يعرض 1 - 19 نتائج من 19 نتيجة بحث عن '"Comprehensive Social Security System"', وقت الاستعلام: 0.53s تنقيح النتائج
  1. 1
    Book

    المساهمون: Violet Martelo, Bertha Elisa

    جغرافية الموضوع: Girardot (Cundinamarca)

    وصف الملف: 95 Paginas; application/pdf

    Relation: Avila,L.,Muñoz,P. y Muñoz,L.(2021).Caracterización del proceso del diseño e implementación del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo en las microempresas del sector ferretero de la vía Panamericana del municipio de Flandes - Tolima en el II semestre del año 2020.(Trabajo de grado).Corporación Universitaria Minuto de Dios.Girardot-Colombia; https://hdl.handle.net/10656/12214; instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios; reponame:Colecciones Digitales Uniminuto; repourl:https:// repository.uniminuto.edu

  2. 2
    Academic Journal
  3. 3
  4. 4
  5. 5
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Perez Mancipe, Paola Edith

    المصدر: Colombia. Corte Constitucional. Sentencia T475-92, 29 de julio de 1992. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/T-475-92.htm ; Colombia, Congreso de la República. Ley 100 de 1993, 23 de diciembre de 1993. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5248 ; Colombia, Congreso de la República. Ley 1221 de 2008, 16 de julio de 2008. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=31431 ; Colombia. Congreso de la República. Decreto 884 de 2012, 30 de abril de 2012. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=47216 ; Colombia, Congreso de la República, Ley 1562 de 2012, 11 de julio de 2012. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562-de-2012.pdf ; Colombia, Congreso de la República. Ley 2088 de 2021, 12 de mayo de 2021. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=162970 ; Colombia, Congreso de la República. Ley 2121 ....

    وصف الملف: 31 pp; application/pdf

  6. 6
    Dissertation/ Thesis

    المساهمون: Rodriguez Bejarano, Carolina

    جغرافية الموضوع: Pereira

    وصف الملف: PDF

    Relation: Aguilar A. y Lima F. (2009). ¿Qué son y para qué sirven las Políticas Públicas? Contribuciones a las Ciencias Sociales. Septiembre. Disponible en: www.eumed.net/rev/cccss/05/aalf.htm; Congreso de la República de Colombia (1945, febrero 19). Ley 6ª. “Por la cual se dictan algunas disposiciones sobre convenciones de trabajo, asociaciones profesionales, conflictos colectivos y jurisdicción especial de trabajo”. Bogotá: Imprenta Nacional.; Congreso de la República de Colombia (1959, diciembre 30). Ley 188. Por la cual se regula el contrato de aprendizaje. Bogotá: Imprenta Nacional.; Congreso de la República de Colombia (1993, diciembre 23). Ley 100. Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Imprenta Nacional.; Congreso de la República de Colombia (2002, diciembre 27). Ley 789. “Por la cual se dictan normas para apoyar el empleo y ampliar la protección 19 social y se modifican algunos artículos del Código Sustantivo de Trabajo”. Bogotá: Imprenta Nacional.; Corte Constitucional (1992). Sentencia C-074. M.P.: Ciro Angarita Barón.; Corte Constitucional (1998). Sentencia C-177. M.P.: Alejandro Martínez Caballero.; Corte Constitucional (1998). Sentencia C-665. M.P.: Hernando Herrera Vergara.; FEDESARROLLO (2010). Sistema pensional en Colombia: retos y alternativas para aumentar la cobertura. Bogotá.; Martínez, A. (1992). Apuntes sobre el concepto de Estado social de derecho en la constitución colombiana. Revista Colegio Mayor del Rosario.557. Bogotá.; Organización Internacional del Trabajo, OIT (1939). Recomendación 060. Contrato de aprendizaje. Ginebra.; Organización Internacional del Trabajo, OIT (1975). Recomendación 150. Sobre desarrollo de los recursos humanos. Ginebra.; Organización Internacional del Trabajo, OIT (2004). Recomendación 195. Sobre el desarrollo de los recursos humanos. Ginebra.; Presidencia de la República de Colombia (2015, mayo 26). Decreto 1072. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Bogotá: Imprenta Nacional.; https://hdl.handle.net/10901/24769

