يعرض 1 - 20 نتائج من 79 نتيجة بحث عن '"Comunidades pesqueras"', وقت الاستعلام: 0.57s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
    Academic Journal

    المصدر: Revibec: revista iberoamericana de economía ecológica; Vol. 28 (2018): Número especial Edição Especial do Congresso ECOECO 2017 em Uberlãndia; p. 1-20

    وصف الملف: application/pdf

  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
    Academic Journal

    المؤلفون: IPADE

    المصدر: Revista Española de Desarrollo y Cooperación; Vol. 21 (2008); 111-129 ; 2794-0462 ; 1137-8875

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.ucm.es/index.php/REDC/article/view/86753/4564456563180; ALEGRET, J.L: La comercialización del pescado fresco: alternativas de futuro. Cátedra de Estudios Marítimos, UDG, 2002. CEBRIÁN ABELLÁN, Aurelio y CANO MAQUILÓN, Jesús: “El Sector Mediterráneo Marroquí, Foco de Emigración Hacia España. La Alternativa de Desarrollo Regional”. Universidad de Murcia. BIBLID [0213-1781(2001); 33: 61-80]. GARCÍA ALLUT, Antonio: La comercialización del pescado fresco, Cátedra de Estudios Marítimos, UDG, 2005. IPADE: Informe final del proyecto “Mejora de las condiciones de vida de los pescadores artesanales entre Alhucemas y Cala Iris mediante el apoyo a una gestión sostenible de los recursos marinos” y documentos relacionados. http://www.eicmalaga.info/4293/boletinmarruecos.pdf#search=%22la%20pesca%20artesanal%20en%20el%20Rif,%20marruecos%22 http://www.ucm.es/BUCM/tesis/cps/ucm-t27093.pdf#search=%22descripci%C3%B3n%20de%20la%20regi%C3%B3n%20del%20Rif,%20M arruecos,%20Alhoceima%22 http://www.icex.es/servicios/documentacion/documentoselaborados/icex/pdfs/Marruecosmedioambiente.pdf http://www.rebelion.org/spain/040302pri.htm; https://revistas.ucm.es/index.php/REDC/article/view/86753

  5. 5
    Book
  6. 6
    Academic Journal

    المصدر: Boletín de Antropología; Vol. 34 No. 57 (2019); 131-146 ; Boletín de Antropología; Vol. 34 Núm. 57 (2019); 131-146 ; Boletim de Antropologia; v. 34 n. 57 (2019); 131-146 ; 2390-027X ; 0120-2510

    جغرافية الموضوع: Colombia, Colombie, Colômbia

    وصف الملف: application/pdf; application/xml

  7. 7
    Academic Journal

    المصدر: Studies of Applied Economics; Vol. 37 No. 3 (2019): Blue Economy: The Keys to Blue Growth; 60-80 ; Estudios de Economía Aplicada; Vol. 37 Núm. 3 (2019): Economía azul: las claves para el crecimiento azul; 60-80 ; 1697-5731 ; 1133-3197

    وصف الملف: application/pdf

  8. 8
  9. 9
    Academic Journal
  10. 10
  11. 11
    Academic Journal
  12. 12
    Academic Journal

    المؤلفون: Martínez García, Patricia

    المصدر: Política y Sociedad; Vol. 54 No. 2 (2017): Miradas feministas sobre la profundización democrática; 365-386 ; Política y Sociedad; Vol. 54 Núm. 2 (2017): Miradas feministas sobre la profundización democrática; 365-386 ; 1988-3129 ; 1130-8001

