يعرض 1 - 20 نتائج من 622 نتيجة بحث عن '"Clases populares"', وقت الاستعلام: 0.66s تنقيح النتائج
  1. 1
    Dissertation/ Thesis
  2. 2
    Academic Journal
  3. 3
  4. 4
    Academic Journal
  5. 5
    Academic Journal
  6. 6
    Academic Journal
  7. 7
    Academic Journal
  8. 8
    Academic Journal
  9. 9
    Academic Journal
  10. 10
    Academic Journal

    المساهمون: Charry Joya, Carlos Andrés

    المصدر: Corresponsal Cartagena. (Abril, 1, 1965) “Sintranal Presenta pliego a la Intercol”. Voz Proletaria Semanario del Partido Comunista de Colombia. Página 6. Año. 3 No. 68 ; Acevedo Carmona, D., & Hurtado Orozco, C. A. (2009). Política y caudillos colombianos en la caricatura editorial, 1920-1950. estudio de los imaginarios políticos partidistas (1a ed.). La Carreta Editores. ; Archila Neira, M. (1997) El Frente Nacional: Una historia de enemistad social. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura. (24) 189-215. ; Bermúdez Torres, César Augusto (2010). La doctrina respice polum ("Mirar hacia el norte") en la práctica de las relaciones ....

    وصف الملف: 38 pp; application/pdf

  11. 11
    Academic Journal
  12. 12
    Academic Journal
  13. 13
    Academic Journal
  14. 14
    Academic Journal
  15. 15
    Academic Journal
  16. 16
    Academic Journal

    المؤلفون: Melgarejo, Antonio Ramírez

    المصدر: Sociología del Trabajo; No. 102 (2023): El Trabajo en el Campo; 1-11 ; Sociología del Trabajo; Núm. 102 (2023): El Trabajo en el Campo; 1-11 ; 2603-9710 ; 0210-8364

