يعرض 1 - 20 نتائج من 354 نتيجة بحث عن '"Comisiones de la verdad"', وقت الاستعلام: 1.36s تنقيح النتائج
  1. 1
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Mur Domínguez, Elena

    المساهمون: University/Department: Universitat Pompeu Fabra. Institut Universitari d'Història Jaume Vicens i Vives

    Thesis Advisors: Delgado, Josep M., García Segura, Caterina

    المصدر: TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)

    وصف الملف: application/pdf

  2. 2
    Dissertation/ Thesis
  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
    Academic Journal
  5. 5
    Academic Journal
  6. 6
    Academic Journal
  7. 7
    Academic Journal
  8. 8
    Academic Journal
  9. 9
    Academic Journal
  10. 10
    Academic Journal
  11. 11
    Academic Journal
  12. 12
    Book
  13. 13
    Academic Journal
  14. 14
    Academic Journal
  15. 15
    Academic Journal
  16. 16
    Academic Journal
  17. 17
    Academic Journal
  18. 18
    Academic Journal

    المساهمون: Bautista-Avellaneda, Manuel Enrique

    وصف الملف: 45 páginas; application/pdf

    Relation: Academia Nacional de Educación. (s.f.). Ing. Hilario Fernández Long. Recuperado de: http://www.acaedu.edu.ar/index.php/institucional/miembros/15-miembros-fallecidos/140-ing-hilario-fernandez-long; Agudelo, D. Pabón, L. Toro, L. Bustamante, M. (31 de julio de 2021). Criterios para la aplicación de la amnistía y el indulto en la jurisdicción especial para la paz (JEP) en Colombia. Un estudio a partir de estándares internacionales. Revista Republicana. Scielo. No. 30. Bogotá D.C., Colombia.; Alerta Digital. (6 de diciembre de 2013). Nelson Mandela: La otra cara del mito. Recuperado de: https://www.alertadigital.com/2013/12/06/nelson-mandela-la-otra-cara-del-mito/; Anales de la República. (s.f.). Martín Diaz Ricardo. Recuperado de: http://anales.cl/martin-diaz-ricardo/; Anexpp. (s.f.). Comisión Rettig. Recuperado de: https://infoanexpp.wordpress.com/documentacion/comision-rettig/; Aponte, A. (02 de octubre de 2010). Persecución penal nacional del homicidio en persona protegida: alcances y límites del derecho penal en contextos de justicia transicional. Revista Colombiana de Derecho Internacional. Scielo. No. 17. Bogotá D.C., Colombia.; Arbeláez, N. (9 de febrero de 2018). “Los ataques a Timochenko son una expresión de la realidad psicótica que estamos viviendo”. La Silla Vacía. Recuperado de: https://www.lasillavacia.com/historias/historia-academica/los-ataques-a-timochenko-son-una-expresion-de-la-realidad-psicotica-que-estamos-viviendo/; Aylwin, P. (2007). La comisión chilena sobre verdad y reconciliación. Revista Ius et Praxis. Scielo. Vol. 13 No. 1. Talca, Chile.; Buenos Aires Ciudad. (04 de diciembre de 2019). Se inauguró un mural en honor a Marshall Meyer, el reconocido activista internacional de derechos humanos. Recuperado de: https://www.buenosaires.gob.ar/noticias/se-inaugura-un-mural-en-honor-marshall-meyer-el-reconocido-activista-internacional-de#:~:text=Marshall%20Meyer%20fue%20un%20reconocido,humana%20y%20de%20sus%20contextos.; Bulygin, E. Stigol, N. (2007). En memoria de Eduardo A. Rabossi. Revista Análisis Político. Scielo. Vol. 27 No. 1. Buenos Aires, Argentina.; Calas. (2021). Leyner Palacios Asprilla. Recuperado de: http://calas.lat/es/content/leyner-palacios-asprilla; Canto, R. (2017). Participación ciudadana, pluralismo y democracia. Revista Tla-melaua. Scielo. Vol. 10 No. 41. Puebla, México.; Caracol Radio. (4 de junio de 2015). Las comisiones de la verdad en el mundo. Recuperado de: https://caracol.com.co/radio/2015/06/04/nacional/1433414280_792086.html; Cassini, A. (noviembre de 2009). Gregorio Klimovsky. Filosofia. Recuperado de: https://filosofia.net/ddf/phm/gkl.htm; Centro de Estudios Públicos. (1991). Respuestas de las Fuerzas Armadas y de orden al informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación. Recuperado