-
1Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Cardona-Moya, Julián David
المساهمون: Vizcaíno-Solano, Luz Angélica
مصطلحات موضوعية: Funcionarios públicos-Colombia, Procuraduría General de la Nación-Colombia, Participación electoral-Colombia, Derechos políticos-Colombia, Colombia-Funcionarios y empleados-Disciplina, 340 - Derecho, Trabajo decente y crecimiento económico, Reducción de las desigualdades, Paz, justicia e instituciones sólidas, Destituir, Suspender, Inhabilitar, Voto popular, Control disciplinario, Derechos políticos
وصف الملف: 39 páginas; application/pdf
Relation: Ackerman, J.M. (2010). Organismos autónomos y la nueva división de poderes en México y América Latina. Homenaje al Doctor Emilio O. Rabasa, México, IIJ-UNAM. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/6/2834/5.pdf; Amaya, J. (2023). Fronteras del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Primera Edición. 472 páginas. Astrea. Argentina. ISBN: 978-987-706-465-0; Bermúdez, A. y García, C. (2022). Aproximación al régimen disciplinario de los servidores públicos de elección popular en Colombia. En Instituto de Estudios del Ministerio Público - IEMP (Ed), Pensamiento disciplinario. Reflexiones sobre la ley 2094 de 2021 (p. 347 - 377). Procuraduría General de la Nación.; Bonilla-Maldonado, D. E. (2015). La arquitectura conceptual del principio de separación de poderes. Vniversitas, (131), 231-276. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/15028; Cárdenas Poveda, M. y Suárez Osma, I. (2020). El Consejo de Estado colombiano como juez de convencionalidad. Revista chilena de derecho, 47(2), 599-620. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-34372020000200599&script=sci_arttext; Carrillo Flórez, F. (2021). La procuraduría general de la nación y la convencionalidad: un camino para interpretaciones armónicas y sistemáticas. https://iemp.gov.co/wp-content/uploads/2021/10/un-camino-para-interpretaciones.pdf; Castañeda Tovar, M. (2016). Elección del procurador general de la nación en la constitución de 1991 vs principio de imparcialidad y moralidad administrativa. Especialización en Derecho Administrativo Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá. https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/15860; Castro, G. (2021). El estado social de derecho y la potestad disciplinaria. Otra visión de análisis. En Teoría de la sanción disciplinaria (p. 35 - 43). Instituto de Estudios del Ministerio Público - IEMP. Procuraduría General de la Nación.; Congreso de la República de Colombia (28 de enero 2019). Ley 1952 de 2019 – Código General Disciplinario. DO. 50.850 de 28 de enero de 2019.; Congreso de la República de Colombia (28 de julio de 1995). Ley 200 de 1995 – Código Único Disciplinario. DO. 41.946 de 31 de julio de 1995.; Congreso de la República de Colombia (29 de junio de 2021) Ley 2094 de 2021. DO. 51.720 de 29 de junio de 2021.; Congreso de la República de Colombia (5 de febrero de 2002). Ley 734 de 2002 – Código Único Disciplinario. DO. 44.708 de 13 de febrero de 2002.; Consejo de Estado. (15 de noviembre de 2017) Fallo proceso 11001032500020140036000. [MP. César Palomino Cortés].; Constitución Política de Colombia, (1991). www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html; Convención Americana sobre Derechos Humanos [CADH] Pacto de San José. (1969). https://www.oas.org/dil/esp/1969_Convenci%C3%B3n_Americana_sobre_Derechos_Humanos.pdf; Corte Constitucional de Colombia. (16 de febrero del 2023) Sentencia C-030 de 2023. [MP José Fernando Reyes Cuartas, Juan Carlos Cortés González].; Corte Constitucional de Colombia. (21 de abril de 1993) Sentencia T-145 de 1993. [MP Eduardo Cifuentes Muñoz].; Corte Constitucional de Colombia. (29 de octubre del 2009) Sentencia C-762 de 2009. [MP Juan Carlos Henao Pérez].; Corte Constitucional de Colombia. (5 de diciembre de 2006) Sentencia T-1034 Exp T-1245476. [MP Dr. Humberto Antonio Sierra Porto].; Corte Constitucional de Colombia. (8 abril de 2015) Sentencia C-150 de 2015 Exp PE-038. [MP Mauricio González Cuervo]; Corte Interamericana de Derechos Humanos. (8 de julio del 2020). Caso Petro Urrego vs Colombia. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_406_esp.pdf.; García, J. R. (2014). Montesquieu y la separación “del” poder en América Latina. Perfiles de las Ciencias Sociales; 1(2): 1-32. https://revistas.ujat.mx/index.php/perfiles/article/view/299; Gaviria Villegas, M. J. (2022). Alternativas viables para que el Estado colombiano ajuste la legislación interna de acuerdo con lo establecido en el artículo 23.2 de la Convención Americana de los Derechos Humanos y la jurisprudencia interamericana (Bachelor's thesis, Trabajo de grado para optar el titulo en Derecho. Universidad EAFIT). 