يعرض 1 - 20 نتائج من 164 نتيجة بحث عن '"Construction Analysis"', وقت الاستعلام: 0.64s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
    Conference
  3. 3
    Conference

    المساهمون: S. Holzer, S. Langenberg, C. Knobling, O. Kasap, Angelo Massafra, Carlo Costantino, Giorgia Predari, Riccardo Gulli

    وصف الملف: ELETTRONICO

    Relation: info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-3-7281-4166-8; ispartofbook:Construction Matters: Proceedings of the 8th International Congress on Construction History; 8th International Congress on Construction History; firstpage:74; lastpage:81; numberofpages:8; alleditors:S. Holzer, S. Langenberg, C. Knobling, O. Kasap; https://hdl.handle.net/11585/972721

  4. 4
    Academic Journal

    المصدر: Arqueología de la Arquitectura; No. 18 (2021); e115 ; Arqueología de la Arquitectura; Núm. 18 (2021); e115 ; 1989-5313 ; 1695-2731 ; 10.3989/arqarqt.2021.i18

    Time: 16th century

    وصف الملف: text/html; application/pdf; text/xml; application/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheet

    Relation: https://arqarqt.revistas.csic.es/index.php/arqarqt/article/view/275/514; https://arqarqt.revistas.csic.es/index.php/arqarqt/article/view/275/515; https://arqarqt.revistas.csic.es/index.php/arqarqt/article/view/275/516; https://arqarqt.revistas.csic.es/index.php/arqarqt/article/view/275/517; Azkarate Garai-Olaun, A., Caballero Zoreda, L. y Quirós Castillo, J. A. 2002: "Arqueología de la Arquitectura: definición disciplinar y nuevas perspectivas", Arqueología de la arquitectura, 1, pp. 7-10. http://arqarqt.revistas.csic.es/index.php/arqarqt/article/view/1; Brogiolo, G. P. 2002: "L'Archeologia dell'architettura in Italia nell'ultimo quinquenio (1997-2001) L'Archeologia dell'architettura in Italia nell'ultimo quinquennio (1997-2001)", Arqueología de la Arquitectura, 1, pp. 19-26. https://doi.org/10.3989/arq.arqt.2002.3; Buschiazzo, M. J. 1955: Estudio sobre monumentos históricos de Puerto Rico. Junta de Planificación de Puerto Rico, San Juan.; Caballero Zoreda, L. 2002: "Sobre límites y posibilidades de la investigación arqueológica de la arquitectura. De estratigrafía a modelo histórico", Arqueología de la Arquitectura, 1, pp. 83-100. https://doi.org/10.3989/arq.arqt.2002.8; Campo Lacasa, M. C. 1961: "Las iglesias y conventos de Puerto Rico en el siglo XVIII", Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña, 13, pp. 14-19.; Castro Arroyo, M. de los A. 1980: Arquitectura en San Juan de Puerto Rico (s. XIX). Editorial Universitaria, Universidad de Río Piedras, Recinto de Río Piedras, San Juan, Puerto Rico.; Cerdá, M. y García Bonafé, M. 1995: Enciclopedia valenciana de arqueología industrial. Edicions Alfons el Magnanim / Associació d'Arqueologia Industrial, Valencia.; Cuesta Mendoza, A. 1946: Los dominicos en el Puerto Rico colonial (1521-1821). Publicaciones Gaviota, México.; Damiani Cósimi, J. 1994 "Estratificación social, esclavos y naborías en el Puerto Rico minero del siglo XVI", Cuadernos de Investigación Histórica, 1, pp. 1-37.; Flores Saso, V. 2006: Obra de fábrica de la Catedral de Santo Domingo, Primada de América. Sus 20 años de construcción, desde 1521-1541. Tesis doctoral inédita presentada en la Universidad de Michoacán, México. Fundación por la Arquitectura. 2010: Iglesia San José, vista desde el andamio. Editorial Revés, San Juan.; Graciani García, A. y Tabales Rodríguez, M. A. 2008: "El tapial en el área sevillana. Avance cronotipológico estructural", Arqueología de la Arquitectura, 5, pp. 135-158. https://doi.org/10.3989/arq.arqt.2008.93; Harris, E. 1991: Principios de estratigrafía arqueológica. Editorial Crítica, Barcelona.; Hostos, A. 1979: Historia de San Juan ciudad murada. Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico.; López Sotomayor, D. 2000: La Real Audiencia Territorial, San Juan de Puerto Rico. Proyecto de Arqueología Histórica. Informe preparado para la Oficina Estatal de Conservación Histórica, San Juan.; Mileto, C. y Vegas, F. 2003: "El análisis estratigráfico constructivo como estudio previo al proyecto de restauración arquitectónica: metodología y aplicación", Arqueología de la Arquitectura, 2, pp. 189-196. https://doi.org/10.3989/arq.arqt.2003.46; Murga Sanz, V. 1964: Cedulario puertorriqueño. Historia Documental de Puerto Rico, Volumen III. Tomo II (1518-1525), pp. 142-144. Universidad de Puerto Rico, Río Piedras.; Parenti, R. 1992: "Fonti materiali e lettura stratigrafica di un centro urbano: i risultati di una sperimentazione 'non tradizionale'", Archeologia Medievale, XIX, pp. 7-62.; Quirós Castillo, J. A. 2002: "La arqueología de la arquitectura en España", Arqueología de la Arquitectura, 1, pp. 27-38. https://doi.org/10.3989/arq.arqt.2002.4; Rivera Fontán, J. A., Rodríguez López, J. A. y Rivera Groennou, J. M. 2011: "Investigaciones Arqueológicas en Casa Blanca y sus entornos", 9º Encuentro de Investigadores de Arqueología y Etnohistoria, pp. 86-106. En homenaje a Ricardo Alegría. Programa de Arqueología y Etnohistoria, Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan.; Rivera Fontán, J. A., Rodríguez López, J. A. y Rivera Groennou, J. M. 2013: "Arqueología Pública: La ciencia al servicio del pueblo. Nuevos descubrimientos arqueológicos y ofrecimientos museográficos en Casa Blanca", Revista Instituto de Cultura Puertorriqueña, 24, pp. 5-24. Segunda serie.; Rivera Fontán, J. A., Rodríguez López, J. A. y Rivera Groennou, J. M. 2014: Historia constructiva de Casa Blanca: documentación de materiales arqueológicos y análisis de morteros de fábrica. Informe Final. Sometido a la Oficina Estatal de Preservación Histórica, San Juan.; Rivera Groennou, J. M., Rodríguez López, J. A. y Rivera Fontán, J. A. 2011: "La Casa Blanca: cuatro siglos de construcción española en la ciudad de San Juan de Puerto Rico, siglos XVI al XIX", en S. Huerta, I. Gil Crespo, S. García y M. Taín (eds.), Actas del Séptimo Congreso Nacional de Historia de la Construcción, pp. 1181-1191. Santiago 26-29 octubre 2011. Instituto Juan de Herrera, Madrid.; Rivera Groennou, J. M., Rodríguez López, J. A. y Rivera Fontán, J. A. 2015: "Caracterización petrográfica de las tapias y morteros utilizados en la construcción de Casa Blanca durante los siglos XVI-XVIII", 25th International Congress of Caribbean Archaeology, pp. 762-790. Publicación del Instituto de Cultura Puertorriqueña, el Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe y la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. San Juan.; Robiou Lamarche, S. 2004: La iglesia San José: historia, imagen y arquitectura sagrada de un monumento. Investigación efectuada para el curso "Imagen e historia: los monumentos como documentos". Centro de Estudios Avanzado de Puerto Rico y el Caribe, San Juan, Puerto Rico. Manuscrito recuperado de: http://edicionesdigitales.info/biblioteca/srliglesiasanjose.pdf; Rodríguez, M. s. a.: "La arqueología de los conventos religiosos: excavaciones en el Convento de los Dominicos de San Juan, Puerto Rico", 6º Encuentro de Investigadores de Arqueología y Etnohistoria, pp. 84-91. Programa de Arqueología y Etnohistoria, Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan.; Rodríguez López, J. A. y Rivera Groennou, J. M. 2016: Arqueología de la Arquitectura de la Iglesia San José, San Juan, Puerto Rico. Informe Final. Sometido a los arquitectos Leandro Cámara y Jorge Rigau. Patronato de Monumentos de San Juan Inc.; Rodríguez López, J. A. y Rivera Groennou, J. M. 2018: Archaeological Assessment Phase IA-IB. Santa Elena Gunpowder Magazine Retaining Wall Project. San Juan National Historic Site, San Juan, Puerto Rico.; Rodríguez López, J. A, Rivera Groennou, J. M. y Rivera Fontán, J. A. 2015: "Arqueología de la arquitectura de Casa Blanca: nuevos descubrimientos y aportaciones metodológicas en la intervención de estructuras patrimoniales", 25th International Congress of Caribbean Archaeology, pp. 817-842.; Publicación del Instituto de Cultura Puertorriqueña, el Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe y la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. San Juan.; Tabales Rodríguez, M. A. 1997: "Análisis arqueológico de paramentos. Aplicaciones en el patrimonio edificado sevillano", Spal. Revista de Prehistoria y Arqueología, 6, pp. 263-295. https://doi.org/10.12795/spal.1997.i6.15; Tabales Rodríguez, M. A. 2002: "Arqueología y rehabilitación en Sevilla. Desarrollo metodológico y práctico", Arqueología de la Arquitectura, 1, pp. 193-206. https://doi.org/10.3989/arq.arqt.2002.15; Tobar, E. 1963: Iglesia de San José: templo y museo del pueblo puertorriqueño. Imprenta La milagrosa, San Juan.; https://arqarqt.revistas.csic.es/index.php/arqarqt/article/view/275