de: https://www.cepchile.cl/cep/estudios-publicos/n-31-a-la-60/estudios-publicos-n-41/respuestas-de-las-fuerzas-armadas-y-de-orden-al-informe-de-la-comision; Christie, K. (2007). Una economía política de la memoria en la comisión de la verdad Sudafricana. Revista de Antropología y Arqueología. Scielo. No. 4. Bogotá D.C., Colombia.; Clarín. (20 de abril de 2009). Alos 86 años murió Gregorio Klimovsky, un matemático y filósofo de la ciencia. Recuperado de: https://www.clarin.com/sociedad/murio-gregorio-klimovsky-matematico-filosofo-ciencia_0_rJ3x5W5A6Yg.html; Clarín. (25 de septiembre de 2019). Qué fue la Conadep y por qué quedó en la historia. Recuperado de: https://www.clarin.com/politica/conadep-quedo-historia_0_lBJ_U_Ff.html; Colectivo de Abogados, José Alvear Restrepo. (05 de julio de 2012). Corte Interamericana escuchará las víctimas de Santo Domingo- Arauca. Recuperado de: https://www.colectivodeabogados.org/corte-interamericana-escuchara-las-victimas-de-santo-domingo-arauca/; Colorado, L. Villa, J. (2020). El papel de las comisiones de la verdad en los procesos de transición: aproximación a un estado de la cuestión. Revista El Ágora U.S.B. Scielo. Vol. 20 No. 02. Medellín, Colombia.; Comisión de la Verdad y Reconciliación. (s.f.). Comisionados. Recuperado de: https://www.cverdad.org.pe/lacomision/nlabor/comisionado.php; Correa, M. (16 de mayo de 2021). Gobierno Nacional designó a Juan Carlos Cuéllar como gestor de paz. W Radio. Recuperado de: https://www.wradio.com.co/noticias/actualidad/gobierno-nacional-designo-a-juan-carlos-cuellar-como-gestor-de-paz/20210516/nota/4135255.aspx; Corte Constitucional, Sala Plena (28 de mayo de 2002) Sentencia C-421-02 [MP Álvaro Tafur Galvis]; Corte Constitucional, Sala Plena (21 de marzo de 2018) Sentencia C-017-18 [MP Diana Fajardo Rivera]; Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal (23 de marzo de 2011) Sentencia No. 35099 [MP Augusto J. Ibáñez Guzmán]; Corte Suprema de Justicia de la Nación. (s.f.). Jueces históricos. Recuperado de: https://www.csjn.gov.ar/institucional/jueces/historicos/aberastury; Cubarte. (12 de abril de 2021). Carta del Che Guevara a Ernesto Sábato. Recuperado de: http://www.cubarte.cult.cu/centro-che-cuba/carta-del-che-guevara-ernesto-sabato/; Cuya, Es. Menschenrechtszentrum, N. Ko'aga Roñe'eta. (s.f.). Serie III: “Impunidad y Verdad”. “Las comisiones de la verdad en América Latina”. Recuperado de: http://www.derechos.org/koaga/iii/1/cuya.html; Decreto 355 de 1990. Por medio del cual se crea la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación. 25 de abril de 1990. (Chile; Decreto 588 de 2017. Por el cual se organiza la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 05 de abril de 2017. (Colombia).; Délano, M. (1 de mayo de 2000). Raúl Retting. Abogado y ex senador chileno. El País. Recuperado de: https://elpais.com/diario/2000/05/02/agenda/957218401_850215.html; Díaz, I. Molina, N. (2017). Comisiones de la verdad en América Latina. La esperanza de un nuevo porvenir. Revista Logos, Ciencia y Tecnología. Redalyc. Vol. 8. No. 2. Colombia.; Donatello, L. (2010). Catolicismo y montoneros: religión, política y desencanto. Editorial Manantial, pág. 57. Buenos Aires, Argentina.; Duica, L. (2016). Dos investigadores dialogan sobre la construcción de paz. Entrevista a Angelika Rettberg y Alejandro Castillejo. Revista de Estudios Sociales. Scielo. Bogotá D.C., Colombia; Editorial CLIE. (s.f.). Gattinoni, Carlos Tomás. Recuperado de: https://www.clie.es/autor/gattinoni-carlos-tomas; El Diario de Hoy. (19 de mayo de 1994). Ordenan capturar miembro de Comisión Verdad, pág. 3. Recuperado de: http://cinc.ansp.gob.sv/textocompleto/ED H1994/EDH19940519-003.pdf; El Espectador. (9 de noviembre de 2017). ¿Quiénes son los nuevos comisionados de la verdad? Recuperado de: https://www.elespectador.com/colombia-20/paz-y-memoria/quienes-son-los-nuevos-comisionados-de-la-verdad-article/; El Nuevo Siglo. (09 de noviembre de 2017). Los 11 elegidos para la Comisión de la Verdad. Recuperado de: https://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/11-2017-los-11-elegidos-para-la-comision-de-la-verdad; El Tiempo. (16 de marzo de 1993). El Salvador se enfrenta a la verdad. