يعرض 1 - 20 نتائج من 40 نتيجة بحث عن '"Conflictos de pareja"', وقت الاستعلام: 0.80s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
    Dissertation/ Thesis
  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
    Dissertation/ Thesis
  5. 5
    Dissertation/ Thesis
  6. 6
  7. 7
    Book

    وصف الملف: application/pdf

  8. 8
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Santana Gutiérrez, Nataly

    المساهمون: Criollo Gómez, Andrea Bibiana, Fundación Universitaria Konrad Lorenz

    وصف الملف: 79 páginas: tablas; figuras; application/pdf

    Relation: Acero, S. (2020). Indicadores de recuperación después de una infidelidad en la relación de pareja. [Tesis de pregrado, Universidad de los Andes, Bogotá] Repositorio Institucional Séneca. http://hdl.handle.net/1992/51359; Ahmadi, K., Atapour, N., Falsafinejad, M. y Khodabakhshi, A. (2021). A study of the processes and contextual factors of marital infidelity. Journal of Practice in Clinical Psychology, 9(3), 211-226. https://doi.org/10.32598/jpcp.9.3.758.2; Alcántara-Moreno, G. (2008). La definición de salud de la organización Mundial de la Salud y la interdisciplinariedad. Revista Universitaria de Investigación, 9 (1), 93-107. https://www.redalyc.org/pdf/410/41011135004.pdf; Baptista, L. P., Fernández, C. C. y Hernández, S. R. (2014). Metodología de la investigación. Mcgraw-hill/interamericana de editores S.A. https://www.uv.mx/personal/cbustamante/files/2011/06/Metodologia-de-la Investigaci%C3%83%C2%B3n_Sampieri.pdf; Baucom, D., Gordon, K. y Snyder, D. (2004). An integrative intervention for promoting recovery from extramarital affairs. Journal of Marital and Family Therapy, 30 (2), 213-231. https://www.researchgate.net/publication/8590232; Botero, B. y Pico, M. (2007). Calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) en adultos mayores de 60 años: una aproximación teórica. Hacia la Promoción de la Salud, 12, 11 24. http://www.scielo.org.co/pdf/hpsal/v12n1/v12n1a01.pdf; Cáceres-Manrique, F., Parra, L. y Pico, O. (2017). Calidad de vida relacionada con la salud en población general de Bucaramanga, Colombia. Revista Salud Pública, 20 (2), 147-154. http://www.scielo.org.co/pdf/rsap/v20n2/0124-0064-rsap-20-02-147.pdf; Carvajal, D. y Lara, C. (2021). Infidelidad y su relación con la violencia de pareja en estudiantes universitarios. [Tesis de pregrado, Universidad Técnica de Ambato, Ecuador] Repositorio Digital. https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/32522; Canto-Ortíz J., García, P. y Gómez, L. (2009). Celos y emociones: Factores de la relación de pareja en la reacción ante la infidelidad. Athenea Digital, 15, 39-55. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=53712929003; Diener, E. & Pavot, W. (1993). Review of the Satisfaction With Life Scale. Psychological Assessment, 5 (2), 164–172. https://doi.org/10.1037/1040-3590.5.2.164; Dufey, M, Fernandez, A. y Mourgues, C. (2007). Expresión y reconocimiento de emociones: un punto de encuentro entre evolución, psicofisiología y neurociencias. Revista Chilena de Neuropsicología, 2 (1), 8-20. https://www.redalyc.org/pdf/1793/179317882002.pdf; Equipo de JASP. (2020). JASP (Versión 0.18.2) Software de análisis de datos. Recuperado de https://jasp-stats.org/download/; Fernández, A., Figueroa., O. y Jara, C. (2018). ¿Por qué somos infieles? Aplicación inicial de una escala para estimar las razones por las que hombres y mujeres son infieles. Avaliacao Psicológica. 3 (48), 19-27. https://www.redalyc.org/journal/4596/459657523003/html/; Fife, S., Gambescia, N. & Weeks, G. (2007). The intersystems approach to treating infidelity. APA PsycInfo, 71-97. https://psycnet.apa.org/record/2007-07429-005; Fincham, F. & May, R. (2017). Infidelity in romantic relationships. Current Opinion in Psychology, 13, 70-74. https://doi.org/10.1016/j.copsyc.2016.03.008; Franco, X., Verdesoto, J. y Villacís, M. (2019). Impacto emocional de la infidelidad en las relaciones de pareja. Importancia de su conocimiento para el psicólogo clínico. Opuntia Brava, 11(4), 349- 361. http://200.14.53.83/index.php/opuntiabrava/article/view/883/916; García, H., Gómez, C. y Lugo, L. (2006). Confiabilidad del cuestionario de calidad de vida en salud SF-36 en Medellín, Colombia. Facultad Nacional de Salud Pública, 24 (2), 37-50. http://www.scielo.org.co/pdf/rfnsp/v24n2/v24n2a05.pdf; Geoff, L. (2009). Ética profesional y psicología. Papeles del Psicólogo, 30 (3), 184-194. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77811790002; González, J., Martínez-Taboas, A. y Martínez, D. (2009). Factores psicológicos asociados a la infidelidad sexual y/o emocional y su relación a la búsqueda de sensaciones en parejas puertoriqueñas. Revista Puertorriqueña de Psicología, 20, 59-81. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=233216361004; Jansen, E., Mark, K. y Milhausen R. (2011). Infidelidad en parejas heterosexuales: predictores demográficos, interpersonales y relacionados con la personalidad del sexo extradiadico. National Library of Medicine, 40 (5), 971-982. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21667234/; Jauregui, I. (2017). El fenómeno de la infidelidad: trauma y estrés postraumático. Revista de Psicología y Humanidades. http://www.eepsys.com/es/el-fenomeno-de-la-infidelidad; Jodelet, D. (2008). El movimiento de retorno al sujeto y el enfoque de las representaciones sociales. Revista Francesa Connexion, 3(5), 32-63. http://www.scielo.org.mx/pdf/crs/v3n5/v3n5a2.pdf; López, A. (2020). Actitudes y reacciones afectivas ante la infidelidad. [Tesis de pregrado en psicología, Universidad de la Costa, Barranquilla]. Redicuc. https://hdl.handle.net/11323/6419; Lacayo, M. y Lanzas, L. (2007). Causas y consecuencias de la infidelidad en los estudiantes de la facultad de ciencias médicas. [Tesis de licenciatura en psicología, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua]. Repositorio Centroamericano. http://riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/retrieve/5005; Medina, D. (2020). Efecto de la terapia de aceptación y compromiso en el duelo por ruptura de pareja. [Tesis de maestría, Fundación Universitaria Konrad Lorenz, Bogotá]. Repositorio Digital. https://repositorio.konradlorenz.edu.co/handle/001/2283; Messager, T., Moratto, N. y Zapata, J. (2015). Conceptualización de ciclo vital familiar: una mirada a la producción durante el periodo comprendido entre los años 2002 a 2015. CES Psicología, 8(2), 103-121. https://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=423542417006; Organización Mundial de la Salud(OMS) (1948). La OMS mantiene su firme compromiso con los principios establecidos en el preámbulo de la constitución. https://www.who.int/es/about/governance/constitution; Organización Mundial de la Salud(OMS). (1996). ¿Qué calidad de vida? / Grupo de la OMS sobre la calidad de vida. Foro mundial de la salud. https://apps.who.int/iris/handle/10665/55264; Ornelas, A. y Ruiz, A. (2017). Salud mental y calidad de vida: Su relación en los grupos etarios. Revista Latinoamericana de Ciencia Psicológica, 9 (2), 1-16. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=333152922001; Parada, N., Quiceno, J., Riveros, Vera, L. y Vinaccia, S. (2019). Escala de satisfacción con la vida (SWLS): análisis de validez, confiabilidad y baremos para estudiantes universitarios de Bogotá. Psicogente, 22 (42), 1-20. https://doi.org/10.17081/psico.22.42.3468; Parra, C., Pérez, C. y Ruíz, R. (2014). Efecto de una intervención cognitivo conductual en el conflicto marital por infidelidad. Psychologia: avances de la disciplina, 8(2), 23-36. http://www.scielo.org.co/pdf/psych/v8n2/v8n2a03.pdf; Pedraza, M., Riveros, F. y Veloza, V. (2020). Desarrollo y validación de la escala de evaluación cognitiva de la infidelidad (ECI) para muestras colombianas. Psicogente, 23 (44), 1-21. https://doi.org/10.17081/psico.23.44.3581; “¿Qué tan infieles son los colombianos?, esto dice estudio”. (2020, agosto 9). El país. https://www.elpais.com.co/sexualidad/que-tan-infieles-son-los-colombianos-esto-dice estudio.html; Ramírez, R. y Vargas, L. (2013). Terapia conductual integrativa de pareja: descripción general de un modelo con énfasis en la aceptación emocional. Revista de Ciencias Sociales, 1 (139), 53-63. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15329873004; Riveros, F., Torres, A. y Torres, L. (2016). Relación entre tendencia a la infidelidad emocional y/o sexual e inteligencia emocional, en estudiantes universitarios. Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología, 16 (1), 57-70. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5855293.pdf; Rueda, I. (2021). Ansiedad, depresión y satisfacción sexual en hombres que han experimentado infidelidad. [Tesis de maestría, Fundación Universitaria Konrad Lorenz, Bogotá]. Repositorio Digital. https://repositorio.konradlorenz.edu.co/handle/001/4760; Slaikeu, K. (2000). Intervención en crisis. Manual para práctica e investigación. Segunda edición. Manual moderno.; Scheeren, P. y Wagner, A. (2019). Predicting marital infidelity. Psicología Clínica, 31 (2), 387 406. http://dx.doi.org/10.33208/PC1980-5438V0031N02A09; Sherbourne, C. D. y Ware, J. E. (1992). The MOS 36-item short form health survey (SF-36). Medical Care, 30 (6), 473-483. https://doi.org/10.1097/00005650-199206000-00002; Tonon, G. (2010). La utilización de indicadores de calidad de vida para la decisión de políticas públicas. Revista de la Universidad Bolivariana, 9 (26), 361-370. https://www.researchgate.net/publication/49598613; Varela, M. (2014). Estudio sobre infidelidad en la pareja: análisis de contenido en la literatura. Alternativas en Psicología, 3(30), 36-49. http://www.alternativas.me/attachments/article/52/; Ventura, D. (2018). Infidelidad en las relaciones de pareja: algunas consideraciones para su abordaje en terapia. Revista de Psicoterapia Relacional e Intervenciones Sociales, 1(37), 61-72. http://www.redesdigital.com.mx/index.php/redes/article/view/240; https://repositorio.konradlorenz.edu.co/handle/001/5945

