-
1Academic Journal
المؤلفون: Tirado Acero, Misael, Oliveros Aya, Cesar
المصدر: opción, 35(25), 1197-1245, (2020-06-01)
مصطلحات موضوعية: Derecho internacional Humanitario, Derechos Humanos, Políticas Públicas, Justicia Transicional, Conflicto y posconflicto
Relation: https://doi.org/10.5281/zenodo.4815753; https://doi.org/10.5281/zenodo.4815754; oai:zenodo.org:4815754
-
2Report
المؤلفون: Prem, Mounu, Purroy, Miguel E., Vargas, Juan F.
المساهمون: Grupo de investigaciones. Facultad de Economía. Universidad del Rosario
المصدر: instname:Universidad del Rosario
مصطلحات موضوعية: Minas terrestres, Desminado, Conflicto, Paz, Desarrollo local, Análisis del impacto sobre al economía de los proceso de desminado humanitario, Conflicto y posconflicto en Colombia, Impacto en el desarrollo local de las minas antipersona, Evaluación de los procesos de desmina humanitario durante el conflicto y el postconflicto, Problemas sociales & bienestar social en general, Landmines, Demining, Conflict, Peace, Local development, Analysis of the impact on the economy of the humanitarian demining process, Conflict and post-conflict in Colombia, Impact on local development of antipersonnel mines, Assessment of humanitarian demining processes during conflict and post-conflict, D74, P48, Q56, I25
وصف الملف: application/pdf
-
3Academic Journal
المؤلفون: Tirado-Acero, Misael, Oliveros-Aya, Cesar
المساهمون: Universidad del Zulia. Facultad experimental de ciencias. Departamento de Ciencias Humanas
مصطلحات موضوعية: DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO, DERECHOS HUMANOS, POLÍTICAS PÚBLICAS, JUSTICIA TRANSICIONAL, CONFLICTO Y POSCONFLICTO
وصف الملف: 53 páginas; application/pdf
Relation: ACOSTA PÁEZ, Estefania y LEÓN MOLINA Jorge Enrique. 2018. “Una mirada al derecho internacional desde H.L.A Hart”. Utopía y Praxis Latinoamericana.Vol. 23, No. 2 Extra: 50-57; AGUDELO GIRALDO, Óscar Alexis y GALÁN, Astrid Rocío. 2015. “Derecho injusto. Fórmula de universalización y derechos humanos”. Novum Jus. Vol. 9, No. 2: 111-136; AGUDELO GIRALDO, Oscar y PRIETO FETIVA, Camilo. 2018. “A vueltas con la legitimidad democrática. El caso de la explotación minera”. Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol.23 (Extra 2): 26-36.; ALZA BARCO, Carlos. 2014. “El enfoque basado en derechos ¿Qué es y cómo se aplica a las políticas públicas?”. Laurence Burgogue-Larsen, Antonio Maues y Beatriz Eugenia Sánchez Mojica (Coords.). Derechos humanos y políticas públicas. Red de Derechos Humanos y Educación Superior. Red de Derechos Humanos y Educación Superior, Barcelona (España).; ARIZA LOPEZ, Ricardo. 2018. “Los feos, los sucios, los malos: criminalización surrealista de los acontecimientos urbanos”. Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol. 23 (Extra 1):170-178.; AVILA HERNANDEZ, Flor; CALDERA YFNANTE, Jesus, WOOLCOOT OYAGUE, Olenka; MATRIN FIORINO, Victor. 2019. “Biopoder, biopolítica, justicia restaurativa y criminología crítica. Una perspectiva alternativa de análisis del sistema penitenciario colombiano”. Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol. 24 (Extra 2): 170-190; ÁVILA HERNÁNDEZ, Flor y SANTOS OLIVO, Isidro de los. 2019. “Afirmación del principio de supremacía constitucional a partir del control de convencionalidad en un constitucionalismo global. Un enfoque diacrónico conceptual”. Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol. 24, No. Extra 3: 101-114.; AVILA HERNANDEZ, Flor Maria; WOOLCOTT-OYAGUE, Olenka y NAVA, Johana Fernanda. 2018. “El derecho a la alimentación y a la seguridad alimentaria: Referencia a Venezuela y Perú”. Opción. 34.18 (Extra): 991-1022.; BAHAMÓN JARA, Martha Lucia. 2018. Elementos y presupuestos de la contratación estatal. Universidad Católica de Colombia, Bogotá (Colombia); BARRETO, José-Manuel. 2014. “Epistemologies of the South and Human Rights: Santos and the Quest for Global and Cognitive Justice”. Indian Journal of Global Legal Studies. Vol. 21, No. 2: 395-422.; BARRETO José Manuel. 2018. “Decolonial thinking and the quest for decolonising human rights”. Asian Journal of Social Science. No. 46: 482-502; SANCHEZ ACEVEDO, Marco. 2019. “Retos que involucra el análisis de los datos de los ciudadanos-el caso de la política pública de big data colombiana-primera en la región latinoamericana”. Revista General de Derecho Administrativo. 50: (s.d); SANTOS OLIVO, Isidro de los, ÁVILA HERNÁNDEZ, Flor y CALDERA YNFANTE, Jesús. 2018. “La forja del Estado democrático en Venezuela y su relación con la democracia integral”. Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol.23, No. Extra 2: 75-97.; SCOCOZZA, Carmen. 2015. “La Primera Guerra Mundial. Un conflicto que llega desde el Este”. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura. Vol. 42, No. 2: 161-176.; SILVA GARCÍA, Germán. 2000b. “La problemática de la corrupción desde una perspectiva socio-jurídica”. Derecho Penal y Criminología. Vol. XXI, No. 68: 129-143.; SILVA GARCÍA, Germán. 2008. “La teoría del conflicto. Un marco teórico necesario”. Prolegómenos. Derecho y Valores. Vol. XI, No. 22: 29-43.; SILVA GARCÍA, Germán. 2011a. Criminología. Construcciones sociales e innovaciones teóricas. Instituto Latinoamericano de Altos Estudios –ILAE–, Bogotá (Colombia).; SILVA GARCÍA, Germán. 2011b. Criminología. Teoría sociológica del delito. Instituto Latinoamericano de Altos Estudios –ILAE–, Bogotá (Colombia).; SILVA GARCÍA, Germán. 2012. “¿La décima es la vencida? El nuevo proceso de paz con las FARC”. Nueva Época. No. 39: 69-82.; SILVA GARCÍA, Germán. 2018. Criminología. Teoría sociológica del delito. Mimesis, Milán (Italia).; BECERRA, Jairo, VELANDIA, Jhon y LEÓN, Ivonne. 2018. Un modelo para la implementación de la ley de transparencia en Colombia: el software transparenci@”. Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol.23, No. Extra 2: 99-112.; WOOLCOTT-OYAGUE, Olenka y FLÓREZ ACERO, Germán. 2014. “El régimen de exención de responsabilidad de los ISP por infracciones de propiedad intelectual en el TLC Colombia Estados Unidos: Una explicación a partir de la DMCA y la DCE”. Vniversitas. 129.1: 385-416.; SILVA GARCIA, German, RINALDI, Cirus, and PÉREZ SALAZAR, Bernardo. 2018. “Expansion of Global Rule by Law Enforcement: Colombia´s Extradition Experience, 1999 -2017”; Contemporary Readings in Law and Social Justice; vol. 10, no. 1: 104–129.; SILVA GARCIA, German, VIZCAÍNO SOLANO, Angélica & RUIZ RICO-RUIZ, Gerardo. 2018. “El objeto de estudio de la criminología y su papel en las sociedades latinoamericanas”. Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol. 23 (Extra 1): 11-31.; SILVA GARCÍA, Germán, RINALDI, Cirus y PÉREZ-SALAZAR, Bernardo, 2018. “Expansion of Global Rule by Law Enforcement: Colombia´s Extradition Experience, 1999–2017”. Contemporary Readings in Law and Social Justice. Vol. 10, No. 1: 104–129.; SILVA GARCIA, German & PEREZ-SALAZAR, Bernardo. 2019. “Nuevas estrategias de construcción de la realidad del delito en el orden de las sociedades en red”. Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol. 24 (Extra 2): 124-133; SILVA GARCÍA, Germán. 2019. Las ideologías y el derecho penal. ILAE. Bogotá (Colombia).; TIRADO ACERO, Misael. 2013. “Niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado”. Verba Iuris. No. 29: 147-159; TIRATIRADO ACERO, Misael. HUERTAS DIAZ, Omar. TRUJILLO GONZÁLEZ, José Saúl. 2015. Niños, niñas y adolescentes en el marco del conflicto armado colombiano 1985-2015. Unisabaneta, Sabaneta (Colombia).DO ACERO, Misael. 2015. “NNA vinculados al conflicto armado interno en Colombia”. Misael Tirado Acero. Omar Huertas Díaz. José Saúl Trujillo González. Niños, niñas y adolescentes en el marco del conflicto armado colombiano 1985-2015. Unisabaneta, Sabaneta (Colombia).; TIRADO ACERO, Misael. RAMIREZ HUERTAS, Gilberto. 2016. “Reflexiones en torno a la justicia transicional y sus implicaciones respecto a los niños, niñas y adolescentes en el posconflicto”. Jairo Becerra Ortíz (Editor). Fundamentación y aplicabilidad de la justicia transicional en Colombia. Universidad Católica de Colombia, Bogotá (Colombia).; TIRADO ACERO, Misael. VIZCAÍNO SOLANO, Angélica y PÉREZ SALAZAR, Bernardo. 2016. La política antidrogas. Nuevos horizontes de cambio en el control de la oferta y la demanda. Universidad Católica de Colombia, Bogotá (Colombia).; TIRADO ACERO, Misael. 2017. “La protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes frente a la legitimidad del Estado”. Ruth Carolina Blanco Alvarado (coord.). Oduber Alexis Ramírez Arenas (comp.). Justicia Constitucional. Tomo: II. Ibáñez y Universidad Santo Tomás, Bogotá (Colombia).; WOOLCOTT-OYAGUE, Olenka y FONSECA CASTRO, Paola. 2018. “Los medicamentos y la información: implicaciones para la imputación de la responsabilidad civil por riesgo de desarrollo en Colombia”. Revista Criminalidad. 60.1: 79-93.; BERNAL CASTRO, Carlos Andrés. 2018. “Mutaciones de la criminalidad colombiana en la era del posconflicto”. Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol. 23, No. 1 Extra: 80-95.; TIRADO ACERO, Misael. 2018. "Delitos sexuales contra menores de edad en comunidades indígenas: choque jurisdiccional por sujetos de especial protección constitucional". En: Carlos Arturo Hernández. Erika Rincón y Carlos Fernando Morantes. 