يعرض 1 - 20 نتائج من 49 نتيجة بحث عن '"Confiscated Property"', وقت الاستعلام: 0.79s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
    Report
  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
    Academic Journal

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Bollettino dell'Associazione Italiana di Cartografia; Luigi Scrofani, Gianni Petino, Arturo Di Bella, "Dalla criminalità alla creatività: una possibile svolta culturale nell’Agrigentino" in: "Bollettino dell'Associazione Italiana di Cartografia 169", EUT Edizioni Università di Trieste, Trieste, 2020, pp. 154-169; http://hdl.handle.net/10077/32235; x

  5. 5
    Academic Journal

    المؤلفون: Martín Barba, José Julio

    المصدر: Documenta & Instrumenta - Documenta et Instrumenta; Vol. 18 (2020); 187-221 ; 1697-3798 ; 1697-4328

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.ucm.es/index.php/DOCU/article/view/68790/4564456553604; Andrés Díaz, Rosana de, El último decenio del reinado de Isabel I a través de la tesorería de Alonso de Morales (1495-1504), Valladolid, Universidad de Valladolid, 2004. Arribas Arranz, Filemón, “Los registros de cancillería de Castilla”, Boletín de la Real Academia de la Historia, 162/2 (1968), pp. 171-200; 163/1 (1969), pp. 143-162. Avilés, Miguel; Martínez Millán, José; Pinto, Virgilio, “El Archivo del Consejo de la Inquisición. Aportaciones para la historia de los archivos inquisitoriales”, Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 81/3 (1978), pp. 459-518. Bedera Bravo, Mario, “La legislación interna del Santo Oficio. Las cartas acordadas”, Revista de la Inquisición 22 (2018), pp. 39-62. Blasco Martínez, Asunción, “Razones y consecuencias de una decisíón controvertida: la expulsión de los judíos de España en 1492”, Kalakorikos 10 (2005), pp. 9-36. Cabezas Fontanilla, Susana, “La carta acordada: nacimiento y consolidación de un documento inquisitorial”, Hidalguía. Revista de Genealogía, Nobleza y Armas, 294 (2002), pp. 713-726. Cabezas Fontanilla, “Misivas y fórmulas de cortesía: una herramienta poderosa de control y orden institucional en manos de la élite inquisitorial”, en GALENDE DÍAZ, Juan Carlos; Ávila Seoane, Nicolás, (eds.), Epistolarios de ayer. Diplomática de hoy, Madrid, Universidad Complutense, 2019, pp. 107-132. Cabezas Fontanilla, “Nuevas aportaciones al estudio del archivo del Consejo de la Suprema Inquisición”, Documenta & Instrumenta, 5 (2007), pp. 31-49. colmenares, Diego de, Historia de la insigne ciudad de Segovia y compendio de las historias de Castilla, Segovia, Eduardo Baeza, 1846. Dedieu, Jean Pierre, “Estructuras geográficas del Santo Oficio en España” en PÉREZ Villanueva, Joaquín –Escandell Bonet, Bartolomé (dirs.), Historia de la Inquisición en España y América II. Las estructuras del Santo Oficio, Madrid, BAC, 1993, pp. 3-47. Dios, Salustiano de, El Consejo Real de Castilla (1385-1522), Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1982. Domínguez Nafría, Juan Carlos, “La «copilación» de las instrucciones inquisitoriales de Gaspar Isidro de Argüello”, Revista de la Inquisición 12 (2006), pp. 137-276. Domínguez Nafría, Juan Carlos, “Las Instrucciones como fuente del derecho inquisitorial” en Escudero López, José Antonio (ed.), Intolerancia e Inquisición: actas del Congreso Internacional sobre Intolerancia e Inquisición celebrado en Madrid (UNED) y Segovia (Colegio Universitario Domingo de Soto) en febrero de 2004, Madrid, Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, 2006, pp. 455-493. Escudero, José Antonio, “Conflictos en el régimen funcional del Santo Oficio: los Secretarios del Consejo”, Historia, Instituciones, Documentos 14 (1987), pp. 75-84. Escudero, José Antonio, “Inquisidor General y Consejo de la Suprema: dudas sobre competencias en nombramientos” en Idem (ed.), Perfiles jurídicos de la Inquisición española, Madrid, Universidad Complutense, 1989, pp. 531-539. Escudero, José Antonio, “Los orígenes del Consejo de la Suprema Inquisición”, Anuario de Historia del Derecho Español 53 (1983), pp. 237-288. Escudero, José Antonio, Curso de Historia del Derecho. Fuentes e Instituciones político-administrativas, Madrid, J. A. Escudero, 2012. Eubel, Conrad, Hierarchia Catholica Medii Aevi sive Summorum Pontificum, S. R. E. Cardinalium, Ecclesiarum Antistitum series II. Ab anno 1431 usque ad annum 1503 perducta, Regensberg, 1914. Fernández de Córdova Miralles, Álvaro, “Imagen de los Reyes Católicos en la Roma pontificia”, En la España Medieval 28 (2005), pp. 259-354. Fernández de Córdova Miralles, Álvaro, AlejandroVI y los Reyes Católicos: Relaciones político-eclesiásticas (1492-1503), Romae, Università della Santa Croce,2005. Fita, Fidel, “La verdad sobre el martirio del santo niño de la guardia, ó sea el proceso y quema (16 Noviembre, 1491) del judío Jucé Franco en Ávila”, Boletín de la Real Academia de la Historia, 11(1887) pp. 7-134. Galende Díaz, Juan Carlos, “El proceso inquisitorial a través de su documentación: estudio diplomático”, Espacio, tiempo y forma. Serie IV, Historia moderna 14 (2001), pp.491-518. Galende Díaz, Juan Carlos, “Documentación legislativa del Santo Oficio: las provisiones”, en Littera scripta: inhonorem Prof. Lope Pascual Martínez, Murcia, Universidad de Murcia, 2002, pp. 341-348. Galende Díaz, Juan Carlos, “Diplomática regia: la cédula real en la documentación trastámara y habsbúrgica”, Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura, 