  9. 9
    Academic Journal
  10. 10
    Academic Journal

    المؤلفون: Vanegas Osorio, Jorge Humberto

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Pensam. psicol.; Vanegas Osorio, J. H. (2011). La dinámica vincular celos-infidelidad. Pensamiento Psicológico, 9(17), 97-102.; http://hdl.handle.net/10495/10683

  11. 11
    Dissertation/ Thesis

    المساهمون: Salamanca Velandia, Sandra Rocío

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Beñat, G. (2017). Investigación Estilos De Comunicación Y Violencia Íntima En Las Relaciones De Pareja Heterosexuales Y Homosexuales. Universidad Pontificia ICAI-ICADES COMILLAS, Madrid, España. Extraído de: https://repositorio.comillas.edu/rest/bitstreams/115699/retrieve.; Carrasco, M. (1998). ASPA, Cuestionario de Aserción en la Pareja. Madrid: tea. Extraído de: http://www.pseaconsultores.com/sites/default/files/ASPA_1.pdf; Carrillo, G. (2015). Validación de un programa lúdico para la mejora de las habilidades sociales en niños de 9 a 12 años. Extraído de: https://hera.ugr.es/tesisugr/25934934.pdf; Colegas, (2017). Campaña Contra La Violencia Entre Parejas Homosexuales. España. Extraído de: http://www.colegas.lgbt/violencia-intragenero/; Constitucion política de Colombia, (1991). Constitucion Política De Colombia 1991. Extraído de: https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdf; Cortes, A & Gacharná, N. (2016). Investigación estudio de casos de las dinámicas y roles de tres familias con diversidad sexual transexual del centro de atención integral a la diversidad sexual y de género Sebastián Romero, Universidad de la Salle. Extraído de: http://repository.lasalle.edu.co/handle/10185/18485; Decreto N° 762, (2017). Por el cual se adiciona un capítulo al Título 4 a la Parte 4, del Libro 2, del Decreto 1066, 2015, Único Reglamentario del Sector Interior, para adoptar la Política Pública para la garantía del ejercicio efectivo de los derechos de las personas que hacen parte de los sectores sociales LGBTI y de personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas. Bogotá, Colombia, 7 de mayo de 2017. Extraído de: http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20762%20DEL%2007%20DE%20MAYO%20DE%202018.pdf; Decreto N° 806, (1998). Por el cual se reglamenta la afiliación al Régimen de Seguridad Social en Salud y la prestación de los beneficios del servicio público esencial de Seguridad Social en Salud y como servicio de interés general, en todo el territorio nacional. Extraído de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=19411; Decreto N° 2340, (2015). Por el cual se modifica el Decreto-ley 2893 de 2011.” En ejercicio de sus atribuciones constitucionales, legales y reglamentarias, en particular las conferidas por los artículos 189 numerales 11 y 16 de la Constitución Política y 54 de la Ley 489 de 1998. Extraído de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=69404; Decreto N° 2893, (2011). “Por el cual se modifican los objetivos, la estructura orgánica y funciones del Ministerio del Interior y se integra el Sector Administrativo del Interior”. Extraído de: https://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/31_d_e_c_r_e_t_o_2893_de_2011.pdf; Díaz, I. (2018). Investigación transformaciones de la identidad narrativa de la pareja de igual sexo en el dialogo generativo del conflicto conyugal, Universidad Santo Tomás. Extraído de: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/15266/2018johannadiaz.pdf?sequence=1&isAllowed=y.; Duso, et al. (2018).Vi Congreso Internacional Y I Congreso Nacional De Investigación En Derecho De Investigación Y El XII Ciclo De Estudios Jurídicos, Universidad Regional Integrada De Alto Uruguay Y Misiones. Extraído de: https://drive.google.com/file/d/1JGhR95Ny67TNRtHqMi3SYXvcVFyRkM-y/view; Galeano, et al. (2014). Investigaciones prácticas dialógicas que movilizan relatos identitarios y reconfiguran ecológicamente pautas de violencia en la pareja, Universidad Santo Tomado. Extraído de: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/457/practicas%20dialogicas%20que%20movilizan%20relatos%20identitarios%20y%20reconfiguran%20ecologicamente%20la%20pauta%20de%20violencia%20en%20la%20pareja.pdf?sequence=1&isAllowed=y; García et al. (2010). La inteligencia emocional y sus principales modelos propuesta de un modelo integrador. Extraído de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3736408; Herrero, J. (2011). “Patrones De Comunicación En Parejas Y Su Relación Con La Satisfacción Marital En Profesores De Una Universidad Privada De Asunción”. Extraído de: http://pepsic.bvsalud.org/pdf/eureka/v8n2/a06.pdf; La Familia, I. (s.f). Inteligencia Emocional. Módulo V. Extraído de: https://drive.google.com/file/d/1j3WGM3vqDYdPB67iRf1qkzIvqbFH4ZMy/view; Ley N° 294, (1996). Ley de Violencia Intrafamiliar, Santa fe de Bogotá, Colombia. Extraído de: https://legislacion.vlex.com.co/vid/desarrolla-sancionar-intrafamiliar-60495459; Ley 1257, (2008). “Por La Cual Se Dictan Normas De sensibilización, Prevención Y Sanción De Formas De Violencia Y Discriminación Contra Las Mujeres, Se Rei=Ormanlos Códigos Penal, De Procedimiento