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-82911; El Tiempo. (25 de marzo de 1993). Sigue controversia por amnistía salvadoreña. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-84094; Espinoza, S. Espinoza, E. Agüero, J. (s.f.). Violencia sexual en conflicto armado: Informe Nacional del Perú. Recuperado de: https://www.verdadyreconciliacionperu.com/admin/files/articulos/1762_digitalizacion.pdf; Espinoza, V. Ortiz, M. Rojas, P. (2002). Comisiones de verdad ¿Un camino incierto? Estudio comparativo de Comisiones de la Verdad en Argentina, Chile, El Salvador, Guatemala y Sudáfrica desde las víctimas y las organizaciones de derechos humanos. Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo, Asociación Para la Prevención de la Tortura.; Estupiñán, R. (2012). La “gravedad” de los crímenes de guerra en la jurisprudencia internacional penal. Revista Colombiana de Derecho Internacional. Scielo. No. 20. Bogotá D.C., Colombia.; Estupiñán, R. (2011). El derecho internacional y las víctimas de crímenes de guerra en Colombia. Revista de Derecho. Scielo. No. 37. Valencia, España; Fibla, C. (19 de noviembre de 2021). Sudáfrica tras el 'apartheid ': perdón a cambio de confesión. El País. Recuperado de: https://elpais.com/espana/2021-11-20/perdon-a-cambio-de-confesion.html; Franco, S. (1999). La violencia en la sociedad actual. Archivos Argentinos de Pediatría. Mar de Plata, Argentina.; Franco, S. Suarez, C. Naranjo, C. Báez, L. Rozo, P. (2006). The effects of the armed conflict on the life and health in Colombia. Revista Ciencia y Saude Colectiva. Scielo. Bogotá D.C., Colombia.; Gago, E. (2021). La Comisión de la Verdad en Colombia. Un proceso exitoso que debe mantenerse. Universidad Javeriana. Edición No. 1371. Bogotá D.C., Colombia. Recuperado de: https://www.javeriana.edu.co/hoy-en-la-javeriana/la-comision-de-la-verdad-en-colombia-un-proceso-exitoso-que-debe-mantenerse/; Ghio, J. (2007). La Iglesia Católica en la política argentina. Editorial Prometeo Libros, pág 237. Buenos Aires, Argentina.; Giraldo, J. (07 de octubre de 2020). Alejandra Miller: el compromiso de una feminista en la Comisión de la Verdad. Mujeres Confiar. Recuperado de: https://mujeresconfiar.com/alejandra-miller-el-compromiso-de-una-feminista-en-la-comision-de-la-verdad/; González, E. Reátegui, F. Naughton, E. (2014). Desafiando lo convencional: ¿Pueden las comisiones de la verdad fortalecer los procesos de paz? Fundación Kofi Annan. Finlandia.; González, E. (s.f.). ¿Hacia dónde van las comisiones de la verdad? Justicia Transicional: Manual para América Latina. Parte III: El derecho a la verdad y el papel de la memoria.; González, L. (22 de octubre de 2017). Patriarcado, masculinidades hegemónicas y violencias. Mujeres Confiar. Recuperado de: http://www.mujeresconfiar.com/patriarcado-masculinidades-hegemonicas-violencias/; Hayner, P. (2006). Comisiones de la verdad: resumen esquemático. International review of the Red Cross. N.º 862 de la versión original. New York, Estados Unidos.; Hincapié, C. (22 de octubre de 2017). Patriarcado, masculinidades hegemónicas y violencias. Mujeres Confiar. Recuperado de: https://mujeresconfiar.com/patriarcado-masculinidades-hegemonicas-violencias/; Historia siglo 20. (s.f.). El fin de la Guerra Fría. Recuperado de: http://www.historiasiglo20.org/FGF/fin.htm; Ibarra, M. (s.f.). La iglesia Metodista y su vínculo en la conformación de los primeros organismos de Derechos Humanos. Recuperado de: http://conti.derhuman.jus.gov.ar/2016/11/seminario/mesa_24/ibarra_mesa_24.pdf; Infobae. (02 