  5. 5
    Dissertation/ Thesis

    المساهمون: Guevara Maldonado, José Alberto, Facultad de Ingeniería

    وصف الملف: 31 páginas; application/pdf

    Relation: Cuestas Rueda, A. E. (2011). Application of the Line of Balance (LOB) for the planning and control of times in a social interest housing project. Universidad de los Andes, Faculty of Engineering, Department of Civil and Environmental Engineering, Area of Engineering and Construction Management. Bogotá D.C., June 2011.; Arditi, D., Tokdemir, O. B., & Suh, K. (2001). Effect of learning on line-of balance scheduling. International Journal of Project Management, 265 277.; Halpin, D. W., & Riggs, L. S. (1992). Line of Balance Concepts. En D. W. Halpin, & L. S. Riggs, Planning and Analysis of Construction Operations (págs. 27-40). Jhon Wiley & Sons, Inc.; TactPlan. (n.d.). TactPlan: Software for construction project management. Retrieved from https://tactplan.com; Microsoft Corporation. (n.d.). Microsoft Project: Project management software. Retrieved from https://www.microsoft.com/es-co/microsoft-365/project/project-management-software; https://hdl.handle.net/1992/75250; instname:Universidad de los Andes; reponame:Repositorio Institucional Séneca; repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/

