-
1Academic Journal
المصدر: Revista Caribeña de Investigación Educativa, Vol 8, Iss 2 (2024)
مصطلحات موضوعية: concreción curricular, gestión escolar, inclusión educativa, diversidad, Education (General), L7-991, Special aspects of education, LC8-6691
وصف الملف: electronic resource
-
2Academic Journal
المؤلفون: Baldasare Pastore
المصدر: Derechos y Libertades, Iss 50, Pp 85-93 (2024)
مصطلحات موضوعية: derechos, práctica social, dignidad humana, efectividad, concreción, Jurisprudence. Philosophy and theory of law, K201-487
وصف الملف: electronic resource
-
3Academic Journal
المؤلفون: Medina, Roberto
المصدر: Universidad de La Habana; Nr. 284 (2017): Julio-Diciembre ; Universidad de La Habana; No. 284 (2017): July -December ; Universidad de La Habana; Núm. 284 (2017): Julio-Diciembre ; Universidad de La Habana; No 284 (2017): Julio-Diciembre ; Universidad de La Habana; N.º 284 (2017): Julio-Diciembre ; 2708-5511 ; 0253-9276
مصطلحات موضوعية: concreción, fisicidad textual, interpretante, movilidad, naturaleza virtual, Concrete Representation, Textual Physicality, Interpreter, Mobility, Virtual Nature
وصف الملف: application/pdf
-
4Academic Journal
المؤلفون: Liu, Xunan, Zhang, Yanpeng, Wang, Jie, Li, Hongye, Ma, Lianwei
المصدر: DYNA; Vol. 90 No. 226 (2023): April - June; 146-155 ; DYNA; Vol. 90 Núm. 226 (2023): Abril - Junio; 146-155 ; 2346-2183 ; 0012-7353
مصطلحات موضوعية: hard concretion, coal, finite element analysis, stress variation law, similarity theory, concreción dura, carbón, análisis de elementos finitos, ley de variación de estrés, teoría de la similitude
وصف الملف: application/pdf; text/xml
-
5Academic Journal
المصدر: Revista Electrónica en Educación y Pedagogía, Vol 5, Iss 8, Pp 158-179 (2021)
مصطلحات موضوعية: concreción curricular, enfoque por competencias, planeación didáctica, retroalimentación, Education (General), L7-991, Special aspects of education, LC8-6691
وصف الملف: electronic resource
-
6Academic Journal
المؤلفون: José Luis DOMÍNGUEZ ÁLVAREZ
المصدر: Ars Iuris Salmanticensis, Vol 8, Iss 1, Pp 275-279 (2020)
مصطلحات موضوعية: la concreción del concepto de «establecimiento» como presupuesto indispensable para garantizar la aplicación de la normativa de protección de datos personales, Law in general. Comparative and uniform law. Jurisprudence, K1-7720, Political science (General), JA1-92
وصف الملف: electronic resource
-
7Academic Journal
المؤلفون: Aquino, Nancy, Ferreyra, Susana
المصدر: Reseñas de Enseñanza de la Historia; Núm. 4 (2006): Octubre ; 2796-9304 ; 1668-8864
مصطلحات موضوعية: Historia del presente, Concreción curricular, Provincia de Córdoba, Contenidos Curriculares, Educación
وصف الملف: application/pdf
-
8Academic Journal
المؤلفون: Arias Domínguez, Ángel
المصدر: Journal of Labor and Social Security Legal Studies (REJLSS); No. 5 (2022); 275-289 ; Revista de Estudios Jurídico Laborales y de Seguridad Social (REJLSS); Núm. 5 (2022); 275-289 ; 2660-437X ; 10.24310/rejlss.vi5
مصطلحات موضوعية: null dismissal, violation of fundamental rights, compensation for injury to fundamental rights, criteria for specifying the financial amount of compensation, despido nulo, transgresión de derechos fundamentales, indemnización por lesión de derechos fundamentales, criterios de concreción de la cuantía económica de la indemnización
وصف الملف: application/pdf; text/html
Relation: https://revistas.uma.es/index.php/REJLSS/article/view/14704/15357; https://revistas.uma.es/index.php/REJLSS/article/view/14704/15358; https://revistas.uma.es/index.php/REJLSS/article/view/14704
-
9Academic Journal
المؤلفون: Gandler, Stefan
المصدر: Revista Ciencias Sociales; Núm. 43 (2021): Capitales, personas y conocimientos: flujos y contraflujos en un mundo (pos)pandémico; 105-121 ; 2960-8163 ; 0252-8681 ; 10.29166/csociales.v1i43
مصطلحات موضوعية: Progresismo ingenuo (crítica del), forma natural, consumo/producción, concepto de praxis (concreción del), Naïve progresivism (critique of), natural form, consumption/production, concept of praxis (concrection of)
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/CSOCIALES/article/view/3520/4340; https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/CSOCIALES/article/view/3520
-
10Academic Journal
المؤلفون: Moraes Armesto, Leonardo, Roberto Alonso, Thabata
المصدر: ACERTTE SCIENTIFIC JOURNAL; Vol. 2 No. 1 (2022): EDITORIAL - CLICK HERE TO ACCESS THE ARTICLES; e2152 ; REVISTA CIENTÍFICA ACERTTE; Vol. 2 Núm. 1 (2022): EDITORIAL - HAGA CLIC AQUÍ PARA ACCEDER A LOS ARTÍCULOS; e2152 ; REVISTA CIENTÍFICA ACERTTE - ISSN 2763-8928; v. 2 n. 1 (2022): EDITORIAL - CLIQUE AQUI PARA ACESSAR OS ARTIGOS; e2152 ; REVISTA CIENTÍFICA ACERTTE - ISSN 2763-8928; Vol. 2 N.º 1 (2022): EDITORIAL - CLIQUE AQUI PARA ACESSAR OS ARTIGOS; e2152 ; 2763-8928
مصطلحات موضوعية: Filosofia, Concretude Filosófica, Sociedade, Ensino-Aprendizagem, Contemporaneidade, Philosophy, Philosophical Concreteness, Society, Teaching-Learning, Contemporaneity, Filosofía, concreción filosófica, sociedad, enseñanza-aprendizaje, contemporaneidad
وصف الملف: application/pdf
-
11Academic Journal
المصدر: Latam: revista latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, ISSN 2789-3855, null 5, Nº. 6, 2024 (Ejemplar dedicado a: LATAM; 1 – 20)
مصطلحات موضوعية: media superior, evaluación, concreción curricular, planeación por progresiones
وصف الملف: application/pdf
-
12Academic Journal
المؤلفون: Pastore, B.
المساهمون: Pastore, B.
