يعرض 1 - 20 نتائج من 150 نتيجة بحث عن '"Concentración mediática"', وقت الاستعلام: 0.88s تنقيح النتائج
  1. 1
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Acevedo Rojas, Jorge Luis

    المساهمون: University/Department: Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Mitjans, Comunicació i Cultura

    Thesis Advisors: Díez, Mercè (Díez Jiménez), Fernández Alonso, Isabel

    المصدر: TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)

    وصف الملف: application/pdf

  2. 2
    Academic Journal
  3. 3
    Book

    المساهمون: Universidad de Sevilla. Departamento de Periodismo II, Universidad de Sevilla. SEJ-528: Medios, Políticas de comunicación y Democracia en la Unión Europea

    مصطلحات موضوعية: Crisis económica, Prisa, Vocento, Concentración mediática

    Relation: Espacios de comunicación: IV Congreso Internacional de la Asociación Española de Investigación en Comunicación (AE-IC); País Vasco; https://idus.us.es/handle//11441/147072

  4. 4
    Academic Journal
  5. 5
    Academic Journal
  6. 6
    Academic Journal

    المصدر: CIC. Cuadernos de Información y Comunicación; Vol. 27 (2022): Monográfico: Semiótica de la cultura y análisis mediático (In memoriam Jorge Lozano); 173-193 ; CIC. Cuadernos de Información y Comunicación; V. 27 (2022): Monográfico: Semiótica de la cultura y análisis mediático (In memoriam Jorge Lozano); 173-193 ; 1988-4001 ; 1135-7991