2018. La Cuarta Revolución y el Derecho. Bogotá: Ediciones Nueva Jurídica y Universidad Libre Seccional Socorro-Santander (Colombia).; TIRADO ACERO, Misael. BEDOYA CHAVARRIAGA, Juan Camilo. 2018. “Análisis económico del derecho aplicado a la enseñanza del Derecho”. Revista Civilizar: Ciencias sociales y humanas. No. 34: 13-32; TIRADO ACERO, Misael. LAVERDE RODRIGUEZ, Carlos Alfonso, y BEDOYA CHAVARRIAGA, Juan Camilo. 2019. “Prostitución en Colombia: hacia una aproximación sociojurídica a los derechos de los trabajadores sexuales”. Revista Latinoamericana de Derecho Social. No. 29: 289-315.; TORRES VÁSQUEZ, Henry. TIRADO ACERO, Misael y TRUJILLO FLORIAN, Sergio. 2018. “El funcionalismo radical penal a partir de la bioética”. Revista Republicana. No. 25: 179-198.; ÚBEDA DE TORRES, Amaya. 2007. Democracia y derechos humanos en Europa y en América, estudio comparado de los sistemas europeo e interamericano de protección de los derechos humanos. Reus, Madrid (España).; UMAIC. 2018. Documento de trabajo sobre el desplazamiento forzado en Colombia. Unidad de Manejo de Análisis de Información Colombia UMAIC-Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios OCHA, Bogotá (Colombia).; URUEÑA, René. 2014. “Indicadores de derechos humanos: contexto y desafíos en América Latina”. Laurence Burgogue-Larsen, Antonio Maues y Beatriz Eugenia Sánchez Mojica (coords.). Derechos humanos y políticas públicas. Red de Derechos Humanos y Educación Superior, Barcelona (España).; VELANDIA-MONTES, Rafael. 2015a. La punitividad electoral en las políticas penales contemporáneas, Tomo I. Instituto Latinoamericano de Altos Estudios –ILAE–, Bogotá (Colombia).; VELANDIA-MONTES, Rafael. 2015b. La punitividad electoral en las políticas penales contemporáneas, Tomo II. Instituto Latinoamericano de Altos Estudios –ILAE–, Bogotá (Colombia).; WOOLCOTT-OYAGUE, Olenka & MONJE MAYORCA, Diego. 2018. “El daño al proyecto de vida: Noción, estructura y protección jurídica según los parámetros establecidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos – CIDH”. Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol. 23 (Extra 2): 128-138.; VELANDIA-MONTES, Rafael. 2018a. “Medios de Comunicación y su Influencia en la Punitividad de la Política Penal Colombiana”. Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol. 23 (Extra 1): 146-168.; BERNAL CASTRO, Carlos Andrés. MOYA VARGAS, Manuel Fernando. CARVAJAL MARTINEZ, Jorge y TIRADO ACERO, Misael. 2018. Derecho internacional humanitario en el conflicto armado colombiano. Universidad Católica de Colombia, Bogotá (Colombia).; VELANDIA-MONTES, Rafael. 2018b. “¡Qué paguen por lo hecho! Las noticias sobre delitos y su influencia en la política penal”. En: Tania Gicela Bolaños Enríquez (ed.). 2018. Intersecciones. Perspectivas estéticas y políticas para la paz. Bogotá: Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia (Colombia).; VELANDIA-MONTES, Rafael & GOMEZ JARAMILLO, Alejandro. 2018a. “Cadena perpetua y predicción del comportamiento. Un análisis sobre la delincuencia en contra de menores de edad y la política penal en Colombia”. Revista Republicana. Núm. 25: 241-263.; VELANDIA-MONTES, Rafael & GOMEZ JARAMILLO, Alejandro. 2018b. “El delito de omisión del agente retenedor: problemas en su interpretación”. 2018. Perspectivas del Derecho Penal. Bogotá: Fondo de Publicaciones Corporación Universitaria Republicana y Editorial Nueva Jurídica (Colombia).; VELANDIA-MONTES, Rafael, GOMEZ JARAMILLO, Alejandro, SOLARTE CUCANCHÓN, Ana María & JARAMILLO GABANZO, Nicolás Javier. 2018. Los sí delincuentes: visiones sociales sobre la pena, la criminalidad y el sistema penal. Instituto Latinoamericano de Altos Estudios –ILAE–, Bogotá (Colombia).; VELANDIA SÁNCHEZ, Arcenio. 2012. Derecho internacional humanitario, las reglas de los conflictos armados. Universidad La Gran Colombia, Bogotá (Colombia).; VELÁSQUEZ ROMERO, Carlos Alfonso. 2015. La fuerza pública que requiere el postconflicto. Working Papers. Fundación Ideas para la Paz, Bogotá (Colombia).; VILLÁN DURÁN, Carlos. 2006. Curso de derecho internacional de los derechos humanos. Trotta, Madrid (España).; VIVAS BARRERA, Tania, Giovanna. 2018. “Le droit constitutionnel colombien à geométrie variable”. Utopía y Praxis Latinoamericana.Vol. 23, No. 2 Extra: 140-150.; BULLA, Patricia. GONZÁLEZ, Paola y ZAPATA, Oswaldo. 2017. ¿Dónde, cómo, quiénes y por qué se movilizan los colombianos? Preparémonos para una protesta social amplia y menos violenta. Fundación Ideas para la Paz, Bogotá (Colombia).; VIZCAINO, Angelica y BARRETO, Johanna. 2017. Los Criterios de unificación de jurisprudencia en materia contencioso administrativa. ILAE, Bogotá (Colombia).; WOOLCOTT-OYAGUE, Olenka. 