يعرض 1 - 20 نتائج من 54 نتيجة بحث عن '"Competencias de gestión"', وقت الاستعلام: 0.97s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
    Book
  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
    Academic Journal
  5. 5
    Academic Journal

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://reviberopsicologia.ibero.edu.co/article/download/rip.12311/1534; Núm. 3 , Año 2019 : Revista Iberoamericana de Psicología; 112; 101; 12; Revista Iberoamericana de Psicología; Aldana, G. M., y Joya, N. S. (2011). Actitudes hacia la investigación científica en docentes de metodología de la investigación. Tabula Rasa, (14), 295-309. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/396/39622094012.pdf; Aldana, G. M., Caraballo, G. J., y Babativa (2016). Escala para medir actitudes hacia la investigación (EACIN): validación de contenido y confiabilidad. Revista Aletheia, 8(2). Recuperado de http://aletheia.cinde.org.co/index.php/ALETHEIA/article/view/325/253; Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior. (2016). Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030. Recuperado de http://www.anuies.mx/media/docs/avisos/pdf/PlanDesarrolloVision2030_v2. pdf; Ato, M., López, J., y Benavente, A. (2013). Un sistema de clasificación de los diseños de investigación en psicología. Anales de psicología, 2013, 29 (3) 1038-1059. doi:/10.6018/analesps.29.3.178511; Barragán, C., y Cortés, J. (2009). Avances en el diseño de una Escala de Actitudes Cognitivo-Conductuales. Psiquis, 18 (5), 146-156. Recuperado de http://www.imbiomed.com.mx/1/1/articulos.php?method=showDetailyid_articulo=63670yid_seccion=3011yid_ejemplar=6392yid_revista=180; Bernal, C. (2016). Metodología de la investigación. Administración, economía, humanidades y ciencias sociales (4ta. Ed). Colombia: Pearson; Bentler, P. M. (2006). EQS 6 Structural equations program manual. Encino, CA: Multivariate Software.; Byrne, B. (2010). Structural Equation Modeling with Amos. Basic Concepts, Applications, and Programming (2nd) Ed. New York: Routledge; Cea, M. (2004). Análisis multivariable. Teoría y práctica en la investigación social. Madrid: Síntesis; Corona, J. (2016). Investigación científica. A manera de reflexión. MediSur, 14(3), 243-244. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttextypid=S1727- 897X2016000300002ylng=enytlng=es; Creswell, J. (2012). Educacional Research. Planning, Conducting and evaluating quantitative and qualitative research (4 th ed.). USA: Pearson; De Boer, A., Timmerman, M. E., Pijl, S. J., y Minnaert, A. (2012). The psychometric evaluation of a questionnaire to measure attitudes towards inclusive education. European Journal of Psychology of Education, 27 (4), 573-589. doi:10.1007/s10212-011-0096-z; De la Cruz, C. (2013). Actitudes hacia la investigación científica en estudiantes universitarios: Análisis en dos universidades nacionales de Lima. PSIQUEMAG, 2(1), 1-16. Recuperado de http://ojs.ucvlima.edu.pe/index.php/psiquemag/article/view/12/12; De Vellis, R. (2012). Scale development. Theory and applications (3 rd ed.). Thousand Oaks, California: SAGE; Estrada, A., Bazán, E., y Aparicio, A. (2013). Evaluación de las propiedades psicométricas de una escala de actitudes hacia la estadística en profesores. Avances de Investigación en Educación Matemática, 3, 5–23. doi.org/10.35763/aiem.v0i3.61; Field, A. (2009). Discovering statistics using SPSS (3 rd ed.). USA: SAGE; George, D. & Mallery, M. (2003). Using SPSS for Windows step by step: a simple guide and reference. Boston: Allyn & Bacon; Hair, J., Anderson, R., Tatham, R., y Black, W. (1999). Análisis Multivariante (5 ta ed.). Madrid: Prentice-Hall.; Hernández, R., y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México: Editorial Mc Graw Hill Education; Hogg, M.A., y Vaughan, G. M. (2014). Social Psychology (7th. Ed.). Australia: Pearson; Hussain, I., y Ara, J. (2013). Master in Education Student Attitudes towards Research: A Comparison between two Public Sector Universities in Punjab. South Asian Studies, 28(1), 97-105. Recuperado de http://pu.edu.pk/images/journal/csas/PDF/7_V28_1_2013.pdf; Íñiguez, M. C., Ferriz, R., Martínez, M. C., Cebrián, M. M., y Reina, R. (2017). Análisis factorial de la escala de actitudes hacia el