مصطلحات موضوعية: Derechos, práctica social, dignidad humana, efectividad, concreción
وصف الملف: STAMPA
Relation: volume:50; issue:II; firstpage:85; lastpage:93; numberofpages:9; journal:DERECHOS Y LIBERTADES; https://hdl.handle.net/11392/2566576
الاتاحة: https://hdl.handle.net/11392/2566576
-
13Academic Journal
المؤلفون: Corporación Universidad de la Costa
مصطلحات موضوعية: identidad, concreción curricular, Construcción de programas
وصف الملف: application/pdf
Relation: BOUWSMA, William J. El Otoño del Renacimiento 1550 - 1640. Barcelona, Crítica, 2000. Bowman, S., & Willis, C. (2003). Nosotros, el medio. The Media Center.; Garcia Landa, J. A. (2008). Narrative Fiction and Evolution. Available at SSRN 1087588.; Attali, Jacques. (2007). Diccionario del siglo XXI. Barcelona: Paidós.; Casetti, Francesco. (2011). Beyond Subjectivity: The Film Experience. En Chateau, Dominique (ed.). Subjectivity. Filmic Representation and the Spectator’s Experience. Amsterdam: Amsterdam University Press, pp. 53-65.; Larrauri, Gibrán (ed.). (2016). Psicoanálisis y capitalismo. Ciudad de México: Universidad Iberoamericana.; Marx, Karl. [1939] (1993). Grundrisse. Londres: Penguin Books, New Left Review.; Roudinesco, Elisabeth. (2018). ¿Por qué el psicoanálisis? Barcelona: Paidós.; Spoto, Donald. (1984). The Dark Side of the Genius. The Life of Alfred Hitchcock. Nueva York: Ballantine.; Barth, Fredrik, Los grupos étnicos y sus fronteras, México, Fondo de Cultura Económica, 1976.; Bartolomé, Miguel Alberto y Alicia Mabel Barrabás, La pluralidad en peligro, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia/Instituto Nacional Indigenista, 1996.; Bassand, Michel, Culture et régions d'Europe, Lausana (Suiza), Presses Polytechniques et Imoversitaires Romandes, 1990.; Berger, Peter L., “La identidad como problema en la sociología del conocimiento”, en Gunter W. Remmling (ed.), Hacia la sociología del conocimiento, México, FCE, 1982, pp. 355-368.; KANT, I. ¿Qué es la Ilustración? KIERKEGARD, S. Temor y Temblor. Madrid, Losada, 2004.; NIETZSCHE, F., Sobre Verdad y Mentira en Sentido Extra Moral.; ROUSSEAU, J. J., Emilio, o de la Educación. Madrid, 2005; SEN, Amartya, NUSSBAUM, Martha C., La Calidad de Vida. México, FCE, 1998.; Frey, H. (2005). Nietzsche: la memoria, la historia: la Segunda intempestiva entre la crítica al historicismo y la negación de la filosofía de la historia. Reflexiones Filosóficas. 64. 271-290.; Nietzsche, F. (2002). Consideraciones Intempestivas. Buenos Aires: Alianza Editorial.; K. Garcia, «Construcción de la identidad digital de los estudiantes javerianos en Facebook,» 2010. C. Bernal y F. Angulo, «Interacciones de los jóvenes andaluces en las redes sociales,» Comunicar, 2013.; E. A. Villamizar-Duarte y J. A. Osorio-Contreras, «Estética e identidad corporativa,» Aibi revista de investigación, administración e ingeniería, vol. 2, nº 2, 2014.; J.C. Garmendia-Mora, «Competencias gerenciales de los empresarios de las Pymis fronterizas, su realidad contextual y su éxito,» Aibi revista de investigación, administración e ingeniería, vol. 3, nº 2, 2015.; Y. A. Nieto-Terán, «Representaciones de la vida rural: Una comprensión de lo ambiental desde la cotidianidad,» Aibi revista de investigación, administración e ingeniería, vol. 4, nº 1, 2016.; https://hdl.handle.net/11323/8627; Corporación Universidad de la Costa; REDICUC - Repositorio CUC; https://repositorio.cuc.edu.co/
-
14Academic Journal
المؤلفون: Gumbrecht,Hans Ulrich
المصدر: Historia y grafía n.57 2021
مصطلحات موضوعية: concreción, Baltasar Gracián, Oráculo manual, doctrina de vida
وصف الملف: text/html
-
15Dissertation/ Thesis
المساهمون: Quintero Ocampo, Oscar Alberto
مصطلحات موضوعية: Proyecto de vida, Educación Superior, Obstaculos en la concreción
وصف الملف: 58 páginas; application/pdf
Relation: Acosta, A. D., Nagamine, M., & Coronado, D. M. (2020). Desarrollo del pensamiento crítico. Lima. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/343079756_Desarrollo_del_pensamiento_critic o_Development_of_critical_thinking; Algarín, H. d. (2024). Análisis de política de acceso a la educación superior según los Planes de Desarrollo en Colombia 1961-1990: un enfoque de equidad. Santa Marta: Universidad del Magdalena. Obtenido de https://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/praxis/article/view/5027; ALZATE, D. M. (2023). INTERVENCIÓN COMPORTAMENTAL PARA FOMENTAR LA PLANIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES PROFESIONALES DE ESTUDIANTES DE PRIMER SEMESTRE DE LA UNIVERSIDAD EAFIT. Obtenido de https://repository.eafit.edu.co/server/api/core/bitstreams/b0cdfd3f-5dba-4b01-9053- 3efa4ef15a56/content; Arias, R. D. (2019). ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROYECTO DE VIDA EN ESTUDIANTES DE DÉCIMO Y UNDÉCIMO DEL LICEO CIUDAD CAPITAL. Nueva Granada. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/server/api/core/bitstreams/35a0cbdb-698b-45cc-8465-011f66609c98/content; Calderon, Y. (2019). Factores endógenos y exógenos que intervienen en el ajuste, del Proyecto de Vida. Obtenido de https://repositorio.una.ac.cr/bitstreams/89a80ca6-8334-45ac-8da9-850521a66121/download; Campos, G. P., Jiménez, A. C., Ramos, C. L., Delgado, I. d., Huichán, M. d., P. S., . . . Maya, C. E. (Junio de 2021). DILEMAS EN TORNO AL USO DEL CONSENTIMIENTO INFORMADO EN INVESTIGACION CUALITATIVA. Revista Electrónica de Psicología Iztacala. Obtenido de https://www.medigraphic.com/pdfs/epsicologia/epi 2021/epi212h.pd; Carmona, Y. M. (2019). Fenomenología y hermenéutica: perspectivas epistemológicas para la producción interpretativa-comprensiva de conocimiento gerencial. Merida. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/5530/553066097006/html/; Colmenárez, J. A. (2024). Percepciones, significados e influencia. Obtenido de https://vinculando.org/ecologia/cambio-climatico-percepciones-significados-e-influencia en-la-flora-y-fauna-del-parque-francisco-tamayo-en-barquisimeto-venezuela.html; Delgado, Y. G., Vega, L. E., & Feliciano-García, L. (2020). Proyectos de vida en adolescentes en riesgo de exclusión social. Obtenido de https://revistas.um.es/rie/article/view/332231/276901; Díaz, I. d., Narváez, I. T., & Amaya, T. (2020). El proyecto de vida como competencia básica en la formación integral de estudiantes de educación media. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/ridi/v11n1/2389-9417-ridi-11-01-113.pdf; Erazo, C. Y., Ceballos, A. K., & Matabanchoy, J. M. (2022). Mirada ecológica en la construcción del proyecto de vida de jóvenes rurales. Nariño. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v20n1/2027-7679-rlcs-20-01-303.pdf; Escobar, J. F. (2022). El difícil acceso a la educación superior o universitaria. Bogotá. Obtenido de https://repository.unipiloto.edu.co/bitstream/handle/20.500.12277/11843/El%20dif%C3% ADcil%20acceso%20a%20la%20educaci%C3%B3n%20superior%20o%20universitaria. pdf?sequence=1&isAllowed=n; Espinoza, E. M., Ramírez, J. S., Tapia, N. C., & Zapata, E. A. (2023). La investigación cualitativa, sus aportes teóricos, metodológicos y prácticas. Obtenido de https://ediciones.ucc.edu.co/index.php/ucc/catalog/book/361; Giraldo, C. N. (2020). Equidad y acceso a la educación superior en Colombia. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/30285/2020nataliecelin.pdf?sequen ce=1&isAllowed=y; Giraldo, N. C. (2019). Equidad y acceso a la educación superior en Colombia: análisis de los programas Ser Pilo Paga y Generación E. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/30285/2020nataliecelin.pdf?sequen ce=1&isAllowed=y; Icetex. (2024). Ser pilo paga. Obtenido de https://web.icetex.gov.co/es/-/ser-pilo-paga-1; Machsco, Y. E. (2022). Orientación vocacional y el proyecto de vida de estudiantes de secundaria en una institución educativa del distrito sarín, 2022. Trujillo: Universidad César vallejo. Obtenido de https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/100822/Bazan_MYE%20- %20SD.pdf?sequence=4&isAllowed=y; Martínez Rodriguez, S., & Hidalgo Andrade, P. (2019). Barreras y recursos para cuidar: un abordaje cualitativo fenomenológico de la realidad del cuidador formal. Obtenido de https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/ibc-190131; Molina, M. B., & Mosquera, L. A. (2023). Influencia de las representaciones sociales en la definición del proyecto de vida en estudiantes de media vocacional de una institución pública. Pereira. Obtenido de https://digitk.areandina.edu.co/server/api/core/bitstreams/770381e1-5a99-4b9f-a0be 81d97a991bfb/content; Murillo, J. A., & Vallejo, P. A. (2022). La orientación vocacional y su influencia en la elección de carreras universitarias. Portoviejo. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8976524; Navarro, H. R., Alvarado, Á. Y., & Castellar, L. S. (2019). La fenomenología: un método multidisciplinario en el estudio de las ciencias sociales. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-62762019000200203#:~:text=Los%20estudios%20fenomenol%C3%B3gicos%20reflejan %20la,conocimientos%20en%20el%20ser%20humano; Ospina, T., & Orozco, C. (14 de Noviembre de 2021). Seis de cada diez jóvenes colombianos no sigue sus estudios después del colegio, ¿por qué? El País, pág. 1. Obtenido de https://www.elpais.com.co/educacion/seis-de-cada-diez-jovenes-colombianos-no-sigue sus-estudios-despues-del-colegio-por-que.html; Pachon, Á. R. (2021). Generación de espacios virtuales de aprendizaje como estrategia didáctica para la orientación de proyectos de vida en estudiantes de grado once. Cundinamarca: UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES. Obtenido de https://repositorio.udes.edu.co/server/api/core/bitstreams/f463f3f1-00f7-4700-a842-ab0f361a00ce/content; Peña, Á. E., & Morales, L. E. (2021). Diseño de una estrategia pedagógica que permita la orientación en la construcción del proyecto de vida en los estudiantes de grado 11 de la I.E. San Lucas de Cartagena. Sincelejo: Universidad del caribe. Obtenido de https://repositorio.cecar.edu.co/entities/publication/92b69152-aa85-4fa1-bb25-7e51437a0acf; Pérez, P. D., Manosalvas, H. S., & Morillo, G. D. (2022). Factores de riesgo y desarrollo de resiliencia en adolescentes. Obtenido de http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2631-27862022000200023; Pierella, M. P. (2020). La autoridad profesoral en la universidad contemporánea. Aportes para pensar las transformaciones del presente. Mexico. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13231362009; Quico, G. A., & Coaquira, T. J. (2019). Educación superior en los proyectos de vida de estudiantes en Arequipa, Perú. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/280/28065583024/28065583024.pdf; Quishpi, J. F. (2020). Orientación vocacional y propuesta de un programa vocacional para la elección profesional en los estudiantes de una unidad Educativa, Ecuador 2020. PIURA: Universidad César Vallejo. Obtenido de https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/49281/Lema_QJ%20- %20SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Rodríguez. (24 de Mayo de 2023). Estos son los obstáculos de ingreso a la universidad en Colombia en los estratos 1, 2 y 3. El país. Obtenido de https://www.elpais.com.co/educacion/estos-son-los-obstaculos-de-ingreso-a-la universidad-en-colombia-en-los-estratos-1-2-y-3-2427.h; Rodríguez, S. Y. (2024). El tutor académico de administración y gestión municipal: desde una perspectiva ética vigente. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=6602537; Romero, T. B., Melendro, M., Charry, C., & Martínez, R. G. (2020). LA La influencia de la familia y la educación en la autonomía de los jóvenes: una revisión sistemática.Obtenido de http://repositorio.ucjc.edu/handle/20.500.12020/1217; Sánchez, P. (2019). LAS TIC EN EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y SU ROL EN EL DESARROLLO COGNITIVOS DE LOS ADOLESCENTES. Portoviejo. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7047160; Santana, C. V., Flor, E. G., & Rincón, R. Z. (2023). Orientación Socio Ocupacional en el contexto Escolar como Instrumento para el desarrollo del proyecto de vida. estudio de caso con estudiantes de grado décimo y once del Colegio de educación básica y media técnica Nuestra Señora de Nazaret, Chiquinquirá. Bogota: Universidad La Gran Colombia. Obtenido de https://repository.ugc.edu.co/items/d900945c-4051-46ef-b528- 276d7c3bea06; Torres, D. C., Aristizábal, U. C., Urzola, A. M., & Erazo, L. S. (2022). mx151Deseo de Cambio: jóvenes Cartageneros opinan sobre la conceptualización y el valor del proyecto de vida. Obtenido de https://is.uv.mx/index.php/IS/article/view/2723/4620; UNESCO. (2019). UNESCO lanza el Informe Mundial sobre Educación 2019. Obtenido de https://www.unesco.org/es/articles/unesco-lanza-el-informe-mundial-sobre-educacion 201; Unesco. (2024). Qué debe saber acerca de la educación superior. Obtenido de https://www.unesco.org/es/higher-education/need-know; Urbano, N. (14 de Agosto de 2023). Menos de la mitad de los bachilleres en Colombia logra acceder de inmediato a la educación superior. Obtenido de https://urosario.edu.co/periodico-nova-et-vetera/nuestra-u/menos-de-la-mitad-de-los bachilleres-en-colombia-logra-acceder-de-inmediato-la-educa; Valle, M. V., Zamora, E. V., & Urquijo, S. (2020). Dificultades de regulación emocional y bienestar psicológico en estudiantes universitarios. Obtenido de https://publicacionescientificas.uces.edu.ar/index.php/subyprocog/article/view/901; APA; https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/6384; Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria; Repositorio Digital TdeA; https://dspace.tdea.edu.co
-
16Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Cruz Ramos, Marvin Arquimides
المساهمون: Sacca Urday, Yamile
المصدر: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa ; Repositorio Institucional - UNSA
مصطلحات موضوعية: Relación de confianza, cuestión de confianza, separación de poderes, concreción constitucional, volatilidad, https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
وصف الملف: application/pdf
-
17Book
المساهمون: Sello editorial Coruniamericana
مصطلحات موضوعية: La dignidad humana, Premisa jurídica, Sistemas de protección, Derechos Humanos, El control de constitucionalidad, Interpretación como concreción, Principios constitucionales, Constitucionalidad de Colombia, Elementos del bloque, Constitucionalidad, El control de convencionalidad, Tensión y alcances, Control de convencionalidad, 340 - Derecho
وصف الملف: 276 p.; application/pdf