  7. 7
    Academic Journal

    المؤلفون: Dávila Villegas, Jorge Mario

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/pagss/article/download/5255/6717; Núm. 2 , Año 2017; Páginas de Seguridad Social; “Alistan regulación para el reconocimiento y pago de incapacidades superiores a 540 días”. Ámbito Jurídico , 27 de julio de 2017. https://www.ambitojuridico.com/BancoConocimiento/Laboral-y-Seguridad-Social/alistan-regulacion-para-el-reconocimiento-y-pago-de-incapacidades-superiores-a-540-dias Barona Betancourt, Ricardo. El principio de estabilidad laboral. Bogotá: Nueva Jurídica, 2015. Colombia. Corte Constitucional. Sentencia, T-311 del 15 de 1996. M.P.: José Gregorio Hernández Galindo. Colombia. Corte Constitucional. Sentencia, T-812 del 8 de octubre de 2010. M.P.: María Victoria Calle Correa. Colombia. Corte Constitucional. Sentencia, T-292 del 14 de abril de 2011. M.P.: Luis Ernesto Vargas Silva. Colombia. Corte Constitucional. Sentencia, T-137 del 1 de marzo de 2012. M.P.: Humberto AntonioSierra Porto. Colombia. Corte Constitucional. Sentencia, T-729 del 19 de septiembre de 2012. M.P.: Alexei Julio Estrada. Colombia. Corte Constitucional. Sentencia, T-004 de enero de 2015. M.P.: Mauricio González Cuervo. Colombia. Corte Constitucional. Sentencia, T-144 del 28 de marzo de 2016. M.P.: Gloria StellaOrtiz Delgado. Departamento Nacional de Planeación (DNP). Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018: “Todos por un nuevo país”. Tomos 1 y 2. Coordinado por Wiston González del Río. Bogotá: 2015. “EPS deben pagar incapacidades superiores a 540 días, aun a calificados con disminución ocupacional menor al 50%”. Ámbito Jurídico , 31 de agosto de 2017. https://www.ambitojuridico.com/bancoconocimiento/laboral-y-seguridad-social/eps-deben-pagar-incapacidades-superiores-a-540-dias-aun-a-calificados-con-disminucion-ocupacional-me; https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/9027; https://doi.org/10.18601/25390406.n2.05

