يعرض 1 - 1 نتائج من 1 نتيجة بحث عن '"Creek removals"', وقت الاستعلام: 0.30s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal

    المصدر: Cuaderno activa; Vol. 14 No. 1 (2022): Volumen 14 ; Cuaderno activa; Vol. 14 Núm. 1 (2022): Volumen 14 ; 2619-5232 ; 2027-8101

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://ojs.tdea.edu.co/index.php/cuadernoactiva/article/view/881/1644; Gámez, D., Pertuz, B., Daza, J.F., Tapia, L.C., Roas, E., Caracterización geotécnica y vulnerabilidad por movimientos en masas entre la vereda de Puente Quemao y el corregimiento de San Francisco de Asís, en El Copey, Cesar. Ingeniare, 13 (22), 2017, 37-57; Viceministerio de Ambiente, “Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso hídrico”, Ministerio de Ambiente, vivienda y Desarrollo Territorial, Bogotá, 2010.; Universidad Católica de Colombia. “Manual de obras de bioingeniería en zonas de laderas con procesos de remoción de masa para latitudes superiores a 3.000 msnm”. Universidad Católica de Colombia, Bogotá, 2016.; Díaz, C., Alternativas para el control de la erosión mediante el uso de coberturas convencionales, no convencionales y revegetalización. Revista Ingeniería e Investigación 31(3), 2011, 80-90; Centeno, F., Ingeniería biotécnica y bioingeniería. Nuevas tendencias de la geotecnia para las obras de tierra, la estabilización de taludes y el control de la erosión. XVII Seminario Venezolano de Geotecnia. Del estado del arte a la práctica, Caracas-Venezuela, 2002.; Quezada, L. E., Estabilización de taludes con métodos de bioingeniería. Cuarto Coloquio de jóvenes neologistas. Sociedad Mexicana de Ingeniería Geotécnica, Monterrey, 2015.; Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, “Estabilización de taludes”, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. En: Manual de Aspectos constructivos pp. 94-118; Área Metropolitana del Valle de Aburrá., “Atlas Metropolitano. Área Metropolitana del Valle de Aburrá”, Medellín, 2010.; Betancur Hernández, J., “El Agua en Medellín. Una historia local y ambiental de los usos e intervenciones de las quebradas Santa Elena, La Iguaná y La Hueso. 1896-1924”, Tesis de Maestría, Universidad nacional de Colombia, Medellín, 2015.; Congreso de Colombia, Ley 1454, Por la cual se dictan normas orgánicas sobre ordenamiento territorial y se modifican otras disposiciones, 28 de junio de 2011.; Constitución Política de Colombia, G.C. No.116, 20 de julio de 1991.; Acuerdo 48 de 2014 [Concejo de Medellín], Por medio del cual se adopta la revisión y ajuste de largo plazo del Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Medellín y se dictan otras disposiciones complementarias, 17 de octubre de 2014.; Vélez, J.I. Definición de retiros de cuencas urbanas, XVI Seminario Nacional de Hidráulica e Hidrología. Universidad del Quindío, Armenia, 2004.; López, A., Estado del conocimiento sobre el uso de la bioingeniería en procesos erosivos en Colombia, Universidad Militar Nueva Granada, Manizales, 2020.; Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, Manual de ingeniería naturalística. PNUD-CEIC Plan Internacional Ecuador, Quito, 2012.; Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Política para la gestión sostenible del suelo. MMADS, Bogotá, 2016.; IDEAM; MADS; y U.D.C.A., Estudio nacional de la degradación de suelos por erosión en Colombia - 2015. IDEAM. Bogotá, 2015; Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Política Nacional para la gestión integral ambiental del suelo (GIAS). Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2011 [19] González, L., Ortiz, L., Directrices de intervención sobre el espacio Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Política Nacional para la gestión integral ambiental del suelo (GIAS). Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2011; Duque Escobar, G & Escobar P., E, Geomecánica, Universidad Nacional de Colombia, Manizales, 2016; Alcaldía de Medellín, Plan de Desarrollo de Medellín 2016-2019. [Acuerdo 003 de 2016]´. GO: 4383.; Alcaldía de Medellín, “Procedimiento PR-GEAM Identificación y priorización de intervenciones en quebradas”, 2020.; A.L Gallego Torres & Villada Gallego M.L, “Evaluación de las especies vegetales utilizadas en la implementación de cinco obras piloto para la reducción del riesgo por deslizamiento en la cuenca del río Cauca”, Tesis pregrado, Universidad del Cauca, Popayán, 2012.; Angarita Socadagui, M. T., Reyes Calderón, M. A.” Diseño e implementación de obras de bioingeniería en la vereda Las Lajas del municipio Supatá - Cundinamarca como una alternativa para el manejo de aguas de escorrentía y recuperación de suelos degradados”, Tesis de pregrado, Universidad de La Salle, Bogotá, 2018.; https://ojs.tdea.edu.co/index.php/cuadernoactiva/article/view/881