يعرض 1 - 20 نتائج من 272 نتيجة بحث عن '"Conquest of America"', وقت الاستعلام: 0.57s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
    Academic Journal

    المؤلفون: Espallargas Bustinduy, Ander

    المصدر: Revista Universitaria de Historia Militar; Vol. 13 No. 26 (2024): Servicio Militar: memoria, movilización y nación; 332-337 ; Revista Universitaria de Historia Militar; Vol. 13 Núm. 26 (2024): Servicio Militar: memoria, movilización y nación; 332-337 ; Revista Universitaria de Historia Militar; Vol. 13 N.º 26 (2024): Servicio Militar: memoria, movilización y nación; 332-337 ; 2254-6111 ; 10.53351/q42hp353

    وصف الملف: application/pdf

  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
  5. 5
    Academic Journal

    المؤلفون: Álvarez Sepúlveda, Humberto

    المصدر: Mendive. Journal on Education; Vol. 21 No. 3 (2023): julio-septiembre; e3419 ; Mendive. Revista de Educación; Vol. 21 Núm. 3 (2023): julio-septiembre; e3419 ; Mendive. Revista Educação; Vol. 21 N.º 3 (2023): julio-septiembre; e3419 ; 1815-7696

    وصف الملف: text/xml; text/html; application/pdf; application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document

  6. 6
    Academic Journal
  7. 7
    Academic Journal
  8. 8
    Academic Journal
  9. 9
  10. 10
    Academic Journal

    المؤلفون: Villamizar Calderín, Hernando

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: El Taller de la Historia; https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/eltallerdelahistoria/article/download/4287/3399; Núm. 2 , Año 2022; 388; 367; 14; Castellanos, Juan de, Elegías de varones ilustres de Indias, Madrid, Manuel Rivadeneyra Impresor, 1857.; Amodio, Emanuele, Las profundas cavernas de la memoria, La Paz, Fundación Visión Cultural, 2010.; Ariès, Philippe, Historia de la muerte en Occidente. Barcelona, Acantilado, 2000.; Arranz, Luis, Cristóbal Colón. Misterio y grandeza, Madrid, Marcial Pons, 2006.; Barrio, María del, Epigramas funerarios griegos, Madrid, Gredos, 1992.; Borges, Analola, Semblanza del General Agustín Delgado, héroe de la conquista indiana, Tenerife, Universidad de La Laguna, 1970.; Chartier, Roger, Las revoluciones de la cultura escrita. Barcelona, Gedisa, 2000.; Crespo, Eliecer, El lenguaje de los epitafios, Cuenca, Universidad Castilla-La Mancha, 2014.; Delibes, Rocío, “«Todo lo que se hallare en las sepulturas es nuestro». Política y fiscalidad Real en torno a los tesoros indígenas del Zenú (Cartagena de Indias, 1534-1554)”, en Memorias: Revista Digital de Arqueología e Historia desde el Caribe, nº 36, Barranquilla, 2018, pp. 7-30.; Lévi-Strasuss, Claude, Tristes trópicos, Barcelona, Paidós, 1988.; Marchena, Juan, Desde las tinieblas del olvido: los universos indígenas en los infinitos endecasílabos de Juan de Castellanos, Tunja, Academia Boyacense de Historia, 2005; Martínez, Fernando, Muerte y sociedad en la España de los Austrias, Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha, 2000.; Ojer, Pablo, “Aspectos históricos del primer poema de tema venezolano” en Pablo Ojer y Efraín Subero (comp.), El primer poema de tema venezolano, Caracas, Ministerio de Educación, 1973, pp. 29-165.; Ospina, William, Las auroras de sangre, Bogotá, Norma, 2007.; Pagden, Anthony, La caída del hombre natural. El indio americano y los orígenes de la etnología comparativa, Madrid, Alianza, 1998.; Petrucci, Armando, Escrituras últimas: ideología de la muerte y estrategias de lo escrito en el mundo occidental, Buenos Aires, Ampersand, 2013. Piaget, Jean, La representación del mundo en el niño, Madrid, Morata, 2008.; Polo, Bárbara, “Los últimos días de Cristóbal Colón”, en Revista de estudios colombinos, nº 9, Valladolid, 2013, pp. 87-92.; Thomas, Luis-Vincent. La muerte: una lectura cultural. Barcelona, España, Paidós, 1991.; Tillier, Anne-Marie, L'homme et la mort: l'émergence du geste funéraire durant la Préhistoire, París, CNRS, 2013.; https://doi.org/10.32997/2382-4794-vol.14-num.2-2022-4287