  8. 8
  9. 9
  10. 10
    Dissertation/ Thesis

    المساهمون: Morantes Franco, Carlos Fernando

    جغرافية الموضوع: Socorro

    وصف الملف: PDF

    Relation: La Unidad de Pensiones y Parafiscales. (s.f).UGP La Unidad. Ministerio de Hacienda, https://www.ugpp.gov.co/ninos/ugpp.php; Fortiori Abogados. (Septiembre 23,2013) ¿QUÉ ES EL PROCESO DE FISCALIZACIÓN UGPP? https://fortioriabogados.com/que-es-el-proceso-de-fiscalizacion-ugpp/; Ministerio de Hacienda y Crédito Público Oficina de Prensa y Comunicaciones, (2016). Informe de Seguimiento Fiscal nº. 4 .EVASIÓN DE APORTES EN EL SISTEMA COLOMBIANO DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL: INDEPENDIENTES DECLARANTES DE RENTA. Recuperado el 1 de noviembre de 2021, de https://www.pwcimpuestosenlinea.co/Documentos%20Prioridad/PDF/Comunicados%20de %20prensa%20-%20Ministerio%20de%20Hacienda/PRENSAMIN-001905-16.pdf.; Rincón Correa, L., Cortés Torres, J., Rivera Umaña, Y., & Soto Chaparro, L. (2011). La evasión y elusión en el Sistema General de Riesgos Profesionales de las organizaciones afiliadas al Sistema General de Seguridad Social, en la ciudad de Bogotá, D.C., 2000-2006. NOVA, 9(16). https://doi.org/10.22490/24629448.496; Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 48. 7 de julio de 1991 (Colombia).; Código Sustantivo del Trabajo (CST). Ley 141 de 1961. 15 de diciembre de 1961 (Colombia); Código Procesal del Trabajo y de La Seguridad Social (CPTS). Ley 2158 de 1948. 24 de junio de 1948 (Colombia); Decreto 1067 de 2015[con fuerza de ley]. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo de Relaciones Exteriores. 26 de mayo de 2015. D.O. No. 49.523.; Decreto 780 de 2016[con fuerza de ley]. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Salud y Protección Social. 6 de mayo de 2016. D.O. No. 49.865.; Ley 100 de 1993. Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones.23 de diciembre de 1993.D.O.No. 41.148; Ley 1429 de 2010. Por la cual se expide la Ley de Formalización y Generación de Empleo.29 de diciembre de 2010 D.O. No. 47.937.; Resolución 2440 de 2020 [Ministerio de Relaciones Exteriores]. Por la cual se establece un nuevo término para acceder al Permiso Especial de Permanencia (PEP), creado mediante Resolución número 5797 del 25 de julio de 2017 del Ministerio de Relaciones Exteriores, y se dictan otras disposiciones sobre la materia.24 de enero de 2020.; Resolución 3016 de 2017 [Ministerio de Salud y Protección Social]. Por la cual se modifican los Anexos Técnicos 1, 2 y 3 de la Resolución 2388 de 2016 modificada por las Resoluciones 5858 de 2016, 980 y 1608 de 2017.22 de agosto de 2017.; Corte Constitucional. Sala Quinta de Revisión. Sentencia T-295/97 (M.P. José Gregorio Hernández Galindo; 17 de junio de 1997.); Corte Constitucional. Sala Séptima de Revisión. Sentencia T-234/18 (M.P. Cristina Pardo Schlesinger; 19 de junio de 2018.); https://hdl.handle.net/10901/22726