alumnado con discapacidad en educación física (EAADEF). Psychology, Society y Education, 9(3). doi 10.25115/psye.v9i3.652; Mamani, O. J. (2011). Actitud hacia la investigación y su importancia en la elección de la modalidad de tesis para optar el título profesional. Revista Científica de Ciencias de la Salud, 4(1), 22-27. Recuperado de https://www.semanticscholar.org/paper/Actitud-hacia-la-investigaci%C3%B3n-y-su-importancia-en-Benito/42a9323abb4b1cc93f6cf117f6f18818136d6a54; Martínez, M., Hernández, M., y Hernández, M. (2009). Psicometría. Madrid: Alianza Editorial.; Merenda, P. (1997). A guide to the proper use of Factor Analysis in the conduct and reporting of research: pitfalls to avoid. Measurement and evaluation in counseling and evaluation, 30. Recuperado de http://search.proquest.com/openview/ 3c00178586a72e349d5f65226afc5622/1?pq-origsite=gscholarycbl=34423; Moral, M., y Ovejero, A. (2013). Percepción del clima social familiar y actitudes ante el acoso escolar en adolescentes. European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education, 3(2), 149-160. http://www.formacionasunivep.com/ejihpe/index.php/journal/article/view/42; Morales, P. (2013). El Análisis Factorial en la construcción e interpretación de tests, escalas y cuestionarios [Página de internet]. Madrid: Universidad Pontificia Comillas. Recuperado de http://www.upcomillas.es/personal/peter/investigacion/AnalisisFactorial.pdf; Liscano, L. M., Polania, M. Y., y Quiroga, L. A. (2018). Defensores de familia en la toma de decisiones administrativas: Actitudes implícitas y explícitas. Revista Iberoamericana de Psicología, 11 (1), 101-111. Recuperado de https://reviberopsicologia.ibero.edu.co/article/view/rip.11112/1033; Muñoz, J., y Mato, D. (2008) Análisis de las actitudes respecto a las matemáticas en los alumnos de ESO. Revista de Investigación Educativa, 26(1), 209-226. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=283321884011; Reina, R., Hutzler, Y., Iñiguez-Santiago, M. C., y Moreno-Murcia, J. A. (2016). Attitudes towards inclusion of students with disabilities in physical education questionnaire (AISDPE): A two components scale in Spanish. European Journal of Human Movement, 36. Recuperado de http://www.eurjhm.com/index.php/eurjhm/article/view/368/584; Rojas, H. M. (2010). La actitud estudiantil sobre la investigación en la universidad. Investigación y Desarrollo, 18(2), 370-389. Recuperado de http://web.a.ebscohost.com.ezproxylocal.library.nova.edu/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=21ysid=f07d0e6d-6264-416a-bafe-c5d847426b5c%40sessionmgr4009yhid=4107; Rojas, H. M., Méndez, R., y Rodríguez, A. (2012). Índice de actitud hacia la investigación en estudiantes del nivel de pregrado. Entramado, 8(2), 216-229. Recuperado de http://web.a.ebscohost.com.ezproxylocal.library.nova.edu/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=17ysid=f07d0e6d-6264-416a-bafe-c5d847426b5c%40sessionmgr4009yhid=4107; Ubillos, S., Mayordomo, S., y Páez, D. (2003). Actitudes: definición y medición. Componentes de la actitud. Modelo de Acción Razonada y Acción Planificada. En D. Páez. I. Fernández. S. Ubillos y E. Zubieta. E. (Eds.), Psicología Social. Cultura y Educación (pp. 301-339). Madrid: Pearson-Prentice Hall.; United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization. (2015). UNESCO Sciencie Report Towards 2030. Francia: UNESCO Publishing. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000235406; Vázquez, J. A. (2015). Nuevos escenarios y tendencias universitarias. Revista de Investigación Educativa, 33 (1), 13-26. doi.org/10.6018/rie.33.1.211501; Vignes, C., Coley, N., Grandjean, H., Godeau, E., y Arnaud, C. (2008). Measuring children's attitudes towards peers with disabilities: a review of instruments. Developmental Medicine and Child Neurology, 50(3), 182-89. doi.org/10.1080/1034912X.2012.723944; Zúñiga, W. (2015). Una perspectiva acerca de la investigación y la docencia universitaria en Colombia. Corporación Universitaria Lasallista, 4(1), 10-23. Recuperado de http://repository.lasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/1411/1/947-2762-1-PB.pdf; https://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/3848; https://doi.org/10.33881/2027-1786.rip.12311