78 (2002), pp. 82-85. Galende Díaz, Juan Carlos, “Diplomática Inquisitorial: Documentación Institucional y Procesal”, Archivo Secreto1 (2002) 46-61. Galende Díaz, Juan Carlos, “Documentación inquisitorial: el edicto de fe. Revisión diplomática” Acta histórica et archaeologica mediaevalia 25 (2003-2004), pp.777-795. Galende Díaz, Juan Carlos, “La recorrección de registros: diplomática inquisitorial” Documenta &Instrumenta1 (2004), pp. 21-34. Galende Díaz, Juan Carlos –Cabezas Fontanilla, Susana, “Historia y documentación del Santo Oficio español: el período fundacional”, en III Jornadas Científicas sobre Documentación en Época de los Reyes Católicos, Madrid, Universidad Complutense, 2004, pp. 119-145. Galende Díaz, Juan Carlos –Santiago Medina, Bárbara, “Validatio-autenticatio y expeditio-traditio de la documentación inquisitorial: el sello y el correo del Santo Oficio español” Documenta &Instrumenta 2 (2004) pp.23-55. Galende Díaz, Juan Carlos; Criado Lázaro, Antonia, “Estudio documental de las primeras instrucciones inquisitoriales dadas por Tomás de Torquemada el 29 de noviembre de 1484 en Sevilla” en Lope de Barrientos: Seminario de cultura 2 (2009), pp.73-89. Galván Rodríguez, Eduardo, El inquisidor general, Madrid, Dykinson, 2010. Gómez Roan, Concepción, “Notas sobre el establecimiento de la Inquisición española”, Revista de la Inquisición 7 (1998) 323-331. González Novalín, José Luis, “Las instrucciones de la Inquisición española. De Torquemada a Valdés (1484-1561)” en: Escudero López, José Antonio (ed.), Perfiles jurídicos de la inquisición española, Madrid,1986, pp. 91-110. Henningsen, Gustav, “La legislación secreta del Santo Oficio”, en Escudero López, José Antonio (ed.), Perfiles jurídicos de la inquisición española, Madrid, Universidad Complutense, 1986, pp.163-171. Herrera Vázquez, Manuel, “La carta de comisión de Torquemada, julio de 1486”, Revista Guadalupe 842 (2015), pp.26-29 Herrera Vázquez, Manuel, “La carta de revocación de Torquemada, julio de1486”, Revista Guadalupe 843 (2015), 27-31. Huerga Criado, Pilar, “El inquisidor general fray Tomás de Torquemada. Una inquisición nueva” en Centro de Estudios Inquisitorial, Inquisición española: nuevas aproximaciones, Madrid, 1987, pp.7-51. Huerga Criado, Pilar, “La etapa inicial del Consejo de Inquisición (1483-1498)”, Hispania sacra 76 (1985), pp.451-463. Huerga Criado, Pilar, “La hacienda de la Inquisición aragonesa durante el reinado de Fernando el Católico”: Revista de historia Jerónimo Zurita 63-64 (1991), pp.51-72. Llorente, Jean Antoine, Histoire critique del’Inquisition d’Espagne, Paris, 1818. Martín Barba, José Julio, “El acceso al Consejo de Inquisición en tiempos de Torquemada: el doctor Angulo”, Revista de Inquisición, 24 (2020), pp. 37-74. Martín Postigo, María de la Soterraña, La cancillería castellana de los Reyes Católicos, Valladolid, Universidad de Valladolid, 1959. Martínez Díez, Gonzalo (ed.), Bulario de la inquisición española (hasta la muerte de Fernando el Católico), Madrid, Editorial Complutense, 1998. Martínez Millán, José, La hacienda de la Inquisición (1478-1700), Madrid, CSIC, 1984. Martínez Millán, José; Sánchez Rivilla, Teresa, “El Consejo de Inquisición (1483-1700)”: Hispania sacra 73 (1984), pp. 71-91. Meseguer Fernández, Juan, “El período fundacional: los hechos” en Pérez Villanueva, Joaquín; Escandell Bonet, Bartolomé (dirs.), Historia de la Inquisición en España y América I. El conocimiento científico y el proceso histórico de la Institución (1478-1834), Madrid, BAC, 1984, pp. 281-370. Meseguer Fernández, Juan, “Instrucciones de Tomás de Torquemada a la Inquisición, ¿preinstrucciones o proyecto?”, Hispania sacra, 34 (1982), pp. 197-215. Pérez Fernández-Turégano, Carlos, “Cartas acordadas de la Inquisición española”, Revista de la Inquisición 21 (2018), pp. 13-33. Meseguer Fernández, Juan, “El archivo de la secretaría de Aragón del Consejo de la Inquisición: Domingo de la Cantolla Miera y su labor recopiladora en el tránsito del XVII al XVIII”, Revista de la Inquisición 19 (2016), pp. 41-74. Plaza Bores, Ángel de la, Archivo General de Simancas. Guía del investigador, Madrid, Ministerio de Cultura, 1992. Rodríguez Besné, José Ramón, El Consejo de la Suprema Inquisición. Perfil jurídico de una institución, Madrid, Editorial Complutense, 2000. Sánchez Rivilla, Teresa, “Inquisidores Generales y Consejeros de la Suprema: documentación biográfica”, en Pérez Villanueva, Joaquín; Escandell Bonet, Bartolomé (dirs.), Historia de la Inquisición en España y América III. Temas y problemas, Madrid, BAC, 2000, pp. 228-437. Sanz Fuentes, Mª Josefa, “Tipología Documental de la Baja Edad Media Castellana. Documentación Real” en Archivística. Estudios Básicos, Sevilla, Publicaciones de la Excma. Diputación de Sevilla, 1981, pp. 237-256. Tomás y Valiente, Francisco, “Relaciones de la Inquisición con el aparato institucional del Estado” en Pérez Villanueva, Joaquín (dir.), La inquisición española: nueva visión, nuevos horizontes, Madrid, Siglo XXI, 1980, pp. 41-60. Torre, Antonio de la, Documentos sobre relaciones internacionales de los Reyes Católicos I. 1479-1483, Barcelona, CSIC, 1949. Zurita, Jerónimo, Los cinco libros postreros de la segunda parte de los Anales de la Corona de Aragón, Zaragoza, Domingo de Portonariis y Ursino, 1579.; https://revistas.ucm.es/index.php/DOCU/article/view/68790