Relation: Alexy, R. (2003). Tres escritos sobre los derechos fundamentales y la teoría de los principios. Universidad Externado de Colombia.; Alexy, R. (2004). Epílogo a la teoría de los derechos fundamentales. C. Bernal (trad.). Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y Bienes Muebles de España.; Alexy, R. (2008). Epílogo a la teoría de los derechos fundamentales. C. Bernal (trad.). Centro de Estudios Constitucionales; Alexy, R. y Garzón, E. (2007). Teoría del discurso y derechos constitucionales. Fontamara.; Aquinas, T. y Regan, R. (2005). The cardinal virtues: prudence, justice, fortitude and temperance. Hackett.; Aragón, M. (1999). Constitución y control del poder. Introducción a una teoría constitucional del control. Universidad Externado de Colombia; Araújo, R. M. (2011). Acceso a la justicia efectiva. Propuesta para fortalecer la justicia administrativa. Visión de derecho comparado. Revista Estudios Sociojurídicos, 13(1), 254; Aristóteles. (2007). Ética nicomaquea (1.ª ed.). E. Sinnott (trad.). Colihue; Asamblea Nacional Constituyente (1991). Constitución Política colombiana de 1991. Imprenta Nacional; Atienza, M. (1997). Derecho y argumentación. Universidad Externado de Colombia; Barros, N. (1994). La lógica del silogismo jurídico. Librería del Profesional.; Bernal, B. y Ledesma, J. J. (1981). Historia del derecho romano y de los derechos neorromanistas. Tomo I. De los orígenes a la Alta Edad Media. Universidad Nacional Autónoma de México.; Bernal, C. (2003). Estructura y límites de la ponderación. Doxa: Cuadernos de Filosofía del Derecho, (26); Bernal, C. (2005). El derecho de los derechos. Universidad Externado de Colombia; Bernal, C. (2008). La ponderación como procedimiento para interpretar los derechos fundamentales. Universidad Externado de Colombia.; Bernal, C. (2011). Justificación y significado de la doctrina de la sustitución de la Constitución. En VII Encuentro Corte Constitucional Diálogos con el Mundo, Bogotá, Uni versidad Externado de Colombia; Bobbio, N. (1981). Presente y futuro de los derechos del hombre. En Anuario de Derechos Humanos. Madrid: Universidad Complutense; Bobbio, N. (1991). Igualdad y dignidad de los hombres, en El tiempo de los; Bolívar, E. (2011). La tortura y los crímenes de lesa humanidad. Principia Iuris, 15(1).; Botero, C. y Jaramillo, J. F. (2006). Conflicto de las altas cortes colombianas en torno a la tutela contra sentencias. En Foro Constitucional Iberoamericano. Dejusticia. https://www.dejusticia.org/el-conflicto-de-las-altas-cortes-colombianas-en-tor no-a-la-tutela-contra-sentencias; Bryce, J. (1988). Constituciones flexibles y rígidas. Centro de Estudios Constitucionales.; Cadavid, A. J., Amézquita, A. M. Duarte, T., Gálvez, L., León, H., Pinzón, L.C., Puentes, J. P.; Suárez, C. y Delgado, N. (2011, abril). La acción pública de inconstitucionalidad como recurso de casación. Semillero de Investigación en Derechos Humanos del Grupo de Investigación de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario. En Po nencia presentada en el Encuentro Regional de la Red Sociojurídica, realizado en la Universidad Santo Tomás, Tunja; Camargo, P. P. (1995). Derecho internacional humanitario. Ediciones Jurídicas Radar; Caño, A. (2011, 27 de febrero). La ONU aprueba que se juzgue a Gadafi por crímenes con tra la humanidad. EL PAÍS. https://elpais.com/internacional/2011/02/26/actuali dad/1298674811_850215.htm; Carbonell, M. (2007). Teoría del neoconstitucionalismo, ensayos escogidos. Trotta e Insti tuto de Investigaciones Jurídicas UNAN.; Carbonell, M. y Zagrebelsky, G. (2008). Juez constitucional, estudios constitucionales. IIJ-UNAM; Carpizo, J. y Fix, H. (1986). Le controle jurisdictionnel des lois. Reporte regional América Latina. Universites dÁixMarseille, Económica.; Castaño, L. O. (2007, jul.-dic.). En defensa de la justica constitucional. Opinión Jurídica, 6(12), 61-81; Cepeda, M. J. (1993, mayo). Introducción a la Constitución de 1991, Presidencia de la Republica. Imprenta Nacional de Colombia; Charbonneau, L. (2011). U.N. Council imposes sanctions on Libyan leader. http:/ / www.nationalpost. com/ news/ world/ council+ imposes+ sanctions+ Libyan+ leader/4353957/ story. Html; Comisión interamericana de derechos humanos. (2004, 8 de julio). Informe n.º 44/01Caso de los hermanos Gómez Paquiyauri versus Perú. https://www.cidh.oas.org/an nualrep/2000sp/CapituloIII/Admisible/Peru11.016.htm; Constantinesco, V. y Stephane, P-C. (2006). Droit constitutionnel. Thémis Droit.; Corte interamericana de derechos humanos. (1 de julio de 2006). Caso de las masacres de Ituango. https://publicaciones.defensoria.gov.co/desarrollo1/ABCD/bases/marc/ documentos/textos/CARTILLA_CASO_MASACRES_ITUANGO.pdf; Corte interamericana de derechos humanos. (1 de julio de 2006). Caso de las Masacres de Ituango versus Colombia. Serie C n.º 148. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/ articulos/seriec_148_esp.pdf; Corte interamericana de derechos humanos. (1 de marzo de 2005). Caso de las hermanas Serrano Cruz. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_120_esp.pdf; Corte interamericana de derechos humanos. (11 de mayo de 2007). Caso de la Masacre de la Rochela versus Colombia. Sentencia de Fondo y Reparaciones Serie C 1 n.º 63. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_163_esp.pdf; Corte interamericana de derechos humanos. (12 de septiembre de 2005). Caso Gutiérrez Soler versus Colombia. Serie C. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/ seriec_132_esp.pdf; Corte interamericana de derechos humanos. (14 de febrero de 2001). Caso de Barrios Al tos. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/Seriec_75_esp.pdf; Corte interamericana de derechos humanos. (15 de septiembre de 2005). Caso Masacre de Mapiripán versus Colombia. Serie C n.º 134. https://www.corteidh.or.cr/docs/ casos/articulos/seriec_134_esp.pdf; Corte interamericana de derechos humanos. (19 de enero de 1995). Caso Neira Alegría y otros. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_20_esp.pdf; Corte interamericana de derechos humanos. (19 de noviembre de 1999). Caso de los “Ni ños de la calle”, Villagrán Morales y otros versus Guatemala.; Corte interamericana de derechos humanos. (1994). Opinión consultiva OC-14/94. ht tps://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2002/1262.pdf; Corte interamericana de derechos humanos. (21 de enero de 1994). Caso Caballero Del gado y Santana versus Colombia. Excepciones Preliminares. Serie C n.º 17. https:// www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_17_esp.pdf; Corte interamericana de derechos humanos. (21 de julio de 1989). Caso Godínez Cruz ver sus Honduras. Reparaciones y Costas. Serie C n.º 8, párr. 36. https://www.corteidh. or.cr/docs/casos/articulos/seriec_08_esp.pdf; Corte interamericana de derechos humanos. (24 de febrero de 2011). Caso Gelman contra Uruguay. Fondo, reparaciones y costas. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/arti culos/seriec_221_esp1.pdf; Corte interamericana de derechos humanos. (24 de noviembre de 2006). Caso trabajado res cesados del Congreso (Aguado Alfaro y otros) versus Perú. Serie C n.º 158. https:// www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_158_esp.pdf; Corte interamericana de derechos humanos. (25 de noviembre de 2003.). Caso Myrna Mack Chang versus Guatemala. Fondo, reparaciones y costas. Serie C n.º 101. https:// www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_101_esp.pdf; Corte interamericana de derechos humanos. (25 de noviembre de 2006). Caso Masacre de Pueblo Bello versus Colombia. Interpretación de la sentencia fondo, reparacionesy costas (art. 67 Convención Americana sobre Derechos Humanos). Serie C 1 n.º 59. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_159_esp.pdf; Corte interamericana de derechos humanos. (26 de mayo de 2010). Caso Manuel Cepe da Vargas versus Colombia. Excepciones preliminares, fondo, reparaciones y costas. Serie C n.