  6. 6

    المساهمون: Universidad de Sevilla. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación, Career and digital education for social justice. CARDINALS. HUM-1101, Ministerio de Economía y Competitividad. Plan Nacional I+D. convocatoria 2010. Fondos FEDER., Romero Rodríguez, Soledad

    جغرافية الموضوع: España

    Time: 2011-2014

    Relation: EDU2010-19272; https://idus.us.es/handle//11441/151412

  7. 7
    Dissertation/ Thesis

    المساهمون: Perdomo-Vargas,Mauricio, Arenas-Martínez,Elsa,Cristina

    وصف الملف: 164 p; application/pdf

    Relation: Alcívar, C., Vargas, V., calderón, J., Triviño, C., Santillán, S., Soria, R., & Cárdenas, L. (2019). El uso de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los docentes en las Universidades del Ecuador. Revista Espacios, 40(02).; Arias Gonzáles, J. L. (2020). Técnicas e instrumentos de investigación científica.; Atencia, F. A. G. (2018). Los sesgos cognitivos limitantes del desarrollo de las competencias TIC en los docentes. Revista Logos, Ciencia & Tecnología, 10(3), 116-122.; Coll, C. (2008). Aprender y enseñar con las TIC: expectativas, realidad y potencialidades. Boletín de la institución libre de enseñanza, 72(1), 7-40.; Díaz, C. M. (2009). ¿Cómo desarrollar, de una manera comprensiva, el análisis cualitativo de los datos? Educere, 13(44), 55-66. Recuperado en 02 de agosto de 2022, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316- 49102009000100007&lng=es&tlng=es.; Fernández Collado, C., Baptista Lucío, P., & Hernández Sampierí, R. (2006). Metodología de la Investigación (Cuarta Edición). RH Sampieri, Metodología de la Investigación.; Galvis, H. A. (2011). The Common European framework, task-based learning, and Colombia: Crossroads for an intercultural collision or a path under construction for improvement? HOW Journal, 18(1), 198-209.; Gómez, M. M. (2006). Introducción a la metodología de la investigación científica. Editorial Brujas.; Hernández Sampieri, R. y Mendoza Torres, C. (2018). Metodología de la investigación - Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Interamericana. https://www.ebooks7- 24.com:443/?il=6443; Jay, T. B. (1981). Computerphobia: What to do about it. Educational Technology, 21(1), 47-48.; López-Mayor, C. & Cascales-Martínez, A. (2019). Acción tutorial y tecnología: propuesta formativa en educación primaria. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 22(3), 233-249.; Lugo, M. T., & Kelly, V. (2010). Tecnología en educación ¿Políticas para la innovación? In V Congreso de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología. http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/18441/Documento_completo.pdf?seque nce=1&isAllowed=y; Martínez-Rizo, Felipe (2012). Procedimientos para el estudio sobre las prácticas docentes. Revisión de la literatura. RELIEVE, v. 18, n. 1, art. 1. http://www.uv.es/RELIEVE/v18n1/RELIEVEv18n1_1.htm; Mateos, J. G., Martínez, A. G., & Atiaja, N. A. (2021). El diseño instruccional: ruta necesaria en la educación virtual: Instructional design: a necessary path into virtual education. REVISTA CIENTÍFICA ECOCIENCIA, 8, 65-78.; MEN (2013) Competencias TIC para el Desarrollo Profesional Docente. Ministerio de Educación Nacional. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles339097_archivo_pdf_competencias_tic.pdf; Ocaña, M. A. S., Suárez, D. C., & Vargas, R. J. T. (2020). Impacto de las TICs en la Enseñanza: aprendizaje de las Ciencias Experimentales en el Bachillerato. Journal of Science and Research: Revista Ciencia e Investigación, 5(1), 49-63.; Organización de las Naciones Unidas para la Cultura, las Ciencias y la Educación – UNESCO. (2016). Tecnologías digitales al servicio de la calidad educativa. Recuperado de http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view-tvrelease/news/tecnologias_digitales_al_servicio_de_la_calidad_educativa/ .; Pedró, F. (2016). Educación, tecnología y evaluación: hacia un uso. Experiencias Evaluativas de Tecnologías Digitales en la Educación, 21. http://fundacaotelefonicavivo.org.br/wpcontent/uploads/pdfs/Experiencias_Avaliativas_Espanhol.pdf#page=20; Quintanilla, J. A., Bravo, P. M., Alarcón, G. O., Zamora, M. J. P., Hernández, P. R., & Soto, V. T. (2018). El Enfoque de Aprendizaje Basado en Tareas y su Relación con el Manejo de Clases. Contextos: Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales, (39).; Ramos Galarza, C. A. (2017). La pregunta de investigación. Avances en psicología, 24(1), 23- 31. https://revistas.unife.edu.pe/index.php/avancesenpsicologia/article/view/141 Ruiz-Bolívar, C. (2013). Instrumentos y técnicas de investigación educativa: Un enfoque cuantitativo y cualitativo para la recolección y análisis de datos. BookBaby.; Riveros, V., & Mendoza, M. (2005). Bases teóricas para el uso de las TIC en Educación. Encuentro educacional, 12(3), 315-336.; Silva Quiroz, J., Lázaro, J. L., Miranda Arredondo, P., Canales Reyes, R. (2018). El desarrollo de la competencia digital docente durante la formación del profesorado. Opción, Año 34, No. 86 (2018): 423-449.; Telleria, M. B. (2012). Las TIC en la educación: nuevos ambientes de aprendizaje para la interacción educativa. Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales, (18), 83- 112. https://www.redalyc.org/pdf/652/65226271002.pdf; Universidad de Santander; T 106.23 R627i; Repositorio Digital Universidad de Santander; https://repositorio.udes.edu.co/; https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/10392

