يعرض 1 - 20 نتائج من 90 نتيجة بحث عن '"Comunidade de práticas"', وقت الاستعلام: 0.95s تنقيح النتائج
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
    Academic Journal
  6. 6
  7. 7
  8. 8

    المساهمون: Biblioteca Digital do IPB

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Gonçalves, Vitor; Chumbo, Isabel; Silva, Elisabete Mendes; Patrício, Maria Raquel (2019). Comunidade de práticas do projeto AduLeT: cenário de aprendizagem inovador. In Ana García-Valcárcel; Vitor Gonçalves; Manuel Meirinhos; Maria Raquel Patrício; Luís Rodero;João Sérgio de Pina de Carvalho Sousa (Eds.) V Conferência Ibérica de Inovação na Educação com TIC: ieTIC2019: livro de resumos. Bragança; 978-972-745-251-4

  9. 9

    المساهمون: Biblioteca Digital do IPB

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Chumbo, Isabel; Silva, Elisabete Mendes; Gonçalves, Vitor (2019). Ensinar com tecnologia avançada de aprendizagem: o projeto internacional AduLeT. In Vitor Gonçalves; J.A. Moreira; Ygor Corrêa (Orgs.) Educação e Tecnologias na Sociedade Digital. Santo Tirso: Whitebooks. p. 17-31. ISBN 978-989-8765-60-4; 978-989-8765-60-4

  10. 10
  11. 11
    Video Recording

    المؤلفون: Bellettini, Lucas Cardoso

    المساهمون: Bilessimo, Simone Meister Sommer, Seminário de Iniciação Científica e Tecnológica da UFSC, Universidade Federal de Santa Catarina

    وصف الملف: Vídeo; video/mp4

  12. 12
    Academic Journal
  13. 13
  14. 14
    Academic Journal
  15. 15
    Academic Journal
  16. 16
    Academic Journal

    المصدر: Forma y Función; Vol. 33 Núm. 1 (2020); 13-37 ; Forma y Función; Vol. 33 No. 1 (2020); 13-37 ; Forma y Función; v. 33 n. 1 (2020); 13-37 ; 2256-5469 ; 0120-338X