2015. “La indemnización de las víctimas de riesgos médicos allende los límites tradicionales de la responsabilidad civil”. Revista Criminalidad. 57.1: 61-74.; BLANCO ALVARADO, Carolina. 2019. “El ámbito del derecho en la descentralización territorial colombiana y la comunidad andina (CAN)”. Revista Republicana 26: 93-108.; WOOLCOTT-OYAGUE, Olenka y CABRERA PEÑA, Karen. 2018. “Las infracciones al derecho de autor en Colombia. Algunas reflexiones sobre las obras en internet y la influencia de nuevas normativas”. Revista Chilena de Derecho. 45.2: 505-529.; BURGOS SILVA, German. 2018. “El Estado moderno en cuanto «abstracción armada». Algunas reflexiones”. Revista Republicana. Vol. 24: 105-126.; CAMACHO, Adriana. RODRÍGUEZ, Catherine y ZÁRATE, Román Andrés. 2014. “Características del conflicto armado y sus efectos sobre la salida de firmas”. María Alejandra Arias et al (comps.). Costos económicos y sociales del conflicto en Colombia ¿Cómo construir un posconflicto sostenible? Uniandes. Bogotá (Colombia).; CALDERA YNFANTE, Jesús. 2018. “La democracia como derecho fundamental: ideas sobre un modelo de democracia integral”. Opción. Vol. 34, No. 87: 584-624.; CARREÑO DUEÑAS, Dalia & SANCHEZ, Marco. 2018. “La Asunción del Hiper-Estado”. Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol. 23 (Extra 2): 38 -48.; CARVAJAL MARTÍNEZ, Jorge. 2013. El sistema interamericano de derechos humanos: democracia y derecho en Colombia. Universidad La Gran Colombia, Bogotá (Colombia).; CARVAJAL MARTÍNEZ, Jorge. 2017. “Transformaciones del derecho y del Estado, un espacio de reflexión de Novum Jus”. Novum Jus. Vol. 11, No. 2: 7-12; LATORRE IGLESIAS, Edimer Leonardo. TIRADO ACERO, Misael y ARDILA MORA, Julián Alberto. 2018. Sistema de responsabilidad penal adolescente en una sociedad transicional: una mirada interdisciplinaria al caso colombiano. Universidad Sergio Arboleda, Bogotá (Colombia).; CARVAJAL MARTÍNEZ, Jorge y GUZMÁN, Andrés. 2017. “Autoritarismo y democracia de excepción: el constitucionalismo del estado de sitio en Colombia (1957-1978)”. Prolegómenos. Derechos y Valores, Vol. XX, No. 40: 63-75; CARVAJAL MARTÍNEZ, Jorge y GUZMÁN, Andrés. 2017. “Las instituciones del sistema interamericano de protección a los derechos humanos: un análisis a sus procedimientos y orientación estratégica”. Revista Republicana. No. 22: 183-207.; CARVAJAL MARTÍNEZ, Jorge. 2018. “El paradigma de la seguridad y las tensiones con los derechos humanos”. Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol. 23, N°. Extra 1: 97-110.; CASTALDO, Katia y ÁVILA HERNÁNDEZ, Flor. (2009) “Le fonti del sistema comunitario di protezione dei diritti dell‟ uomo” Boletin Mexicano de Derecho Comparado. No. 124: 125-154; CASTILLO DUSSÁN, Cesar & BAUTISTA AVELLANEDA, Manuel. 2018. “Acceso a la justicia alternativa: un reto complejo”. Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol. 23 (Extra 2): 163-176.; CASTILLO, Fabiola. 2002. “Derechos Humanos, Corrupción y Justicia”. Erika Ximena Vargas Rodríguez (Editora). Justicia, derechos humanos y corrupción: Reflexiones para una nueva Colombia. Corporación Excelencia en la Justicia -USAID-OIM, Bogotá (Colombia).; CHACON TRIANA, Nathalia. PINILLA MALAGÓN, Julián y HOYOS ROJAS, Juan Carlos. 2018. “La protección de los derechos humanos a la luz de las nuevas obligaciones internacionales frente a la lucha contra el terrorismo”. Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol. 23 (Extra 2): 152-161; CHACON TRIANA, Nathalia, RODRÍGUEZ BEJARANO, Carolina, CUBIDES CÁRDENAS, Jaime. 2018. “Protección de los derechos fundamentales y terrorismo: dilemas en el uso de la fuerza”. Espacios. Vol. 39, No. 16: 28-37.; CÓRDOVA JAIMES, Edgar y ÁVILA HERNÁNDEZ, Flor María. 2017. “Democracia y participación ciudadana en los procesos de la administración pública”. Opción. 33.82: 134-159.; COTINO HUESO, Lorenzo. 2019. “Riesgos e impactos del big data, la inteligencia artificial y la robótica. enfoques, modelos y principios de la respuesta del derecho”. Revista General de Derecho Administrativo. 50: (s.d.); LATORRE IGLESIAS, Edimer Leonardo. TIRADO ACERO, Misael. CONTRERAS SOCARRÁS, Omar Javier. RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, Andrea Carolina. SAYAS CONTRERAS, Rafaela y VÉLEZ BAENA, Juan Carlos. 2018a. Derechos colectivos, tierras y extractivismo en Colombia: Una aproximación sociojurídica. Instituto Latinoamericano de Altos Estudios –ILAE– y Federación Nacional de Departamentos –FND–, Bogotá (Colombia).; CHUECA SANCHO, Ángel G. 1989. Los derechos fundamentales en la comunidad europea. Bosch, Barcelona (España).; CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. 