de mayo de 2022). “Ya no hay espacio para mí”: Carlos Ospina, comisionado de la verdad, renuncia a su cargo. Recuperado de: https://www.infobae.com/america/colombia/2022/05/03/ya-no-hay-espacio-para-mi-carlos-ospina-comisionado-de-la-verdad-renuncia-a-su-cargo/; Instituto Nacional de Derechos Humanos. (s.f.). José Zalaquett Daher. Recuperado de: https://defensoresydefensoras.indh.cl/premio-nacional-de-ddhh/premio-nacional-2016/jose-zalaquett-daher/; International Center for Transitional Justice. (s.f.). Casos de estudio: República Democrática del Congo (RDC). Kofi Annan Foundation. Recuperado de: https://www.ictj.org/sites/default/files/subsites/challenging-conventional-truth-commissions-peace/congo_es.html#01/5; Jurado, M. (07 de noviembre de 2017). La ley de Laura Novoa. Economía y negocios. Recuperado de: http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=414052; Lavilla, Q. (02 de mayo de 2011). Ernesto Sábato, el escritor marcado por la tragedia. El Mundo. Recuperado de: https://www.elmundo.es/elmundo/2011/05/01/cultura/1304228877.html; López, A. (24 de junio de 2019). Ernesto Sábato, la voz de la conciencia de Argentina. El País. Recuperado de: https://elpais.com/cultura/2019/06/24/actualidad/1561371085_554732.html; Mandela, N. (1994). Long Walk to Freedom. Little, Brown and Company, pág. 213. Estados Unidos.; Mantilla, J. (2006). La Comisión de la Verdad y Reconciliación en el Perú y la perspectiva de género: principales logros y hallazgos. Revista IIDH. Vol. 43.; Memoria chilena. (s.f.). Gonzalo Vial Correa (1930-2009). Recuperado de: HYPERLINK "C:\\Users\\mbautista\\Downloads\\Gonzalo Vial Correa (1930-2009) - Memoria Chile; Mendoza Gobierno. (06 de octubre de 2013). El obispo y militante Don Jaime de Nevares fue recordado en la feria del libro. Recuperado de: https://n9.cl/n91ya; Millán, J. (2015). Comisiones de la Verdad y posibles aprendizajes para el caso colombiano. Revista Papel Político. Scielo. Vol. 20 No. 2. Bogotá D.C., Colombia.; Ministerio de Cultura Argentina. (15 de diciembre de 2020). ¿Qué es la CONADEP? Recuperado de: https://www.cultura.gob.ar/que-es-la-conadep-9904/; Miron, M. (01 de julio de 2019). La guerra irregular y cómo contrarrestarla: una perspectiva comparativa entre los enfoques centrados en el enemigo y en la población. Revista Científica General José María Córdova. Scielo. Vol. 17. No. 27. Bogotá D.C., Colombia.; Moreno, J. (2017). Paz, memoria y verdad en El Salvador: Experiencias y lecciones para la Colombia del pos acuerdo. Revista Análisis Político. Scielo. Vol. 30. No. 90. Bogotá D.C., Colombia.; Mundo obrero-workers world. (6 de diciembre de 2013). Statement of the South African Communist Party on Nelson Mandela. Recuperado de: https://www.workers.org/2013/12/11921/; Novoa, L. (11 de septiembre de 2013). Laura Novoa: Perdón y Reconciliación. Ciper. Recuperado de: Laura Novoa: Pehttps://www.ciperchile.cl/2013/09/11/laura-novoa-perdon-y-reconciliacion/rdón y Reconciliación - CIPER Chile; OlafChaco. (29 de abril de 2010). Bonafini engrampada por su propio archivo. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=665tsNClFCQ; Oriéntese Periodismo de Opinión. (29 de abril de 2017). Francisco de Roux SJ, le habló duro al ELN. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=NGzrbAlRslk&t=2s; Ortiz, W. (12 de enero de 2017). Reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes: de víctimas a victimarios. Revista Encuentros. Scielo. Vol. 15. No. 1. Barranquilla, Colombia.; Otero, N. (19 de diciembre de 2014). Top 5: Comisiones de la verdad en el mundo. Vice. Recuperado de: https://www.vice.com/es_co/article/avm8jj/verdad-y-cuenta-nueva; Real Academia Española. (s.f.). Magnicidio. En Diccionario de la lengua española. Recuperado el 18 de mayo de 2022, de https://dle.rae.es/magnicidio; Resnick, S. (02 de febrero de 1984). American Rabbi in Argentina to Help