  11. 11
    Academic Journal

    المؤلفون: Villamizar Calderín, Hernando

    المصدر: El Taller de la Historia; Vol. 14 No. 2 (2022); 367-388 ; El Taller de la Historia; Vol. 14 Núm. 2 (2022); 367-388 ; 2382-4794 ; 1657-3633 ; 10.32997/2382-4794-vol.14-num.2-2022

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/eltallerdelahistoria/article/view/4287/3399; Castellanos, Juan de, Elegías de varones ilustres de Indias, Madrid, Manuel Rivadeneyra Impresor, 1857.; Amodio, Emanuele, Las profundas cavernas de la memoria, La Paz, Fundación Visión Cultural, 2010.; Ariès, Philippe, Historia de la muerte en Occidente. Barcelona, Acantilado, 2000.; Arranz, Luis, Cristóbal Colón. Misterio y grandeza, Madrid, Marcial Pons, 2006.; Barrio, María del, Epigramas funerarios griegos, Madrid, Gredos, 1992.; Borges, Analola, Semblanza del General Agustín Delgado, héroe de la conquista indiana, Tenerife, Universidad de La Laguna, 1970.; Chartier, Roger, Las revoluciones de la cultura escrita. Barcelona, Gedisa, 2000.; Crespo, Eliecer, El lenguaje de los epitafios, Cuenca, Universidad Castilla-La Mancha, 2014.; Delibes, Rocío, “«Todo lo que se hallare en las sepulturas es nuestro». Política y fiscalidad Real en torno a los tesoros indígenas del Zenú (Cartagena de Indias, 1534-1554)”, en Memorias: Revista Digital de Arqueología e Historia desde el Caribe, nº 36, Barranquilla, 2018, pp. 7-30.; Lévi-Strasuss, Claude, Tristes trópicos, Barcelona, Paidós, 1988.; Marchena, Juan, Desde las tinieblas del olvido: los universos indígenas en los infinitos endecasílabos de Juan de Castellanos, Tunja, Academia Boyacense de Historia, 2005; Martínez, Fernando, Muerte y sociedad en la España de los Austrias, Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha, 2000.; Ojer, Pablo, “Aspectos históricos del primer poema de tema venezolano” en Pablo Ojer y Efraín Subero (comp.), El primer poema de tema venezolano, Caracas, Ministerio de Educación, 1973, pp. 29-165.; Ospina, William, Las auroras de sangre, Bogotá, Norma, 2007.; Pagden, Anthony, La caída del hombre natural. El indio americano y los orígenes de la etnología comparativa, Madrid, Alianza, 1998.; Petrucci, Armando, Escrituras últimas: ideología de la muerte y estrategias de lo escrito en el mundo occidental, Buenos Aires, Ampersand, 2013. Piaget, Jean, La representación del mundo en el niño, Madrid, Morata, 2008.; Polo, Bárbara, “Los últimos días de Cristóbal Colón”, en Revista de estudios colombinos, nº 9, Valladolid, 2013, pp. 87-92.; Thomas, Luis-Vincent. La muerte: una lectura cultural. Barcelona, España, Paidós, 1991.; Tillier, Anne-Marie, L'homme et la mort: l'émergence du geste funéraire durant la Préhistoire, París, CNRS, 2013.; https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/eltallerdelahistoria/article/view/4287

