يعرض 1 - 9 نتائج من 9 نتيجة بحث عن '"Currículo pertinente"', وقت الاستعلام: 0.43s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
    Academic Journal
  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
    Academic Journal
  5. 5
    Conference
  6. 6
  7. 7
  8. 8
    Dissertation/ Thesis

    المساهمون: Saucedo Meza, Gabriela María

    جغرافية الموضوع: Calle 100

    وصف الملف: pdf; application/pdf

    Relation: Amadio, M., Opertti, R. & Tedesco, J. (2014). Un currículo para el siglo XXI: Desafíos, tensiones y cuestiones abiertas. Documentos de Trabajo. Investigación y Prospectiva en Educación, 9. París: UNESCO.; Cáceres, R. R. (2016). El modelo educativo basado en competencias para la enseñanza del arte. Educere, 20(66), 215-224. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/356/35649692003.pdf; Casarini, M. (1998). Teoría y diseño curricular. México: Trillas. Da Silva, M. R. (2016). Currículo, ensino médio e BNCC-Um cenário de disputas. Retratos da Escola, 9(17). Recuperado de: https://www.sinte-sc.org.br/files/1081/Texto%203%20BNCC%20e%20Reforma%20Ensino%20Medio%202018.pdf; Dewey, J. (1967). Experiencia y Educación. Buenos Aires: Losada Díaz Barriga, Á. (2003). Currículum: tensiones conceptuales y prácticas. Revista electrónica de investigación educativa, 5(2), 1-13. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1607-40412003000200005&script=sci_arttext; Díaz, B., Rojas, S., & Saad, E. (1990). Design methodology curriculum for highereducation. México.Trillas. Guzmán, V. (2012). Teoría curricular. México: Red Tercer Milenio. Recuperado de: http://www. affiliat. org. mx/BibliotecasDigitales/Educacion/Teoria_curricular.pdf; Malagón, L. (2007). Currículo y pertinencia en la educación superior. Bogotá. Cooperativa Editorial Magisterio.; Malagón, L.(2009). La pertinencia curricular: un estudio en tres programas universitarios. Educación y Educadores, 2009, Volumen 12, Número 1. D-Universidad de La Sabana.; Pérez, R. (1994). El Currículo y sus componentes. Una perspectiva Integradora. Barcelona.Oikos Tau.; Posner, G. (1998). Análisis del currículo. Bogotá: McGraw Hill.; Sacristán, G. (1998). De la publicación: Comprender y transformar la enseñanza. Madrid.; Morata. Sacristán, G. (2010). ¿ Qué significa el currículum?(adelanto). Sinéctica, (34), 11-43.; Silva, C. (2016). Currículo basado en competencias en el bachillerato mexicano: El enfoque unidimensional hacia el mercado. Ciudad Juárez: Universidad Autónoma Ciudad Juarez.; Taba, H. (1974). Conceptos, corrientes sobre la función de la escuela. Buenos Aires: Troquel.; Taba, H. (1993). Elaboración del curriculum. Buenos Aires:Troquel. Vidal, M., & Pernas, M. (2007). Diseño curricular. Educación Médica Superior. 21(2).recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412007000200012; Vílchez, N. G. (2004). Una revisión y actualización del concepto de Currículo. Telos: Revista Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 6(2), 194-208. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6436492; http://hdl.handle.net/10654/34921

  9. 9