يعرض 1 - 20 نتائج من 647 نتيجة بحث عن '"Colombian armed conflict"', وقت الاستعلام: 0.59s تنقيح النتائج
  1. 1
    Dissertation/ Thesis
  2. 2
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Chiquillo, Bibiana Esperanza

    المساهمون: University/Department: Universitat Jaume I. Escola de Doctorat

    Thesis Advisors: Alaminos Chica, Antonio

    المصدر: TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)

    وصف الملف: application/pdf

  3. 3
    Dissertation/ Thesis
  4. 4
    Academic Journal
  5. 5
    Academic Journal
  6. 6
    Academic Journal
  7. 7
    eBook
  8. 8
    Academic Journal
  9. 9
    Academic Journal
  10. 10
    Dissertation/ Thesis
  11. 11
    Academic Journal

    المصدر: Revista Derecho del Estado; No. 60 (2024): Septiembre-Diciembre; 331-359 ; Revista Derecho del Estado; Núm. 60 (2024): Septiembre-Diciembre; 331-359 ; Revista Derecho del Estado; No 60 (2024): Septiembre-Diciembre; 331-359 ; Revista Derecho del Estado; N.º 60 (2024): Septiembre-Diciembre; 331-359 ; 2346-2051 ; 0122-9893

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/9771/16409; Alviar, H. y Jaramillo, I. Feminismo y crítica jurídica: el análisis distributivo como alternativa crítica al legalismo liberal. Bogotá, Siglo del Hombre Editores y Universidad de los Andes, 2012.; Anderson, M. Windows of Opportunity: How Women Seize Peace Negotiations for Political Change. Nueva York, Oxford University Press, 2016.; Applebaum, A. y Mawby, B. “Women and ‘New Wars’ in El Salvador”, en Stability: International Journal of Security and Development, 7 (1), 2018. Disponible en: https://stabilityjournal.org/articles/10.5334/sta.641 [consultado el 6 de diciembre de 2013].; Asamblea General de las Naciones Unidas. Informe del Relator Especial sobre la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición: La perspectiva de género en los procesos de justicia transicional, 17 de julio de 2020, 21. Disponible en: https://undocs.org/es/A/75/174?fbclid=IwAR0sMKxpWpP0qQA-FB7G_AwGH9oqIPRMlL2lBWdBZqY1lW-VbP9Fyo-h_KA [consultado el 5 de diciembre de 2023].; Baldez, Lisa. Why Women Protest: Women’s Movements in Chile. Cambridge, Cambridge University Press, 2002.; Barrios Sabogal, L. y Richter, S. “Las Farianas: Reintegration of former female FARC fighters as a driver for peace in Colombia”, en Revista Cuadernos de Economia, 2019, vol. 38, 753-784.; Basu, S. Kirby, P. y Shepherd, L. (eds.). New directions in women, peace and security. Bristol, 2020.; Beckwith, K. “Mapping Strategic Engagements: Women’s Movements and the State”, en International Feminist Journal of Politics, 9 (3), 2007, 312-338.; Benavides, F. y Borda, S. “El Acuerdo de Paz entre el Gobierno colombiano y LAS FARC-EP o la paz esquiva”, en Revista CIDOB d’Afers Internacionals, 2019, n.º 121, 7-18.; Benavides, F; Mateos, O; y Camps Febrer, B. “Límites y desafíos de la justicia transicional en las nuevas transiciones: un análisis crítico a partir de los casos de Sierra Leona, Marruecos y Colombia”, en Revista de Relaciones Internacionales (38), 2018, 121-145.; Björkdahl, A. “A Gender-Just Peace? Exploring the Post-Dayton Peace Process in Bosnia”, en Peace & Change, 2022, vol. 37 (2), 286–317. Disponible en: https://doi.org/10.1111/j.1468-0130.2011.00746.x; Bouvier, V. Gender and the Role of Women in Colombia’s Peace Process. United States Institute of Peace. UN Women background paper, Nueva York, 2016.; Buckley-Zistel, S. y Zolkos, M. “Introduction: Gender in Transitional Justice”, en Gender in Transitional Justice, Palgrave Macmillan, 2011.; Cahn, N. “Women in Post-Conflict Reconstruction: Dilemmas and Directions”, en William and Mary Journal of Women and the Law, 12 (335), 2006.; Centro Nacional de Memoria Histórica [CNMH]. Mujeres y guerra: Víctimas resistentes en el Caribe colombiano. Bogotá, Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara, 2011, p. 319.; Céspedes-Báez, L. y Jaramillo, F. “‘La paz sin mujeres ¡no va!’ La lucha de las mujeres por su inclusión en el proceso de paz con las FARC en Colombia”, en Colombia Internacional, 2018, n.° 94.; Chaparro, N. y Martínez, M. Negociando desde los márgenes: La participación política de las mujeres en los procesos de paz de Colombia (1982-2016). Bogotá, Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad, Dejusticia, 2016.; Chinkin, C. y Charlesworth, H. “Building Women into Peace: The International Legal Framework”, en Third World Quarterly, vol.27 ,2008, 936.; Chinkin, C. et al. “Gender and New Wars”. Stability: International Journal of Security & Development, 2020, 9 (1): 1, pp. 1-13. Disponible en: https://eprints.lse.ac.uk/103860/1/733_3589_1_PB_2.pdf [consultado el 5 de diciembre de 2023].; Coomaraswamy, R. Estudio mundial sobre la aplicación de la Resolución 1325. Prevenir los conflictos, transformar la justicia, garantizar la paz, ONU Mujeres, 2015. Constitución Política de Colombia, 1991, artículo 3.; Corporación Sisma Mujer y Mujeres en Zona de Conflicto. Mujer, paz y seguridad: Los movimientos de mujeres y paz en Colombia, desde los años noventa hasta hoy. Córdoba, 2010, p. 13.; Council on Foreign Relations [CFR], “Women’s Participation in Peace Processes”, s. f. Disponible en: https://www.cfr.org/womens-participation-in-peace-processes/ [consultado diciembre 6 de 2023].; Curle, A. Making peace. Tavistock Publications, 1971, p. 174.; Dobrowolsky, A. y Hart, V. Women Making Constitutions: New Politics and Comparative Perspective. Palgrave Macmillan, 2003.; Engle, K. et al. Anti-Impunity and the Human Rights Agenda. Cambridge University Press, 2016.; Fernández, C., García, M. y Sarmiento, F. (2004). Movilización por la paz en Colombia 1978-2002. Revista Controversia. Número extraordinario. Alternativas a la guerra, 18-23.; Guzmán, M. Revolutionizing Motherhood: The Mothers of the Plaza de Mayo. SRBooks, 1994.; Goertz, G. y Mazur, A. Politics, Gender, and Concepts. Theory and Methodology. Cambridge University Press, 2008.; Haynes, D. F.; Ní Aoláin, F. y Cahn, N. “Gendering constitutional design in post-conflict societies”, en William and Mary Journal of Women and the Law, vol. 17 (509), 2011, disponible en: https://scholarship.law.umn.edu/faculty_articles/137 [consultado el 5 de diciembre de 2023].; Horton, L. “Women’s Movements in Latin America”, en Handbook of Social Movements across Latin America. Handbooks of Sociology and Social Research, 2015, 79-87.; Hughes, M. y Tripp, A. “Civil War and Trajectories of Change in Women’s Political Representation in Africa, 1985-2010”, en Social Forces, vol. 93, 2015, pp. 1513-1540.; Jaramillo, I. Género en transición. Estudios sobre el papel del derecho en la distribución de recursos para y en el posconflicto colombiano. Nueva York, Peter Lang, 2019.; Kampwirth, K. Feminism and the Legacy of Revolution: Nicaragua, El Salvador, Chiapas. Ohio University Press, 2004.; Leduc, B. y Ahmad F. Guidelines for Gender Sensitive Programming. ICIMOD, 2009.; LeGrand, C. “The Colombian crisis in historical perspective”, en Canadian Journal of Latin American and Caribbean Studies, vol. 28, n.° 65-66, 2003.; Mader, K. Mapping Women, Peace and Security in the UN Security Council. 2020 https://www.womenpeacesecurity.org/resource/mapping-women-peace-and-security-in-theun-security-council-2019/ [consultado el 5 de diciembre de 2023].; McEvoy , K. “Beyond Legalism: Towards a Thicker Understanding of Transitional Justice”, en Journal of Law and Society, vol. 34, n.° 4, 2007, pp. 411-440.; McEvoy, K.; McGregor, L. Transitional Justice from below. Grassroots Activism and the Struggle for Change. Oxford & Portland, Oregon: Hart Publishing, 2008.; Minow, M. Between Vengeance and Forgiveness, Beacon Press Boston, 1998.; Myrttinen, H. et al. “Re-thinking hegemonic masculinities in conflict-affected contexts”, en Critical Military Studies, 2016, 3:2, 103-119.; Nagy, c. “Intra-EU Bilateral Investment Treaties and EU Law after Achmea: ‘Know Well What Leads You Forward and What Holds You Back’”, en German Law Journal, 2018, vol. 19, n.