º 213. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_213_esp.pdf; Corte interamericana de derechos humanos. (26 de septiembre de 2006). Caso Almona cid Arellano versus Chile. Serie C n.º 154. Párr. 124. https://www.corteidh.or.cr/docs/ casos/articulos/seriec_154_esp.pdf; Corte interamericana de derechos humanos. (27 de agosto de 1998). Caso Garrido y Bai gorria versus Argentina. Reparaciones y costas. Serie C n.º 39, párr. 68. https://www. corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_39_esp.pdf; Corte interamericana de derechos humanos. (27 de noviembre de 1998). Caso Loayza Ta mayo versus Perú. Reparaciones y Costas. Serie C n.º 42. https://www.corteidh.or.cr/ docs/casos/articulos/seriec_42_esp.pdf; Corte interamericana de derechos humanos. (27 de noviembre de 2008). Caso Valle Jara millo y otros versus Colombia. Fondo, reparaciones y costas. Serie C nº 192. https:// www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_192_esp.pdf; Corte interamericana de derechos humanos. (29 de enero de 1997). Caso Caballero Del gado y Santana versus Colombia. Reparaciones (art. 63.1 Convención Americana sobre Derechos Humanos). Serie C n.º 31. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/ articulos/seriec_31_esp.pdf; Corte interamericana de derechos humanos. (29 de julio de 1988.). Caso Velázquez Rodrí guez. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_04_esp.pdf; Corte interamericana de derechos humanos. (29 de marzo de 2006). Caso Comunidad Indígena Sawhoyamaxa Vs Paraguay. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/arti culos/seriec_146_esp2.pdf; Corte interamericana de derechos humanos. (29 de noviembre de 2006). Caso La Cantu ta. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_162_esp.pdf; Corte interamericana de derechos humanos. (3 de septiembre de 2012). Caso Vélez Res trepo y familiares versus Colombia. Excepción preliminar, fondo, reparaciones y cos tas. Serie C n.º 248. https://corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_248_esp.pdf; Corte interamericana de derechos humanos. (30 de noviembre de 2012). Caso Masacre de Santo Domingo versus Colombia. Excepciones preliminares, fondo y reparaciones. Serie C n.º 259. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_259_esp. pdf; Corte interamericana de derechos humanos. (31 de agosto de 2001). Caso de la Comu nidad Mayagna (Sumo) Awastingni, contra Nicaragua. párr. 154. https://www.cor teidh.or.cr/docs/casos/articulos/Seriec_79_esp.pdf; Corte interamericana de derechos humanos. (31 de agosto de 2001). Caso Velázquez Ro dríguez contra Honduras. Párrs. 164 y 184. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/ articulos/seriec_04_esp.pdf; Corte interamericana de derechos humanos. (4 de febrero de 2000). Caso Las Palmeras versus Colombia. Excepciones Preliminares. https://www.corteidh.or.cr/docs/ca sos/articulos/Seriec_67_esp.pdf; Corte interamericana de derechos humanos. (4 de julio de 2007). Caso Escué Zapata ver sus Colombia. Fondo, reparaciones y costas. Serie C nº 165. https://www.corteidh. or.cr/docs/casos/articulos/seriec_165_esp.pdf; Corte interamericana de derechos humanos. (4 de julio de 2007). Caso Zambrano Vélez y otros. párr. 55, https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_166_esp1. pdf; Corte interamericana de derechos humanos. (5 de julio de 2004). Caso de los 19 comer ciantes versus Colombia. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/se riec_109_esp.pdf; Corte interamericana de derechos humanos. (6 de abril de 2006). Caso Baldeón García Vs Perú. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_147_esp1.pdf; Corte interamericana de derechos humanos. (7 de febrero de 2006). Caso Acevedo Jara millo Vs. Perú. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_144_esp.pdf; Corte interamericana de derechos humanos. (7 de marzo 2005.). Caso Masacre de Ma piripán versus Colombia. Excepciones preliminares. https://www.corteidh.or.cr/ docs/casos/articulos/seriec_134_esp.pdf; Corte interamericana de derechos humanos. (8 de diciembre de 1995). Caso Caballero Delgado y Santana versus Colombia. Serie C n.º 22. https://www.corteidh.or.cr/ docs/casos/articulos/seriec_22_esp.pdf; Corte interamericana de derechos humanos. (1982, 24 de septiembre). Opinión consulti va OC-1/82. https://www.corteidh.or.cr/docs/opiniones/seriea_02_esp.pdf; Corte interamericana de derechos humanos. (6 de octubre de 1987). Garantías judiciales en estados de emergencia (arts. 27.2, 25 y 8, Convención Americana sobre DerechosHumanos). Opinión Consultiva OC-9/87. Serie A n.º 9, párr. 24. https://www.acnur. org/fileadmin/Documentos/BDL/2002/1264.pdf; De Vega, P. (2007). La reforma constitucional y la problemática del poder constituyente. Tecnos.; Debate. (2006, 17 de noviembre). “Legitimidad y DIH: Por Rafael Nieto”. Revista Sema na. https://www.semana.com/nacion/articulo/legitimidad-dih-por-rafael-nie to/82148-3/; Decreto 1382 de 2000 (12 de julio, 2000). Presidente de la República. Diario Oficial 44082.https://www.ramajudicial.gov.co/documents/10228/2045453/DECRE TO+1382+DE+2000+PDF.pdf/27921ca9-fa46-430a-8b23-34abeb728cd5?ver sion=1.1; Decreto 2091 de 1997. (26 de agosto,1997). Presidencia de la República de Colombia. Dia rio Oficial No. 43.116https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigi tal/RIDE/DE/DIJ/Decreto-2091-de-1997.pdf; Decreto 2591 de 1991 (19 de noviembre, 1991). Presidente de la República. Diario Oficial 40.165. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_2591_1991. html; Defensoría Del Pueblo. (2007) ¿Qué son los derechos humanos? Ediciones Universidad Nacional de Colombia.derechos, Madrid. pp. 37-52; Donayre, C. (2006, abril). El juez constitucional frente a los actos políticos, apropósito de la interdicción de la arbitrariedad y la vigencia del derecho al debido proceso en sede parlamentaria. En Ponencia del II Congreso de Derecho Administrativo Contemporáneo, Lima (p. 526).; Drago, G. (2006). Contentieux constitutionnel français (2e édit.). Thémis Droit.; Dworkin, R. (1994). El dominio de la vida. Ariel.; Eisenman, C. (1986). La justicia constitucional y el alto corte constitucional austriaco. Económica; Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. (1998, 17 de julio). https://www.un.org/ spanish/law/icc/statute/spanish/rome_statute(s).pdf; FaHCE. (s.f.). Foucault. http://www.fahce.unlp.edu.ar/academica/Areas/filosofia/des cargables/chomsky-foucault-texto-para-el-curso-de-ingres; Falcon y Tella, M. J. (1994). Concepto y fundamento de la validez del derecho. Universidad Complutense de Madrid.; Favoreau, L. (1996). La constitutionnalisation du Droit. Económica; Favoreau, L. y Jolowicz, J. A. (1986). Le Contrôle juridictionnel des lois. Presses universi taires d'Aix-Marseille; Favoreau, L. y Philip, L. (2003). Les grands arrêts du Conseil Constitutionnel. Dalloz; Ferrajoli, L. (2001). Derecho y razón. Trotta; Feteris, E. (2007). Fundamentos de la argumentación jurídica. Revisión de las teorías so bre la justificación de las decisiones judiciales. Universidad Externado de Colombia.; Fiorivanti, M. (2001). Constitución. De la antigüedad a nuestros días. Trotta; García de Enterría, E. (1983). La lucha contra las inmunidades del poder en el derecho ad ministrativo. (3 ed.). Civitas; García de Enterría, E. (1985). La Constitución como norma y el Tribunal Constitucional. Civitas.; García, J. A. (2004). Interpretación constitucional. Revista Jurídica de Castilla y León, (2); García, J.A. (2007). Derechos y pretextos, elementos de crítica del nuevo Constituciona lismo en Teoría del Neoconstitucionalismo. Editores Trota; Gimeno, M. C. (2001). Interpretación y derecho. Serie de teoría jurídica y filosofía del de recho n.