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.ucm.es/index.php/CIYC/article/view/81487/4564456561599; ADEPA rechazó eventuales controles del Gobierno sobre la radio y la TV. (2008, abril, 26). Clarín, 28.; Aguiar H. (1988, mayo 9). Una ley de todos. Página/12, 3.; Althaus, S. L. (2003). When news norms collide, follow the lead: New evidence for press independence. Political Communication,, 20(4), 381-414. DOI: https://doi.org/10.1080/10584600390244158; Aruguete, N. (2009). Estableciendo la agenda. Los orígenes y la evolución de la teoría de la Agenda Setting. URL: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7119; Badeni, G. (1998, abril 18). Riesgo de autocensura. Clarín, 55.; Baladrón, M & Rivero, E. (2018, febrero 28). Consultas públicas, decisiones ajenas. Página/12, 12; Baldoni, M. (2012). La disputa entre periodismo independiente y periodismo militante: apuntes para analizar las tensiones en la ética periodística en la Argentina contemporánea. Quórum Académico, 9 (2), 213-245. URL: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199025105003; Baranchuk, M. (2010). Una historia sobre la promulgación de la ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual (o el largo camino hacia la democratización de las comunicaciones). Ley 26522 de Servicios de Comunicación Audiovisual. Historia, antecedentes europeos y principales artículos. URL: http://politicasyplanificacion.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/121/2014/07/argentina_hacia_democratizacion_comunicac_parawebpyp-uba.pdf; Becerra, M., & Mastrini, G. (2010). Concentración de los medios en América Latina: Tendencias de un nuevo siglo. Contratexto, (018), 41-64. DOI: https://doi.org/10.26439/contratexto2010.n018.199; Bennett, W. L. (1990). Toward a theory of press-state. Journal of communication, 40(2), 103-127. URL: https://eric.ed.gov/?id=EJ411510; Böckelmann, F. (1983). Formación y funciones sociales de la opinión pública. Barcelona: Gustavo Gili. URL: https://raco.cat/index.php/Analisi/article/view/41869; Bulla, G. (2008, mayo 16). La ley de las compensaciones. Página/12, 12.; Califano, B. (2020). Política y regulaciones para los medios y las TIC en la Argentina (2015-2019). VII Simposio Argentino sobre Tecnología y Sociedad (STS 2020)-JAIIO 49 (Modalidad virtual).; Caravajal, G. (2008, junio 4). Digitalización e inclusión social. Página/12, 14.; Carpentier, N. (2005). Identity, contingency and rigidity: the (counter) hegemonic constructions of the identity of the media professional. Journalism: Theory, Practice, Criticism, 6(2), 199-219. DOI: https://doi.org/10.1177/1464884905051008; Carta Abierta. Por una nueva redistribución del espacio de las comunicaciones. (2008, junio 4). Página/12, 15.; Comunicación Sindical. La prensa y la ley (1988, mayo 10). Página/12, 10.; Cristina recibió a Moyano para hablar de la Ley de Radiodifusión. (2008, abril 23). Clarín, 8.; Cristina, con productores de cine y TV por la ley de radiodifusión. (2008, mayo 6). Página/12, 9.; Críticas sobre radiodifusión. (1998, mayo 4). Clarín, 9.; Cuadros, F. (1998, septiembre 19). Crece la preocupación por el IVA a los medios. Clarín, 59.; Das Neves, D. (1988, febrero 13). Radiodifusión: los trabajadores tienen voz. Página/12, 16.; Deuze, M. (2005). What is journalism? Professional identity and ideology of journalists reconsidered. Journalism, 6(4), 442-464. DOI: https://doi.org/10.1177/1464884905056815; El fallo de la Corte es un grave precedente contra la prensa libre (1998, abril 18). Página/12, 14.; Eliades, A. (2008, marzo 24). Leyes necesarias. Página/12, 17.; Entman, R. M., & Page, B. I. (1994). The news before the storm: The Iraq war debate and the limits to media independence. In The Gulf War, The Media, and US Foreign Policy (pp. 82-101). University of Chicago Press.; Espeche, C. E. (2010). La prensa hegemónica frente a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Oficios Terrestres. URL: oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45367; Felgueras, Santiago. La libertad de expresión e información. Disponible en https://www.cels.org.ar/web/wp-content/uploads/1999/03/IA1998-3-Libertad-de-expresion-e-informacion.pdf; Fue analizado el proyecto de ley de radiodifusión. (1998, junio 28). Clarín, 36.; Gardella, T. (2008, julio 23). Universidad y ley. Página/12, 14.; González-Esteban, J. L., García-Avilés, J. A., Karmasin, M., & Kaltenbrunner, A. (2011). La autorregulación profesional ante los nuevos retos periodísticos: estudio comparativo europeo. Revista Latina de Comunicación Social, 66, 426-453. DOI:10.4185/RLCS-66-2011-940-426-453 / CrossRef link; Gorosarri, M. G. (2017). Objetividad no es neutralidad: la norma objetiva como método periodístico. Estudios sobre el mensaje periodístico, 23(2), 829. DOI: https://doi.org/10.5209/ESMP.58018; Graber, D. (2003). The media and democracy: Beyond myths and stereotypes. Annual review of political science, 6(1), 139-160. DOI: https://doi.org/10.1146/annurev.polisci.6.121901.085707; Guzmán, V. H. (2016). Una “ley de medios” en los medios. La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual argentina en el espacio público mediatizado/A “media law” in the media. The Argentine audiovisual Communication Services Law in the mediatized public space. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 22(2), 1019. DOI: http://dx.doi.org/10.5209/ESMP.54249; Guzmán, V. H. (2017). El relato audiovisual de la ley de medios “K”. Todo Noticias y el proyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (Argentina, 2009). URL: https://revistarazonypalabra.com/index.php/ryp/article/view/947/pdf; Hanitzsch, T. (2007). Deconstructing Journalism Culture: Toward a Universal Theory. Communication Theory, 17, 367-385. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1468-2885.2007.00303.x; Helfgot, M. (2008, mayo 10). Moyano criticó a Clarín y apoyó cambios en la Ley de Radiodifusión. Clarín, 24.; Herman, E. S., & Chomsky, N. (1988). The political economy of the mass media. Pantheon, New York. URL: https://people.eou.edu/socmedia/files/2013/06/chomsky.pdf; Hertog, J. K. (2000). Elite press coverage of the 1986 US-Libya conflict: A case study of tactical and strategic critique. Journalism & Mass Communication Quarterly, 77(3), 612-627. DOI: https://doi.org/10.1177/107769900007700310; Humanes, M. L., Sánchez, M. D. M., de Dios, R. M., y López-Berini, A. (2013). Pluralismo y paralelismo político en la información televisiva en España. Revista Latina de Comunicación Social, (68), 24-16. DOI:10.4185/RLCS-2013-990; Instituto Verificador de Informaciones (Noviembre 2020). Boletín Xpress. www.ivc.org.ar/boletin-xpress; Iosifidis, P. (2011). The public sphere, social networks and public service media. Information, Communication & Society, 14(5), 619-637. DOI: https://doi.org/10.1080/1369118X.2010.514356; Koziner, M. N. S. (2016). Doctorado en Ciencias Sociales y Humanas. La prensa económica y el debate sobre los medios. Análisis de la (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de Quilmes.). URL: http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/836; Koziner, N. S. (2018). Encuadres noticiosos del conflicto judicial entre el Gobierno argentino y el Grupo Clarín por la adecuación a la Ley de medios audiovisuales. Encuentros, 16(2), 23-46. URL: https://doi.org/10.15665/encuent.v16i02.994; Koziner, N., y Aruguete, N. (2017). Políticas de comunicación en la prensa gráfica argentina. Intersecciones en Comunicación, 1(10), 31-49. URL: http://hdl.handle.net/11336/76850; Krippendorff, K. (2004). Content Analysis: An Introduction to Its Methodology. Thousand Oaks, California: Sage.; La Corte y la libertad de prensa. (1998, diciembre 30). Clarín, 16.; La onda que viene. (1988, junio 12). Página/12, 1.; La SIP dijo que la campaña contra Clarín “afecta la libertad de prensa. (2008, mayo 16). Clarín, 14.; Ladevéze, L. N., y Barrio, T. V. (2008). La información, la opinión y la editorial periodística. Textual & Visual Media, (1), 255-274. URL: https://textualvisualmedia.com/index.php/txtvmedia/article/view/22/18; Lazzaro, L. (2018, abril 11). Frazada corta. Página/12, 14.; López Rabadán, P., y Casero-Ripollés, A. (2015). La independencia y el pluralismo del periodismo político en España. Contraste de percepciones periodísticas, políticas y ciudadanas. DOI:10.2436/20.3008.02.37; López, G. Por qué hay nueva ley. (2008, mayo 10). Página/12, 12.; Lynch, K. D. (2007). Modeling role enactment: Linking role theory and social cognition. Journal for the Theory of Social Behaviour, 37(4), 379-399. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1468-5914.2007.00349.x; Marino, S., Mastrini, G., y Becerra, M. (2010). El proceso de regulación democrática de la comunicación en Argentina. Oficios terrestres. URL: https://biblat.unam.mx/es/revista/derecho-a-comunicar/articulo/el-proceso-de-regulacion-democratica-de-la-comunicacion-en-argentina; Márquez, M. (2012). Valores normativos y prácticas de reporteo en tensión: percepciones profesionales de periodistas en México. Cuadernos. info, (30), 97-110. DOI: https://doi.org/10.7764/cdi.30.430; Martín-Barbero, J. (2004). Medios y culturas en el espacio latinoamericano. Pensar Iberoamérica, 5. URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=763225; Mastrini, G., & Becerra, M. (2006). Periodistas y magnates. Estructura y concentración de las industrias culturales en América Latina. Buenos Aires: Prometeo. URL: http://8.242.217.84:8080/jspui/handle/123456789/28137; McDevitt, M. (2003). In defense of autonomy: A critique of the public journalism critique. Journal of Communication, 53(1), 155-164. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1460-2466.2003.tb03011.x; McQuail, Denis (1992): Media Performance: Mass Communication and the Public Interest. London, Sage. DOI: https://doi.org/10.1002/9781118541555.wbiepc095; Meier, K. (2019). Quality in journalism. The international encyclopedia of journalism studies, 1-8. DOI: https://doi.org/10.1002/9781118841570.iejs0041; Mellado, C. (2015). Professional roles in news content: Six dimensions of journalistic role performance. Journalism Studies, 16(4), 596-614. DOI: https://doi.org/10.1080/1461670X.2014.922276; Mellado, C., y Van Dalen, A. (2014). Between rhetoric and practice: Explaining the gap between role conception and performance in journalism. Journalism Studies, 15(6), 859-878. DOI: https://doi.org/10.1080/1461670X.2013.838046; Mermin, J. (1999). Debating war and peace: Media coverage of US intervention in the post-Vietnam era. Princeton University Press. URL: https://www.jstor.org/stable/j.ctt7t2f3; Napoli, J. (2001). American journalism and the French press. Harvard International Journal of Press/Politics, 6(2), 104-112. DOI: https://doi.org/10.1177/108118001129172062; Ortega, F., y Humanes, M. L. (2000). Algo más que periodistas: sociología de una profesión. Ariel. URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2149454; Periodistas rechazó fallos. (1998, diciembre 26). Página/12, 6.; Preocupa a la SIP el aval de la Corte al derecho a réplica. (1998, abril 18). Clarín, 54.; Raeijmaekers, D., y Maeseele, P. (2017). In objectivity we trust? Pluralism, consensus, and ideology in journalism studies. Journalism, 18(6), 647-663. DOI: https://doi.org/10.1177/1464884915614244; Rodríguez, M & Marino, S. (2008, julio 23). Más democracia. Página/12, 14.; Romay A. (1988, febrero 12). Radiodifusión: objeciones a una ley. Página/12, 17.; Sanguinetti, L. (2008, agosto 20). Más comunicación, mejor información. Página/12, 14.; Schudson, M. (1999). Social origins of press cynicism in portraying politics. American Behavioral Scientist, 42(6), 998-1008. DOI: https://doi.org/10.1177/00027649921954714; Schudson, M. (2001). The objectivity norm in American journalism. Journalism, 2(2), 149-170. DOI: https://doi.org/10.1177/146488490100200201; Segura, M. S. (2011). La sociedad civil y la democratización de las comunicaciones en la Argentina. La experiencia de la Coalición por una Radiodifusión Democrática. Argumentos. Revista de crítica social, (13).; Stefoni, J. A. (2013). Controversias contemporáneas en el periodismo argentino. Astrolabio. URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4849185; Strömbäck, J., y Shehata, A. (2010). Media malaise or a virtuous circle? Exploring the causal relationships between news media exposure, political news attention and political interest. European journal of political research, 49(5), 575-597. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1475-6765.2009.01913.x; Ulanovsky, C. (2005). Paren las rotativas: 1970-2000 (Vol. 2). Emecé. URL: http://biblioteca.unm.edu.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=1327; Uranga, W. (2008, agosto 22). Un terrenal interés por los medios. Página/12, 11.; Uranga, W. (2018, junio 19). Contra la concentración. Página/12, 13.; Ure, M., & Schwarz, C. (2014). Las identidades del periodismo argentino: estudio cualitativo de la percepción de los propios periodistas. UCA Departamento de Ciencias de la Comunicación y Periodismo. URL: https://www.kas.de/c/document_library/get_file?uuid=a810de1e-87f2-3729-a309-cf8b34a32b6b&groupId=287460; Viveros, D., y Mellado, C. (2018). La Ley de Comunicación y su impacto en la materialización de los roles profesionales periodísticos en las noticias de la prensa de referencia en Ecuador. Comunicación y sociedad, (32), 143-169. DOI: https://doi.org/10.32870/cys.v0i32.6587; Waisbord, S. (2014). Vox populista: Medios, periodismo, democracia. Barcelona: Gedisa.; Wiñazki, M. (2008, abril 25). Moyano recalienta el debate sobre la Ley de Radiodifusión. Clarín, 37.; Wolfsfeld, G. (1997). Promoting peace through the news media: Some initial lessons from the Oslo peace process. Harvard International Journal of Press/Politics, 2(4), 52-70. DOI: https://doi.org/10.1177/1081180X97002004005; Woodstock, L. (2000). BOok Review: Body Horror: Photojournalism, Catastrophe and War. Journalism, 1(2), 241-245. DOI: https://doi.org/10.1177/146488490000100207; Zaller, J., & Chiu, D. (1996). Government's little helper: US press coverage of foreign policy crises, 1945–1991. Political Communication, 13(4), 385-405. DOI: https://doi.org/10.1080/10584609.1996.9963127; https://revistas.ucm.es/index.php/CIYC/article/view/81487