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.unal.edu.co/index.php/formayfuncion/article/view/84179/73605; aa. vv. (1963). Actas del i Congreso del Área Araucana Argentina (tomos i y ii). Buenos Aires: Provincia del Neuquén y Junta de Estudios Araucanos.; Albarracín Sarmiento, C., & de Souza E. (1963). Contribución al estudio de la influencia peruana en las creencias mapuches. En aa. vv., Actas del i Congreso del Área Araucana Argentina (tomo ii, pp. 69-78). Buenos Aires: Provincia del Neuquén y Junta de Estudios Araucanos.; Albarracín-Sarmiento, C. (1981). Estructura del Martín Fierro. Amsterdam: John Benjamins.; Álvarez G. (s/f.). Carta dirigida a Oscar Barreto. Archivo personal de Gregorio Álvarez. Sistema de Archivos de la Provincia de Neuquén, Neuquén.; Álvarez, G. (1953). Pehuén Mapu. Buenos Aires: Pehuén.; Álvarez, G. (1960). Donde estuvo el paraíso. Buenos Aires: Pehuén.; Álvarez, G. (1963a). Carta personal a Enrique Palavecino. Archivo personal de Gregorio Álvarez. Sistema de Archivos de la Provincia de Neuquén, Neuquén.; Álvarez, G. (1963b). Origen y significado del vocablo Neuquén. En aa. vv., Actas del i Congreso del Área Araucana Argentina (tomo ii, pp. 109-114). Buenos Aires: Provincia del Neuquén y Junta de Estudios Araucanos.; Álvarez, G. (1968 [1992]). El tronco de oro. Neuquén: Siringa.; Balmori, C. H. (1963). Toki, keraunos, piedra de virtud. En aa. vv., Actas del i Congreso del Área Araucana Argentina (tomo ii, pp. 131-137). Buenos Aires: Provincia del Neuquén y Junta de Estudios Araucanos.; Balmori, D. (1998). Clemente Hernando Balmori. Textos de un lingüista. La Coruña: Edicios do Castro.; Benigar, J. (1928). El problema del hombre americano. Bahía Blanca: Panzini hnos.; Benigar, J. (1963a). El nombre de los araucanos. En aa. vv., Actas del i Congreso del Área Araucana Argentina (tomo ii, pp. 119-120). Buenos Aires: Provincia del Neuquén y Junta de Estudios Araucanos.; Benigar, J. (1963b). Las rogativas. En aa. vv., Actas del i Congreso del Área Araucana Argentina (tomo ii, pp. 19-23). Buenos Aires: Provincia del Neuquén y Junta de Estudios Araucanos.; Benigar, J. (1978). La Patagonia piensa. Neuquén: Siringa.; Brunstad, E. (2010). Standard language and linguistic purism. Sociolingüística, 17, 52-70.; Bucca, S. (1967). Clemente Hernando Balmori. En Estudios de área lingüística indígena (pp. 7-8). Buenos Aires: Centro de Estudios Lingüísticos, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.; Burgos N., & Pellettieri, O. (2007). Historia del teatro argentino en las provincias (vol. 2). Buenos Aires: Galerna.; Casamiquela, R. (1963). Algunos topónimos de origen patagón en el Neuquén. En aa. vv., Actas del i Congreso del Área Araucana Argentina (tomo ii, pp. 121-127). Buenos Aires: Provincia del Neuquén y Junta de Estudios Araucanos.; de Miguel, R. (noviembre, 2015). Aproximación a los estudios sobre mapuzungun en la provincia de Neuquén entre los años 1920 y 1970. En ii Jornadas de Investigación de Estudiantes de Ciencias Sociales, Humanidades y Artes unrn. Bariloche, Río Negro.; Duranti, A. (2003) Language as Culture in U.S. Anthropology. Three Paradigms. Current Anthropology, 44(3), 323-347.; Erize, E. (1960a). Diccionario comentado mapuche-español, araucano, pehuenche, pampa, picunche, rancülche, huiliche. Bahía Blanca: Universidad Nacional del Sur.; Erize, E. (1960b). Carta a Gregorio Álvarez. Archivo personal de Gregorio Álvarez. Sistema de Archivos de la Provincia de Neuquén, Neuquén.; Erize, E. (1963). Diccionario comentado mapuche-español. En aa. vv., Actas del i Congreso del Área Araucana Argentina (tomo ii, p. 129). Buenos Aires: Provincia del Neuquén y Junta de Estudios Araucanos.; Fantini, A. (1963). Incursión retrospectiva al solar mapuche. En aa. vv., Actas del i Congreso del Área Araucana Argentina (tomo i, pp. 37-39). Buenos Aires: Provincia del Neuquén y Junta de Estudios Araucanos.; Fernández-Ordóñez, I. (2009). Los orígenes de la dialectología hispánica y Ramón Menéndez Pidal. En X. Viejo Fernández (comp.), Actes del Congresu Internacional: Cien Años de Filoloxía Asturiana (pp. 11-41). Oviedo: Alvízoras & Trabe.; Gal, S. (1998). Multiplicity and Contention among Language Ideologies: A Commentary. En B. B. Schieffelin, K. A. Woolard & P. V. Kroskrity (eds.), Language Ideologies: Practice and Theory (pp. 317-331). New York: Oxford University Press.; Gobernación de la Provincia del Neuquén. (1961). Decreto N°1565/61. 