Penal, La Ley294 De 1996 Y Se Dictan Otras Disposiciones". Bogotá, Colombia., 4 de diciembre de 2008. Extraído de: https://oig.cepal.org/sites/default/files/2008_col_ley1257.pdf; Ley 1753, (2015). “Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 20142018 “Todos por un nuevo país”. Extraído de: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Normograma/Ley%201753%20de%202015.pdf; Medicina Legal y ciencias forenses, (2017). Forensis datos para la vida Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses Grupo Centro de Referencia Nacional sobre Violencia. Extraído de: https://aprendiendoaserpapaz.redpapaz.org/wp-content/uploads/2018/08/Forensis-2017-pdf-interactivo.compressed.pdf; Marmolejo et al. (2015). Normatividad, documentación relevante y lineamientos de política pública desde las competencias de los gobiernos territoriales, en relación con los temas de: equidad de género, embarazo en la adolescencia y población LGBTI. Extraído de: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Social/9.%20Normatividad%20Documentacion%20y%20Lineamientos%20PDTerritorial%20-%20G%C3%A9nero.pdf; Negroni, L & Otero, L. (2018). Imaginarios del amor en gays, lesbianas y bisexuales de México y España. Universidad Santiago de Compostela, España. Extraído de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6358379; Ortega, A. (2014). Investigación Agresión en parejas homosexuales en España y Argentina: Prevalencias y heterosexismo. Universidad Complutense De Madrid. Extraído de: https://eprints.ucm.es/28389/1/T35737.pdf; Rey, et al. (2014). Evaluación preliminar de un programa para parejas no casadas que han presentado malos tratos. Extraído de: https://www.redalyc.org/pdf/2972/297231283006.pdf; Ronzón, et al. (2017). Investigación Modelos parentales y su relación con la violencia en las parejas del mismo sexo. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. Extraído de: http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v15n2/v15n2a24.pdf; Sampieri, (2010). Metodología de la investigación quinta edición. Extraído de: https://campusvirtual.univalle.edu.co/moodle/pluginfile.php/1184249/mod_resource/content/1/Sampieri%20y%20Baptista%205ta%20Edicion.pdf.; Saldivia et al, (2017). Investigación Violencia íntima en parejas jóvenes del mismo sexo en chile. Extraído de: https://scielo.conicyt.cl/pdf/udecada/v25n46/0718-2236-udecada-25-46-00184.pdf.; Suárez. (2017). Política pública para el ejercicio de los derechos de la comunidad LGBTI en el municipio de Bucaramanga, Universidad de Santander UDES Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables Maestría en Gestión Pública y Gobierno. Extraído de: https://repositorio.udes.edu.co/bitstream/001/525/1/Pol%C3%ADtica%20P%C3%BAblica%20para%20el%20Ejercicio%20de%20los%20Derechos%20de%20la%20Comunidad%20 LGBTI%20en%20el%20Municipio%20de%20Bucar.pdf.; Sentencia C-075/07. Régimen Patrimonial De Compañeros Permanentes-Parejas Homosexuales/Parejas Homosexuales Y Unión Marital De Hecho-Protección Patrimonial/Parejas Homosexuales-Vulneración De La Dignidad Humana Y Libre Desarrollo De La Personalidad Al Excluirlos De Régimen De Protección Patrimonial. Extraído de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2007/c-075-07.htm; Sentencia No. C-098/96. Prevalencia De La Constitución política/Sentencia De Constitucionalidad. Bogotá, Colombia., marzo 7 1996. Extraído de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1996/c-098-96.htm; Sentencia C-029/09. parejas homosexuales y parejas heterosexuales-improcedencia de un pronunciamiento de carácter general por vulneración del principio de igualdad/parejas homosexuales y parejas heterosexuales-diferencias impiden dar tratamiento igual a unas y otra. 2009. Extraído de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2009/c-029-09.htm; Sentencia C-577/11. Núcleo Esencial De Los Derechos A La Personalidad Y Libre Desarrollo-Forma Parte La Autodeterminación Sexual/Autodeterminación Sexual-Alcance/Comportamiento Homosexual. Extraído de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/C-577-11.htm; Sentencia C-098/96. Derecho A La Libre Opción Sexual-Alcance/Homosexual/Sexualidad. Extraído de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1996/c-098-96.htm; Valencia, L. (2011). Causas y estrategias de solución de conflictos en las relaciones de pareja formadas por estudiantes universitarios. Extraído de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6113731.pdf; Vicente, D. (1975). Caracterización de los estilos de afrontamiento en pacientes diabético que presentan conflictos de pareja; usuarios del centro de salud #4 área de salud #7 de la ciudad de Guayaquil, Universidad de Guayaquil, facultad de ciencias psicológicas, tesis para optar al grado académico de psicológica clínica. Extraído de: http://esdocs.com/doc/33196/dr.-jorge-%C3%BAbeda--Madrid--1975-; https://hdl.handle.net/20.500.12494/17976; Camargo Badillo, A. P. y Santamaría Rodríguez, M. A. (20202). Estrategias de comunicación ante situaciones de conflicto entre parejas heterosexuales y parejas de población LGBTI [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/17976