º 21. Universidad Externado de Colombia; González, J. (1986). La dignidad de la persona. Civitas.; Guadarrama, P. (2006). Humanismo, alienación y globalización. Ibáñez; Guglielmi, G. (2008, 21 de jul.) La non constitution francaise. http://www.guglielmi.fr/ spip.php?article141; Hart, H. L. A. (1961). El concepto de derecho. G. R. Carrió (trad.). Abeledo-Perrot; Henao, J. C. (2013). Diálogos constitucionales de Colombia con el mundo. En Ponencia en VII Encuentro de la Jurisdicción Constitucional, Universidad Externado de Co lombia; HESSE, K. (2011). Escritos de derecho constitucional. Centro de Estudios Constitucionales; Higuera Jiménez, D. M. (2009a). El ejercicio del órgano de control de constitucionalidad en Francia y en Colombia. Revista Principia Iuris, 11. 137-159.; Higuera Jiménez, D. M. (2009b). Estudio integrado de la legitimidad en la Corte Constitu cional colombiana. Revista Principia Iuris, 12, 91.; Higuera Jiménez, D. M. (2010). Relectura estructural del bloque de constitucional en Co lombia: elementos críticos para la aplicación del control de constitucionalidad. Re vista Principia Iuris, 8 (15); Hohfeld, W. N. (2001). Conceptos jurídicos fundamentales, (5 ed.). Fontamara.; Homero. (2008). La Odisea. Cantos 10 y 80. http://www.odisea.com.mx/Texto_y_ co mentarios/Canto_xii/Canto_xii.htmle; https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/c-228-02.htm#:~:tex t=%2D%20Definici%C3%B3n.,dentro%20de%20la%20actuaci%C3%B3n%20 penal.; https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/Seriec_63_esp.pdf; Internacional. (2011, 17 de marzo). El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba estable cer la zona de exclusión aérea sobre Libia. Europa Press. https://www.europapress. es/internacional/noticia-consejo-seguridad-onu-aprueba-establecer-zona-exclu sion-aerea-libia-20110317235516.html; Jessop, R. (2008). El Futuro del Estado Capitalista. Trad. de Antonio de Cabo y Aniza Gar cía. Editorial Catarata.; Kant, I. (1989). Metafísica de las costumbres. Segunda parte: Principios de la doctrina de la virtud. A. Cortina (trad.). Tecnos.; Kant, l. (2007). Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Edición de Pedro M. Rosario Barbosa; Kant, l. (2009). ¿Qué es la ilustración? Foro de educación, 11. 249-254.; Kelsen, H. (1962). Teoría pura del derecho. Dalloz; Kelsen, H. (2007). Teoría pura del derecho. Porrúa.; Ley 137 de 1994. (1994, 3 de junio). Congreso de la República. Diario Oficial No. 41.379. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0137_1994.html; Ley 1448 de 2011. (10 de junio, 2011). Congreso de la República. Diario Oficial No. 48.096. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1448_2011.html; Ley 393 de 1997 (29 de julio,1997) Congreso de la república de Colombia. Diario Oficial No. 43.096. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0393_1997. html; Ley 472 de 1998. (5 de agosto, 1998). Congreso de la República. Diario Oficial No 43.357. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0472_1998.html; Ley 5 de 1992 (17 de junio,1992). Congreso de la república de Colombia. Diario Oficial No. 40.483. http://www.secretariasenado.gov.co/ley-5-de-1992; Ley 599 de 2000. (2000, 24 de julio). Congreso de la República. Diario Oficial No. 44.097. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0599_2000.html; Ley 92 de 1938. (11 de junio, 1938). Congreso de la República. Diario Oficial No.23.803. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1791253; Ley 975 de 2005. (25 de junio, 2005). Congreso de la República. Diario Oficial No.45.980. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0975_2005.html; López, D. E. (2002). Manual de interpretación constitucional. Consejo Superior de la Ju dicatura, Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla; López, D. E. (2006). El derecho de los jueces, (2 ed.). Legis.; Luchaire, F. (1997). Le Conseil constitutionnel tome I, II, III et IV. (2e édit.). Economica.; Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España (s.f.). Corte Penal Interna cional. http://www.exteriores.gob.es/Portal/es/PoliticaExteriorCooperacion/Na cionesUnidas/Paginas/CortePenalInternacional.aspx; Naranjo, V. (2010). Teoría constitucional e instituciones políticas. (11 ed.). Temis.; Negri, A. (1992). El poder constituyente. Carnago, Sugarco Edizioni.; Organización de las Naciones Unidas (ONU). (1946). Resolución 95 de 11 de diciembre de 1946, de la Asamblea General de la ONU; Organización de los Estados Americanos (OEA) (1969). Convención Americana de Dere chos Humanos. Suscrita en San José de Costa Rica el 22 de noviembre de 1969, en la Conferencia Especializada Interamericana sobre Derechos Humanos.https://www. hchr.org.co/documentoseinformes/documentos/html/pactos/conv_americana_ derechos_humanos.html; Organización de los Estados Americanos (OEA), Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2001). Informe 33/01, caso n.º 12.250. 22 de febrero de 2001; Peces-Barba, G. (2010). La dignidad de la persona desde la filosofía del derecho. Dykinson.; Portada. (2015, 21 de marzo). “Vergüenza en la Justicia”. Revista Semana. http://www.se mana.com/nacion/articulo/vergenza-en-la-justicia/421860-3; Prieto, L. (1997). Constitucionalismo y positivismo. Fontamara; Quinche, M. F. (2008). Derecho constitucional. Ibáñez; Ramelli, A. (2003). El derecho internacional humanitario como discurso político durante el desarrollo del conflicto armado. En R. Prieto (coord.). Sociología jurídica. Análisis del control de los conflictos sociales (pp. 271-272). Universidad Externado de Co lombia.; Ramírez, G. (2003). Los límites a la reforma constitucional y las garantías-límites del po der constituyente: los derechos fundamentales como paradigma. Universidad Exter nado de Colombia; Ramírez, G. (2005). Límites de la reforma constitucional en Colombia: el concepto de Constitución como fundamento de la restricción. Universidad Externado de Colombia.; Rey, E. (2008). Control de convencionalidad de las leyes y derechos humanos, homenaje a Héctor Fix Zamudio. México: Biblioteca Porrúa de Derecho Procesal Constitucio nal, Editorial Porrúa, Instituto Mexicano de Derecho Procesal Constitucional; Rivadeneira, A. J. (2001). Historia constitucional de Colombia (3 ed.). Editorial Bolivaria na internacional; Rodríguez, C. (2008). La decisión judicial. El debate Hart-Dworkin. (6 reimp.). Siglo del Hombre Editores.; Rodríguez, R. (2006). El control de constitucionalidad de la reforma a la Constitución.; Dikinson, Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas, Fundación Del Monte; Rousseau, D. (2006). Droit contentieux constitutionnel. Montchrestien; Rousseau, J. J. (1990). El contrato social. Alianza.; Roussillon, H. (2000). Le conseil constitutionnel. Dalloz; Seiller, D. L. (1982). Les partis politiques en Europe. Presses Universitaires de France.; Seiller, D. L. (2003). La comparaison et les partis politiques. IEP.; Sentencia C- 370 de 2006. (18 de mayo,2006). Corte constitucional colombiana. Magistrados Ponentes Dr. Manuel José Cepeda Espinosa, Dr. Jaime Córdoba Triviño, Dr. Rodrigo Escobar Gil, Dr. Marco Gerardo Monroy Cabra, Dr. Álvaro Tafur Galvis, Dra. Clara Inés Vargas Hernández. https://www.corteconstitu cional.gov.co/relatoria/2006/C-370-06.ht; Sentencia C- 579 de 2013 (28 de agosto, 2013). Corte constitucional colombiana. M.S.Dr. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. https://www.corteconstitucional.gov. co/relatoria/2013/C-579-13.htm; Sentencia C-037 de 1996. (1996, 5 de febrero). Corte Constitucional. Dr. Vladi miro Naranjo Mesa M.P. https://www.corteconstitucional.gov.co/relato ria/1996/C-037-96.htm; Sentencia C-067 febrero 2003. (4 de febrero,2003). Corte constitucional colom biana. M.P. Dr. Marco Gerardo Monroy Cabra. https://www.corteconstitucio nal.gov.co/relatoria/2003/c-067-03.htm#:~:text=Sentencia%20C%2D067%- 2F03&text=normas%20y%20principios%20que,%20sin,mandato%20de%20la%20propia%20Constituci%C3%B3n; Sentencia C-1022 de 1999 (16 de diciembre, 1999). Corte constitucional colombia na. M.P. Dr. Alejandro Martínez Caballero. https://www.corteconstitucional. gov.co/relatoria/1999/C-1022-99.htm#:~:text=Sentencia%20C%2D1022%- 2F99&text=No%20todos%20los%20tratados%20de,los%20pa%C3%AD ses%20son%20relativamente%20inciertos.; Sentencia C-1068 de 2002. (3 de diciembre,2002). Corte constitucional colombia na. M.P. Dr. Jaime Araujo Rentería. https://www.corteconstitucional.gov.co/ relatoria/2002/c-1068-02.htm; Sentencia C-1188 de 2005 (24 de noviembre, 2005). Corte constitucional colom biana. M.P.Dr. Alfredo Beltrán Sierra. https://www.corteconstitucional.gov. co/relatoria/2005/C-1188-05.htm#:~:text=Reafirma%20que%20del%20de recho%20de,expresa%20de%20la%20misma%20Constituci%C3%B3; Sentencia C-1195 de 2001 (15 de noviembre, 2001). Corte constitucional colombia na. M.P. Dr. Manuel José Cepeda y Dr. Marco Gerardo Monroy Cabra.https:// www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php? i=6105; Sentencia C-135 de 1996 (2 de noviembre,1996). Corte constitucional colombia na. M.P. Dr. Eduardo Cifuentes Muñoz y Dr. Alejandro Martínez Caballero. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1996/C-135-96.htm#:~:- text=El%20decreto%20se%20dict%C3%B3%20con,en%20todo%20el%20 territorio%20nacional.; Sentencia C-170 de 2004 (2 de marzo,2004). Corte constitucional colombiana. M.P. Dr. Rodrigo Escobar Gil. https://www.corteconstitucional.gov.co/relato ria/2004/C-170-04.htm; Sentencia C-172 de 2004 (25 de mayo,2004) corte constitucional colombiana. M.P. Dr. Jaime Córdoba Triviño. https://www.corteconstitucional.gov.co/ relatoria/2004/C-172-04.htm#:~:text=( julio%2010),por%20medio%20 de%20la%20cual%20se%20aprueba%20el%20'Protocolo%20facultativo,- de%20dos%20mil%20(2000).; Sentencia C-180 de 2014 (14 de marzo, 2014). Corte constitucional colombiana. M.P. Dr. Alberto Rojas Ríos. https://www.corteconstitucional.gov.co/relato ria/2014/C-180-14.htm; Sentencia C-191 de 1998. (1998, 6 de mayo). Corte Constitucional. Dr. Eduardo Cifuentes Muñoz M.P. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/C-191-98.htm; Sentencia C-200 de 2002 (19 de marzo,2002). Corte constitucional colombiana. M.P. Dr. Álvaro Tafur Galvis. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/C-200-02.htm; Sentencia C-221 de 1992 (1992). Corte constitucional colombiana. M.P Dr. Ale jandro Martínez Caballero. https://www.corteconstitucional.gov.co/relato ria/1992/c-221-92.htm#:~:text=DERECHO%20AL%20TRABAJO,la%20 especial%20protecci%C3%B3n%20del%20Estado.; Sentencia C-225 de 1995. (1995, 18 de mayo). Corte Constitucional. Dr. Alejandro Martínez Caballero M. P. https://www.corteconstitucional.gov.co/relato ria/1995/c-225-95.htm; Sentencia C-226 de 1996 (23de mayo,1996). Corte constitucional colombiana. M.P. Dr. Eduardo Cifuentes Muñoz. https://www.corteconstitucional.gov. co/relatoria/1996/C-226-96.; Sentencia C-228 de 2002. (3 de abril, 2002) Corte constitucional. M.P Manuel José Cepeda; Sentencia C-251 de 1997 (28 de mayo,1997). Corte constitucional colombiana. M.P. Dr. Alejandro Martínez Caballero. https://www.corteconstitucional. gov.co/RELATORIA/1997/C-251-97; Sentencia C-279/13. (2013, 15 de mayo). Corte Constitucional. Dr. Jorge Igna cio Pretelt Chaljub M.S. https://www.corteconstitucional.gov.co/relato ria/2013/C-279-13.htm; Sentencia C-295 julio 1993 (29 de julio,1993). Corte constitucional colombiana. M.P Dr. Carlos Gaviria Díaz. https://www.corteconstitucional.gov.co/relato ria/1993/C-295-93.htm; Sentencia C-325 de 2000 (26 de junio,2000). Corte constitucional colombiana. M.P.Dr. Vladimiro Naranjo Mesa. https://www.corteconstitucional.gov.co/ relatoria/2000/C-325-00.htm#:~:text=C%2D325%2D00%20Corte%20 Constitucional%20de%20Colombia&text=Reuni%C3%B3n%20de%20 la%20Conferencia%20General,mil%20novecientos%20setenta%20y%20 tres.%E2%80%9D; Sentencia C-327 de 1997 (10 de julio, 1997). Corte constitucional colombiana. M.P. Dr. Fabio Morón Díaz. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/C-327-97.htm; Sentencia C-385 de 2000. (5 de abril, 2002). Corte constitucional. M.P Dr. Antonio Becerrahttps://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/C-385-00. htm#:~:text=%E2%80%9CLos%20trabajadores%20y%20los%20emplea dores,los%20estatutos%20de%20las%20mismas%E2%80%9D; Sentencia C-400 agosto 1998 (10 de agosto,1998). Corte constitucional colombia na. Magistrado ponente Dr. Alejandro Martínez Caballero. https://www.cortecons titucional.gov.co/relatoria/1998/c-400-98.htm; Sentencia C-401 de 2005 (14 de abril, 2005). Corte constitucional colombiana. M.P.Dr. Manuel José Cepeda Espinosa. https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATO RIA/2005/C-401-05.htm; Sentencia C-402 de 1995 (7 de septiembre,1995). Corte constitucional colombiana. Ma gistrado ponente Dr. Carlos Gaviria Díaz. https://www.corteconstitucional.gov.co/ relatoria/1995/C-402-95.htm#:~:text=Igualmente%20impone%20a%20los%20 Estados,padres%20o%20acudientes%20del%20menor.; Sentencia C-416/94. (1994, 22 de septiembre). Corte Constitucional. Dr. Antonio Barrera Carbonell M. P. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/C-416-94. htm; Sentencia C-426/02. (2002, 29 de mayo). Corte Constitucional. Rodrigo Escobar Gil M. P. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/C-426-02.htm; Sentencia C-444 de 2009 (14 de julio, 2009). Corte constitucional colombiana. M.P.Dr. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATO RIA/2009/C-444-09.htm#:~:text=La%20omisi%C3%B3n%20legislativa%20re lativa%20se,una%20violaci%C3%B3n%20a%20la%20Carta; Sentencia C-535 de 2002 (16 de julio,2002). Corte constitucional colombiana. M.P. Dr. Jaime Araujo Rentería. https://www.corteconstitucional.gov.co/relato ria/2002/C-535-02.htm; Sentencia C-557 de 2001 (31 de mayo,2001) Corte Constitucional colombiana. M.P.Dr. Manuel José Cepeda Espinosa. https://www.corteconstitucional.govco/relatoria/2001/c-557-01.htm#:~:text=sustenta%20su%20posici%C3%B 3n%3A-,1.,el%20proceso%20de%20responsabilidad%20fiscal; Sentencia C-567 de 2000. (17 de mayo, 2000). Corte constitucional. M.P Dr. A.B. SIE RRA. https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2000/C-567-00.htm; Sentencia C-574 octubre 1992. (28 de octubre,1992). Corte constitucional colombiana. M.P. Dr. Ciro Angarita Barón. https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATO RIA/1992/C-574-92.htm; Sentencia C-578 1995 (4 de diciembre, 1995). Corte constitucional colombiana. M.P Dr. Eduardo Cifuentes Muñoz. https://www.corteconstitucional.gov.co/relato ria/1995/c-578-95.htm; Sentencia C-580 de 2002. (31 de julio,2002). Corte constitucional colombiana. M.P. Dr. Rodrigo Escobar Gil. https://www.corteconstitucional.gov.co/relato ria/2002/C-580-02.htm#:~:text=Bogot%C3%A1%20D.C.,%20treinta%20 y%20uno,dos%20mil%20dos%20(2002).; Sentencia C-582 de 1999. (1999, 11 de agosto). Corte Constitucional. Dr. Alejan dro Martínez Caballero M. P. https://www.corteconstitucional.gov.co/relato ria/1999/c-582-99.htm; Sentencia C-616 de 2013 (4 de septiembre, 2013). Corte constitucional colombiana. M.P. Dr. Luis Ernesto Vargas Silva. https://www.corteconstitucional.gov.co/relato ria/2013/C-616-13.htm; Sentencia C-781 de 2012 (10 de octubre, 2012). Corte constitucional colombiana. M.S.Dr. María Victoria Calle. https://www.corteconstitucional.gov.co/relato ria/2012/C-781-12.htm; Sentencia C-912 de 2004 (19 de enero,2004). Corte constitucional colombiana. M.P. Dr. Humberto Sierra Porto. https://www.corteconstitucional.gov.co/relato ria/2004/C-912-04.htm#:~:text=Dada%20en%20Bogot%C3%A1,%20D.