  8. 8
    Academic Journal
  9. 9
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Parcco Borda, Liliana

    المساهمون: Díaz Manrique, Jimmy

    المصدر: Repositorio Institucional - UCV ; Universidad César Vallejo

    وصف الملف: application/pdf

  10. 10
  11. 11
  12. 12
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Apaza Chavez, Ruben Alcides

    المساهمون: Pérez Azahuanche, Manuel Ángel

    المصدر: Repositorio Institucional - UCV ; Universidad César Vallejo

    وصف الملف: application/pdf

  13. 13

    المصدر: Cadernos EBAPE.BR v.16 n.1 2018
    Cadernos EBAPE.BR
    Fundação Getulio Vargas (FGV)
    instacron:FGV
    Cadernos EBAPE.BR, Volume: 16, Issue: 1, Pages: 35-49, Published: JAN 2018
    Repositório Institucional da UnB
    Universidade de Brasília (UnB)
    instacron:UNB
    Cadernos EBAPE.BR, Vol 16, Iss 1, Pp 35-49

    وصف الملف: text/html

  14. 14
    Academic Journal
  15. 15

    المؤلفون: Velasquez Alva, Maria Elena

    المساهمون: Portocarrero Cárdenas, Weyder

    المصدر: Universidad Nacional de Trujillo
    Repositorio institucional-UNITRU
    UNITRU-Tesis
    instacron:UNITRU

  16. 16
  17. 17

    المؤلفون: Cruz Criollo, Esther Irene

    المساهمون: Tamariz Nunjar, Hildegardo Oclides

    المصدر: Repositorio Institucional-UCV
    Universidad César Vallejo
    UCV-Institucional
    Universidad Cesar Vallejo
    instacron:UCV

    وصف الملف: application/pdf

  18. 18
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Navarro Barros, Jesús David

    وصف الملف: 209 p.; application/pdf

    Relation: Arias, Fidias (2012). El proyecto de investigación: introducción a la metodología científica. Caracas, Venezuela: Episteme; Alles, M. (2013). Diccionario de competencias. Gestión por competencias. Madrid: Editorial Granica.; Arrieta, B. y De La Cruz, C. (2011). La dimensión ética de la responsabilidad social. Madrid: Publicaciones Deusto.; Cabrera, P. (2014). Colaboración en la empresa. Colombia: Editorial Magisterio.; Bateman, T. y Snell, S. (2011). Administración. Una ventaja competitiva. México: McGraw Hill; Churba, R. (2007). Pensamiento Creativo. Colombia: McGraw Hill Interamericana.; Daft, R. (2008). La experiencia del liderazgo. Barcelona: Editorial Profit.; Duk, R y Murillo, P (2013). La experiencia sobre la eficacia empresarial. México: Hermanos Vadell Editores S.A.; Díaz, E, y Macheci, N. (2013). Confianza. Una alternativa social. Bogotá Editorial Pontificia.; https://hdl.handle.net/20.500.12494/35568; Navarro Barros, J. D. (2019). Liderazgo transformacional como herramienta del emprendimiento en el sector gastronómico de Colombia [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. http://hdl.handle.net/20.500.12494/35568

  19. 19

    المساهمون: Orellana Quispe, Lucy

    المصدر: Universidad César Vallejo
    Repositorio Institucional-UCV
    UCV-Institucional
    Universidad Cesar Vallejo
    instacron:UCV

    مصطلحات موضوعية: Competencias de Gestión, Servicios de salud

    وصف الملف: application/pdf

  20. 20