    وصف الملف: application/pdf; application/zip

    Relation: https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/52737/51682; https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/52737/4564456550418; Agüera, M. y J. Bru (2012): "Recursos escassos i mobilitzacions mediambientals des d´una perspective de gènere", en M.Freixanet-Mateo, coord., Sostenibilitats. Politiques publiques des del feminism i l´ecologisme, Barcelona, Institut de Ciències Politiques i Socials, pp. 227-279.; Alfama, E. (2009): "Hacia la perspectiva de género en el estudio de los movimientos sociales. La participación de las mujeres en la Plataforma en Defensa de l´Ebre", Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 125, pp. 117-129.; Amorós, C. (1985): Hacia una crítica de la razón patriarcal, Madrid, Anthropos Editorial del Hombre.; Anuario de Pesca (2014). Disponible en: http://www.pescadegalicia.com/Publicaciones/AnuarioPesca2014/presentacion.html [Consulta: 31 de diciembre de 2016]; Blanco, I. y R. Gomà (2006): "Del gobierno a la gobernanza", Política. Revista de Ciencias Sociales, 2, pp. 11-27.; Bouzas, R. (2005): "Los principios de la gobernanza en clave europea: potencialidad para las políticas de gestión pública en las administraciones autonómicas", Revista de Pensamento do Eixo Atlántico, 8, pp. 105-119.; Broullón Acuña, E. (2007): Historia oral e identidad en las sociedades pesqueras de Galicia y Andalucía: Migración, Trabajo y Género, Cádiz, Universidad de Cádiz. Disponible en: http://minerva.uca.es/publicaciones/asp/docs/tesis/broullonacunha.pdf [Consulta: 31 de diciembre de 2016]; Broullón Acuña, E. (2010): "Culturas marítimas y relaciones de poder. La trayectoria del marisqueo a pie en las Rías Bajas gallegas", Cuadernos de Estudios Gallegos, 123, pp. 375-399.; Broullón Acuña, E. (2011): "La política sexual y la segregación ocupacional en las sociedades pesqueras", Revista Estudios Feministas, 19 (1): 312, pp. 73-90. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=38118774006[Consulta: 31 de diciembre de 2016]; Cruz, F. (2007): "Procesos de empoderamiento a través de la participación colectiva de las mujeres de la Montaña Palentina", en Actas del IV Congreso Internacional de Investigación-Acción Participativa, Valladolid.; Del Río, A. et al. (2001): La participación política: estrategia de empoderamiento para las mujeres, Bilbao, Instituto Hegoa.; De la Fuente, M. (2013): Poder y feminismo. Elementos para una teoría política, Barcelona, Universitat Autónoma de Barcelona. Disponible en: https://flacso.unah.edu.hn/gestordocumentos/237 [Consulta: 31 de diciembre de 2016]; Díaz Sánchez, P. (2012): "Las fuentes orales y la construcción de relatos biográficos: mujeres trabajadoras de la dictadura franquista", en M. Llona González, Entreverse: teoría y metodología práctica de las fuentes orales, Leioa, Universidad del País Vasco, pp. 187-216.; Diz, I. y M. Lois, coords., (2011): "La institucionalización de la igualdad de género en Galicia", Gestión y análisis de políticas públicas, 5, pp. 145-166.; Federación Galega de Confrarías de Pescadores (2008): As mulleres do mar en Galicia: situación actual das profesións tradicionais desempeñadas por mulleres no ámbitopesqueiro-conserveiro, A Coruña, Federación Galega de Confrarías de Pescadores.; Ferrín, M. y M. Rubal (2006): "Prestige, sociedad civil y democracia en Galicia", en J. Encina e I. Bárcena, coord., Democracia Ecológica. Formas y experiencias de participación en la crisis ambiental, Sevilla, Editorial Atrapasueños, pp. 265-282. Fraser, N. (1990): "Rethinking the Public Sphere: A Contribution to the Critique of Actually Existing Democracy", Social Text, 25-26, pp. 56-80.; Fraser, N. (1997): Justice Interruptus: Critical Reflections on the Postsocialist Condition, London, Routledge.; Fraser, N., coord., (2011): Dilemas de la Justicia en el Siglo XXI. Género y Globalización, Palma de Mallorca, Universitat de