  11. 11
  12. 12
    Academic Journal
  13. 13
    Dissertation/ Thesis

    المساهمون: Orjuela Pedraza, Marithza Yaneth

    جغرافية الموضوع: Calle 100

    وصف الملف: applicaction/pdf; application/pdf

    Relation: Unidad gestional de pensiones y parafiscales. (6 de JULIO de 2018, 6 de julio). RESOLUCIÓN 922. Obtenido de https://cijuf.org.co/sites/cijuf.org.co/files/normatividad/2018/Res922UGPP_18.pdf; ABECE, P. C. (s.f.). LA UNIDAD DE PENSIONES Y PARAFISCALES. Obtenido de https://www.ugpp.gov.co/sites/default/files/sites/default/files/parafiscales/ABECE-Pago-Correcto-Empleadores-V1.pdf; Aguirre, F. C. (2015). Salarios. Bogotá: Ediciones de la U. Obtenido de http://www.ebooks7-24.com.ezproxy.umng.edu.co/?il=5592; Aportes en linea. (2020). Tabla de Clasificación de Actividades Económicas para ARL. Obtenido de http://aportesenlinea.custhelp.com/ci/fattach/get/1058626/1514481904/redirect/1/filename/Tabla+ARL+Riesgo+5.pdf; Aportes en linea. (2020). TARIFAS RIESGOS LABORALES. Obtenido de http://aportesenlinea.custhelp.com/app/answers/detail/a_id/346/~/tarifas-riesgos-laborales; Bayona, C. E. (2016). Sistema general de pensiones colombiano. Bogotá: Legis. Obtenido de http://www.ebooks7-24.com.ezproxy.umng.edu.co/?il=5227; Congreso de la República. (1993,23 de diciembre). LEY 100 DE 1993. Diario Oficial No. 41.148 de 23 de diciembre de 1993. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0100_1993.html; DECRETO 2663 DE 1950. (1950, 5 de agosto). CODIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_sustantivo_trabajo.html; El Congreso de Colombia. (2002, 27 de Diciembre). Ley 789 de 2002. Diario Oficial No 45.046. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0789_2002.html; Fondo de solidaridad pensional. (2020). ¿Qué es el Fondo de Solidaridad Pensional? Obtenido de https://www.fondodesolidaridadpensional.gov.co/fondo-de-solidaridad/que-es-el-fondo-de-solidaridad-pensional.html; Gerencie.com. (2020). Cartilla laboral 2020. Bogotá: Ecoe Ediciones. Obtenido de http://www.ebooks7-24.com.ezproxy.umng.edu.co/?il=9921; Gerencie.com. (2020). Cartilla Laboral 2020. Bogotá: Ecoe ediciones. Obtenido de Obtenido de http://www.ebooks7-24.com.ezproxy.umng.edu.co/?il=9921; González, J. C. (2015). Régimen de los riesgos laborales y de la seguridad y salud en el trabajo. Bogotá: LEGIS. Obtenido de http://www.ebooks7-24.com.ezproxy.umng.edu.co/?il=1903; https://www.ugpp.gov.co/. (s.f.). Unidad Administrativa Especial de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales de la Protección Social, UGPP. Obtenido de https://www.ugpp.gov.co/; Legis Editores. (2017). Guía para atender las visitas y requerimientos de la UGPP. Bogotá: Legis. Obtenido de http://www.ebooks7-24.com.ezproxy.umng.edu.co/?il=5231; Monsalve, G. A. (2018). El derecho colombiano de la seguridad social. Bogota: Legis. Obtenido de http://www.ebooks7-24.com.ezproxy.umng.edu.co/?il=9010; Piña, R. Q. (2013). Prevención básica de riesgos laborales en construcción. Bogotá: IC Editorial. Obtenido de http://www.ebooks7-24.com.ezproxy.umng.edu.co/?il=8435; Pública, F. (2020). www.funcionpublica.gov.co. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=25932; UGPP-, L. U. (2020). www.ugpp.gov.co. Obtenido de https://www.ugpp.gov.co/nuestra-entidad/objetivos-estrategicos; UGPP-, L. U. (s.f.). GOV.CO. Obtenido de https://www.ugpp.gov.co/sites/default/files/sites/default/files/parafiscales/Infografia-determinacion-obligaciones-01022019-V3.pdf; Unidad Gestional de Pensiones y Parafiscales. (2020). Nuestra entidad/ Objetivos-estrategicos. Obtenido de https://www.ugpp.gov.co/nuestra-entidad/objetivos-estrategicos; Unidad Gestional de Pensiones y Parafiscales. (2020). UGPP.GOV.CO. Obtenido de https://www.ugpp.gov.co/nuestra-entidad/funciones-de-la-unidad; http://hdl.handle.net/10654/36403; instname:Universidad Militar Nueva Granada; reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada; repourl:https://repository.unimilitar.edu.co

  14. 14
    Academic Journal
  15. 15
    Academic Journal

    المساهمون: Motlanthe, Kgalema

    المصدر: Thabo Mbeki Presidential Library (TMPL)

    Time: South Africa -- Politics and government| -- 20th century -- Congresses

    وصف الملف: 400 ppi TIFF archival master, pdf for online display; PDF created with software Adobe Acrobat Pro; 4.56 MB

    Relation: Part of the Thabo Mbeki Presidential Collection; TMPL_ANC_CONF_1_3_3b_r; http://digilibrary.unisa.ac.za/cdm/ref/collection/p21049coll20/id/135