2018. Abc de la Corte Interamericana de Derechos Humano: El qué, cómo, cúando, dónde y por qué de la Corte Interamericana. Preguntas Frecuentes. Corte Interamericana de Derechos Humanos, San José (Costa Rica). Disponible en: http://www.corteidh.or.cr/sitios/libros/todos/docs/ABCCorteIDH.pdf. Consultado el 18.09.2018.; CUBIDES CÁRDENAS, Jaime. 2017. Desafíos contemporáneos de la protección de los derechos humanos en el Sistema Interamericano. Universidad Católica de Colombia, Bogotá (Colombia).; CUBIDES CARDENAS, Jaime, CALDERA YNFANTE, Jesús & RAMIREZ BENITEZ, Erika. 2018. “La Implementación del Acuerdo de Paz y la Seguridad en Colombia en el Posconflicto”. Utopía y Praxis Latinoamericana, Vol. 23 (Extra 2): 178 -193.; CUBIDES CARDENAS, Jaime, SIERRA ZAMORA, Paola Alexandra & MEJIA AZUERO, Jean Carlo. 2018. “Reflexiones en torno a la Justicia Transicional en Colombia: Fuerzas; Armadas, víctimas y posacuerdo”. Utopía y Praxis Latinoamericana, Vol. 23 (Extra 2): 11-24.; DAZA GONZÁLEZ, Alfonso. 2016. Los deberes del Estado colombiano de investigar, juzgar y sancionar los delitos internacionales. Universidad Libre, Bogotá (Colombia).; DAZA GONZÁLEZ, Alfonso. 2016. “El principio de complementariedad en la investigación, juzgamiento y sanción de delitos internacionales”. Revista Republicana. 21: 43-58.; DEFENSORÍA DEL PUEBLO. 2002. Resolución Defensorial No. 24 Situación de los derechos humanos de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta y de la Serranía del Perijá. Defensoría del Pueblo, Bogotá (Colombia).; DE LOS SANTOS OLIVO, Isidro y ÁVILA HERNANDEZ, Flor María. 2019. “Afirmación del principio de supremacía constitucional a partir del control de convencionalidad en un constitucionalismo global. Un enfoque diacrónico conceptual”. Utopía y praxis latinoamericana. Vol. 24 (Extra 3): 101-114.; LATORRE IGLESIAS, Edimer Leonardo. BAHAMÓN JARA, Martha Lucia. SANTRICH ABELLO, Juan Pablo. TORRES HERNÁNDEZ, Ángel Andrés. RAMÍREZ GARCÍA, María Fernanda y GUEVARA FRAGOZO, Jorge Miguel. 2018b. Derecho de consumo. Constitucionalización, prueba, regulación de la competencia y responsabilidad objetiva. Instituto Latinoamericano de Altos Estudios –ILAE– y Federación Nacional de Departamentos –FND–, Bogotá (Colombia).; DE LOS SANTOS OLIVO, Isidro; ÁVILA HERNÁNDEZ, Flor; CALDERA YNFANTE, Jesús Enrique. 2018. La forja del Estado democrático constitucional en Venezuela y su relación con la democracia integral. Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol. 23 (Extra 2): 75-97; DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANEACIÓN. 2016. Documento CONPES 3867 preparación institucional para la paz y el posconflicto. DNP. Bogotá (Colombia); FLÓREZ ACERO, Germán, SALAZAR CASTILLO, Sebastián y ACEVEDO PÉREZ, Carlos. 2018. “De la indiferencia pública a la protección de los autores e intérpretes de las producciones de cine en Colombia, a propósito de la ley Pepe Sánchez de 2017”. Vniversitas. 67.136: 1.23, Bogotá (Colombia).; G MEZ JARAMILLO, Alejandro. 2015. “La justicia transicional no es justicia penal”, en: Alejandro Gómez Jaramillo et al. El entramado penal, las políticas públicas y la seguridad. Universidad Católica de Colombia, Bogotá (Colombia).; GOMEZ JARAMILLO, Alejandro. 2018. “Populismo, obediencia y divergencia”. Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol. 23, No. Extra 1: 33-48.; GOMEZ JARAMILLO, Alejandro, VELANDIA-MONTES, Rafael & BAYONA ARISTIZÁBAL, Maite. 2016. “La política criminal en el marco del conflicto armado en Colombia”, Gregorio Eljach Pacheco et al. (Compiladores). Procesos legislativos y ordenamiento constitucional: abordajes teóricos. Centro de Investigaciones y Altos Estudios Legislativos - CAEL, Senado de la República de Colombia, Bogotá (Colombia).; GONZÁLEZ MONGUÍ, Pablo Elías. 2018. “Selectividad penal en la legislación para la Paz de Colombia”. Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol. 23, No. 1 Extra: 131-144.; GUADARRAMA GONZÁLEZ, Pablo. 2018. “Humanismo práctico y el poder de las instituciones en la gestación del pensamiento político latinoamericano”. Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol. 23 (No. 81): 13-29.; GUADARRAMA GONZALEZ, Pablo. 2019. “La cultura como condición de paz y la paz como condición de cultura en el pensamiento Latinoamericano”. Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol. 24, Extra 1: 43-66; HERRÁN PINZON, Omar. 2009. “Las minorías étnicas colombianas en la Constitución Política de 1991. Prolegómenos Derechos y Valores. Vol. XII, No. 24: 189- 212.; LIMA, Leila. 