  12. 12
    Dissertation/ Thesis

    المساهمون: Cruzado Saucedo, Luz Herfilia

    المصدر: Universidad Nacional de Trujillo ; Repositorio institucional - UNITRU

    وصف الملف: application/pdf

  13. 13
    Dissertation/ Thesis

    المساهمون: Zárate Pradilla, Andrés Enrique, Zárate Pradilla, Andrés Enrique 0001355324, Zárate Pradilla, Andrés Enrique 0000-0002-9218-2264, Grupo de Investigación en Calidad de Vida y Salud Pública, Grupo de Investigaciones Clínicas

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Abril, P; Amigot, P; Botía, C; Domínguez, M; González, M; Jurado, T… (2015) Ideales igualitarios y planes tradicionales: análisis de parejas primerizas en España. Revista Española de Investigaciones Sociológicas (REIS), 150(19)3-21; Adamsons, K. (2013) Predictors of relationship quality during the transition to parenthood, Journal of Reproductive and Infant Psychology, 31(2),160-171, DOI:10.1080/02646838.2013.791919; Álvarez, L., Espinosa, Y., Fernández, L. (2018) ¡Gracias por estar ahí! Acompañamiento psicológico durante el parto, una aproximación al parto humanizado. Tesis de pregrado. Universidad Autónoma de Bucaramanga, Bucaramanga, Colombia.; Arellano, M. (2012) Efectos de un Programa de intervención psicoeducativa para la optimización de las habilidades sociales de alumnos de primer grado de educación secundaria del Centro Educativo Diocesano El Buen Pastor (tesis de maestría) Universidad nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.; Arnal, B. (2017). Estudio de las alteraciones emocionales y del bienestar psicológico de la pareja en diferentes etapas de la transición a la maternidad y la paternidad (Tesis doctoral). Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid.; Canaval, G., & González, M., & Tovar, M., & Valencia, C. (2003). La experiencia de las mujeres gestantes: "lo invisible". Investigación y Educación en Enfermería, XXI (2), 32-46.; Climent, G. (2006). Representaciones sociales, valores y prácticas parentales educativas: Perspectiva de madres de adolescentes embarazadas. La Ventana, Revista de Estudios de Género, 23,166-212.; Constitución política de Colombia [Const.] (1991). Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombia.pdf; Congreso Nacional de la República de Colombia (2017) LEY No. 1857 26 de Julio de 2017. Recuperado de: http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201857%20DEL%2026%20DE%20JULIO%20DE%202017.pdf; Díaz, P., Hernández, B. y Rodríguez, I. (2012). Factores que influyen en el comportamiento del consumidor, contribuciones a la economía. Recuperado de: https://mimateriaenlinea.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/lic/ET/AC/AM/11/Factores_que_influyen_en_el_comportamiento_del_consumidor.pdf; Farkas, C., y Corthorn, C. (2012). Modelo explicativo del desarrollo temprano cognitivo, motor y de lenguaje en infantes chilenos de nivel socioeconómico bajo, Estudios de Psicología, 33:3, 311-323, DOI:10.1174/021093912803758237; Fernández, L. (2013). Significados de la transición a la paternidad: Análisis psicocultural de las narrativas expresadas por hombres que la atraviesan por primera vez en un grupo de apoyo online estadounidense. (Tesis doctoral) Universidad de Barcelona, Barcelona, España.; Fonseca, R., Zerna, C., Álvarez, S., Valarezo, M., Chávez, M. & Rodríguez, H. .(2018). Sexualidad en el embarazo. Guayaquil, Ecuador: Grupo Compás. Recuperado de:http://142.93.18.15:8080/jspui/bitstream/123456789/246/1/libro%20listo.pdf; Frade, J., Pinto, C., Carneiro, M., (2013) Ser padre y ser madre en la actualidad: repensar los cuidados de enfermería en el puerperio. Matronas Profesión. 14(2),45-51.; García, F. (2008). Síndrome de muerte súbita del lactante. Revista Cubana de Pediatría, 80(2) Recuperado en 22 de febrero de 2019, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312008000200009&lng=es&tlng=es.; Gómez, M., Aldana, E., Carreño, J, & Sánchez, C. (2006). Alteraciones Psicológicas en la Mujer Embarazada. Psicología Iberoamericana, 14 (2), 28-35. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/1339/133920321004.pdf; Gómez, G. (2014) Estimulación temprana en el desarrollo infantil. (informe) Recuperado de: http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/05/84/Gomez-Georgina.pdf; González, R & Revuelta, J. (2001). Psicoterapia de la crisis. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, (79), 35-53. Recuperado en 27 de agosto de 2019, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0211-57352001000300004; González Zúñiga Godoy, Claudia Inés. (2007). The early stimulation programs from the teachers perspective. Liberabit, 13(13), 19-27. Recuperado en 11 de octubre de 2019, de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-48272007000100003&lng=es&tlng=en.; Guzmán, M & Contreras,P. (2012). Attachment Styles in Couples and Their Association With Marital Satisfaction. Psykhe (Santiago), 21(1), 69-82. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-22282012000100005; Hernández, R. Fernández, C. y Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill.; Hidalgo, V (1999) Las ideas de los padres sobre el desarrollo y la educación de sus hijos. Su cambio y continuidad durante la transición a la paternidad, Infancia y Aprendizaje, 22(85),75-94, DOI:10.1174/021037099760366326; Hidalgo, G., Sánchez, J., Lorence, B. (2008) Procesos y necesidades de desarrollo durante la infancia. Revista de Educación, 10 (21),85-95.; Hidalgo, V. (2009). Apoyo a las familias durante el proceso de transición a la maternidad y la paternidad. Recuperado de: https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/30886/Apoyo%20a%20las%20familias.pdf?sequence=1; Hidalgo, M., Menéndez, S., López, I., y Sánchez, J (2004) Nacer a la vida: un programa de apoyo y formación durante la transición a la maternidad y la paternidad, Infancia y Aprendizaje, 27(4), 407-415, DOI:10.1174/0210370042396968; Hurlock, E. (1982) Desarrollo del niño (2a.ed.). México, McGraw-Hill Interamericana; Instituto nacional de medicina legal y ciencias forenses (2019) Boletín estadístico mensual del mes de enero 2019. Recuperado de: Transición a la paternidad. 79 http://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/349426/Enero_2019.pdf/9a162a4a-aeaa-699c-4539-8fb928301600; Kari, A. (2013) Predictors of relationship quality during the transition to parenthood, Journal of Reproductive and Infant Psychology, 31(2),160-171, DOI:10.1080/02646838.2013.791919; Labrador, F (2015) Intervención psicológica en terapia de pareja: Evaluación y tratamiento. Madrid, España: Difusora Larousse.; Latorre, M. (2014). Síndrome Infantil de Muerte Súbita: ¿Un problema de salud pública en Bogotá D.C.? (Tesis doctoral) Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.; Londoño, M. (2016). ¿Y quién nos enseña a ser padres? El reto de brindarle un mejor desarrollo a niños de padres jóvenes. (Proyecto de intervención, Universidad CES) Recuperado de: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/bitstream/10946/362/1/Implicaci%C3%B3n_padres_%20j%C3%B3venes.pdf; Lupo, E., Mohr, P., & Mülli, V. (2014). Manual para acompañar a los padres del nacimiento a los primeros pasos. Buenos Aires, Argentina: Ned ediciones.; Maiquez, L., Rodríguez, G., Rodrigo, J. (2004). Intervención psicopedagógica en el ámbito familiar: los programas de educación para padres, Infancia y Aprendizaje, 27(4), 403-406, DOI:10.1174/0210370042396896; Martínez, J. (2011). Métodos de investigación cualitativa. Silogismos de investigación 08(1),1-34. Recuperado de: http://www.cide.edu.co/doc/investigacion/3.