  16. 16
  17. 17
    Dissertation/ Thesis

    المساهمون: Daza González, Belisario, Meneses Quintana, Orlando

    جغرافية الموضوع: Bogotá

    وصف الملف: PDF; application/pdf

    Relation: Aponte, A. (2010). Gustav Radbruch: ¿Constituye hoy el positivismo una condición del pluralismo liberal?. Revista de Derecho Penal.; Arenas, M. G. (2011). El derecho colombiano de la seguridad social. Bogotá: Ed Legis.; Ayala, U. (2001). Observaciones sobre la propuesta gubernamental de reforma pensional” Coyuntura social No.25. Bogotá: Fedesarrollo.; Ayala, U.; Rodríguez, O; Arévalo, D. y Arévalo, E. (s.f.). Estructura y crisis de la seguridad social en Colombia 1946-1992: Introducción a la seguridad social y a los seguros sociales. Bogotá: Centro de Investigaciones para el Desarrollo. Universidad Nacional de Colombia: Grupo Editorial 87.; Banco Mundial. (2018). Modelo de reforma de los sistemas de pensiones: el mecanismo del Banco Mundial para la simulación de opciones de reforma de los sistemas de pensiones (Español). [En línea]. Recuperado de: http://documentos.bancomundial.org/curated/es/221231517983260627/Modeling- pension-reform-the-World-Banks-pension-reform-options-simulation-toolkit Visto por última vez abril de 2019.; Castaño, L. H. (1986). La Misión Chenery; una invitación a pensar en el mediano y largo plazo. Lecturas de Economía. [En línea]. Recuperado de: http://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php?title=Hugo_L%C3%B3pez_Casta %C3%B1o.; Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (CIDH). (1948). Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre Novena Conferencia. [En línea]. Recuperado de: http://www.oas.org/es/cidh/mandato/Basicos/declaracion.asp. Visto por última vez en Abril de 2019.; Dinero. (2013). ABC de la reforma pensional. [En línea]. Recuperado de: https://www.dinero.com/pais/articulo/abc-reforma-pensional/169257 Visto por última vez en Abril de 2019.; El País.com. (2014). ¿A quiénes cobijan los cambios que rigen desde 2014 el sistema pensional?. Recuperado de https://www.elpais.com.co/economia/a-quienes-cobijan- los-cambios-que-rigen-desde-2014-el-sistema-pensional.html; Elempleo. (2014). Funcionamiento del sistema de pensiones en Colombia. Recuperado de https://www.elempleo.com/co/noticias/investigacion-laboral/funcionamiento-del- sistema-de-pensiones-en-colombia-4545; Gómez, F. (2018). Constitución Política, 1991. Anotada. Bogotá D.C: Colombia: Editorial Leyer.; Hessen, J. (2013). Teoría del conocimiento. 17a ed. Bogotá: Editorial Panamericana.; Holzmann, R., Hinz, R. (2005). Una Perspectiva Internacional de los Sistemas de Pensiones de sus Reformas: Soporte del ingreso en la Vejez en el siglo Veintiuno: Una perspectiva Internacional de los Sistemas de Pensiones y de sus Reformas. Informe. Washington. El Banco mundial; Leal Rangel, K y Rincón Rangel, A.M (2007), Evolución del modelo pensional en Colombia desde el punto de vista jurisprudencial. [En línea]. Recuperado de:https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/10081/EVOLUCION% 20DEL%20MODELO%20PENSIONAL%20EN%20COLOMBIA.pdf?sequence=2 &isAllowed=y Visto por última vez en Mayo de 2019; Lizarazo Arias, G (enero – junio, 2016). La acción afirmativa constitucional y la propuesta encaminada a igualar edades pensionales entre hombres y mujeres en Colombia. Revista Diálogos de Saberes, (44). Universidad Libre (Bogota). [En línea]. Recuperado de: https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/dialogos/article/view/151/106. Visto por última vez en Mayo de 2019.; Martínez Vergara, C. A. (2006). El mercado de trabajo de los profesionales colombianos. Boletín del Observatorio del Mercado de Trabajo y la Seguridad Social No 9. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.; Ministerio de Salud y Protección Social. (2014). Enfermedad laboral. En línea]. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/RiesgosLaborales/Paginas/enfermed ad-laboral.aspx; Ministerio de Trabajo. (s.f.). Nuevo modelo de protección para la vejez. República de Colombia. Recuperado de http://asofondos.org.co/wp-content/uploads/2017/01/3- Rafael-Pardo.pdf; Ministerio de Trabajo. (2019). Cotización a la Seguridad Social Aportes. [En línea]. Recuperado de: http://www.mintrabajo.gov.co/empleo-y-pensiones/empleo/subdireccion-de- formalización-y-proteccion-del-empleo/formalizacion-laboral/cotizacion-a-la- seguridad-social-aportes Visto por última vez en Abril de 2019.; Ministerio de Trabajo. (2014). ABECE; Nuevo modelo de Protección para la vejez, [En línea]. Recuperado de: Web. http://www.mintrabajo.gov.co/pensiones.html. Visto por última vez en Abril de 2019.; Medina, P. y Avirama, V. (2011). El Impacto del Acro Legislativo No,01 de 2005 en la prórroga de la convención Colectiva de Trabajo de la Industria Licorera del Cauca. Un estudio de Caso. Repositorio: Universidad de San buenaventura Seccional Cali.; Molina, R. y Giraldo, M. (2011). El régimen de transición como derecho adquirido o mera expectativa, un análisis frente al acto legislativo 01 de 2005. Colombia: Universidad Buenaventura.; Organización de las Naciones Unidas. (1948) Declaración Universal de Derechos Humanos 1948. New York: ONU. [En línea]. Recuperado de: http://www.un.org/es/documents/udhr/Visto por última vez abril; Organización de las Naciones Unidas. (1995). Aplicación del pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Observación general 6. [En línea]. Recuperado de: http://hrlibrary.umn.edu/gencomm/epcomm6s.htm. http://www.un.org/es/documents/udhr/Visto por última vez abril; Organización Internacional del Trabajo. (2001). Administración de la seguridad social.; Pérez, D. P. (2016). Prospectiva del gasto público en pensiones en Colombia del régimen de prima media: Una mirada desde sus componentes macroeconómicos, demográficos y su coyuntura bajo modelación cuantitativa. [En línea]. Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/3826/Perezpaola2016.pdf?seq uence=1&isAllowed=y Visto por última vez en Abril de 2019.; Pardo. R. (2013). VI Congreso FIAP Asofondos y XI Seminario Internacional FIAP. Ministro de Trabajo de Colombia.; Rodríguez G. E. (2007). La idea del Derecho en la filosofía jurídica de Gustav Radbruch. No 6. España: Universitas: revista de filosofía, derecho y política, 2007. Págs. 29- 56. ISSN-e 1698-7950.; Ramírez, C. (2019). El sistema pensional en Colombia debe mejorar y buscar ampliar la cobertura. Articulo. Colombia: La República. Recuperado de: https://www.larepublica.co/especiales/simon-borrero-empresario-del-ano/el- sistema-pensional-en-colombia-debe-mejorar-y-buscar-ampliar-la-cobertura- 2831848; Santa María, M. (2010). El sistema pensional en Colombia: retos y alternativas para aumentar la cobertura. Bogotá: Fedesarrollo.; Schiavello, A. (2014). Derecho, interpretación y autoridad. En: CANALE, Damiano y TUZET, Giovanni. Derecho, Interpretación y Convencionalismo. Bogotá: Universidad Libre.; Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) (2015). “Estudios Económicos de la OCDE Colombia”. [En línea]. Recuperado de: https://www.oecd.org/eco/surveys/Overview_Colombia_ESP.pdf; Tortuero Plaza, J. L. P. (s.f.). “La evolución de la Seguridad Social (1978-1995): el inicio de la modernización del sistema en clave continuista”. Madrid: Revista del Ministerio del Trabajo y Asuntos Sociales. Seguridad Social. No. 44.; Universidad de los Andes. (s.f.). Organismos de control del Estado. Recuperado de https://c- politica.uniandes.edu.co/oec/index.php?ac=oc&main=5&id=1&dat=24; Universidad Santo Tomas. (s.f.). Sistema integral de seguridad social. Recuperado de http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/rossyquintana_derecholaboral/sistema_integral_de_ seguridad_social.html; Congreso de la República de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia. [En línea]. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.ht ml Visto por última vez abril de 2019.; Congreso de la República. Decreto 2373 de 2010. “Por el cual se establece el esquema de multifondos para la administración de los recursos de pensión obligatoria del régimen de ahorro individual con solidaridad y para las pensiones de retiro programado y se reglamenta parcialmente la Ley 1328 de 2009”. DO: No 47757, junio 1 de 2010.; Congreso de la República. Decreto 1295 del 1994. “Por el cual se determina la Organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales”. DO: No 41.405, del 24 de junio de 1994.; Congreso de la República. Decreto 1832 del 1994. “Por el cual se adopta la tabla de enfermedades profesionales”. DO: No 41473, agosto 4 de 1994.; Congreso de la República de Colombia. (1945). Ley 6 /1945. Por la cual se dictan algunas disposiciones sobre convenciones de trabajo, asociaciones profesionales, conflictos colectivos y jurisdicción especial de trabajo. En: Diario Oficial N°. 25.790, de 14 de marzo de 1945.; Congreso de la República de Colombia. (1993). Ley 100 /1993. Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. En: Diario Oficial N°. 41.148, de 23 de diciembre de 1993.; Congreso de la República de Colombia. Ley 860 / 2003. “Por la cual se reforman algunas disposiciones del sistema general de pensiones previsto en la Ley 100 de 1993 y se adoptan disposiciones sobre los Regímenes Pensionales exceptuados y especiales". En: Diario Oficial N°. 45.415, de 29 de diciembre de 2003.; Congreso de la República de Colombia. (2003). Ley 860 /2003. Por la cual se reforman algunas disposiciones del Sistema General de Pensiones previsto en la Ley 100 de 1993 y se dictan otras disposiciones. En: Diario Oficial N°. 41.148, de 23 de diciembre de 1993.; Congreso de la República de Colombia. Acto Legislativo 01 de 2005, “Por el cual se adiciona el artículo 48 de la Constitución Política”. En: Diario Oficial N°. 45.984, del 29 de julio de 2005.; Congreso de la República de Colombia. (2003). Ley 1328 /2009. Por la cual se dictan normas en materia financiera, de seguros, del mercado de valores y otras disposiciones. En: Diario Oficial N°. 47.411 de 15 de julio de 2009.; Presidente de la República, (2013). Decreto 2373/2010. Por el cual se establece el esquema de multifondos para la administración de los recursos de pensión obligatoria del régimen de ahorro individual con solidaridad y para las pensiones de retiro programado y se reglamenta parcialmente la Ley 1328 de 2009. En: Diario Oficial N°. 47.757 de 1 de julio de 2010.; Corte Constitucional. Sentencia T- 760 de 2008. M.P. Manuel José Cepeda Espinosa. Corte; Constitucional. Sentencia T-752 de 2008. M.P. Humberto Antonio Sierra Porto. Corte; Constitucional. Sentencia T-338 de 2012. M.P. Humberto Antonio Sierra Porto. Corte; Constitucional. Sentencia C-754 de 2004. M.P. Álvaro Tafur Galvis.; https://hdl.handle.net/10901/18731; Universidad Libre; reponame: Repositorio Institucional Universidad Libre

