-
1Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Traslavina Jaramillo, Gabriela
المساهمون: Bustamante Zapata, Angélica Maria, orcid:0000-0002-5391-8646, http://scholar.google.com/citations?user=bNd6GSkAAAAJ&hl=es, https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001259113, Universidad Santo Tomás
مصطلحات موضوعية: Degradation, Ecological rehabilitation, Cecropia spp, Biodiversity, Deforestation, Ecological succession, Ecología - Restauración, Conservación de los recursos naturales - Rehabilitación ecológica, Biodiversidad - Suseción ecológica, Deforestación, Ingenierá Ambiental - Investigaciones, Tesis y disertaciones académicas, Degradación, Rehabilitación ecológica, Biodiversidad, Sucesión ecológica
Time: CRAI-USTA Villavicencio
وصف الملف: application/pdf
Relation: Angélio, B. (21 de septiembre de 2019). Bioika. Obtenido de Especies invasoras: https://revistabioika.org/es/econoticias/post?id=56; Aranguren Hernández, S. (2022). Monitoreo y seguimiento de las especies vegetales plantadas como apoyo a los procesos de rehabilitación ecológica en la Vereda Mochuelo Bajo, Localidad de Ciudad Bolívar. [Trabajo de Grado, Universidad Distrital Francisco José de Caldas]. Obtenido de Repositorio Institucional. http://hdl.handle.net/11349/31272; Avendaño, D., Cedeño, B., & Arroyo, M. (2020). Integrando el concepto de servicios ecosistémicos en el ordenamiento territorial. Revista Geográfica de América Central, 2(65), 63-90. doi:10.15359/rgac.65-2.3; Barbosa, R., Silva, R., Schwartz, G., Rocha, W., Santos, S., Matos, J. d., . . . Moreira, V. (2022). Restoration of degraded areas after bauxite mining in the eastern Amazon: Which method to apply? Ecological Engineering, 180(106639), 1-9. doi:10.1016/j.ecoleng.2022.106639; Barker, G. (7 de septiembre de 2016). Phenotype. Obtenido de Universidad de Warwick: https://warwick.ac.uk/fac/sci/lifesci/research/vegin/geneticimprovement/phenotype/#:~:te xt=The%20phenotype%20of%20a%20plant,leaf%20shape%20and%20so%20on.; Braga, D., Domene, F., & Gandara, F. (2019). Shade trees composition and diversity in cacao agroforestry systems of southern Pará, Brazilian Amazon. Agroforestry Systems , 93(1), 1409-1421. doi:10.1007/s10457-018-0250-6; Calderón, J., & Benavides, A. (2022). Deforestación y fragmentación en las áreas más biodiversas de la Cordillera Occidental de Antioquia (Colombia). Biota colombiana, 23(1), 1-15. doi:10.21068/2539200x.942; Calzavara, A., Bianchini, E., Mazzanatti, T., Oliveira, H., Stolf, R., & Pimenta, J. (2015). Morphoanatomy and ecophysiology of tree seedlings in semideciduous forest during high- light acclimation in nursery. Photosynthetica , 53(4), 597-608. doi:10.1007/s11099-015- 0151-0; Capichoni, J., Castro, A., Sanjuán, P., Mota, G., Frois, C., Ramos, S., & Gastauer, M. (2023). A machine learning model to estimate evapotranspiration using a limited number of weather parameters. Agricultural and Forest Meteorology, 194( 109437), 1-9. doi:10.1016/j.ecoleng.2023.107039; Carneiro, Gaglioti, Carvalho, Nascimento, & Zina, J. (9 de julio de 2018). El hábitat afecta las interacciones ecológicas entre Azteca Forel (Hymenoptera: Formicidae) y Cecropia Loefl. (Urticaceae Juss.). Sociobiology, 65(2), 177-184. doi:10.13102/sociobiology.v65i2.2044; Chambi Roger et al, O. D. (2021). Natural Regeneration After Gold Mining in the Peruvian Amazon: Implications for Restoration of Tropical Forests. Frontiers in Forests and Global Change, 4(594627), 1-10. doi:10.3389/ffgc.2021.594627; Conrad, J. (15 de septiembre de 2024). Cecropia Peltata. Obtenido de Useful Tropical Plants: https://tropical.theferns.info/viewtropical.php?id=Cecropia+peltata; Contreras, T., & Huertas, A. (2015). Proyecto de restauración ecológica en Chile Central, Sector Parque Aguas de Ramón, Santiago. Pontificia Universidad Católica de Chile. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/275408037_PONTIFICIA_UNIVERSIDAD_C ATOLICA_DE_CHILE_FACULTAD_DE_AGRONOMIA_E_INGENIERIA_FOREST AL_DEPARTAMENTO_DE_ECOSISTEMAS_Y_MEDIO_AMBIENTE_Restauracion _Ecologica_AGR_325_PROYECTO_DE_RESTAURACION_ECOLOGICA_EN_C; Diaz, J., Vargas, O., & Rodriguez, N. (2023). La nucleación: Una alternativa para la restauración ecológica de bosques neotropicales. Ecología Austral, 33(3), 867–886. doi:10.25260/EA.23.33.3.0.2134; El Tiempo. (14 de diciembre de 2021). Lanzan semillas del cielo: así es el piloto para reforestar en la Amazonia. Obtenido de El Tiempo: https://www.eltiempo.com/vida/medio- ambiente/lanzar-semillas-del-cielo-asi-es-el-piloto-para-reforestar-la-amazonia-638997; Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO). (2020). Evaluación de los recursos forestales mundiales 2020. Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO). Obtenido de https://openknowledge.fao.org/server/api/core/bitstreams/a8369c1b-88c7-41f2-8b7b- 0d0e013a95d7/content; Gomes, P., Siviero, M., Ruschel, A., Benmuyal, S., Sales, A., & Marques, M. (2024). Productive forest recovery in legal reserve area: a case study in Eastern Amazon. Floresta, 54(1), 1- 10. doi:10.5380/rf.v54.89712; Gómez, C. (2018). Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Papeles de relaciones ecosociales y cambio global, 1(140), 107-118. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6312616; González, F. (27 de junio de 2023). El mundo perdió más de cuatro millones de hectáreas de bosques tropicales en 2022. Obtenido de WIRED: https://es.wired.com/articulos/el- mundo-perdio-mas-de-cuatro-millones-de-hectareas-de-bosques-tropicales-en-2022; Goya, A., Zafra, C., & Rodríguez, J. P. (2020). Tendencias metodológicas en la evaluación del grado de contaminación y de riesgos por metales pesados presentesen sedimentos viales urbanos. UIS Ingenierías, 19(4), 133-148. doi:10.18273/revuin.v19n4-2020012; Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE). (2012). Manual Técnico da Vegetação Brasileira. Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE). Obtenido de https://biblioteca.ibge.gov.br/index.php/biblioteca-catalogo?view=detalhes&id=263011; Jonker, A. (28 de febrero de 2019). Yarumo Negro (Cecropia angustifolia). Obtenido de NaturalistMX: https://mexico.inaturalist.org/observations/20826945; Joyce, R. (5 de marzo de 2019). Guarumo (Cecropia pittieri). Obtenido de NaturalistaCO: https://colombia.inaturalist.org/photos/32970856; Leija, E., Pavón, N., Sánchez, A., & Ángeles, G. (2022). Dinámica espacio-temporal de uso, cambio de uso y cobertura de suelo en la región centro de la Sierra Madre Oriental: implicaciones para una estrategia REDD+ (Reducción de Emisiones por la Deforestación y Degradación). Revista cartográfica, 1(102), 43-68. doi:10.35424/rcarto.i102.832; Martini, F., Terra, G., Piotto, D., & Montandon, G. (2021). Recovering ecosystem functions through the management of regenerating community in agroforestry and plantations with Khaya spp. in the Atlantic Forest, Brazil. Forest Ecology and Management, 482(118854), 1-13. doi:10.1016/j.foreco.2020.118854; Meneses Marroquín, L. (2018). Caracterización de ecosistemas de referencia y propagación de especies nativas de interés para restauración ecológica en la jurisdicción de Corpochivor. [Trabajo de grado, Universidad Distrital Francisco José de Caldas]. Obtenido de http://hdl.handle.net/11349/14012; Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (14 de diciembre de 2021). Semillas que caen del cielo: el piloto de restauración ecológica que lanzó Minambiente en la Amazonía. Obtenido de Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible: https://www.minambiente.gov.co/semillas-que-caen-del-cielo-el-piloto-de-restauracion- ecologica-que-lanzo-minambiente-en-la-amazonia/; Morrison Vila, L. (2020). Caracterización de la biomasa en pie y de la productividad de biomasa en bosques tropicales primarios, de producción y bosques secundarios en Costa Rica. [Trabajo de grado, Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza]. Obtenido de Repositorio Institucional. https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/9858; NaturalistaCO. (20 de septiembre de 2019). Cecropia obtusa. Obtenido de NaturalistaCO: https://colombia.inaturalist.org/photos/52458471; Nytch, C., Rojas, J., Erazo, A., Santiago, R., & Meléndez, E. (2023). Effects of historical land use and recovery pathways on composition, structure, ecological function, and ecosystem services in a Caribbean secondary forest. Forest Ecology and Management, 546(121311), 1-17. doi:10.1016/j.foreco.2023.121311; Olea, A., Lorenzo, C., Naranjo, E., Ortiz, D., & León, L. (2007). Diversidad de frutos que consumen tres especies de murciélagos (Chiroptera: Phyllostomidae) en la selva lacandona, Chiapas, México. Revista mexicana de biodiversidad, 78(1), 191-200. Obtenido de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1870- 34532007000100018&script=sci_arttext; Organización de la Naciones Unidas (ONU) . (25 de septiembre de 2015). Objetivos de desarrollo sostenible. Obtenido de Organización de la Naciones Unidas (ONU) : https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2015/09/la-asamblea-general-adopta-la- agenda-2030-para-el-desarrollo-sostenible/; Osma, B., & Peña, M. (2024). Valoración económica ambiental de los efectos en la salud humana por las emisiones de material particulado PM2.5 y PM10 en el área urbana de Villavicencio. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Obtenido de Repositorio Institucional. http://hdl.handle.net/11634/56309; Peralta, N. (2016). Estrategias para incrementar la funcionalidad de las aves en la restauración ecológica de bosques subandinos. [Trabajo de grado, Universidad Nacional de Colombia]. Obtenido de Repositorio Institucional. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57821; Pontes, R. (20 de julio de 2022). Cecropia palmata. Obtenido de Tropical Plants Database: https://tropical.theferns.info/viewtropical.php?id=Cecropia+palmata; Quintana, F. (2023). La crisis ambiental global. Anuario Mexicano de Asuntos Globales (AMAG), 1(1), 1-8. doi:https://doi.org/10.59673/amag.v1i1.43; Rafferty, J. (3 de septiempre de 2024). Pérdida de biodiversidad. Obtenido de Enciclopedia Británica: https://www.britannica.com/science/biodiversity-loss/Ecological- effects#ref1266700; Rezende, G., & Mascia, D. (2019). Forest restoration in southern Amazonia: Soil preparation triggers natural regeneration. Forest Ecology and Management, 433(1), 93-104. doi:10.1016/j.foreco.2018.10.049; Ríos, P., Smith, S., & Thomas, S. (2024). Biochar effects on NTFP-enriched secondary forest growth and soil properties in Amazonian Ecuador. Journal of Environmental Management, 350(119068), 1-13. doi:10.1016/j.jenvman.2023.119068; Romero, A. (2005). Propuesta metodológica para seleccionar especies pioneras leñosas con fines de restauración ecológica dentro de la reserva biológica Cachalú (Encino Santander). Revista Colombia Forestal, 9(18), 52-59. doi:10.14483/udistrital.jour.colomb.for.2005.1.a04; Sabattini, J., & Sabattini, R. (2018). Sucesión vegetal y Restauración ecológica. Revista Científica Agropecuaria, 22(1-2), 31-53. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/339366738_Sucesion_vegetal_y_restauracion_ ecologica; Saenz, I., & Zepeda, C. (2023). ¿El que pega primero pega dos veces? Una mirada a las plantas pioneras en los bosques tropicales. Centro de Investigación Científica de Yucatán, 15(1), 141-146. Obtenido de https://www.cicy.mx/Documentos/CICY/Desde_Herbario/2023/2023-07-13-ISaenz-El- que-pega-primero-pega-dos-veces.pdf; Santos, M. (25 de septiembre de 2020). Cecropia distachya. Obtenido de Naturalista CO: https://colombia.inaturalist.org/photos/97261183; Sierra, J., Quijano, M., Marín, D., Salazar, D., & García, M. (2021). Especies pioneras, persistentes y ensayos de germinación en bosques montanos de la cordillera central, Colombia. Ciencia en Desarrollo, 11(2), 7-24. doi:10.19053/01217488.v11.n2.2020.10645; Solano, J. (26 de agosto de 2023). Sucesión ecológica. Obtenido de Concepto: https://concepto.de/sucesion-ecologica/; The National Gardening Association. (14 de julio de 2012). Trumpet Tree (Cecropia schreberiana subsp. antillarum). Obtenido de The National Gardening Association: https://garden.org/plants/view/374133/Trumpet-Tree-Cecropia-schreberiana-subsp- antillarum/; Thornton, H. (3 de marzo de 2022). Ventajas de la restauración de los ecosistemas y la recuperación de especies para las personas y el planeta. Obtenido de Organización de las Naciones Unidas (ONU): https://www.un.org/es/cr%C3%B3nica-onu/ventajas-de-la- restauraci%C3%B3n-de-los-ecosistemas-y-la-recuperaci%C3%B3n-de-especies-para-las; Treece, K. (13 de octubre de 2022). What Is a Pioneer Species? Obtenido de Treehugger: https://www.treehugger.com/what-is-a-pioneer-species-5089870; Valois, H., Ríos, O., Jiménez, A., Sánchez, F., & Cuesta, T. (2019). Capítulo 4. Restauración ecológica de áreas degradadas por minería en las subregiones del San Juan y Atrato en el Chocó. En H. Valois, O. Ríos, A. Jiménez, F. Sánchez, & T. Cuesta, En Restauración ecológica participativa de áreas degradadas por minería en el departamento del Chocó (págs. 59-75). Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo Sostenible del Chocó (CODECHOCÓ).; Vanegas, S., Ospina, O., Escobar, G., Ramirez, W., & Sánchez, J. (2015). Plan Nacional de Restauración Ecológica, Rehabilitación y Recuperación de Áreas Disturbadas. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Obtenido de chrome- extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.andi.com.co/Uploads/Plan% 20nacional%20de%20restauraci%C3%B3n.pdf; Vargas, L., Rovere, A., & Camacho, J. (2020). Effectiveness of two treatments to promote tree regeneration: implications for forest restoration in the Isla del Coco National Park, Costa Rica. Revista de Biología Tropical, 68(1), 103-114. doi:10.15517/rbt.v68is1.41172; Weisse, M., Goldman, E., & Carter, S. (4 de abril de 2024). Forest Pulse: La información más reciente sobre los bosques del mundo . Obtenido de World Resources Institute (WRI): https://research.wri.org/es/gfr/latest-analysis-deforestation- trends#:~:text=La%20p%C3%A9rdida%20total%20de%20bosques,las%20de%202019% 20y%202021.; Westerduijn, R. (22 de junio de 2022). Cecropia sciadophylla. Obtenido de Useful Tropical Plants: https://tropical.theferns.info/viewtropical.php?id=Cecropia+sciadophylla; World Wide Fund for Nature (WWF). (12 de febrero de 2024). Los devastadores impactos de la deforestación en Colombia. Obtenido de World Wide Fund for Nature (WWF): https://www.wwf.org.co/?386550/deforestacion-colombia-causas-consecuencias; Xavier, R. (2 de julio de 2019). Ambay (Cecropia pachystachya). Obtenido de Naturalista CO: https://panama.inaturalist.org/photos/47196502; Traslaviña Jaramillo, G. (2024). Potencialidad de las especies de yarumo (Cecropia spp: Urticaceae) en la rehabilitación ecológica de bosques tropicales en Latinoamérica. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.; http://hdl.handle.net/11634/59013; reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás; instname:Universidad Santo Tomás; repourl:https://repository.usta.edu.co
الاتاحة: http://hdl.handle.net/11634/59013