  7. 7
    Academic Journal
  8. 8
    Academic Journal

    المؤلفون: Moya López, Daniel

    المصدر: MEDIACIONES; Vol. 17 No. 26 (2021): January - June. SPECIFICITY OF THE FIELD OF COMMUNICATION; 116-136 ; MEDIACIONES; Vol. 17 Núm. 26 (2021): Enero - Junio. ESPECIFICIDAD DEL CAMPO DE LA COMUNICACIÓN; 116-136 ; MEDIACIONES; v. 17 n. 26 (2021): Janeiro a junho. ESPECIFICIDADE DO CAMPO DE COMUNICAÇÃO; 116-136 ; 2590-8057 ; 1692-5688 ; 10.26620/uniminuto.mediaciones.17.26.2021

    وصف الملف: text/html; application/pdf; text/xml

  9. 9
    Academic Journal

    المصدر: Estudios sobre el Mensaje Periodístico; Vol. 27 No. 3 (2021); 765-777 ; Estudios sobre el Mensaje Periodístico; Vol. 27 Núm. 3 (2021); 765-777 ; 1988-2696 ; 1134-1629

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/72928/4564456558361; Albornoz, L.A., Segovia, A.I & Almirón, N. (2020). Grupo Prisa: Media Power in Contemporary Spain. Routledge.; Almirón, N. (2009). Grupos privados propietarios de medios de comunicación en España: principales datos estructurales y financieros. Communication & Society, 22(1), 243-263. https://doi.org/10.15581/003.22.1.243-263; Arrese, A., Artero, J.P. & Herrero, M. (2009). The Media in Spain: Three Decades of Transformation. In A.B. Albarran (Ed.), The Handbook of Spanish Language Media (pp. 19-33). Routledge.; Artero, J.P. (2007). Modelos estratégicos de Telecinco (1990-2005). Fragua.; Artero, J.P. (2010). Panorama de grupos de comunicación y partidos políticos en España. In J. Rodríguez Virgili (Ed.), Un renacentista del siglo XXI. Homenaje al profesor Pedro Lozano Bartolozzi (pp. 183-200). Eunsa.; Artero, J.P., Bel, J.I., De Toro, J.M, & Sánchez-Tabernero, A. (Coords.) (2007). La Televisión en España. Informe 2007. Deusto.; Artero, J.P., Pérez Serrano, M.J., & Segura, A. (2018). La estructura dual de la comunicación en la era digital. In C. Marta-Lazo (Ed.), Calidad informativa en la era de la digitalización: fundamentos profesionales vs. Infopolución (pp. 33-47). Dykinson.; Artero, J.P., & Sánchez-Tabernero, A. (2015). Media and telecommunications concentration in Spain (1984-2012). European Journal of Communication, 30(3), 319-336. http://doi.org/10.1177/0267323115577307; Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (2020). Marco General de los Medios en España. AIMC.; Bel, J.I., Benito, I., De Toro, J.M., & Jiménez, L. (Coords.) (2001). Libro Blanco de la Prensa Diaria. AEDE.; Bustamante, E. (1982). Los amos de la información en España. Akal.; Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (1999). Informe Anual 1998. CMT.; Díaz Nosty, B. (Dir.) (1989). Comunicación Social 1989. Tendencias. Fundesco.; Díaz Nosty, B. (Dir.) & Farias, P. (Coord.) (2004). Informe Anual de la Profesión Periodística 2004. Asociación de la Prensa de Madrid.; García-Alonso, P. (2002). El mundo del siglo XXI (1989-1994). Unidad Editorial SA: lanzamiento y desarrollo de una empresa informativa. Doctoral thesis. Madrid: Complutense University of Madrid.; García Santamaría, J.V. (2013). Las debilidades estratégicas de los grandes grupos españoles de comunicación y su viabilidad futura. Global Media Journal, 10(19), 85-102. https://biblat.unam.mx/hevila/Globalmediajournalenespanol/2013/vol10/no19/5.pdf; García Santamaría, J.V. (2016). Los grupos multimedia españoles: análisis y estrategias. UOC.; García Santamaría, J.V., Pérez Serrano, M.J., & Alcolea-Díaz, G. (2019). Prisa en el sistema mediático español: del liderazgo a la pérdida de centralidad. El Profesional de la Información, 28(6), 1-8. https://doi.org/10.3145/epi.2019.nov.14; Guerrero Cuadrado, F. (2020). Concentración de la radio comercial en Andalucía: retos y oportunidades para una política pública de comunicación plural y vertebradora. Estudios Sobre El Mensaje Periodístico, 26(3), 1001-1017. https://doi.org/10.5209/esmp.65276; Jones, D.E. (2007). Grupos mediáticos y culturales en España. Zer, 22, 183-214.; Lopezosa, C., Codina, L., López-García, G., & Corbella-Cordomi, J.-M. (2020). Mapa de visibilidad y posicionamiento en buscadores de los principales grupos mediáticos españoles. Profesional De La Información, 29(2), 1-15. https://doi.org/10.3145/epi.2020.mar.03; Medina, M., & Ojer, T. (2011). La transformación de las televisiones públicas en servicios digitales en la BBC y RTVE. Comunicar, 36(18), 87-94. https://doi.org/10.3916/C36-2011-02-09; Nieto, A., Soria, C., & Giner, J.A. (Eds.) (1990). Informe sobre la Información: España 1990. Situación, 1990/1, 1-261.; Noam, E.M., & Mutter, P. (2016). Spain Data Summaries. In E.M. Noam (Ed.), Who Owns the World’s Media? Media Concentration and Ownership around the World (pp. 331-337). Oxford University Press.; Núñez de Prado, S., & Martín Díez, M.A. (1996). Estructura de la comunicación mundial. Universitas.; Palacio, L. (2005). Radiografía de los grupos de comunicación. In Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, Informe anual 2004 (pp. 420-439). CMT.; Pérez-Serrano M.J., & García-Santamaría, J.V. (2018). Vocento o los límites de la prensa regional. Estudios Sobre El Mensaje Periodístico, 24(1), 311-322. http://dx.doi.org/10.5209/ESMP.59952; Reig, R. (1998). Medios de comunicación y poder en España: prensa, radio, televisión y mundo editorial. Paidós.; Reig, R. (2011). Los dueños del periodismo. Claves de la estructura mediática mundial y de España. Barcelona: Gedisa.; Sánchez-Tabernero, A. (1993). Concentración de la comunicación en Europa: empresa comercial e interés público. Centre d’Investigació de la Comunicació.; Sotelo González, J., Sierra Sánchez, J., & Cabezuelo Lorenzo, F. (2020). Evolución de las programaciones de Telecinco-Cuatro y Antena 3-La Sexta tras la concentración del mercado de la televisión en España. Estudios Sobre El Mensaje Periodístico, 26(4), 1623-1643. https://doi.org/10.5209/esmp.67246; Toribio, F. (2017). El proceso de integración de ABC en Vocento: estructura, historia y línea editorial (1996-2011). Doctoral thesis. Sevilla: University of Sevilla.; Vázquez Montalbán, M. (2008). Informe sobre la información. Random House Mondadori. [re-edition on the 1975 edition].; https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/72928