  18. 18
    Dissertation/ Thesis

    المساهمون: Pimentel Murillo, Sandra

    جغرافية الموضوع: Pereira

    وصف الملف: PDF; application/pdf

    Relation: Articulo 38 al 43 de la ley 100 de 19993, desarrollados por el decreto 917 de 1999; Evaluación de la totalidad de la historia clínica del paciente Sentencia T180 del 2008; Decreto 13 52 del 2013 que sustituyo el antiguo Decreto 2463 del 2001; Decreto ley 15 62 del 2012; Decreto 019 del 2012; Derecho Fundamental al Debido Proceso, Sentencia T- 773 del 2009 Corte Constitucional; Legislación en Salud Ocupacional y Riesgos Profesionales 3 edición2004 – 2005 Carlos Luis Ayala Cáceres.; Ley Decreto 1507 del 2014; Manual Único de Calificación de Invalidez vigente; Sentencia T- 859 del 2004 T- 436 de 20015 – T108 de 2007, T- 328 del 2008; Obligatoriedad del cumplimiento de los dictámenes emitidos por las juntas de calificación por invalides. Sentencia T 726-2007; Resolución 156 del 27 de Enero del 2005 Ministerio de Protección Social hoy Ministerio del Trabajo; Sentencia c 1002, 2014 proferida por la Corte Constitucional; Tiempo para iniciar el tramite de calificación de origen o perdida de capacidad laboral SENTENCIA T- 341 DEL 2013; https://hdl.handle.net/10901/17974; instname:Universidad Libre; reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre

  19. 19
    Dissertation/ Thesis