° 4, pp. 981-1016.; Ní Aoláin, F. “Advancing Feminist Positioning in the Field of Transitional Justice”, en International Journal of Transitional Justice, 6 (2), 2012, 205-228.; Olsen, T., Leigh A. P. y Reiter, A. Transitional Justice in Balance: Comparing Processes, Weighing Efficacy. Washington, United States Institute of Peace Press, 2012, p. 21.; Organización de Naciones Unidas, Consejo de seguridad. El Estado de derecho y la justicia de transición en las sociedades que sufren o han sufrido conflictos, 23 de agosto de 2004, p. 7. Disponible en: https://www.refworld.org.es/docid/4a895b752.html [consultado el 6 de diciembre de 2023].; O’Rourke, C. “Dealing with the past in a post-conflict society: Does the participation of women matter? Insights from Northern Ireland”, en William and Mary Journal of Women and the Law, vol. 19, 2012-2013, 35.; O’Rourke, C. “Transitional Justice and Gender”, en Lawther, C.; Moffett, L. y Jacobs, D. (eds.). Research Handbook on Transitional Justice. Edward Elgar, 2017.; O’Rourke, C. “Walk[ing] the halls of power? Understanding women’s participation in international peace and security”, en Melbourne Journal of International Law, vol. 15 (2), 2014, 128-154.; Palacios, M. y Safford, F. Historia de Colombia: País fragmentado, sociedad dividida. Universidad de los Andes, 2002, 347.; Paffenholz, T. “What Works in Participation”, en The Oxford Handbook of Women, Peace, and Security. Oxford University Press, 2019.; Red Nacional de Mujeres. Memorias: Audiencia pública de las mujeres. Economía y empleo. Bogotá, 2002, p. 7.; Rettberg, A. Entre el perdón y el paredón: Preguntas y dilemas de la justicia transicional. Bogotá, Universidad de los Andes, 2005.; Rights up podcast. Hosted by Mónica Arango Olaya. “Gender in Colombia’s Peace Transition (with Isabel Jaramillo Sierra)”. Oxford Humans Rights Hub, 2021. Disponible en: https://ohrh.law.ox.ac.uk/gender-in-colombias-peace-transition-with-isabel-jaramillosierra/ Consultado el 6 de diciembre de 2023.; Sánchez, O. “Las mujeres pazharemos. Movilizándonos contra la guerra, Bogotá, 25 de julio de 2002”, en Noticias en otras palabras. 2002, p. 105.; Scanlon, H. y Muddell, K. “Gender and transitional justice in Africa: Progress and prospects”, en African Journal on Conflict Resolution, 9 (2), 2009, 9-28.; Scott, J. W. “Gender: A Useful Category of Historical Analysis”, en The American Historical Review, 91, n.° 5 (1986): 1053-075.; Theidon, k. “Ocultos a plena luz: los niños nacidos de la violencia sexual en tiempos de guerra”, en La verdad nos hace libres Sobre las relaciones entre filosofía, derechos humanos, religión y universidad, junio de 2015.; Turner, C. “Absent or Invisible? Women Mediators and the United Nations”, en Global Policy, 9 (2), 2018, 244-253.; Unidad para las Víctimas, 2017. En Cano, L. “5 años de la firma del Acuerdo de Paz: las mujeres le apuestan a esta causa”, 2021. Disponible en: https://www.pares.com.co/post/05-a%C3%B1os-de-la-firma-del-acuerdo-de-paz-las-mujeres-le-apuestas-a-estacausa [consultado el 5 de diciembre de 2023].; Velásquez, O. “Pactantes y no pactadas: mujeres en el proceso de paz entre el Gobierno de Colombia y las FARC-EP”, en Jaramillo, I. Género en transición. Estudios sobre el papel del derecho en la distribución de recursos para y en el posconflicto colombiano. Nueva York, Peter Lang, 2019.; Waylen, G. Engendering transitions: Women’s mobilization, institutions, and gender outcomes. Oxford University Press, 2007; Waylen, G. “Women and Constitutional Reform: Is a Seat at the Table Enough?”, 5 de agosto de 2017 [blog]. http://www.globalpolicyjournal.com/blog/30/06/2014/womenand-constitutional-reform-seat-table-enough; Waylen, G. “Women’s movements and democratisation in Latin America”, en Third World Quarterly, 14:3, 1993 573-587.; Woolf, V. Tres Guineas. Editorial Lumen, 1999, 252.; https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/9771