2002. “La atención al desplazamiento forzado de personas y la consolidación del espacio humanitario: un referente para la humanización del conflicto y la búsqueda de la paz”. Erika Ximena Vargas Rodríguez (Editora). Justicia, derechos humanos y corrupción: Reflexiones para una nueva Colombia. Corporación Excelencia en la Justicia-USAID-OIM, Bogotá (Colombia).; IBAÑEZ, Augusto. 2002. “Juridicidad del derecho internacional humanitario”. VARGAS RODRÍGUEZ, Erika Ximena (Editora). Justicia, derechos humanos y corrupción: Reflexiones para una nueva Colombia. Corporación Excelencia en la Justicia-USAID-OIM, Bogotá (Colombia).; LATORRE IGLESIAS, Edimer Leonardo. 2009. De aplazados a desplazados: la realidad de los derechos de las personas en condición de desplazamiento forzoso en la ciudad de Santa Marta. Universidad Sergio Arboleda, Bogotá (Colombia).; LATORRE IGLESIAS, Edimer Leonardo. 2012. Comunicación, memoria y resiliencia. Estudio de la memoria de las víctimas del conflicto armado en el Departamento del Magdalena: presentificación, visibilización, catarsis y resiliencia. Universidad Sergio Arboleda, Bogotá (Colombia).; LATORRE IGLESIAS, Edimer Leonardo. 2015. Litigio estructural y experimentalismo jurídico: análisis sociojurídico a los cambios generados por la Sentencia T-025 en la población; LLANO FRANCO, Jairo Vladimir & SILVA GARCÍA, German. 2018. “Globalización del Derecho Constitucional y Constitucionalismo Crítico en América Latina”. Utopía y Praxis Latinoamericana, Vol. 23 (Extra 2): 59-73.; LLORENTE, María Victoria (Coord.). 2014. Retorno a la legalidad o reincidencia de excombatientes en Colombia: dimensión del fenómeno y factores; MANZO UGAS, Gustavo Adolfo. 2018. “Sobre el derecho a la protesta”. Novum Jus. Vol. 12, No. 1: 17-55.; MARTÍNEZ ELÍAS, Agustín Eugenio. 2018. “El surgimiento del Movice y la teoría contemporánea de los movimientos sociales”. Novum Jus. Vol. 12, No. 1: 131-161.; MARTÍNEZ LAZCANO, Alfonso Jaime, CUBIDES CÁRDENAS, Jaime y MORENO TORRES, María Camila. 2017. “Análisis comparativo de los mecanismos de protección de derechos humanos en la omisión legislativa dentro del ordenamiento jurídico de México y Colombia”. Estudios Constitucionales. Vol. 15, No. 2: 229-272.; MARTÍNEZ MONTUFAR, Álvaro Hernando. 2017. “Garantía de los derechos constitucionales de los indígenas en el multinacionalismo y el neoconstitucionalismo”. Novum Jus. Vol. 11, No. 2: 19-51.; SILVA GARCÍA, Germán. 1985. El proceso de paz. Un paso adelante dos pasos atrás. FESIP y CSPP, Bogotá (Colombia).; MERCOSUR. 2018. “Protección y Promoción de los Derechos Humanos en Mercosur”, Capítulo de los Derechos Humanos. Cartilla de la ciudadanía del Mercosur. IPPDH- Mercosur, Buenos Aires (Argentina). Disponible en: http://www.cartillaciudadania.mercosur.int/website/es. Consultado el 18.09.2018.; MONJE MAYORCA, Diego. 2015. “La búsqueda del espíritu traslativo de la compraventa consensual: Un antiguo instrumento en la cultura jurídica latinoamericana para el fomento del comercio común”. Revista de Derecho Privado. 28: 153-187.; MONTOYA, Nicolás. 2014. “Midiendo lo difuso: indicadores cuantitativos del cumplimiento de las obligaciones positivas derivadas de la Convención Americana sobre Derechos Humanos”. Laurence Burgogue-Larsen, Antonio Maues y Beatriz Eugenia Sánchez Mojica (Coords). Derechos humanos y políticas públicas. Red de Derechos Humanos y Educación Superior, Barcelona (España).; MOYA VARGAS, Manuel Fernando. 2002. Relaciones judiciales en materia penal con autoridades extranjeras. Gustavo Ibáñez, Bogotá (Colombia).; MOYA VARGAS, Manuel Fernando. 2003. “Confines internacionales de la jurisdicción penal”. Revista Electrónica de Estudios Internacionales. No. 7:1-24.; MOYA VARGAS, Manuel Fernando. 2011. Relaciones judiciales penales internacionales. Universidad Santo Tomás, Bogotá (Colombia).; MOYA VARGAS, Manuel Fernando. 2018. “Sentido de justicia y proceso penal”.; NAVAS CAMARGO, Fernanda. CUBIDES CÁRDENAS, Jaime. CALDERA YNFANTE, Jesús Enrique. 2018. “Human rights encouragement through peaceful resistance initiatives in rural Bogotá”. Opción. No. 18: 2012-2126.; NAVAS-CAMARGO, Fernanda & MONTOYA RUIZ, Sandra. 2018. “The Need of Having an Intercultural Approach, in the Welcome Mechanisms of Migrants and Refugees in Bogotá. Policy Review, Learning from Others, Making Proposals.” Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol. 23 (Extra 2): 114–126.; OLIVEROS AYA, César. TIRADO ACERO, Misael. 2012. La niñez en el conflicto armado. Una mirada desde la sociología jurídica y la semiótica del cine. Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá (Colombia).; SILVA GARCÍA, Germán. 1998. “Delito político y narcotráfico”. La problemática de las drogas. Mitos y realidades. Universidad Externado de Colombia y Proyecto Enlace del Ministerio de Comunicaciones, Bogotá (Colombia).; OLMOS GIUPONNI, María Belén. 