-
1Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Quintanilla Casas, Beatriz
المساهمون: University/Department: Universitat de Barcelona. Departament de Nutrició, Ciències de l'Alimentació i Gastronomia
Thesis Advisors: Vichi, S. (Stefania), Tres Oliver, Alba
المصدر: TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
مصطلحات موضوعية: Oli d'oliva, Aceite de oliva, Olive oil, Control de qualitat dels aliments, Control de calidad de los alimentos, Food quality control, Avaluació sensorial dels aliments, Evaluación sensorial de alimentos, Sensory evaluation of food, Quimiometria, Quimiometría, Chemometrics, Ciències Experimentals i Matemàtiques
وصف الملف: application/pdf
URL الوصول: http://hdl.handle.net/10803/675590
-
2Academic Journal
المؤلفون: Jordán-Suárez, Oscar, RAMOS RAMIREZ, MIRIAM ELIZABETH, Minaya Agüero, Carmen del Pilar, TENORIO DOMINGUEZ, MATILDE, Tuesta Chavez, Tarsila, Silva Paz, Reynaldo Justino
مصطلحات موضوعية: 660 - Ingeniería química::664 - Tecnología de alimentos, Ficha sensorial, Análisis descriptivo cualitativo, Control de calidad de los alimentos, Análisis organoléptico, Yogur
وصف الملف: application/pdf
Relation: (Ene.-Jun., 2024) e2474; 11; 27; Jordán-Suárez, O., Ramos-Ramírez, M., Minaya-Agüero, P., Tenorio-Domínguez, M., Tuesta, T., & Silva-Paz, R. J. (2024). Efecto del diseño de la ficha para el análisis de yogurt bebible de fresa por el método CATA (check-all-that-apply). Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica, 27(1). https://doi.org/10.31910/rudca.v27.n1.2024.2474; https://repository.udca.edu.co/handle/11158/5848; https://doi.org/10.31910/rudca.v27.n1.2024.2474; Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales; UDCA; https://repository.udca.edu.co/
-
3Dissertation/ Thesis
مصطلحات موضوعية: Microbiología de alimentos, Control de calidad de los alimentos, Microorganismos
جغرافية الموضوع: Pereira
وصف الملف: application/pdf
Relation: CD-T 664.001 579 C432;45 p; Blanco, M. Instituto Nacional de Salud. Informe del Evento Enfermedades Transmitidas por Alimentos, Hasta el Periodo Epidemiológico IX. Colombia. 2017.; Instituto Nacional de Salud. Ministerio de Protección Social. Protocolo de Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETAs). Versión Actualizada 2005- código INS-310. Bogotá, Colombia. 2007; Organización Panamericana de la Salud. Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud. Bogotá, Colombia. 2007.; López, M. Estimación de La Incidencia de las Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETAs) en Colombia en la Década 1996-2006. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias. Microbiología Industrial. 2008.; Organización Panamericana de la Salud. OPS. Organización de los Servicios de Salud Pública veterinaria en América Latina y el Caribe 2010.; Torrens, H., Argilagos, G., Cabrera, M., Valdés, B., Sáez, S., Guevara, G. Las enfermedades transmitidas por alimentos, un problema sanitario que hereda e incrementa el nuevo milenio. Universidad de Camagüey. Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, ISSN 1695-7504 Camagüey. 2015; Arambulo LU III Primo, Almeiah Claudio R, Cuellar S. Juan. y Belotto Albina J. La venta de alimentos en la vía pública en América Latina .1993.; Lozada C. Diseño del plan de saneamiento básico como parte del programa de Buenas Prácticas de Manufactura en las cocinas de un hotel en Bogotá. Trabajo de grado, Microbiología Industrial, Facultad de Ciencias, Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, agosto 2007.; Ministerio de Salud y Protección Social. Boletín Epidemiológico. No. 13. 2007.; Organización mundial de la salud. Garantía de la inocuidad y calidad de los alimentos Directrices para el Fortalecimiento de los Sistemas Nacionales de Control de los Alimentos. 2003; Madrid A, Esteire E, Cenzano J. Ciencia y tecnología de los alimentos. Edit. AMV. Madrid España 2013.; Padilla J. Validación secundaria del método de recuento en placa en superficie de Bacillus cereus y Staphylococcus aureus en muestras de alimentos en un laboratorio de referencia. Trabajo de Grado, Microbiología Industrial, Facultad de Ciencias, Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, 2007.; González E. Avances en Microbiología de Alimentos. Congreso Nacional de Microbiología de Alimentos. U de la Rioja. 2012.; Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos. INVIMA).; Costa Rica Y. Estrategias para el mejoramiento de la calidad de los alimentos callejeros en américa latina. 1997.; Prado A, Rodríguez G, Figueroa I. Manual de prácticas de laboratorio de microbiología de los alimentos. Universidad Autónoma Metropolitana de México. 2013.; Fuentes F, Campas O N, Meza M. Calidad sanitaria de alimentos disponibles al público de ciudad Obregón, Sonora, México. Departamento de Biotecnología y Ciencias Alimentarias, Instituto Tecnológico de Sonora (Sonora, México). 2005.; Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. Resolución Número 604 DE 1993 febrero 12 de 1993.; Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. Resolución Número 7992 de 1991 . Julio de 1991.; Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. Resolución Número 3929 del 2013.2 octubre de 2013.; Nexticapa M, Páez F, Cervantes C. Control sanitario en preparación de alimentos en centro de adolescentes en Veracruz México. Universidad Veracruzana. 