  6. 6
    Conference

    وصف الملف: 17 p.; application/pdf

    Relation: Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura (7as: 2019: Madrid); http://hdl.handle.net/2117/175387; AUSUBEL, D. (1976). Psicología educativa, un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas.; BENÍTEZ LIMA, M., BARAJAS VILLARRUEL, J. y NOYOLA RIVERA, R. (2016). “La Utilidad Del Foro Virtual Para El Aprendizaje Colaborativo, Desde La Opinión de Los Estudiantes” en Campus Virtuales, 5(2), p. 122-133.; CASALS, A., GONZÁLEZ MORENO-NAVARRO, J. L. y FALCONES, A. (2009). Les claus per a construir l’arquitectura. Barcelona: Generalitat de Catalunya, Departament de Política Territorial i Obres Públiques.; CASTELLANO I COSTA, J. (2002). Análisis Técnico del Proceso Constructivo de la Edificación / Josep Castellano Costa. Málaga: INDYCCE.; COBO ROMANÍ, J. C. y MORAVEC, J. W. (2011). Aprendizaje invisible: hacia una nueva ecología de la educación. Barcelona: Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona.; GONZÁLEZ MORENO-NAVARRO, J. L. y CASALS BALAGUÉ, A. (2001). “Las estrategias docentes de la construcción arquitectónica” en Informes de la Construcción, 53(474), p. 5-19.; JARDÍ, E. (2012). Pensar con imágenes. Barcelona: Gustavo Gili.; DE LAPUERTA, J. M. y ALTOZANO, F. (2010). Vivienda, envolvente, hueco. Barcelona: Actar.; LIZUNDIA, I. y ETXEPARE, L. (2016). “Aplicación de la metodología ABP en las asignaturas Construcción I-II.” En JIDA’16. IV Jornadas de Innovación Docente en Arquitectura. Valencia: Editorial Universitat Politècnica de Valencia. Iniciativa digital Politècnica UPC, p. 207-217; LÓPEZ NOGUERO, F. (2013). Metodología participativa en la enseñanza universitaria. Madrid: Narcea, S.A. de Ediciones.; MAÑÀ I REIXACH, F. (2000). El gros de l’obra: uns apunts de construcció́. Barcelona: Edicions UPC.; PARICIO ANSUATEGUI, I. (1996). La construcció de l’arquitectura / Ignacio Paricio. Barcelona: ITEC.; PERMANYER, E. (1982). El detall constructiu a la pràctica de la professió. Barcelona: Col·legi Oficial d’Arquitectes de Catalunya.; PIAGET, J. (1969). L’Estructuralisme / Jean Piaget. [Traducción: Jaume Costa y Gabriele Woith]. Barcelona: Edicions 62.; PONS, O. y FRANQUESA, J. (2018). “Actividades y estrategias de aprendizaje activo para clases teóricas en grupos numerosos.” En JIDA’18. VI Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura. Zaragoza: Servicio de publicaciones de la Universidad de Zaragoza. Iniciativa digital Politécnica UPC, p. 10-23.; RUIZ-JARAMILLO, J., et al. (2016). “TIC+ABP: Dos Instrumentos Para La Innovación Docente En Arquitectura.” En JIDA’16. IV Jornadas de Innovación Docente en Arquitectura. Valencia: Editorial Universitat Politècnica de Valencia. Iniciativa digital Politècnica UPC, p. 387-396.; Tectónica-online. (2014). Madrid: ATC Ediciones. [Consulta: 15 de septiembre de 2019]; TOBARRA, L., et al. (2014). “Analyzing the Students’ Behavior and Relevant Topics in Virtual Learning Communities” en Computers in Human Behavior. 31(1), p. 659-669.; TUDÓ GALÍ, R. et al. (La Lloca) (2010). “El detall estratègic” en Quaderns d’arquitectura i Urbanisme. Ed. Trilingüe, 0(260), p. 86-91.; VYGOTSKY, L. S. y PIAGET, J. (1987). Pensamiento y lenguaje: teoría del desarrollo cultural de las funciones psíquicas. Buenos Aires: La Pléyade.; Fontàs Serrat, Joan; Estebanell Minguell, Meritxell. Aprender construcción analizando fotografías de edificios. A: García Escudero, D.; Bardí Milà, B, eds. "VII Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura (JIDA'19), Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 14 y 15 de Noviembre de 2019 ". Barcelona: UPC IDP; GILDA, 2019. ISBN: 978-84-9880-797-4, p. 616-632; http://hdl.handle.net/2117/171559; B 9090-2014

  7. 7
    Academic Journal
  8. 8
  9. 9
  10. 10
    Academic Journal
  11. 11
  12. 12
  13. 13
    Academic Journal
  14. 14

    المصدر: Arqueología de la Arquitectura; No. 18 (2021); e115
    Arqueología de la Arquitectura; Núm. 18 (2021); e115
    Arqueología de la Arquitectura
    Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

    وصف الملف: text/html; application/pdf; text/xml; application/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheet

  15. 15
  16. 16
  17. 17
  18. 18
  19. 19
  20. 20