les Illes Balears.; Funes, Mª J. (2016): "¿Facilitan los proyectos institucionales de participación la capacitación política", Política y Sociedad, nº 53(1), pp. 55-77. Disponible en: http://dx.doi.org/10.5209/rev_POSO.2016.v53.n1.48453 [Consulta: 31 de diciembre de 2016]; Gago, C. y Ardora Formación (2004): A muller no mundo da pesca en Galicia, A Coruña, Xunta de Galicia, Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos.; García Negro, M. do C. e Y. Zotes (2006): "El trabajo de las mujeres en el sector pesquero gallego: análisis de los problemas relacionados con su tratamiento estadístico", Revista Galega de Economía, 15(1), pp. 1-25.; Guillo, M. (2013): "La in-corporación de la investigación: políticas de la menstruación y cuerpos (re)productivos", Nómadas, 39, pp. 233-245. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0121-75502013000200016&script=sci_arttext [Consulta: 31 de diciembre de 2016]; Instituto Galego de Estadística (2015). Disponible en: http://www.ige.eu/web/mostrar_actividade_estatistica.jsp?idioma=es&codigo=0204009 [Consulta: 31 de diciembre de 2016]; Jónasdóttir, A. G. (1993): El poder del amor ¿Le importa el sexo a la democracia?, Madrid, Ediciones Cátedra.; Kabeer, N. (1998): Realidades trastocadas, Barcelona, Editorial Paidós.; Kabeer, N. (2008): Mainstreaming Gender in Social Protection for the Informal Economy, London: Commonwealth Secretariat, New Gender Mainstreaming Series on Development Issues.; Kooiman, J. (2004): "Gobernar en gobernanza", Revista Instituciones y Desarrollo, 16, pp. 171-194.; Lombardo, E. (2004): La europeización de la política española de igualdad de género, Valencia, Tirant Lo Blanch.; López, M. (2005): "Políticas de igualdad. Galicia en la gobernanza europea", Revista de Pensamento do Eixo Atlántico¸ 8, pp. 59-79.; MAGRAMA, Ministerio de Alimentación, Agricultura y Medio Ambiente (2015): Plan para la igualdad de género en el sector pesquero y acuícola, Madrid, MAGRAMA.; Mahou, X. M. (2005): "Del gobierno a la gobernanza: centralidad administrativa y comunidad política. El caso de la política marisquera de la Xunta de Galicia (1989-2001)”, Revista de Pensamento do Eixo Atlántico, 8, pp. 41-59.; Mahou, X. M. (2008): Implementación y gobernanza. La política del marisqueo en Galicia, Santiago de Compostela, Escola Galega de Administración Pública; Mansbridge, J. (1990): “Feminism and Democracy”, American Prospect, 1, pp. 126-139.; Martínez-Garcia, P. (2017): Empoderamiento femenino en contextos de gobernanza. Las experiencias de las trabajadoras de la pesca en Galicia y Euskadi. Leioa, Universidad del País Vasco.; Martínez-Palacios, J. (2015a): "¿Le importa el sexo a la democracia participativa?". Revista de Estudios Políticos, nº 168, pp. 151-174. Disponible en:¡ http://dx.doi.org/10.18042/cepc/rep.168.05 [Consulta: 31 de diciembre de 2016]; Martínez-Palacios, J. et al. (2015): Innovaciones Democráticas Feministas¸ Bilbao, Emakunde.; Marugán, B. (2004a): E colleron ese tren. Profesionalización das mariscadoras galegas, A Coruña, Xunta de Galicia, Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos.; Marugán, B. (2004b): "Estrategias laborales ante los desafíos ecológicos globales", en Actas del International Workshop: Gender, fisheries and acqualculture. Social capital and Knowledge for the transition towards sustainable use of acquatic ecosystems, Bruselas, Dirección General para Investigación de la Comisión Europea.; Marugán, B. (2011): "Y cogieron ese tren.". Disponible en: http://www.fsc.ccoo.es/webfscasturies/menu.do?Actualidad:Titulares:211344 [Consulta: 31 de diciembre de 2016]; Marugán, B. (2012): "La organización de las mariscadoras como agentes de transformación social", Em Debate, 7, pp. 82-106. Disponible en: http://dx.doi.org/10.5007/1980-3532.2012n7p82 [Consulta: 31 de diciembre de 2016]; Miyares, A. (2003): Democracia feminista, Madrid, Ediciones Cátedra.; Newman, J. (2005): "Engendering