%20 C.,%20a%2019%20de%20enero%20de%202004.; Sentencia C-962 de 2003 (13 de marzo, 2003). Corte constitucional colombiana. M.P. Dr. Alfredo Beltrán Sierra. https://www.corteconstitucional.gov.co/relato ria/2003/C-962-03.htm; Sentencia SU- 995 de 1999 (9 de diciembre,1999). Corte constitucional colombiana. M.P. Dr. Carlos Gaviria Díaz. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1999/ SU995-99.htm; Sentencia SU-039 de 1997 (3 de febrero, 1997). Corte constitucional colombiana. MP. Dr. Antonio Barrera Carbonell. https://www.corteconstitucional.gov.co/relato ria/1997/su039-97.htm#_ftnref1; Sentencia SU-1184 de 2001. (13 de noviembre, 2001). Corte Constitucional. M.P. Dr. Eduardo Montealegre Lynett. https://www.corteconstitucional.gov.co/relato ria/2001/SU1184-01.htm#:~:text=Sentencia%20SU.,1184%2F01&text=Las%20 v%C3%ADctimas%20de%20los%20hechos,y%20a%20que%20se%20haga%20 justicia.; sentencia T- 512 de 2003. (19 de julio, 2003). Corte Constitucional.M.P. Dr. Eduardo Mon tealegre Lynett. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/T-512-03. htm; Sentencia T-1319 diciembre 2001 (7 de dicembre,2001). Corte constitucional colombia na. M.P. Dr. Rodrigo Uprimny Yepes. https://www.corteconstitucional.gov.co/rela toria/2001/t-1319-01.htm; Sentencia T-1635 de 2000 (27 de noviembre, 2000). Corte constitucional colombiana. M.P. Dr. José Gregorio Hernández Galindo. https://www.corteconstitucional.gov. co/relatoria/2000/T-1635-00.htm#:~:text=Bogot%C3%A1,%20D.C.,%20 veintisiete%20(27,de%20dos%20mil%20(2000).; Sentencia T-268/96. (1996, 18 de junio). Corte Constitucional. Dr. Antonio Barrera Car bonell M. P. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1996/T-268-96.ht m#:~:text=No%20resulta%20admisible%20que%20mediante,efectiva%20de%20 los%20derechos%20constitucionales; Sentencia T-270 de 1997 (29 de mayo,1997). Corte constitucional colombiana. M.P. Dr. Alejandro Martínez Caballero. https://www.corteconstitucional.gov.co/relato ria/1997/T-270-97.htm; Sentencia T-477 de 1995. (23 de octubre, 1995). Corte Constitucional M.P. Dr. Ale jandro Martínez Caballero. https://www.corteconstitucional.gov.co/relato ria/1995/t-477-95.htm#:~:text=Sentencia%20No.,T%2D477%2F95&text=- Cuando%20una%20tutela%20se%20dirige,la%20Constituci%C3%B3n%20 Pol%C3%ADtica%20les%20otorga; Sentencia T-530 de 1993. (13 de diciembre, 1993). Corte Constitucional. M.P. Dr. Eduardo Cifuentes Muñoz. https://www.corteconstitucional.gov.co/relato ria/1993/c-530-93.htm#:~:text=Por%20medio%20del%20cual%20se,Andr%- C3%A9s,%20Providencia%20y%20Santa%20Catalina.; Sentencia T-568 de 1999. (1999, 10 de agosto). Corte Constitucional. Dr. Carlos Gaviria Díaz M.P. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1999/T-568-99.htm; Sentencia T-606 de 2001 (7 de junio,2001). Corte constitucional colombiana. M.P. Dr. Marco Gerardo Monroy Cabra. https://www.corteconstitucional.gov.co/relato ria/2001/T-606-01.htm#:~:text=T%2D606%2D01%20Corte%20Constitucnal%20de%20Colombia&text=El%20debido%20proceso%20no%20es,exis tir%20necesita%20de%20la%20jurisdicci%C3%B3n; Sentencia T-786 de 2003 (9 de marzo,2003). Corte constitucional colombiana. M.P. Dr. Marco Gerardo Monroy Cabra. https://www.corteconstitucional.gov.co/relato ria/2003/T-786-03.htm; Spaemann, R. (1988). Sobre el concepto de dignidad humana. Persona y Derecho, 19. p.16. https://revistas.unav.edu/index.php/persona-y-derecho/article/view/32580; Terry, M. (1985). Hermenéutica. CLIE.; Tobo, J. (2006). La Corte Constitucional y el control de constitucionalidad en Colombia. Ibáñez.; Torres, M. I. (2008). El derecho de veto en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas: la historia de la válvula de seguridad que paralizó el sistema. ACDI Anuario Colombia no de Derecho Internacional, 149-188.; Tovar, F. (2010). Prohibición del tabaco: la sentencia C-639 de 2010, proporcionalidad y ponderación. Revista Iter ad Veritatem, (8), 225.; Travieso, J. A. (1990). Derechos humanos y derecho internacional. Heliasta; Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia (1999, 15 de julio). Sentencia; Truyol, M. y Serra, A. (1977). Los derechos humanos. Tecnos; Uprimny, R. (1983). ¿Qué es el constitucionalismo? Universidad Externado de Colombia; Uprimny, R. (1992). La dialéctica de los derechos humanos en Colombia. Fundación Universitaria Autónoma de Colombia.; Uprimny, R. (2003). Legitimidad y conveniencia del control constitucional a la economía. En Independencia judicial en América Latina ¿de quién? ¿para qué? ¿cómo? Institu to de Servicios Legales Alternativos-ILS; Uprimny, R. (2005). El bloque de constitucionalidad en Colombia. Un análisis jurispru dencial y un ensayo de sistematización doctrinal. Dejusticia. http://dejusticia.org/ interna.php?id_tipo_publicacion=7&id_publicacion=72; Uprimny, R. (2006). Hay que mantener la tutela contra sentencias. Dejusticia. http://de justicia.org/interna.php?id_tipo_publicacion=7&id_pub; Uprimny, R. y García, M. (2005). La reforma a la tutela ¿Ajuste o desmonte? Dejusticia. http://dejusticia.org/interna.pho?id_tipo_publicación=7&id_publicacion=7&id_ public acion=75; Urbano, J. J. (2013). El control de la acusación. Una reflexión sobre los límites del poder de acusar en el Estado constitucional de derecho. Universidad Externado de Colombia.; Weil, S. (1996). Echar raíces. J. R. Capella & J. C. González Pont (trad.). Trotta.; Younes, D. (2006). Derecho constitucional colombiano (8 ed.). Editorial Ibáñez.; Zuleta. E. (2007). Elogio de la dificultad. http://www.elabedul.net/Articulos/el_elogio_ de_la_dificultad.php; Corporación Universitaria Américana; RIA - Repositorio Institucional Américana; https://repositorio.americana.edu.co/; https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/530
-
18Academic Journal
المؤلفون: Bargetto, Miguel A., Riffo Ocares, Bernardo
المصدر: Lenguas Modernas; Núm. 54 (2019): Segundo semestre; pp. 91-112 ; 0719-5443 ; 0716-0542
مصطلحات موضوعية: Psicolingüística, Estudios normativos, Frecuencia léxica, Familiaridad, Concreción
وصف الملف: application/pdf; application/epub+zip; audio/mpeg
-
19Academic Journal
المؤلفون: López i Casasnovas, Guillem
مصطلحات موضوعية: Protección de la salud, Principios y mecanismos, Concreción del Estado, Arbitrariedad, Derecho
وصف الملف: application/pdf
Relation: Encuentros Multidisciplinares; Encuentros Multidisciplinares 64 (2020): 1-4; http://hdl.handle.net/10486/690932; 64
الاتاحة: http://hdl.handle.net/10486/690932
-
20Academic Journal
المؤلفون: Lara, Francisco de
المصدر: Trans/Form/Ação. March 2016 39(1)
مصطلحات موضوعية: Heidegger, Ciencia del origen, Vida en y para sí, Concreción, Pseudoconcreción
وصف الملف: text/html