Investigate “Disappeared Persons”. Recuperado de: https://repository.duke.edu/dc/meyermarshall/meypw04213; Revista Semana. (18 de julio de 2018). Lo que en verdad dijo el padre Francisco de Roux sobre el ELN. Recuperado de: https://www.semana.com/nacion/articulo/las-verdaderas-palabras-del-padre-francisco-de-roux-sobre-el-eln/575740/; Rojas, S. (2007). El estado del arte como estrategia de formación en la investigación. Universidad Católica de Colombia. Bogotá, Colombia.; Rosemberg, D. (26 de julio de 2010). Una entrevista en el infierno. Página 12. Recuperado de: https://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-150163-2010-07-26.html; Rúa, C. (2013). La legitimidad en el ejercicio del poder político en el estado social de derecho. Una revisión desde el caso colombiano. Revista Ius et Praxis. Scielo. Vol. 19. No. 2. Talca, Chile.; Rúa, C. (2015). Los momentos de la justicia transicional en Colombia. Revista Derecho. Scielo. No. 43. Barranquilla, Colombia.; Ruta Pacífica de las Mujeres. (s.f.). ¿Quiénes somos? Recuperado de: Rut https://rutapacifica.org.co/wp/quienes-somos/ a Pacifica De Las Mujeres %7C ¿ Quiénes Somos ?; Ruta Pacífica de las Mujeres. (2013). La verdad de las mujeres víctimas del conflicto armado en Colombia. G2 Editores, pág. 7. Bogotá D.C., Colombia.; Salazar, A. (2017). No hubo fiesta. Crónicas de la revolución y la contrarrevolución. Editorial Penguin Random House S.A.S, pág 163. Bogotá D.C., Colombia.; Schwarze, P. (7 de diciembre de 2013). Cómo la comisión de verdad de Sudáfrica tomó la experiencia chilena y la amplió. La Tercera. Recuperado de: https://www.latercera.com/noticia/como-la-comision-de-verdad-de-sudafrica-tomo-la-experiencia-chilena-y-la-amplio/; Servín, C. (2014). La evolución del crimen de lesa humanidad en el derecho penal internacional. Boletín mexicano de derecho comparado. Scielo. Vol. 47. No. 139. Ciudad de México, México.; Suárez, A. (2008). La sevicia en las masacres de la guerra colombiana. Revista Análisis Político. Scielo. Vol. 21. No. 63. Bogotá D.C., Colombia.; Télam. (12 de julio de 2021). René Favaloro, el médico rural que revolucionó a la cardiología mundial. Recuperado de: https://www.telam.com.ar/notas/202107/560956-rene-favaloro-sobrina-presidenta-fundacion-favaloro.html; Troya, O. (15 de julio de 2016). El fin de la amnistía. Latinoamérica Piensa. Recuperado de: https://latinoamericapiensa.com/ley-de-amnistia/3671/ Truth and Reconciliation Commission. (s.f.). The committees of the TRC. Recuperado de: https://www.justice.gov.za/trc/trccom.html#:~:text=THE%20COMMITTEES%20OF%20THE%20TRC&text=The%20Committee%20established%20the%20identity,other%20organisation,%20group%20or%20individual.; Universidad de los Andes. (s.f.). Alejandro Castillejo. Recuperado de: https://cienciassociales.uniandes.edu.co/antropologia/profesores/alejandro-castillejo/; Valcárcel, J. (11 de mayo de 2007). Concepto de conflicto armado interno y seguridad jurídica. Revista Prolegómenos. Redalyc. Vol. 10. No. 19. Bogotá, Colombia.; Verdad Abierta. (s.f). Alejandro Valencia Villa. Recuperado de: https://verdadabierta.com/tabs/candidatos-comision-verdad/index.html; Villarreal, A. (22 de septiembre de 2016). Los crímenes de genocidio, lesa humanidad y de guerra. Notas para su incorporación a la legislación mexicana. Anuario mexicano de derecho internacional. Scielo. Vol. 17. Ciudad de México, México.; Zucchi, M. (22 de mayo de 2022). Magdalena Ruiz Guiñazú y el secreto del presente perfecto: “No miro la hora a ver cuánto me queda”. Clarín. Recuperado de: https://www.clarin.com/historias/magdalena-ruiz-guinazu-secreto-presente-perfecto-miro-hora-ver-queda-_0_OBYcG5VHmy.html; Vargas-Montero, M. R. (2022). La legitimidad de las comisiones de la verdad y recomendaciones para el caso colombiano. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia.; https://hdl.handle.net/10983/27590