governance", en Newman, J., ed., Remaking governance, people, politics and the public sphere, Bristol, Policy Press, pp. 81-100.; Osborne, R. (2005): "Desigualdad y relaciones de género en las organizaciones: diferencias numéricas, acción positiva y paridad", Política y Sociedad, 42 (2), pp. 163-180.; Pateman, C. (1970): Participation and Democratic Theory, Cambridge, Cambridge University Press.; Pateman, C. (1995): El contrato sexual, Barcelona, Editorial Anthropos.; Pérez Orozco, A. (2006): "La economía: de icebergs, trabajos e (in)visibilidades)", en Laboratorio Feminista: Transformación del trabajo desde una perspectiva feminista. Producción, reproducción, deseo, consumo, Madrid, Tierra de Nadie Ediciones, pp. 233-253.; Pérez Orozco, A. (2011): "Crisis multidimensional y sostenibilidad de la vida", Investigaciones Feministas, 2, pp. 29-53.; Pérez Orozco, A. (2014): Subversión feminista de la economía. Aportes para un debate sobre el conflicto capital-vida, Madrid, Traficantes de Sueños.; Phillips, A. (1991): Engendering Democracy, Cambridge (UK), Polity Press.; Platero, R. (L.) ed., (2012): Intersecciones, cuerpos y sexualidades en la encrucijada, Barcelona, Ediciones Bellaterra.; Plaza, M. y J. Espinosa (2005): Mariscadoras gallegas: una aproximación a su situación actual, retos y oportunidades, Madrid, Observatorio Español de la Acuicultura – OESA-. Disponible en: http://www.fundacionoesa.es/images/stories/publicaciones/libros/informe_mariscadoras.pdf [Consulta: 31 de diciembre de 2016]; Rhodes, R. A. W. (1997): Understaning Governance. Policy Networks, Governance, Reflexivity and Accountability, Gran Bretaña, Open University Press.; Rowlands, J. (1997): Questioning Empowerment. Working with Women in Honduras, Oxford, Oxfam.; Rowlands, J. (2005): "El empoderamiento a examen". Disponible en: www.developmentinpractice.org/readers/spanishreaders/yDiversidadSocial/rowlands.htm [Consulta: 31 de diciembre de 2016]; Santasmarinas, P. (2006): “¿Tiene futuro el marisqueo?”, Santiago de Compostela, Revista Galega de Economía, 15(1), pp. 1-5.; Smith, G. (2009): Democratic Innovations. Designing Institutions for Citizen Participation, Cambridge (UK), Cambridge University Press.; Subirats, J. y B. Dente (2014): Decisiones públicas, Barcelona, Ariel.; Talpin, J. (2011): Schools of Democracy, Colchester (UK), ECPR Press.; Warren, M. (2009): "Governance-driven Democratization", Critical Policy Analysis, 3(1), pp. 3-13.; Young, I. M. (1996): "Vida política y diferencia de grupo: una crítica del ideal de ciudadanía universal" en C. Castells, Perspectivas feministas en teoría política, Barcelona, Editorial Paidós, pp. 99-126.; Young, I. M. (2000): La justicia y la política de la diferencia, Madrid, Ediciones Cátedra.; https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/52737

  13. 13
  14. 14
    Conference

    المساهمون: Facultad de Humanidades, Universidade de A Coruña, Departamento de Ciencia Política y de la Administración, Universidade de Santiago de Compostela Spain (USC ), Rey Tristán, Eduardo, Calvo González, Patricia

    المصدر: 200 años de Iberoamérica (1810-2010)
    XIV Encuentro de Latinoamericanistas Españoles : congreso internacional
    https://halshs.archives-ouvertes.fr/halshs-00532553
    XIV Encuentro de Latinoamericanistas Españoles : congreso internacional, Sep 2010, Santiago de Compostela, España. pp.2354-2370

    جغرافية الموضوع: Santiago de Compostela, Spain

  15. 15
    Academic Journal
  16. 16
  17. 17
  18. 18
  19. 19
    Dissertation/ Thesis
  20. 20
    Dissertation/ Thesis

    المساهمون: González Vásquez, Manuel Ricardo, Bernal Granados, María Angélica, Rojas Carrillo, Pedro Pablo, Leal Parra, Robert Mauricio

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: APA 7th - Bohórquez Sotelo, D. A. (2021) Hábitat productivo de tasajeras. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8568; https://hdl.handle.net/20.500.11839/8568