%20metodos%20de%20investigacion.pdf; Miguélez, A. (2016). Negociaciones de pareja: Los trabajos domésticos, la crianza y la construcción de la maternidad y la paternidad. Papeles del CEIC. International Journal on Collective Identity Research, (1), 1-27.; Minuchin, S. (1974). Familias y terapia familiar. Barcelona, España: Gedisa. Recuperado de: https://www.cphbidean.net/wp-content/uploads/2017/11/Salvador-Minuchin-Familias-y-terapia-familiar.pdf; Montero, M. (2004). Introducción a la psicología comunitaria. Buenos Aires. Argentina. Editorial Paidos. Recuperado de: http://www.catedralibremartinbaro.org/pdfs/libro-montero-introduccion-a-la-psicologia-comunitaria.pdf; Moreno, N. (2013). Familias cambiantes, paternidad en crisis. Psicología desde el Caribe, 30 (1), 177-209; National Scientific Council on the Developing Child (2019). InBrief: Early Childhood Mental Health. Universidad de Harvard. Recuperado de: https://developingchild.harvard.edu/resources/inbrief-early-childhood-mental-health-video/; Ochoa, I. (1995). Enfoques en terapia familiar sistémica. Barcelona, España: Herder.; Ortiz, J., Gómez, J., & Apodaca, P. (2002). Apego y satisfacción afectivo-sexual en la pareja. Psicothema, 14(2), 469-475. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=727/72714244; Paula, L; Pires, C; Mascarenhas, T; Costa, J; y Brito, L. (2013). Perception of association between normal development and environmental stimulation by mothers of children in the Transición a la paternidad. 81 first three years of life. Revista Paulista de Pediatria, 31(2), 211-217. https://dx.doi.org/10.1590/S0103-05822013000200012; Porto, J y Merino, M. (2013). Definición de protocolo. Definición De. Recuperado de: https://definicion.de/protocolo/; Puig, R. Washington, M. García, M. (2003). El enfoque sistémico en el contenido de la enseñanza. Educación Médica Superior, 17(2) Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412003000200002&lng=es&tlng=en.; Quintana, M., Máiquez, J., López, L., Byme, J., Rodríguez, S., & Rodríguez, G. (2009). Programas de Educación Parental. Psychosocial Intervention, 18(2), 121-133. Recuperado en 21 de mayo de 2019, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-05592009000200004&lng=es&tlng=es.; Ramírez, M. (2007) Los padres y los hijos: variables de riesgo / Parents and children: risk variables. Educación y Educadores, 10(1),27-37. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/eded/v10n1/v10n1a03.pdf; Repetur, K. (2005) Vínculo y desarrollo psicológico, importancia de las relaciones tempranas. Revista digital universitaria. 6(11) 2-15. Recuperado de: http://www.ru.tic.unam.mx:8080/bitstream/handle/123456789/991/nov_art105.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Rodrigo, M. J. & Palacios, J. (1998). Familia y desarrollo humano. Madrid: Alianza; Rojas, D. (2005). Para una historia del matrimonio occidental. La sociedad romano-germánica. Siglos VI-X. Theoria, 14 (1), 47-57. Recuperado de: http://www.ubiobio.cl/theoria/v/v14/a5.pdf; Salguero, A., Córdoba, D., y Sapién, S. (2006) Dificultades, malestares y quejas de algunos hombres sobre su paternidad. Revista electrónica de psicología Iztacala. 17(2), 455-480. Recuperado de: https://www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/vol17num2/Vol17No2Art2.pdf; Santacreu, J., Márquez, M., y Rubio, V. (1997) La prevención en el marco de la psicología de la salud. Psicología y salud, (10) 81-92; Torralva, T., Cugnasco, I., Manso, M., Sauton, F., Ferrero, M., O´Donell, A…Carmuega, E. (2014). Desarrollo mental y motor en los primeros años de vida: su relación con la estimulación ambiental y el nivel socio-económico. Arch.argent.pediat, 97(5), 306- 316; Torres, L. (2004). La paternidad: una mirada retrospectiva. Revista de Ciencias Sociales,III (105), 47-58. Recuperado de: https://www.revistacienciassociales.ucr.ac.cr/images/revistas/RCS105/03Torres.pdf; Torres, M. (2004). Impacto emocional del embarazo de alto riesgo. Revista colombiana de psiquiatría 33 (003) 285-297. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/806/80633303.pdf; Vidal, A., Reyes, M., Fernández, Y., González, G., Acosta, T., & Yero, L. (2012). Preparación psicofísica para el parto: seguridad y satisfacción a las gestantes. MediSur, 10(1), 17-21. Recuperado en 08 de octubre de 2019, de Transición a la paternidad. 83 http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2012000100003&lng=es&tlng=es.; http://hdl.handle.net/20.500.12749/11699; instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB; reponame:Repositorio Institucional UNAB; repourl:https://repository.unab.edu.co

