicologia 22(2), pp. 267–72. Tartaglini, M. F., et al. (2017):” Prevalence of Geriatric Depression and Alexithymia and their Association with Sociodemographic Characteristics in a Sample of Elderly Persons Living in Buenos Aires, Argentina”, Revista Brasileria de Geriatria e Gerontologia 20(4), pp. 516–24. Trevelyan, G. M. (1946): Historia Social de Inglaterra, trad. A. A. Buylla, México, Fondo de Cultura Económica. Vettese, F. (2015): “Is Long-Term Care in Your Future?”, en F. Vettese (ed.), The Essential Retirement Guide: A Contrarian’s Perspective. Hoboken, New Jersey, Wiley.; https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/88577
-
8Academic Journal
المؤلفون: Dabove, María Isolina, Ava, Martín
المصدر: Revista Debates sobre Derechos Humanos; Núm. 5 (2021): Revista Debates sobre Derechos Humanos; 9-21 ; 2591-670X
وصف الملف: application/pdf
-
9Academic Journal
المؤلفون: Dabove, María Isolina
المصدر: Revista Derechos en Acción; Vol. 20 No. 20 (2021): ReDeA Nº 20 Winter; 533 ; Derechos en Acción; Vol. 20 Núm. 20 (2021): ReDeA Nº 20 Invierno; 533 ; Revista Derechos en Acción; Vol. 20 No. 20 (2021): ReDeA Nº 20 Invierno; 533 ; Revista Derechos en Acción; v. 20 n. 20 (2021): ReDeA Nº 20 Invierno; 533 ; 2525-1686 ; 2525-1678
مصطلحات موضوعية: discriminación, viejismos, derechos humanos, desigualdad, discrimination, inequality, ageism, human rights
وصف الملف: application/pdf
-
10Academic Journal
المؤلفون: Dabove, María Isolina
مصطلحات موضوعية: Ciencias Jurídicas, Discriminación, Desigualdad, Viejismos, Derechos Humanos, Discrimination, Inequality, Ageism, Human rights
وصف الملف: application/pdf; 111-129
-
11Academic Journal
Alternate Title: Are All of Us Vulnerable when Ageing? Legal Theory' Contributions for the Judicial Decision-Making. (English)
المؤلفون: DABOVE, MARÍA ISOLINA
المصدر: Revista Derecho del Estado; mai-aug2024, Issue 59, p3-34, 32p
مصطلحات موضوعية: OLDER people, OLD age, JUDGES, EQUAL rights, LEGAL judgments, GERONTOLOGY
-
12Academic Journal
المؤلفون: Dabove, María Isolina
مصطلحات موضوعية: Covid 19, Pandemia, Gerontoglobalización, Derecho de la vejez, Trato preferente, Pandemics, Gerontoglobalization, Elder Law, Preferential treatment, Gerontoglobalização, Direito à velhice, Tratamento preferencial
Relation: Dabove, M. I. (2020). Derecho de la vejez en tiempos de pandemia. Revista De La Facultad De Derecho, (49), e20204910. https://doi.org/10.22187/rfd2020n49a10; L 0797-8316; http://hdl.handle.net/11086/20026; https://revista.fder.edu.uy/index.php/rfd/article/view/760
-
13Academic Journal
المؤلفون: Dabove, María Isolina
المصدر: Revista Latinoamericana de Bioética; Vol. 16 Núm. 30-1 (2016): Bioética: por un diálogo inter y transdicisplinar; 38-59 ; 2462-859X ; 1657-4702
مصطلحات موضوعية: Elder Law, human rights, Inter-American Convention, bioetichs, Derecho de la vejez, derechos humanos, Convención Americana, estado constitucional de derecho, Direito da Velhice, direitos humanos, Convenção Interamericana, estado constitucional de direito
وصف الملف: application/pdf; text/html
Relation: http://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rlbi/article/view/1440/1217; http://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rlbi/article/view/1440/1462; • Alexy; R. (1993). Teoría de los derechos fundamentales (Garzón Valdés; E. trad.). Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.; • Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) (2015). Principios de las Naciones Unidas a favor de las personas de edad. Recuperado el 12 de febrero de 2015; de http://www.acnur.org/t3/fileadmin/scripts/doc.php?file=t3/fileadmin/Documentos/BDL/2003/1640; el 2 de marzo de 2015; • Amaya; J. A. (2014). Control de constitucionalidad (2da. Edición). Buenos Aires-Bogotá: Astrea.; • Amaya; J. A. (2015). Democracia y minoría política. Buenos Aires-Bogotá: Astrea.; • Ansuategui roig; F. J. De Asís Roig; R.; Fernández García; E.; Fernández Liesa; C.R. y Peces-Barba Martínez; G. (Dirs.); Historia de los derechos fundamentales (pp. 29-0). Madrid: Dykinson.; • Arce y Flórez-Valdés; J. (1991). El derecho civil constitucional. Madrid: Civitas.; • Ariza; A. (23 de abril de 2003). Emergencia y sistema de derecho privado. Suplemento Lexis Nexis; • Bazo; M. T. (1993). La vejez como problema social. En P. Sánchez Vera (ed.); Sociedad y Población Anciana (pp. 181-193). Murcia: Universidad de Murcia.; • Bellina Yrigoyen; J. (2004). La economía política de los fondos de pensiones. Rosario: Universidad del Centro Educativo Latinoamericano [UCEL].; • Bernal Pulido; C. (2003). El principio de proporcionalidad y los derechos fundamentales. El principio de proporcionalidad como criterio para determinar el contenido de los derechos fundamentales vinculante para el legislador. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.; • Bidart Campos; G. (1991). Teoría general de los derechos humanos. Buenos aires: Astrea.; • Bobbio; N. (1991). El tiempo de los derechos (De Asís Roig; R. trad.). Madrid: Sistema.; • Briones; C. (1998). La alteridad del cuarto mundo. Buenos Aires: Colihue.; • Calvo Ortega; R. y García Calvente; Y. (2007). Situaciones de dependencia: regulación actual y nuevas perspectivas. Pamplona: Thomson; Civitas.; • Ciuro Caldani; M. A. (1992). Derecho de la Ancianidad. Investigación y Docencia; (20); 35- 40; • Ciuro Caldani; M. A. (1995). Comparación jusfilosófica del Derecho de Menores y el Derecho de la Ancianidad. Investigación y Docencia; (25); 17-32.; • Ciuro Caldani; M. Á. (2000); La conjetura del funcionamiento de las normas jurídicas. Metodología jurídica. Rosario: Fundación para las Investigaciones Jurídica.; • Dabove; M. I. (2002). Los derechos de los ancianos (2da. edición). Buenos Aires: Ciudad Argentina.; • Dabove; M. I. (julio-agosto; 2008). Derecho y multigeneracionismo: o los nuevos desafíos de la responsabilidad jurídica familiar en la vejez. Revista de Derecho de Familia; (40;); 39.54.; • Dabove; M. I. (septiembre; 2013a). Elder law: a need that emerges in the course of life. Ageing International; 40; 138.148. doi 10.1007/s12126-013-9193-4.; • Dabove; M. I. (2013b). Ciudadanía y derechos fundamentales de las personas mayores: de las políticas gerontológicas al Derecho de la Vejez. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; 4(1); 19-36. Recuperado el 20 de mayo de 2014; de http://www.derecho.unc.edu.ar/revistas/revista-de-la-facultad-de-derecho/vol.-iv-no-1-nva.-serie-ii-2013/view; • Dabove; M.I. y Barbero; D. O. (2009). Igualdad y no discriminación en los actos de autoprotección: nuevas zazones para la acción en favor de los derechos de los grupos vulnerables. Revista del Instituto de Derecho e Integración; (1); 13-46.; • Dabove; M. I. y Di Tullio Budassi; R. G. (2009). Bases y puntos de partida para la convención internacional de derechos humanos en la ancianidad: la calidad de vida como meta. X Congreso Nacional de Sociología Jurídica. Legalidad y Legitimidad: confrontaciones sociales en torno al Derecho. Córdoba; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales [Clacso]; Universidad Nacional de Rosario [UNC]; Sociedad Argentina de Sociología Jurídica.; • Dabove; M.I. y Prunotto Laborde; A. (Dirs) (2006). Derecho