  12. 12
    Academic Journal
  13. 13
    Academic Journal
  14. 14
    Academic Journal

    المؤلفون: Mendoza Tovar, Víctor Hugo

    المصدر: Derecho y Realidad; Vol. 19 No. 37 (2021): Enero - Junio; 127-141 ; Derecho y Realidad; Vol. 19 Núm. 37 (2021): Enero - Junio; 127-141 ; Derecho y Realidad; v. 19 n. 37 (2021): Enero - Junio; 127-141 ; 2619-5607 ; 1692-3936 ; 10.19053/16923936.v19.n37.2021

    وصف الملف: application/pdf

  15. 15
    Academic Journal

    المصدر: Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas; Vol. 19 No. 1 (2024): Current art actions and reactions to racialization and racism; 144-161 ; Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas; Vol. 19 Núm. 1 (2024): Acciones y reacciones del arte actual frente a la racialización y el racismo; 144-161 ; Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas; v. 19 n. 1 (2024): Ações e reações da arte de hoje frente a racialização e racismo; 144-161 ; 2215-9959 ; 1794-6670

    وصف الملف: application/pdf

  16. 16
    Academic Journal

    المؤلفون: López López, Angela María

    المصدر: Ciudad Paz-Ando; Vol. 17 No. 1 (2024): Estrategias de Paz para Territorios en Conflicto. Nociones Artísticas, Políticas y Pedagógicas; 85-96 ; Ciudad Paz-ando; Vol. 17 Núm. 1 (2024): Estrategias de Paz para Territorios en Conflicto. Nociones Artísticas, Políticas y Pedagógicas; 85-96 ; 2422-278X ; 2011-5253