2012.; Govea A; Martell A; Cruz M; López R. Aplicación de la planeación estratégica y fundamento normativo en una empresa procesadora de carne. Revista mexicana de agronegocios. 2014; Cofré, C. Expendio de Alimentos en Vía Publica de la Comuna de Recolecta. Departamento de Medicina Preventiva Animal. Santiago de Chile.; Cataño E; Martínez M.Evaluación de la calidad microbiológica de los alimentos expendios en la via oublica de a comuna centro de la Ciudad de Pereira. 2011; Muñoz;Y. Camargo; C. Acciones para la gestión de la calidad sanitaria e inocuidad de los alimentos en un restaurante con servicio buffet.2012.; Campos J ., Rodríguez, C,, Sierra, A., Arias, A. Estudio Microbiológico de las Comida Servidas En Los Comedores Escolares de la Isla de Tenerife. Área de Medicina Preventiva y Salud Pública. Universidad de La Laguna. Santa Cruz de Tenerife.2003; Marín, A., Bayona, R. Evaluación Microbiológica de alimentos adquiridos en la via pública de un sector del norte de Bogota. Facultad de Medicina. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA). Bogotá. 2009.; Mossel, D.; Moreno, B.; Struijk, C. Microbiología de los alimentos. Ed. Acribia, S.A. (España). 2003.; Moliner, R. Investigación de Salmonella spp en alimentos mediante el método tradicional ISO 6579 y dos métodos inmunoenzimáticos. Universidad Politecnica de Catalunya de Escola Superior D'Agricultura de Barcelona (ESAB). 2015.; Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. USDA.Cocinando para Grupos. Guía de Inocuidad Alimentaria para Voluntarios. Estados Unidos. 2008; Instituto de Salud Pública de Chile. Ministerio de Salud. Factores que afectan el crecimiento, muerte y/o sobrevivencia. Servicios de Laboratorio.Chile.2010.; Angulo, L. Microbiología y Parasitología. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de los Ángeles de Chimbote. Perú. 2008; Instituto Nacional de Salud. Evaluación de Riesgos de Staphylococcus aureus enterotoxigénico en alimentos preparados no industriales en Colombia. Contrato 081. Bogotá. 2011.; Pineda,G., Moreno, M. Calidad Microbiológica de Jugos Preparados en Hogares de Bienestar Familiar en Zona Norte de Cundinamarca. Microbiología Industrial. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. 2008.; Doyle, M; Montville, J. Microbiología de los alimentos. Zaragoza, España. 2001.; Caballero, A.; Carrera, J. Evaluación de la vigilancia microbiológica de alimentos que se venden en las calles. Cubana. 1998.; Food Safety Innovation.FSI.La importancia de la calidad del aire en la industria alimentaria.2013.; Valencia.M. Evaluación del proceso de implementación de las bpm a través del análisis microbiológico de los alimentos que elaboran en la cafetería de la ucm.2016; Fonseca M, Avina G. Calidad Microbiológica de jugos preparados en hogares de bienestar familiar en la zona Norte de Cundinamarca. Trabajo de grado, Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias. Bogotá, 2008.; Martín A, Bayona R. Prevalencia de Salmonella y Enteroparásitos en alimentos y manipuladores de alimentos de ventas ambulantes. Rev UDCA. 2012.; Arbeláez; M. Bayona R. Evaluación microbiológica de alimentos adquiridos en la vía pública en un sector del norte de Bogotá. 2009.; Moreno, M. Calidad Microbiológica de Jugos Preparados en Hogares de Bienestar Familiar en Zona Norte de Cundinamarca. Microbiología Industrial. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. 2008.; Pastrana I,Durando A, De paula D, Acevedo D. Caracterización Fisicoquímica, Bromatológica y Microbiológica de Bebidas Autóctonas de Córdoba, Colombia.2015.; Food and Agriculture Organization of the United Nations. FAO. Seguridad alimentaria urbana.2002.; Dalton C.B., Gregory J., Kirk M.D., Stafford RJ, Givney R, Gould D. Foodborne disease outbreaks in Australia, 1995 to 2000. Hunter Population Health, University of Newcastle, Wallsend, New South Wales. 2004.; Food and Agriculture Organzation of the United Nations. FAO. The role safety in health and development. Report of the join expert committee on Food Safety, Geneva: World Health Organization. 1995.; Tesis Microbiología; CD5861; https://hdl.handle.net/10901/16160
الاتاحة: https://hdl.handle.net/10901/16160
-
4Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Neyra Onque, Flor Ángela
المساهمون: Paredes Ugarte, Wilber
المصدر: Universidad Nacional del Altiplano ; Repositorio Institucional - UNAP
مصطلحات موضوعية: Procesos y Control de Alimentos, Control de Calidad de los Alimentos
وصف الملف: application/pdf
-
5Dissertation/ Thesis
المساهمون: Coello O., Karin
مصطلحات موضوعية: ALIMENTACION, CONTROL DE CALIDAD DE LOS ALIMENTOS, NUTRICION ESCOLAR
وصف الملف: application/pdf
Relation: Coloma Pereira, Raquel Alexandra; Montenegro Yépez, Cindy Fernanda (2014). Diseño y optimizacion de un plan de alimentación dirigido a la población escolar de un centro de educación infantil en la ciudad de Guayaquil. Trabajo final para la obtención del título: Ingenieras de Alimentos Espol. Fimcp, Guayaquil. 79; http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/30609; D-79917