  19. 19
    Academic Journal

    المصدر: Forum. Revista Departamento de Ciencia Política; No. 22 (2022): Julio-diciembre de 2022. Transiciones, contiendas y luchas por la verdad en sociedades en búsqueda de un nuevo contrato social; 90-116 ; Forum. Revista Departamento de Ciencia Política; Núm. 22 (2022): Julio-diciembre de 2022. Transiciones, contiendas y luchas por la verdad en sociedades en búsqueda de un nuevo contrato social; 90-116 ; 2216-1767 ; 2216-1775

    وصف الملف: text/xml; application/pdf

    Relation: https://revistas.unal.edu.co/index.php/forum/article/view/97572/85051; https://revistas.unal.edu.co/index.php/forum/article/view/97572/83699; Aguirre, C. (2013). ¿De quién son estas memorias? El archivo de la Comisión de la Verdad y Reconciliación del Perú. Jahrbuch Für Geschichte Lateinamerikas, 46(1), 135–166. https://www.verdadyreconciliacionperu.com/admin/files/articulos/1605_digitalizacion.pdf; Alexiévich, S. (2015). La guerra no tiene rostro de mujer. Penguin Random House.; Bernasconi, O. (2018). Tecnologías de registro del terrorismo de estado: sobre inscripción, enunciabilidad y persistencia. Nuevo Mundo Mundos Nuevos. https://doi.org/10.4000/nuevomundo.73705; Comisión Colombiana de Juristas. (2018). Recomendaciones metodológicas para la Comisión de la Verdad. Aportes sobre reconciliación, sistematización y análisis de la información para la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. https://www.coljuristas.org/documentos/libros_e_informes/recomendaciones_metodologicas_cev.pdf; Comisión de la Verdad (CEV). (2019). Guía de entrevista individual a víctimas, familiares y testigos. https://comisiondelaverdad.co/la-comision/mapa-de-procesos/gestion-del-conocimiento/2-guias-manuales-metodologias-protocolos-instructivos/g1-gc-guia-de-entrevista-individual-a-victimas-familiares-y-testigos; Comisión de la Verdad (CEV). (2019a, 17 de julio). La paz en Colombia necesita incorporar a todos los que tomaron el camino de la guerra. Comisión de la Verdad. https://comisiondelaverdad.co/actualidad/comunicados-y-declaraciones/la-paz-en-colombia-necesita-incorporar-a-todos-los-que-tomaron-el-camino-de-la-guerra; Comisión de la Verdad (CEV). (2021). Camino al informe #9. https://comisiondelaverdad.co/index.php?option=com_acym&ctrl=archive&task=view&id=104&userid=2658-yhMD5MxwdgyLoR&tmpl=component; Escuela Interamericana de Bibliotecología – Universidad de Antioquia (EIB-UdeA). (2021, 19 de mayo). Memorias futuras: el archivo de la Comisión de la Verdad [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=IfkvOwsRIRw&t=6s; Geertz, C. (2003). La interpretación de las culturas. Gedisa. (Original publicado 1973).; Han, B. C. (2014) Psicopolítica: neoliberalismo y nuevas técnicas de poder. Herder.; Huyssen, A. (2001). En busca del futuro perdido. Cultura y memoria en tiempos de globalización. Fondo de Cultura Económica.; Larrosa, Jorge. (2008). Agamenón y su porquero. Asolectura.; Mayer-Schönberger, V. y Cukier, K. (2013). Big data. La revolución de los datos masivos. Turner.; Nicolás, J. A. y Frápolli, M. J. (eds.). (2012). Teorías contemporáneas de la verdad. Tecnos.; O’Neil, C. (2016). Weapons of Math Destruction: How Big Data Increases Inequality and Threatens Democracy. Crown Publisher.; Ochs, E. (2000). Narrativa. En T. A. Van Dijk (comp.), El discurso como estructura y como proceso (pp. 271-303). Gedisa.; Ricoeur, P. (1995). Tiempo y narración I: configuración del tiempo en el relato histórico. Siglo XXI.; Ríos-Ortega, J. (2014). El concepto de información: dimensiones bibliotecológica, sociológica y cognoscitiva. Investigación Bibliotecológica, 28(62), 143-179. http://ref.scielo.org/zyswpk; Ruiz-Romero, G. y Hristova, M. (2019). Comisionar la verdad y la memoria en la sociedad. Colombia Internacional, 97, 3-26. https://doi.org/10.7440/colombiaint97.2019.01; Sánchez, G. (2006). Guerras, memoria e historia. La Carreta.; Taylor, D. (2015). El archivo y el repertorio: la memoria cultural performática en las Américas. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Alberto Hurtado.; Umaña-Hernández, C. y Durán, D. (2020). Verdades insatisfactorias, verdades incómodas: relatos relegados del conflicto armado. En M. Reed-Hurtado y C. Umaña-Hernández. (eds.), La búsqueda de la verdad: laberintos, ilusiones y expectativas (pp. 25-68). Universidad Externado de Colombia.; Uribe de Hincapié, M.T. (2006). Esclarecimiento histórico y verdad jurídica: notas introductorias sobre los usos de la verdad. En C. De Gamboa-Tapias (ed.), Justicia transicional: teoría y praxis (pp. 324-344). Universidad del Rosario.; Vegh-Weis, V. (2020). Lecciones de la experiencia argentina para la construcción de una narrativa transicional en Colombia. En M. Reed-Hurtado y C. Umaña-Hernández. (eds.), La búsqueda de la verdad: laberintos, ilusiones y expectativas (pp. 179-234). Universidad Externado de Colombia.; White, H. (1992). El contenido de la forma: narrativa, discurso y representación histórica. Paidós.; White, H. (2003). El texto histórico como artefacto literario. En El texto histórico como artefacto literario y otros escritos. Paidós.; https://revistas.unal.edu.co/index.php/forum/article/view/97572