  14. 14

    المؤلفون: Jorge Humberto Vanegas Osorio

    المصدر: Pensamiento Psicológico, Vol 9, Iss 17, Pp 97-102 (2011)
    Repositorio UdeA
    Universidad de Antioquia
    instacron:Universidad de Antioquia
    Pensamiento Psicológico, Volume: 9, Issue: 17, Pages: 102-97, Published: DEC 2011
    Redalyc

    وصف الملف: application/pdf; text/html

  15. 15
  16. 16
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Moreno Vides, Marco Tulio

    المساهمون: Yañez Canal, Humberto

    Time: 2017

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Bames, H. (2012). Regañar a tu pareja es más peligroso que engañarla. Revista electrónica El confidencial. Recuperado en https://www.elconfidencial.com/almacorazon-vida/2012-02-12/reganar-a-tu-pareja-es-mas-peligroso-queenganarla_501849/; López, A. (2016). Narcisistas - Parte 2: sus relaciones sentimentales y cómo lidiar con ellos. Revista electrónica El definido. Recuperado en http://www.eldefinido.cl/actualidad/plazapublica/7345/Narcisistas-Parte-2-susrelaciones-sentimentales-y-como-lidiar-con-ellos/; Roberts, J. (2015). Phubbing: cuando el celular se transforma en un enemigo de la pareja. Revista electrónica Infobae. Recuperado en http://www.infobae.com/2015/10/29/1765908-phubbing-cuando-el-celular-setransforma-un-enemigo-la-pareja/; Montiel, Lugo, M. (2016). ¡Cuidado!, que el celular no sabotee su vida en pareja. Revista electrónica El país.com.co. Recuperado en http://www.elpais.com.co/entretenimiento/cuidado-que-el-celular-no-sabotee-suvida-en-pareja.html; Moureira, F. (2011). Los cuatro componentes de la relación de pareja. Revista Electrónica de Psicología Iztacala. Volumen 14, 321-332. Recuperado en http://www.revistas.unam.mx/index.php/repi; Perazo, C. (2014). El celular o yo: ¿Cómo afecta la tecnología a la vida de pareja?. Revista electrónica BRANDO. Recuperado en http://www.conexionbrando.com/1631443-el-celular-o-yo-como-afecta-latecnologia-a-la-vida-de-pareja; Ream, L. (2017). Cómo resolver los conflictos de pareja. Revista electrónica Aleita. Recuperado en https://es.aleteia.org/2017/03/24/como-resolver-los-conflictos-depareja/; Scheinkman, M., Werneck D. & Loga P. (2010). Desactivar los cellos en las relaciones de pareja: Un enfoque de múltiples dimensiones. Revista electrónica Family process, 486-504. Recuperado en http://static1.squarespace.com/static/5633f67de4b05ce588075c8c/t/563e61e0e4b04 b28f8d4882a/1446928864797/ScheinkmanWerneck2010esp.pdf; Sucasas, A. (2015). Test / ¿El móvil pone en riesgo tu noviazgo?. Revista electrónica Tlife.guru. Recuperado en http://tlife.guru/movilidad/salva-tu-pareja-de-lamovilitis/.; Vanegas, J. (2011). La dinámica vincular celos-infidelidad. Pensamiento Psicológico, 9(17), 97-102. Revista electrónica RetrievedMarch. Recuperado en http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657- 89612011000200009; https://hdl.handle.net/20.500.12494/6657; Moreno Vides, M. T. (2017). El no contestar el teléfono en la relación de pareja entre jóvenes universitarios: una revisión de su práctica y sus explicaciones (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/6657

  17. 17
    Dissertation/ Thesis
  18. 18
    Dissertation/ Thesis
  19. 19
    Dissertation/ Thesis

    المساهمون: Toro Reque, Rubén Gustavo

    المصدر: Repositorio Institucional - USS ; Universidad Señor de Sipán

    وصف الملف: application/pdf

  20. 20
    Dissertation/ Thesis