  10. 10
  11. 11
    Academic Journal
  12. 12
    Academic Journal
  13. 13
    Academic Journal

    وصف الملف: Electrónico y/o Digital

    Relation: Monje, D. I., Rivero, E. A. & Zanotti, J. M. (2020). Crisis del periodismo y políticas de retracción de los Estados en Argentina, Brasil y Chile. Comunicación y Sociedad, e7622. https://doi.org/10.32870/cys.v2020.7622; http://hdl.handle.net/11086/30198

  14. 14
    Academic Journal
  15. 15
  16. 16
    Academic Journal

    المؤلفون: Mancinas Chávez, Rosalba

    المصدر: Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación; No. 16 (2007) ; Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación; Núm. 16 (2007) ; Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación; n. 16 (2007) ; 1988-5733 ; 1139-1979

    وصف الملف: application/pdf

  17. 17
    Academic Journal

    المؤلفون: Rivas de Roca, Rubén

    Relation: Rivas-de-Roca, R. (2019). Pluralismo mediático en la Unión Europea. Estudio de casos a través de la política de competencia. Sphera Publica, 2(19), 2–20. Recuperado a partir de https://sphera.ucam.edu/index.php/sphera-01/article/view/358; http://hdl.handle.net/10952/5767

  18. 18
    Conference

    وصف الملف: Impreso

    Relation: Alaniz, María; Alonso, Eduardo Daniel; Mandakovic, María Ana. (2017). La Comunicación como derecho humano en Argentina. Lecturas críticas acerca de la convergencia plena y el mercado. V Jornadas Internacionales de Problemas Latinoamericanos, Argentino.; http://hdl.handle.net/11086/19999

  19. 19
  20. 20
    Academic Journal