  20. 20
    Academic Journal

    المؤلفون: Espinosa-Moreno, Fernanda

    المصدر: Forum. Revista Departamento de Ciencia Política; No. 22 (2022): Julio-diciembre de 2022. Transiciones, contiendas y luchas por la verdad en sociedades en búsqueda de un nuevo contrato social; 166-191 ; Forum. Revista Departamento de Ciencia Política; Núm. 22 (2022): Julio-diciembre de 2022. Transiciones, contiendas y luchas por la verdad en sociedades en búsqueda de un nuevo contrato social; 166-191 ; 2216-1767 ; 2216-1775

    وصف الملف: text/xml; application/pdf

    Relation: https://revistas.unal.edu.co/index.php/forum/article/view/96289/85119; https://revistas.unal.edu.co/index.php/forum/article/view/96289/83702; 17 informes sobre la violencia se presentan al gobierno. (1958, 06 de Septiembre de 1958). El Espectador.; Archivo Germán Guzmán Campos (AGGC), Cali-Colombia. Colección Comisión investigadora de causas de la violencia.; Arias, R. (2007). Los leopardos: una historia intelectual de los años 1920. Universidad de los Andes.; Ayala-Diago, C. A. (1995). Nacionalismo y populismo: ANAPO y el discurso político de la oposición en Colombia (1960-1966). Universidad Nacional de Colombia.; Behar, O. (1988). Las guerras de la paz. Planeta.; Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep). (1984). Nunca más: informe de la Comisión Nacional Sobre la Desaparición de Personas. Editorial Universitaria de Buenos Aires.; Crearán tribunales de conciliación. (1960, 23 de febrero). El Tiempo.; Deas, M. (2015). La vida política. En Colombia: Mirando hacia adentro. Tomo 4 .(pp. 30-73). Fundación MAPFRE.; El Tiempo, 1958 y 1960. Colombia.; Elster, J. (2007). Rendición de cuentas: la justicia transicional en perspectiva histórica. Katz.; García-Durán, M. (2014). Las comisiones de la verdad y sus enseñanzas para Colombia. En Rompecabezas de la memoria: ¿aportes a una comisión de la verdad? (pp. 11-18). Centro de Memoria, Paz y Reconciliación.; Gobierno Nacional. (1958, 27 de mayo). Decreto Número 0942 de 1958. Diario Oficial No. 29693.; Gobierno Nacional. (1958, 21 de mayo). Decreto Número 0165 de 1958. Diario Oficial No. 29700.; Gobierno Nacional. (1958c, 18 de junio) Decreto Número 1061 de 1958. Diario Oficial No. 29711.; Gobierno Nacional. (1959, 14 de marzo) Decreto Número 0777 de 1959. Diario Oficial No. 29908.; González-Chavarría, A. (2010). Justicia transicional y reparación a las víctimas en Colombia. Revista Mexicana de Sociología, 72(4), 629-658.; González-Posso, C. (2014). Los nombres de la guerra en la memoria histórica. En Rompecabezas de la memoria: ¿aportes a una comisión de la verdad? (pp. 19-36). Centro de Memoria, Paz y Reconciliación.; Guerrero-Mosquera, A. (2010). El conflicto en Colombia visto a través de la obra de Otto Morales Benítez. En Conflicto, ¿motor o freno del desarrollo? (pp. 