de la Ancianidad. Perspectiva interdisciplinaria. Rosario: Juris.; • De Souza Minayo; M. C. (2006). Visâo antropológica do envelhecimento humano; en Velhices. Reflexôes contemporáneas. San Pablo: Pontificia Universidad católica de Sao Paulo.; • Dayton; K.A. (2013). Elder law: readings; cases; and Materials (4ta. edición). Durham: Carolina Academic Press.; • Dayton; K. A. (Ed.) (2014). Comparative perspectives on adult guardianship; Durham: Carolina Academic Press.; • Di Tullio Budassi; R. (20080). El derecho alimentario de los ancianos. Derecho de Familia. Revista Interdisciplinaria de Doctrina y Jurisprudencia; (38); 64-82.; • Fama; M. V. y Herrera; M. (17 de noviembre de 2008). La obligación alimentaria de los abuelos hoy; Revista Jurídica online El Dial; (2659); 34-52.; • Ciuro Caldani; M. Á. (2000). Metodología jurídica y lecciones de historia de la filosofía del derecho. Rosario: Fundación para las Investigaciones Jurídicas.; • Frolik; L. A. y Kaplan; R. L. (2003). Elder law (3ra. Edición). St. Paul: Thomson West.; • Garcia Torres; J. y Jiménez-Blanco; A. (1986). Derechos fundamentales y relaciones entre particulares. Madrid: Civitas.; • Geertz; C. (2006). Los usos de la diversidad. Barcelona: Paidós.; • Goldschmidt; W (1987) Introducción filosófica al derecho. La teoría trialista del mundo jurídico y sus horizontes (6ta. edición). Buenos Aires: Depalma.; • Herrera; M. (16 de marzo de 2011). Estado; ciudadanía y democracia. Algunos silenciados del derecho de familia: el papel de los abuelos en la familia del siglo XXI. Jurisprudencia Argentina; 4-20.; • Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Imdec) (2012). Encuesta Nacional sobre Calidad de Vida de Adultos Mayores 2012 - Encaviam; principales resultados. Serie Estudios Indec; (46); 9-21.; • Kymlica; W. (1995). Ciudadanía multicultural. Barcelona: Paidós. • Leeson; G. W. (20110). Prepared or not; Latin America faces thecChallenge of aging; current history. Journal of Contemporary World Affairs; 110(733); 75-80.; • Lesson; G. W. (2009a). Future ageing in southeast Asia: demographic trends; human capital and health status. En E. Nurvidya y A. Ananta (Eds.); Older Persons in Southeast Asia (pp. 32-41). Singapore: Institute of Southeast Asian Studies (Ieas).; • Lesson; G. W. (2009b). Demography; politics and policy in Europe. En P. Ludow (Ed.); Setting EU Priorities 2009. Portugal: The European Strategy Forum.; • Nikken; P. (1986). Los derechos del ni-o; de los ancianos y de la mujer: su protección internacional. Revista del Instituto Interamericano de Derechos Humanos; (4); 79-84.; • Nino; C. S. (1990). Autonomía y necesidades básicas. Doxa; (7); 73-79. http://dx.doi.org/10.14198/DOXA1990.7.01; • Nino; C. S. (2013). Fundamentos de derecho constitucional (1era. edición). Buenos Aires: Astrea.; • Organización de las Naciones Unidas (ONU) (2002). Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento Madrid; Espa-a; 8 a 12 de abril. Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento 2002. Recuperado de http://social.un.org/index/Portals/0/ageing/documents/Fulltext-SP.pdf> [Consulta: 25 de junio de 2013].; • Peces Barba Martínez; G. (1995). Curso de derechos fundamentales. Madrid: BOE-Universidad Carlos III de Madrid.; • Pérez Lu-o; A. E. (1995). Derechos humanos; estado de derecho y constitución (5ta. edición). Madrid: Tecnos.; • Prieto Sanchis; L. (1992). Sobre principios y normas. Problemas del razonamiento jurídico. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.; • Prieto Sanchis; L. (1994). Minorías; respeto a la disidencia e igualdad sustancial; en Doxa; (15-16); 367-387.; • Prieto Sanchís; L. (2002). Derechos fundamentales; neoconstitucionalismo y ponderación judicial. Lima: Palestra.; • Peces Barba Martínez; G. y Fernandez García; Eusebio (1998). Historia de los Derechos Fundamentales. Madrid: Dykinson.; • Peces Barba Martínez; G. (1993). Derecho y derechos fundamentales. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.; • Perez Lu-o; A. E. (1995). Derechos humanos; estado de derecho y constitución (5ta. edoción). Madrid: Tecnos.; • Prieto Sanchis; L. (1990). Estudios sobre derechos fundamentales. Madrid: Debate.; • Rosario; Z. (2007). Estrategia jurídica. Rosario: UNR Editora.; • Sagûes; N. P. (2014). Manual de derecho constitucional (2da. edición). Buenos Aires: Astrea.; • Sartori; G. (2001). La sociedad multiétnica. Pluralismo; multiculturalismo y extranjeros. Madrid: Taurus.; • Sen; A. (2011). La idea de justicia (Valencia Villa; H. trad.). Buenos Aires: Aguilar; Altea; Taurus; Alfaguara.; • Taylor; C. (1993). Multiculturalismo y la política del reconocimiento. México; D. F.: Fondo de Cultura Económica.; • United Nation (2015). Open-ended Working Group on Ageing for the purpose of strengthening the protection of the human rights of older persons. Recuperado de http://social.un.org/ageing-working-group/ (Consulta: 2 de marzo de 2015).; • Yturbe; C. de (2008). Multiculturalismo y derechos. México; D.F.: Instituto Federal Electoral. Recuperado el5 de junio de 2013; de http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/1/490/1.pdf; http://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rlbi/article/view/1440; http://hdl.handle.net/10654/34247
-
14Academic Journal
المصدر: Annals in Gerontology; Vol. 12 No. 12 (2020): Anales en Gerontología; 138-167 ; Anales en Gerontología; Vol. 12 Núm. 12 (2020): Anales en Gerontología; 138-167 ; 2215-4647 ; 1659-0813
مصطلحات موضوعية: Aging, prejudice, freedom, public administration, judicial setence, Vejez, prejucio, libre circulación, administración pública, sentencia judicial
وصف الملف: application/pdf; text/html
-
15Electronic Resource
Additional Titles: Cuidados gerontológicos de largo plazo. Los derechos de las personas mayores como meta política
المؤلفون: Dabove, María Isolina
المصدر: Política y Sociedad; Vol. 60 No. 2 (2023): Monográfico: Políticas públicas y derechos humanos de las personas mayores en la Europa mediterránea y en América Latina y el Caribe: seguridad económica, salud y cuidados de larga duración; e88577; Política y Sociedad; Vol. 60 Núm. 2 (2023): Monográfico: Políticas públicas y derechos humanos de las personas mayores en la Europa mediterránea y en América Latina y el Caribe: seguridad económica, salud y cuidados de larga duración; e88577; 1988-3129; 1130-8001
مصطلحات الفهرس: Long-term care facilities, Adult day services, Human Rights, Interamerican system (OAS), Argentinean Elder Law, residencias gerontológicas, centros de día, derechos humanos, sistema interamericano, derecho de la vejez argentino, info:eu-repo/semantics/article, info:eu-repo/semantics/publishedVersion, Artículo revisado por pares
URL:
https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/88577 https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/88577/4564456566717 https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/88577/4564456566717