2006. Derechos humanos e integración en América Latina y el Caribe. Tirant lo Blanch, Valencia (España).; OSTAU DE LAFONT DE LEÓN, Francisco Rafael y NIÑO CHAVARRO, Leidy Ángela. 2016. “Incidencia del derecho internacional del mundo del trabajo en el marco de los derechos humanos en Colombia”. Revista Republicana. 20: 65-96.; OSTAU DE LAFONT DE LEÓN, Francisco Rafael y NIÑO CHAVARRO, Leidy Ángela. 2017. “La filosofía del mundo d; OTERO SILVA, Vicente. 2006. “Los agentes biológicos, la amenaza biológica y el derecho internacional humanitario”. Jose Luis Rodríguez-Villasante y Prieto. (coord.). El derecho internacional humanitario ante los retos de los c; PALENCIA RAMOS, Eduardo Antonio, LEÓN GARCÍA, Marcela Viviana, ÁVILA HERNÁNDEZ, Flor & CARVAJAL MUÑOZ, Paola Margarita. 2019. “El precedente judicial: herramienta eficaz para jueces administrativos del Distrito de Barranquilla”. Opción. Vol. 35, No. 89-2: 396-434.; PAOLU-LOVERDOS, Jordi. 2018. “Memoria y justicia transicional en los acuerdos de paz en Colombia”. Novum Jus. Vol. 12, No. 2: 113-127.; PÉREZ SALAZAR, Bernardo. VIZCAÍNO SOLANO, Angélica y TIRADO ACERO, Misael. 2015. Las drogas: políticas nacionales e internacionales de control. Una introducción; PEREZ SALZAR, Bernardo. 2017. “¿Construcción de paz en el Estado social de derecho colombiano? Reflexiones al inicio de la implementación del nuevo acuerdo final en Colombia”. Questiones de Ruptura, Vol.1, No. 1: 7-22; PÉREZ-SALAZAR, Bernardo. 2018. “Construcción de paz en el orden del Derecho transnacional penal: el caso colombiano. Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol. 23, No. Extra 1: 65-78; PETRONE, Alessandra y PICARELLA, Lucia. 2017. “El cosmopolitismo de la utopía a la posible implementación práctica”. Revista de filosofía. 86.2: 70-90.; SILVA GARCÍA, Germán. 1999. “Criminología, bases para una teoría sociológica del delito”. Carlos Elbert (Coord.). La criminología del siglo XXI en América Latina. Rubinzal y Culzoni, Buenos Aires (Argentina).; PICARELLA, Lucia. 2018. “Democratic Deviations and Constitutional Changes: The Case of Turkey”. Academic Journal of Interdisciplinary Studies. 7.2: 9-16; PITRE REDONDO, Remedios; MOSCOTE ALMANZA, Hilder; CURIEL GÓMEZ, Rebeca; ARCHILA GUIO, Jesús Enrique; AMAYA L PEZ, Nicolás Amaya. 2017. “Análisis comparativo de los mecanismos de protección de derechos humanos en la comisión legislativa dentro del ordenamiento jurídico de México y Colombia”. Estudios Constitucionales. 14.1: 126-132.; RAMÍREZ BARBOSA, Paula Andrea. 2018. Desafíos del derecho penal en la sociedad del siglo XXI. Editorial TEMIS, Bogotá (Colombia).; RAMÍREZ BARBOSA, Paula Andrea. 2018. “La ley contra las prácticas corruptas en el extranjero. La FCPA de los Estados Unidos „Compliance‟. Extraterritorialidad y responsabilidad penal de la persona jurídica”. Paula Andrea Ramírez Barbosa. 2018. Derecho penal colombiano. Parte general: principios fundamentales y sistema. Ediciones Jurídicas Gustavo Ibañez, Bogotá (Colombia).; RAMÍREZ BARBOSA, Paula Andrea. 2018a. “Responsabilidad penal corporativa y compliance: un nuevo marco regulatorio de ética, gobernanza y control de los riesgos en empresas" Revista Paradigma. Vol. 27: 47-80; RAMÍREZ BARBOSA, Paula Andrea. 2019. “Realidad y desafíos de la justicia penal colombiana: reflexiones y propuestas” Jornadas Internacionales de Derecho Penal. La Crisis de la Justicia Penal. Universidad Externado de Colombia, Bogotá (Colombia).; RAMÍREZ HUERTAS, Gilberto. 2017. Los derechos humanos a debate. Perspectivas desde el derecho internacional. Universidad Católica de Colombia, Bogotá (Colombia).; RESTREPO FONTALVO, Jorge. 2018. “Feminizar a los hombres para prevenir la criminalidad”. Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol.23, No. 1 Extra: 112-129.; RESTREPO RESTREPO, José Arturo y TIRADO ACERO, Misael. 2018. “Aportes del Tomismo: La persona para la justicia constitucional y el posconflicto”. Dalia Carreño (Coord.). Justicia constitucional para el posconflicto. Ibáñez y Universidad Santo Tomás, Bogotá (Colombia).; SILVA GARCÍA, Germán. 2000a. “Le basi della teoria sociologica del delitto”. Sociologia del Diritto. Vol. 27, No. 2: 119-135.; RUIZ-RICO RUIZ, Gerardo & SILVA GARCIA, German. 2018. “Tendencias y problemas actuales del sistema parlamentario en España”. Utopía y Praxis Latinoamericana, Vol. 23, No. 2 Extra: 195-209.; 1245; 25; 1197; 35; Opción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales; Tirado-Acero, M. & Oliveros-Aya, C. (2019). Diagnóstico problémico de los derechos humanos para el posconflicto colombiano. Opción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales, 35(25), 49 p.; https://hdl.handle.net/10983/25266; https://hdl.handle.net/10983/25891; https://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/32337