  12. 12
    Academic Journal

    المؤلفون: Andzel-O'Shanahan, Edyta

    المصدر: Amaltea. Revista de mitocrítica; Vol. 14 (2022); e79094 ; 1989-1709

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.ucm.es/index.php/AMAL/article/view/79094/4564456560778; Brunel, Pierre (editor). Companion to Literary Myths, Heroes and Archetypes. Routledge, 1992.; Cortés, Hernán. Cartas de relación al Emperador Carlos V. CreateSpace Independent Publishing Platform, 2015.; Díaz del Castillo, Bernal. Historia verdadera de la conquista de Nueva España. Plaza & Janés Editores, 1998.; Frye, Northrop. The Great Code. The Bible and Literature. A Harvest Book, Harcourt, 1983.; Gély, Véronique. “Pour une mythopoétique: quelques propositions sur les rapports entre mythe et fiction”. SFLGC, 2006. Digital resource accessed November 2012 at https://sflgc.org/bibliotheque/gely-veronique-pour-une-mythopoetique-quelques-propositions-sur-les-rapports-entre-mythe-et-fiction/.; Greenblatt, Stephen. Marvellous Possessions. The Wonder of the New World. Clarendon Press, 1991.; Gutiérrez, Fátima. Mitocrítica. Naturaleza, función, teoría y práctica. Editorial Milenio, 2012.; Guzmán, Nuño de. Proceso, tormento y muerte del Cazonzi, último Gran Señor de los Tarascos. Introduction, paloegraphic version and notes by Armando M. Escobar Olmedo. Frente de Afirmación Hispanista, 1997.; Klik, Marcin. Teorie mitu. Wydawnictwa Uniwersytetu Warszawskiego, 2016.; López de Gómara, Francisco. Historia General de Las Indias. CreateSpace Independent Publishing, 2017.; La conquista de México. Plaza Editorial, 2016.; López, Kimberle S. Latin American Novels of the Conquest. Reinventing the New World. University of Missouri Press, 2002.; Losada, José Manuel. “Mitocrítica y metodología”. Nuevas formas del mito. Una metodología interdisciplinaria, edited by José Manuel Losada, Logos Verlag, 2015, pp. 9-27.; “Estructura del mito y tipología de su crisis”. Myths in Crisis: the Crisis of Myth, edited by José Mauel Losada and Antonella Lipscomb, Cambridge Scholars Publishing, 2015, pp. 22-62.; “The Subversive Triad: A Theoretical Approach.” Myth and Subversion in the Contemporary Novel, edited by José Manuel Losada and Marta Guirao Ochoa, Cambridge Scholars Publishing, 2012, pp. 3-12.; Mali, Joseph. Mythistory. University of Chicago Press, 2003.; Martínez, Herminio. Diario maldito de Nuño de Guzmán. Editorial Diana, 1990.; Mielhorski, Robert. Strategie i mity nowoczesności. Dom Wydawniczy Duet, 2008.; Moreno Soldevila, Rosario; Marina Castillo, Alberto; Fernández Valverde, Juan. A Prosopography to Martial's Epigrams. De Gruyter, 2019.; Pizarro Cortés, Carolina. Nuevos cronistas de Indias. Historia y liberación en la narrativa hispanoamericana contemporánea. Colección IDEA, University of Santiago, 2015.; Restall, Matthew. Seven Myths of the Spanish Conquest. Oxford University Press, 2003.; Sánchez Hernández, Diana Sofía. El expedicionario-conquistador en la novela histórica latinoamericana contemporánea. UNAM, 2017, digital resource accessed in November 2012 at http://www.posgrado.unam.mx/letras/wp-content/uploads/2018/01/El_expedicionario-conquistador_color.pdf.; Thomas, Hugh. The Conquest of Mexico. Pimlico Random House, 1994.; Vignolo, Paolo. “Nuevo Mundo: ¿un mundo al revés? Las antípodas en el imaginario del Renacimiento”. El Nuevo Mundo. Problemas y debates, edited by Diana Bonnett and Felipe Castañeda, University of Bogotá, 2004, pp. 23-60.; Vollet, Matthias. “¿Otros mundos, otros hombres? Imágenes del hombre en los tiempos del descubrimiento y la conquista de América por los españoles en los siglos XV y XVI”. El Nuevo Mundo. Problemas y debates, edited by Diana Bonnett and Felipe Castañeda, University of Bogotá, 2004, pp. 98-118.; https://revistas.ucm.es/index.php/AMAL/article/view/79094

  13. 13
    Academic Journal
  14. 14
    Academic Journal
  15. 15
    Book

    المؤلفون: Kasang, Dieter

    المساهمون: Lozán, José L., Breckle, Siegmar-W., Graßl, Harmut, Kasang, Dieter

    Relation: oai:fdr.uni-hamburg.de:9923

  16. 16
    Academic Journal
  17. 17
    Academic Journal
  18. 18
    Book

    المؤلفون: Molina Martínez, Miguel

    Relation: Felipe Lorenzana de la Puente y Francisco Javier Mateos Ascacibar (coords.), España y América. Cultura y colonización; http://hdl.handle.net/10481/72386

  19. 19
    Academic Journal
  20. 20
    Academic Journal