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/21969/20054; Álvarez, S. (2016). Mapaná. Richmond. Amaya, J. (2006). El fusil para qué. La Cigarra Editions. Arciniegas, T. (2009). El árbol triste. Ediciones SM. Bajtín, M. (1989). Teoría y estética de la novela. Taurus. Bonilla, E. y Rodríguez, P. (1997). La investigación en Ciencias Sociales. Más allá del dilema de los métodos. Uniandes. Norma. Botero, J. (2006). Ultimas noticias de la guerra. Debate. Buitrago, J. y Yockteng, R. (2008). Camino a casa. Fondo de Cultura Económica. Buitrago, J.y; Yockteng, R. (2009). Eloisa y los bichos. Babel Libros. Collazos, O. (2009). Señor sombra. Norma. Da Coll, I. (2012). Tengo miedo. Babel Libros. Daza, M. (1991). Los muertos no se cuentan así. Plaza & Janes Editores. Dipacho. (2019). Antonia va al río. Cataplum Libros. Echavarría, A. (2016). La niebla no pudo ocultarlo. Richmond. Ferreira, D. (2017). Viaje al interior de una gota de sangre. Penguin Random House. García, G. (1996). Noticia de un secuestro. Norma. Gaviria, V. (1991). El pelaito que no duró nada. Planeta. Godoy, O. (2021). Te acuerdas del mar. Penguin Random House González, F. (2010). Vivir sin los otros. Los desaparecidos del Palacio de Justicia. Ediciones B. GMH. (2013) ¡BASTA YA! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Imprenta Nacional. Leal, F. (2010). El mordisco de la media noche. Ediciones SM. Lozano, P. (2014). Así fue como deje de ser niño. En. Pilar. L. (Ed.), Crecimos en la guerra. (pp. 21-50). Panamericana . Lozano, P. (2014). Nosotros fuimos criados en la guerrilla. En Crecimos en la guerra. (pp. 153-182). Panamericana. Lozano, P. (2015). Era como mi sombra. Bogotá: Ediciones SM. Malatesta, J. (2017). Este infierno mío. Penguin Random House. Meneses, G. (2012). La luna en los almendros. Ediciones SM. Meneses, G, (2016). Bajo la luna de mayo. Norma. Meneses, G. (2016). El rojo era el color de mamá. Mesa, G. (2016). La cuadra. Penguin Random House. Mesa, G. (2023). Aranjuez. Penguin Random House. Molano, A. (1994). Trochas y fusiles. El Ancora Editores. Molano, A. (2009). A lo bien. En Ahí les dejo esos fierros. (pp. 11-40). El Áncora Editores. Molano, A. (2009). Adelfa. En Ahí les dejo esos fierros. (pp. 75-152). El Áncora Editores. Molano, A. (2009). Ahí les dejo esos fierros. En Ahí les dejo esos fierros. (pp. 179-223). El Áncora Editores. Molano, A. (2009). Hospital de sangre. En Ahí les dejo esos fierros. (pp. 153-178). El Áncora Editores. Molano, A. (2011). Del otro lado. Aguilera. Molano, A. (2016). Desterrados. Penguin Random House Montaña, F. (2015). El gato y la madeja perdida. Loqueleo. Montoya, P. (2012). Los derrotados. Sílaba Editores. Montoya, P. (2021). La sombra de Orión. Penguin Random House. Nieto, P. (2015). Los escogidos. Universidad de Antioquia. Restrepo, L. (2001). La multitud errante. Planeta. Reyes, Y. (2016). Los agujeros negros. Richmond. Rivas, L. (2017). Era más grande el muerto. Planeta. Rosero, E. (2007). Los ejércitos. Planeta. Rubiano, F. (2017). Soy asesino y padre de familia. Planeta. Salazar, A. (1993). No nacimos pa´ semilla: la cultura de las bandas juveniles de Medellín. Cinep. Salazar, J.y Ramírez R. (2017). La peste de la memoria. Planeta. Sautu, R. (2005). Todo es teoría: objetivos y métodos de investigación. Ediciones Lumiere. Silva, R. (2020). Río muerto. Penguin Random House. Soto, F. (2010). La agonía de una flor. La serpiente emplumada. Stake, R. (1999). Investigación con estudio de casos. Morata. Vallejo, F. (2016). La virgen de los sicarios. Penguin Random House. Vasco, I. (1997). Paso a paso. Vuelve, papá. Panamericana. Vasco, I. (2012). Mambrú perdió la guerra. Fondo de Cultura Económica. Vásquez, J. (2011). El ruido de las cosas al caer. Penguin Random House.; https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/21969

  17. 17
    Academic Journal
  18. 18
    Academic Journal
  19. 19
    Academic Journal
  20. 20
    Academic Journal