  6. 6
    Academic Journal
  7. 7
  8. 8
    Book
  9. 9

    المؤلفون: Vizcay Atienza, María

    المساهمون: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Ekonomia eta Enpresa Zientzien Fakultatea, Orbegozo Miguel, Xabier, Belintxon Martin, Unai

    المصدر: Academica-e. Repositorio Institucional de la Universidad Pública de Navarra
    instname

    وصف الملف: application/pdf

  10. 10
    Academic Journal
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

    المؤلفون: José Julio Martín Barba

    المصدر: Documenta & Instrumenta-Documenta et Instrumenta; Vol 18 (2020); 187-221
    Documenta & Instrumenta-Documenta et Instrumenta; Vol. 18 (2020); 187-221
    Revistas Científicas Complutenses
    Universidad Complutense de Madrid (UCM)

    وصف الملف: application/pdf

  17. 17
    Dissertation/ Thesis
  18. 18
    Book

    المؤلفون: David, Piero, Ofria, Ferdinando

    المساهمون: Giovanna Centorrino, David, Piero, Ofria, Ferdinando

    مصطلحات موضوعية: Confiscated property, social capital

    وصف الملف: STAMPA

    Relation: info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-88-255-0444-6; ispartofbook:Azienda, economia e territorio: prospettive di analisi; firstpage:215; lastpage:225; numberofpages:11; serie:A13; alleditors:Giovanna Centorrino; http://hdl.handle.net/11570/3114909

  19. 19
  20. 20