-
4Academic Journal
المؤلفون: Melvy Bocanegra-Cifuentes
المصدر: Eleuthera, Vol 12, Pp 131-140 (2015)
مصطلحات موضوعية: arte, discapacidad, violencia, conflicto y posconflicto, experiencia, creación., Social sciences (General), H1-99
وصف الملف: electronic resource
-
5
المؤلفون: Tirado-Acero, Misael, Oliveros-Aya, Cesar
المساهمون: Universidad del Zulia. Facultad experimental de ciencias. Departamento de Ciencias Humanas
المصدر: RIUCaC-Repositorio U. Católica
Universidad Católica de Colombia
instacron:Universidad Católica de Colombiaمصطلحات موضوعية: DERECHOS HUMANOS, CONFLICTO Y POSCONFLICTO, Derechos Humanos, Políticas Públicas, Derecho internacional Humanitario, POLÍTICAS PÚBLICAS, DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO, Conflicto y posconflicto, JUSTICIA TRANSICIONAL, Justicia Transicional
وصف الملف: 53 páginas; application/pdf
-
6Academic Journal
المؤلفون: Bocanegra Cifuentes, Melvy
المصدر: Eleuthera; Vol. 12 (2015): January - June; 131-140 ; Eleuthera; Vol. 12 (2015): Enero - Junio; 131-140 ; 2463-1469 ; 2011-4532
مصطلحات موضوعية: arte, discapacidad, violencia, conflicto y posconflicto, experiencia, creación, art, disability, violence, conflict and post conflict, experience, creation
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/3752/3465; https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/3752
-
7Academic Journal
المؤلفون: Cesar Oliveros Aya, Misael Tirado Acero
المصدر: Opción; Vol. 35 (2019): Edición Especial Nro. 25; 1197-1245 ; 2477-9385 ; 1012-1587
مصطلحات موضوعية: Derecho internacional Humanitario, Derechos Humanos, Políticas Públicas, Justicia Transicional, Conflicto y posconflicto
وصف الملف: application/pdf
-
8
المساهمون: Martínez-Gutiérrez, Fátima
المصدر: Jorge Enrique Robledo, senador de la República, periodo 2018-2022.
Yesid Lancheros, periodista, editor de la revista Semana y profesor de la Universidad Externado de Colombia.
John Mario González, profesor universitario, analista político y columnista del diario El Tiempo.
Juan Fernando Giraldo, empresario, profesor universitario y politólogo.
Marino Murillo Franco, exalcalde del municipio de Neira, Caldas.
Juan Felipe Espinal, representante a la Cámara por el Centro Democrático por Antioquia, abogado, especialista en Derecho Administrativo y Gerencia Pública, y docente de cátedra universitaria.
Leonardo González Farfán, Coordinador de proyectos de Indepaz. Codirector de la Unidad Investigativa y del Observatorio de DD. HH. de Indepaz, investigador y analista del conflicto armado.
Alejandra Sánchez, estudiante de Ciencias Políticas de la Universidad Javeriana, líder estudiantil, forma parte del Comité Nacional del Paro.
Danny muñoz Escalante, historiador de la Universidad de Antioquia y especialista en Gestión Cultural con énfasis en políticas culturales de la universidad Nacional, sede Manizales. Investigador y docente.
Jenny Patricia Bedoya Echavarría, abogada con especialidad en Derecho Penal, Magíster en Educación y docente de postgrado.
Repositorio EdocUR-U. Rosario
Universidad del Rosario
instacron:Universidad del Rosarioمصطلحات موضوعية: Political polarization in Colombia, Opinion journalism, Conflicto y posconflicto en Colombia, Uribismo and Petrismo as destabilizing factors, Ideología políticas y conflicto, Periodismo de opinión, Polarización política en Colombia, Guerra partidista en Colombia, Uribismo y Petrismo como factores de desestabilización, El proceso político, Political ideology and conflict, Partisan war in Colombia, Conflict and post-conflict in Colombia
وصف الملف: application/pdf
-
9Academic Journal
المؤلفون: Tirado Acero, Misael, Oliveros Aya, César
المصدر: Opción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales, ISSN 1012-1587, Nº. 25, 2019, pags. 1197-1245
مصطلحات موضوعية: Derecho internacional Humanitario, Derechos Humanos, Políticas Públicas, Justicia Transicional, Conflicto y posconflicto, International human right, Human rights, Public politics, Transitional Justice, Conflict and post-conflict
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=8416592; (Revista) ISSN 1012-1587
-
10
المؤلفون: Tirado Acero, Oliveros Aya,Cesar Misael
المساهمون: Universidad del Zulia. Facultad experimental de ciencias. Departamento de Ciencias Humanas
مصطلحات موضوعية: DERECHOS HUMANOS, CONFLICTO Y POSCONFLICTO, POLÍTICAS PÚBLICAS, DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO, JUSTICIA TRANSICIONAL
وصف الملف: 53 páginas; application/pdf