24 de enero de 1961.; Golluscio, L. (2006). El Pueblo Mapuche. Poéticas de pertenencia y devenir. Buenos Aires: Biblos.; Groeber, P. (1926). Toponimia araucana. Buenos Aires: gaea.; Imbelloni, J. (1926). La Esfinge Indiana. Antiguos y nuevos aspectos de los orígenes del hombre americano. Buenos Aires: El Ateneo.; Irvine, J. (1989). When Talk Isn’t Cheap: Language and Political Economy. American Ethnologist, 16(2), 248-267.; Irvine, J., & Gal, S. (2000). Language ideology and linguistic differentiation. En P. Kroskrity (ed.), Regimes of language: Ideologies, polities and identities (pp. 35-83). Santa Fe: School of American Research Press.; Koessler-Ilg, B. (1962). Tradiciones araucanas. La Plata: Universidad Nacional de La Plata.; Koessler-Ilg, B. (1963). Etimología de algunos topónimos según informantes araucanos. En aa. vv., Actas del i Congreso del Área Araucana Argentina (tomo ii, pp. 139-145). Buenos Aires: Provincia del Neuquén y Junta de Estudios Araucanos.; Kroskrity, P. (2004). Language Ideologies. En A. Duranti (ed.), A Companion to Linguistic Anthropology (pp. 496-517). Oxford: Blackwell.; Lave, J., & Wenger, E. (1991). Situated Learning: Legitimate Peripheral Participation. Cambridge: Cambridge University Press.; Lenton, D. (2010). Políticas del estado indigenista y políticas de representación indígena: propuesta de análisis en torno al caso neuquino en tiempos del desarrollismo. Revista Sociedades de Paisajes Áridos y Semiáridos, ii, 85-108.; López Sánchez, J. M. (2006). Heterodoxos españoles. El Centro de Estudios Históricos. 1910-1936. Madrid: Marcial Pons Historia/csic.; Malvestitti, M., & Orden, M. E. (2014). Günün a yajütshü. El vocabulario Puelche documentado por Roberto Lehmann-Nitsche. Santa Rosa: edunlpam/Instituto Ibero-Americano de Berlín.; Meyerhoff, M. (2002). Communities of practice. En J. K. Chambers, P. Trudgill & N. Schilling-Estes (eds.), The Handbook of Language Variation and Change (pp. 525-548). Oxford: Blackwell.; Milanesio, D. (1898). La Patagonia. Lingua, industria, costumi e religione dei Patagoni. Buenos Aires: Escuela Profesional de Tipógrafos de Colegio Pio ix de Artes y Oficios.; Milanesio, D. (1915). Etimología araucana. Idiomas comparados de la Patagonia. Lecturas y frasario araucano. Buenos Aires: Talleres Gráficos del Estado Mayor del Ejército.; Olascoaga, M. (1901). Topografía Andina. Buenos Aires: Peuser.; Olivera Giménez, M. (1966). Esteban Erize. Diccionario comentado mapuche-español. Nueva Revista de Filología Hispánica, xviii, 137-138.; San Martín, F. (1919 [1991]). Neuquén. Toponimia araucana del Neuquén. Neuquén: Fondo Editorial Neuquino.; Silverstein, M. (1979). Language Structure and Linguistic Ideology. En P. R. Clyne, W. F. Hanks & C. L. Hofbauer (eds.), The Elements: A Parasessionon Linguistic Units and Levels (pp. 193-247). Chicago: Chicago Linguistic Society.; Suárez, J. (1988). Estudios sobre lenguas indígenas sudamericanas. Bahía Blanca: Universidad Nacional del Sur.; Swiggers, P. (2004). Modelos, métodos y problemas en la historiografía de la lingüística. En C. Corrales Zumbado, J. Dorta Luis, A. Torres Gonzalez, D. Corvelia Díaz & F. Plaza Picón (coords.), Nuevas aportaciones a la Historiografía Lingüística (pp. 113-145). Madrid: Arco.; Torres, F. (1942). Frontera neuquina. Buenos Aires: Talleres Gráficos Argentinos.; Val, M. (1962). Carta dirigida a Gregorio Álvarez. Archivo personal de Gregorio Álvarez. Sistema de Archivos de la Provincia de Neuquén, Neuquén.; Vignati, M. A. (1963). Advertencia. En aa. vv., Actas del i Congreso del Área Araucana Argentina (tomo i, pp. 25-26). Buenos Aires: Provincia del Neuquén y Junta de Estudios Araucanos.; Vúletin, A. (1963a). La toponimia del Neuquén; su revisión. En aa. vv., Actas del i Congreso del Área Araucana Argentina (tomo ii, pp. 147-151). Buenos Aires: Provincia del Neuquén y Junta de Estudios Araucanos.; Vúletin, A. (1963b). Fichero geográfico. En aa. vv., Actas del i Congreso del Área Araucana Argentina (tomo ii, pp. 399-410). Buenos Aires: Provincia del Neuquén y Junta de Estudios Araucanos.; Woolard, K. (1998). Introduction: Language Ideology as a Field of Inquiry. En B. B Schieffelin, K. A. Woolard & P. V. Kroskrity (eds.), Language Ideologies: Practice and theory (pp. 3-47). New York: Oxford University Press.; Woolard, K., & Schieffelin, B. (1994). Language ideology. Annual Review of Anthropology, 23, 55-82.; https://revistas.unal.edu.co/index.php/formayfuncion/article/view/84179

  17. 17
  18. 18
  19. 19
    Report
  20. 20