54 páginas. https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/32060/MariaJose_GaviriaVillegas_2022.pdf?sequence=7&isAllowed=y; Gómez Lee, I. y Urrego Ortiz, F. (2019). Sistema de Responsabilidad Disciplinaria en Colombia. El falso dilema de la tensión entre el respeto del derecho constitucional y convencional al debido proceso y la efectividad de la lucha contra la corrupción. Bogotá, Colombia: Instituto de Estudios del Ministerio Público. https://iemp.gov.co/wp-content/uploads/2019/09/Sistema-de-responsabilidad-disciplinarias-en-Colombia.pdf; Hernández Rodríguez, I. (2017). La movilización judicial tras la destitución e inhabilitación de Gustavo Petro de cara a la reforma de la acción de tutela. Uniandes. https://repositorio.uniandes.edu.co/entities/publication/754b1b64-5bff-44d5-b5ca-568b8d3aaa91; Lozano León, D. N. y Rodríguez Mora, C. C. (2023). La Procuraduría General De La Nación y La Garantía Del Derecho Al Debido Proceso En Materia De La Ley 2094 De 2021. https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/26185; Méndez, D. (2023). La convencionalidad de la sanción de destitución e inhabilidad por parte de la procuraduría general de la nación en perspectiva de la convención americana sobre derechos humanos. Revista ICDP; (1):1- 20. https://publicacionesicdp.com/index.php/Revistas-icdp/article/view/565; Montecé Giler, S. A; Montecé Giler, L.A, y Campoverde Alcívar, G. (2021). Análisis del caso Petro Urrego vs. Colombia. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 9(1):1-29. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-78902021000800080&script=sci_arttext; Montoya Romero, N. (2017). La destitución de servidores públicos de elección popular por la procuraduría general de la nación: violación de la convención americana sobre derechos humanos. Análisis especial de la destitución del Alcalde de Bogotá: Gustavo Petro Urrego en 2013. Maestría en Derecho Administrativo. 78 páginas. Universidad Militar Nueva Granada. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/16550/MontoyaRomeroNodier2017.pdf?sequence=2&isAllowed=y; Ortiz, M. (26 de mayo de 2023). ¿Por qué el Consejo de Estado se negó a acatar fallo sobre sanciones de Procuraduría? El Tiempo. https://www.eltiempo.com/justicia/cortes/consejo-de-estado-se-nego-a-aplicar-revision-de-sanciones-de-procuraduria-772082; Peña Sánchez, A., Soto Barrios, A., y Cardona Arbeláez, D. (2023). Las Garantías Judiciales y los Derechos Políticos en el Proceso Disciplinario Colombiano contra funcionarios de Elección Popular. Revista Jurídica Mario Alario D’Filippo; 15(30): 417-441. https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/marioalariodfilippo/article/view/4256; Pinzón, J. (2022). Principales modificaciones procesales en el Código General Disciplinario. En Instituto de Estudios del Ministerio Público - IEMP (Ed), Pensamiento disciplinario. Reflexiones sobre la ley 2094 de 2021 (p. 151 - 167). Procuraduría General de la Nación.; Portafolio (octubre 31, 2011). Gustavo Petro, el nuevo alcalde de Bogotá 32,16%. Periódico Portafolio. https://www.portafolio.co/economia/finanzas/gustavo-petro-nuevo-alcalde-bogota-32-16-194714; Quintero Sánchez, G. A. (2023). El diálogo judicial entre la Corte IDH y los tribunales constitucionales: tensiones frente a la interpretación del artículo 23.2 de la Convención Americana de Derechos Humanos. Trabajo de grado para optar el título de Magister en Derecho y Gestión de la Justicia. Universidad de los Andes. https://repositorio.uniandes.edu.co/entities/publication/b0aeaa88-d89e-466b-b85a-47bfa1d57efc; Restrepo, L. y Vélez, A. (2022). Inconstitucionalidad del artículo 1ro. de la Ley 2094/21, que modifica el artículo 2do. del Código General Disciplinario de Colombia. Saber y Justicia; 2(22): 80-105. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8762650; Rincón Covelli, T. (2014). Ciudadanía sin derechos políticos: ¿una ciudadanía cercenada? Jurídicas; 11(1): 75-91. Manizales: Universidad de Caldas. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8762650; Rojas, J. (2022). El estándar de prueba en el proceso disciplinario a la luz de la Ley 1952 de 2019. En Ospina, A. (Ed), Comentarios al nuevo Código General Disciplinario Leyes 1952 de 2019 y 2094 de 2021 (p. 309 - 326). Universidad Externado de Colombia. E. https://acrobat.adobe.com/id/urn:aaid:sc:VA6C2:d07813ce-c40a-406d-a3f8-55bcff9362c6; Sánchez Bustos, J. (2018). Proporcionalidad sancionatoria de la procuraduría general de la nación, frente a Servidores Públicos elegidos popularmente. Trabajo de grado para optar el título de Derecho. 93 páginas. Universidad Libre de Colombia. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/11824/tesis%20corregida%20en%20incontec.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Sanguino Jaimes, M.A. y Aragón Osorio J.A (2021). Responsabilidad del Estado en el Caso Petro Urrego vs Colombia: deber ejercitar el Control Difuso de Convencionalidad. Revista IUS-Praxis: 1– 12. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/22517/Art.%20Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Suarez, R. F. (2017). Capítulo 10. Organismos de control en la constitución política de 1991: contraloría general de la república y procuraduría general de la nación. Universidad Externado de Colombia. Lecciones de derecho constitucional. Tomo II. Bogotá. https://www.academia.edu/44712466/Organismos_De_Control_En_La_Constituci%C3%B3n_Pol%C3%ADtica_De_1991_Contralor%C3%ADa_General_De_La_Rep%C3%BAblica_Y_Procuradur%C3%ADa_General_De_La_Naci%C3%B3; Villalba Cuéllar, J. C. y González Serrano, A. (2014). Reflexiones sobre el "caso Petro". Prolegómenos; XVII(34): 9-12. https://www.redalyc.org/pdf/876/87633272001.pdf; Cardona-Moya, J. D. (2024). Controversias jurídicas: facultades de la procuraduría para destituir, suspender e inhabilitar a funcionarios electos popularmente en Colombia (2020 – 2023). Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia.; https://hdl.handle.net/10983/31377
الاتاحة: https://hdl.handle.net/10983/31377