*ref*/Anía, B. J. et al. (2003): “Intentos de suicidio y suicidios consumados por los ancianos de una residencia”, Revista Española de Geriatría y Gerontología 38(3), pp. 170–174. Argentina Instituto Nacional de Estadística y Censos (2014). Encuesta sobre Calidad de Vida de Adultos Mayores 2012 ENCAVIAM, Buenos Aires. Disponible en: https://www.indec.gov.ar/ftp/cuadros/sociedad/encaviam.pdf [Consulta: 30 de septiembre de 2022]. Arias, C. D. (2017): “Una mirada, desde el enfoque de derechos, a la normativa vigente de las residencias de larga estadía de la Ciudad de Buenos Aires en 2015”, Revista Solonik, Polıticas Públicas y Derechos Humanos 2, pp. 97–112. Arstein-Kerslake, A. y E. Flynn (2017): “The Right to Legal Agency: Domination, Disability and the Protections of Article 12 of the Convention on the Rights of Personas with Disabilities”, International Journal of Law in Context 13(1), pp. 22–38. Ayalon, L. (2018): “Between Older Adults’ Needs and the Law: The Israeli Long-Term Care Insurance Law from the Perspectivesof Service Users and Providers”, Health & Social Care in the Community 26(4), pp. 514–522. Boisaubin, E. V., A. Chu y J. M. Catalano (2007): “Perceptions of Long-Term Care, Autonomy, and Dignity, by Residents, Family and Care-Givers: The Houston Experience”, Journal of Medicine and Philosophy 32(5), pp. 447–464. Branch, L. G. y A. M. Jette (1982): “A Prospective Study of Long-Term Care Institutionalization among the Aged”, American Journal of Public Health 72(12), pp. 1373–1379. Butler, R. N. (1969): “Age-ism: Another Form of Bigotry”, The Gerontologist 9(4), pp. 243–246. Ciuro Caldani, M. A. (2000): La conjetura del funcionamiento de las normas jurídicas. Metodología jurídica, Rosario, Fundación para las Investigaciones Jurídicas. Ciuro Caldani, M. A. (2007): Metodología jurídica y Lecciones de Historia de la Filosofía del Derecho, Rosario, Zeus. Ciuro Caldani, M. A. (2020): Una teoría trialista del derecho, Buenos Aires, Astrea. Chaumet, M. E. (2019 -
16Academic Journal
المؤلفون: Dabove, María Isolina1,2 isolinadabove@gmail.com
المصدر: Journal für Medizin- und Gesundheitsrecht (JMG). dez2023, Vol. 8 Issue 4, p405-408. 4p.
مصطلحات موضوعية: *HEALTH of older people, *HUMAN rights, *OLDER people, *LONG-term care facilities, *COVID-19 pandemic, *POVERTY, *GERIATRIC nursing, CONVENTION on the Rights of Persons with Disabilities
مصطلحات جغرافية: ARGENTINA
-
17Academic Journal
المؤلفون: Dabove, María Isolina
المصدر: Revista de la Facultad de Derecho; Vol. 10 Núm. 2 (2019): NUEVA SERIE II; 42-59 ; 2314-3061 ; 1850-9371
وصف الملف: application/pdf
-
18Academic Journal
المصدر: Revista Chilena de Derecho, 2015 Jan 01. 42(1), 7-33.
URL الوصول: https://www.jstor.org/stable/24721867
-
19Academic Journal
المؤلفون: Dabove, María Isolina
المصدر: Revista de Derecho Privado; No. 34 (2018): January-June; 53-85 ; Revista de Derecho Privado; Núm. 34 (2018): Enero-Junio; 53-85 ; 2346-2442 ; 0123-4366
مصطلحات موضوعية: “Law of Old Age”, autonomy, capacity, will, dependency situation, guardianship, derecho de la vejez, autonomía, capacidad, voluntad, vulnerabilidad, curatela
وصف الملف: application/pdf; text/html; application/xml
Relation: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/5260/6379; https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/5260/6780; https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/5260/6874; https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/5260
-
20Academic Journal
Alternate Title: COMPLEXITY OF FUNDAMENTAL RIGHTS. HISTORY AND PROSPECTIVE OF THE PECES-BARBA'S APPROACH. (English)
المؤلفون: DABOVE, MARÍA ISOLINA
المصدر: Revista Derechos y Libertades; Jun2023, Issue 49, p65-86, 22p
مصطلحات موضوعية: CIVIL rights, COLLEGE environment, LEGAL rights, PHILOSOPHERS, TEACHERS, INTEGRALS, HUMAN rights
مصطلحات جغرافية: ARGENTINA