65-91). Fundación Universitaria del Área Andina.; Gutiérrez-Sanín, F. (2020). ¿Un nuevo ciclo de la guerra en Colombia? Penguin Random House.; Guzmán-Campos, G., Fals-Borda, O. y Umaña-Luna, E. (1962). La violencia en Colombia: estudio de un proceso social Tomo I. Tercer mundo.; Jaramillo-Marín, J. (2011). Expertos y comisiones de estudio sobre la violencia en Colombia. Estudios Políticos, 39, 231-258. https://revistas.udea.edu.co/index.php/estudiospoliticos/article/view/11762; Karl, R. A. (2017). Forgotten Peace: Reform, Violence, and the Making of Contemporary Colombia. University of California Press.; Llano, A. V. (2005). Otto Morales Benítez: de la región a la nación y al continente. FASECOLDA.; Mouralis, G. (2014). The Invention of “Transitional Justice” in the 1990s. En L. Israël y G. Mouralis (dirs.), Dealing with Wars and Dictatorships: Legal Concepts and Categories in Action (pp. 83-100). T.M.C. Asser Press. https://doi.org/10.1007/978-90-6704-930-6_6; O’Donnell, G. y Schmitter, P. C. (2010). Transiciones desde un gobierno autoritario: conclusiones tentativas sobre las democracias inciertas. Prometeo Libros.; Oquist, P. H. (1978). Violencia, conflicto y política en Colombia. Instituto de Estudios Colombianos.; Paredes, Z. y Díaz, N. (2007). Los orígenes del Frente Nacional en Colombia. Presente y Pasado, 12(23), 179-190.; Puerta-Henao, C. (2014). Pacificar y rehabilitar: la Comisión Especial de Rehabilitación, 1958-1962. Apuntes para una genealogía de las víctimas en Colombia [tesis de maestría, no publicada]. Universidad Nacional de Colombia.; Realidad de la rehabilitación. (1960, 3 de abril). El Tiempo, p. 4.; Rodríguez-Ávila, S. P. (2013). Memoria y olvido: usos públicos del pasado desde la Academia Colombiana de Historia (1930-1960) [tesis doctoral, no publicada]. Universidad Nacional de Colombia.; Sánchez-Gómez, G. (1988). Rehabilitación y violencia bajo el Frente Nacional. Análisis Político, 4, 21-42. https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/74062; Teitel, R. G. (2003). Transitional Justice Genealogy. Harvard Human Rights Journal Harvard Human Rights Journal, 16, 69-94. https://www.qub.ac.uk/Research/GRI/mitchell-institute/FileStore/Filetoupload,757186,en.pdf; Tejos, M. [alias Venganza]. (1958). Documentos violencia Quinchía Risaralda- Capitán Venganza, 1958-1959. Archivo Germán Guzmán; Universidad del Valle. http://hdl.handle.net/10893/19865; Uprimny, R. y Saffon, M. P. (2006). Justicia transicional sin transición?: verdad, justicia y reparación para Colombia. Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad.; Valencia-Gutiérrez, A. (2012). Memoria y violencia. A los cincuenta años deLa Violencia en Colombia” de monseñor Guzmán et al. Sociedad y Economía, 23, 59-84.; https://revistas.unal.edu.co/index.php/forum/article/view/96289