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.ucm.es/index.php/STRA/article/view/85263/4564456564306; Anuario Estadístico (2021) «Ministerio de Trabajo y Economía Social». Gobierno de España. Recuperado de: https://www.mites.gob.es/es/estadisticas/anuarios/2021/index.htm Bagnasco, Arnaldo (1991) El desarrollo de economía difusa: punto de vista económico y punto de vista de la sociedad en Sociología del trabajo, nueva época, núm. Extraordinario, pp. 167-174.; Castro, N. (9-11-2022) Las ETT españolas hacen el agosto en Fracia. Revista Píkara Magazine. Recuperado de: https://www.pikaramagazine.com/2022/11/las-ett-espanolas-hacen-el-agosto-en-francia/; Codetras (25-2-2021) Trabajadores agrícolas desplazados: algunas lecciones de la crisis sanitaria. Recuperado de: https://www.codetras.org/index.php/2021/02/25/trabajadores-agricolas-desplazados-algunas-lecciones-de-la-crisis-sanitaria/; Colectivo IOE y Ortí, A. (2007): La convivencia en Madrid Discursos ante el modelo de desarrollo de la ciudad y la instalación de población inmigrante. Madrid: Observatorio de las Migraciones y de la Convivencia Intercultural de la ciudad de Madrid. Recuperado de: https://www.colectivoioe.org/uploads/cd378eccdc4f7742c20992da3b66cfa4a452bf99.pdf; Colectivo Rosa Bonheur (2013) Crisis y economía moral en Roubaix. Revista Sociología Histórica, nº3. Murcia; De Castro, Carlos (2014) “La desdemocratización de las relaciones laborales en los enclaves globales de producción agrícola” De cadenas, migrantes y jornaleros: los territorios rurales en las cadenas globales agroalimentarias. Madrid. Ed. Talasa.; Gadea, Elena. Ramírez, Antonio J. Sánchez, Joaquín (2014) Estrategias de reproducción social y circulaciones migratorias de los trabajadores en los enclaves globales. Pendiente de publicación.; Hadjimichalis, Costis y Papamichos (1990) Desarrollo local en el sur de Europa: hacia una nueva mitología en Estudios Regionales, nº26, pp. 113-144.; Hadjimichalis, Costis y Vaiou, Dina (1987) La evolución del desarrollo desigual y formas de reproducción social en Grecia. Documents d’Analisi Geográfica, nº 10, pp. 5-23.; Hellio, E. (28-7-2020) Entretien avec Irma Mareco, travailleuse détachée par la boîte d’intérim espagnole Terra Fecundis. Recuperado de: https://shs.hal.science/hal-03617280/; Honneth, A. (1997). La lucha por el reconocimiento. Barcelona: Crítica; Leborgne, D. y Lipietz, A. (1994) “Flexibilidad ofensiva, flexibilidad defensiva. Dos estrategias sociales en la producción de los nuevos espacios económicos” Las Regiones que ganan. Valencia. Edicions Alfons el Magnànim.; Mingione, Enzo (1993) Las sociedades fragmentadas: una sociología de la vida económica más allá del paradigma del mercado. Madrid. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.; Narotzky, Susana y Smith, Gavin (2010) Luchas inmediatas: gente, poder y espacio en la España rural. Valencia. Universitat de Valencia.; Pahl, Ray E. (1991) Divisiones del trabajo. Madrid. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Pedreño, A. (1998a): «Economía flexible y ruralidad: el caso de la Vega Media del río Segura en la Región de Murcia». En: J.M. Ybarra (coord.). Economía sumergida: el estado de la cuestión en España, pp. 159-221. Murcia: U.G.T. --- . (1998c): Del jornalero agrícola al obrero de las factorías vegetales. Estrategias familiares y nomadismo laboral en la ruralidad murciana. (Tesis Doctoral). Departamento de Sociología e Historia Económica. Universidad de Murcia.; Pedreño, Andrés (2014) “Encadenados a fetiches. Del enfoque de las cadenas de mercancías a la sostenibilidad social de los enclaves de producción de la uva global” en De cadenas, migrantes y jornaleros: los territorios rurales en las cadenas globales agroalimentarias. Madrid. Talasa.; Pedreño, A. y Ramírez, Antonio J. (2022) División social del trabajo, reconocimiento y desprecio durante la crisis vírica en la Región de Murcia (España). Revista Pensamiento al Margen: revista digital sobre las ideas políticas. Nº 16 pp. 150-163; Ramírez, Antonio J. (2020) La eventualidad como norma básica del empleo agrícola en un territorio del sur de Europa. Cuadernos de relaciones laborales Vol. 38, nº1 pp. 105-124.; Ramírez, Antonio J. (2019) Hacia una nueva cuestión meridional. Crisis de reconocimiento y heridas morales en las clases populares de la Vega Alta del Río Segura (Región de Murcia). Tesis Doctoral. Disponible en: https://digitum.um.es/digitum/handle/10201/77461; Sánchez López, Antonio J. (1980) “La eventualidad, rasgo básico del trabajo en una economía subordinada: el caso del campo andaluz”. Sociología del trabajo Madrid. Queimada Ediciones. nº3/4 Pp 97-128.; Sassen, Saskia (2010) Territorio, autoridad y derechos. De los ensamblajes medievales a los ensamblajes globales. Madrid. Katz Editores; Thompson, Edward P. (2012/1963) La formación de la clase obrera en Inglaterra. Madrid. Editorial Capitan Swing.; Varoufakis, Yanis (2012) El minotauro global: Estados Unidos, Europa y el futuro de la economía mundial. Madrid. Capitán Swing.; Vicente Palacio, M.A. (2022) La supresión del contrato para obra o servicio determinado y el nuevo papel del contrato fijo-discontinuo en el ámbito de las contratas. Revista Crítica de las relaciones de trabajo, Laborum nº2, pp. 79-99; https://revistas.ucm.es/index.php/STRA/article/view/85263

  17. 17
    Academic Journal
  18. 18
    Academic Journal
  19. 19
    Academic Journal
  20. 20
    Academic Journal