-
1Academic Journal
المؤلفون: Mosquera Vergara , Tatiana Paola
المصدر: Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar; Vol. 7 Núm. 6 (2023); 6584-6596 ; 2707-2215 ; 2707-2207 ; 10.37811/cl_rcm.v7i6
مصطلحات موضوعية: competencies, socio-emotional competencies, citizen competencies, human development, education, competencias, competencias socioemocionales, competencias ciudadanas, desarrollo humano, educación
وصف الملف: application/pdf; text/html
Relation: https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/9188/13703; https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/9188/13705; https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/9188
-
2Academic Journal
المصدر: Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía; Vol. 9 No. 17 (2024): Enero - Junio. 2024; 221-237 ; Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía; Vol. 9 Núm. 17 (2024): Enero - Junio. 2024; 221-237 ; 2542-3088 ; 10.35381/r.k.v8i17
مصطلحات موضوعية: Spiritual intelligence, citizen competencies, academic performance, (UNESCO Thesaurus), Inteligencia espiritual, competencias ciudadanas, rendimiento académico, (Tesauro UNESCO)
وصف الملف: text/html; application/pdf
Relation: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/article/view/3216/5597; https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/article/view/3216/5598; https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/article/view/3216
-
3Academic Journal
المؤلفون: Jolman Darío Assia Cuel
المصدر: GACETA DE PEDAGOGÍA; Núm. 46 (2023): GACETA DE PEDAGOGÍA; 156-172 ; 2959-1872 ; 0435-026X
مصطلحات موضوعية: Competencias ciudadanas, Filosofía, Cultura ciudadana, Citizen competencies, Philosophy, Citizen culture
وصف الملف: application/pdf; text/html; application/epub+zip
Relation: https://revistas.upel.edu.ve/index.php/gaceta/article/view/2074/2096; https://revistas.upel.edu.ve/index.php/gaceta/article/view/2074/2097; https://revistas.upel.edu.ve/index.php/gaceta/article/view/2074/2098; https://revistas.upel.edu.ve/index.php/gaceta/article/view/2074
-
4Academic Journal
المؤلفون: Flores Tito, Ana María, Santa María Relaiza, Héctor Raúl, Norabuena Figueroa, Roger Pedro, Brenis García, Allison Jessica, Bautista Facho, Teresa, García Ipanaque, Luisa Isabel
المصدر: Gestión I+D; Vol. 6 No. 2 (2021): julio - diciembre - 2021; 83-114 ; Gestión I+D; Vol. 6 Núm. 2 (2021): julio - diciembre - 2021; 83-114 ; 2542-3142
مصطلحات موضوعية: Estrategia, competencias ciudadanas, enseñanza asistida por ordenador, ambiente de la clase, comportamiento del alumno, Strategy, citizen competencies, computer-aided teaching, class environment, student behavior, Stratégie, compétences civiques, enseignement assisté par ordinateur, environnement de classe, comportement des élèves
وصف الملف: application/pdf
-
5Academic Journal
المصدر: Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 9 No. 17 (2023): January - June; 1 ; Revista Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 9 Núm. 17 (2023): Enero - Junio; 1 ; 2395-8448
مصطلحات موضوعية: Citizen Competencies, Sustainable Development, Urban Mobility, 2030 Agenda, Agenda 2030, competencias ciudadanas, desarrollo sostenible, movilidad urbana
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/245/348; https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/245
-
6Academic Journal
المؤلفون: Urrea, Alexis
المصدر: Impacto Científico; Vol. 19 Núm. 1 (2024): Revista Impacto Científico; 27-41 ; 2542-3207 ; 1856-5042
مصطلحات موضوعية: citizen training, citizen action, citizen competencies, democratic environments, democratic practices, formación ciudadana, acción ciudadana, competencias ciudadanas, ambientes democráticos, prácticas democráticas
وصف الملف: application/pdf
-
7Academic Journal
المصدر: FACES AND FACES OF KNOWLEDGE; Vol. 3 No. 4 (2018): January - June 2018; 56-65 ; Rastros y Rostros del Saber; Vol. 3 Núm. 4 (2018): Enero - junio 2018; 56-65 ; FACES ET FACES DE CONNAISSANCE; Vol. 3 No 4 (2018): Enero - junio 2018; 56-65 ; VOLTI E VOLTI DI CONOSCENZA; V. 3 N. 4 (2018): Enero - junio 2018; 56-65 ; CARAS E CARAS DO CONHECIMENTO; v. 3 n. 4 (2018): Enero - junio 2018; 56-65 ; 2539-3324
مصطلحات موضوعية: Competencias ciudadanas, Práctica Docente, Cátedra para la Paz, Valores, Citizen Competencies, Teaching Practice, Chair for Peace, Values
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistas.uptc.edu.co/index.php/rastrosyrostros/article/view/9190/7647; https://revistas.uptc.edu.co/index.php/rastrosyrostros/article/view/9190; https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16377
-
8Academic Journal
المصدر: International Journal of New Education; Núm. 8 (2021); 5-22 ; 2605-1931 ; 10.24310/IJNE.8.2021
مصطلحات موضوعية: educational games, primary education, citizen competencies, juegos educativos, educación primaria, competencias ciudadanas, 教育游戏,小学教育,公民能力
وصف الملف: application/pdf; text/html
Relation: https://revistas.uma.es/index.php/NEIJ/article/view/11858/14487; https://revistas.uma.es/index.php/NEIJ/article/view/11858/14488; https://revistas.uma.es/index.php/NEIJ/article/view/11858
-
9Academic Journal
المصدر: Entramado; Vol. 17 No. 1 (2021): Entramado; 44-68 ; Entramado; Vol. 17 Núm. 1 (2021): Entramado; 44-68 ; Entramado; v. 17 n. 1 (2021): Entramado; 44-68 ; 2539-0279 ; 1900-3803
مصطلحات موضوعية: Aprendizaje permanente, ciudad inteligente, tejido social competente, competencias ciudadanas, competencias digitales, regresión logística, Lifelong learning, smart city, competent social weaving, citizen competencies, digital competencies, logistic regression, Aprendizagem ao longo da vida, cidade inteligente, tecido social competente, competências dos cidadãos, competências digitais, regressão logística
وصف الملف: application/pdf; text/xml
Relation: https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/entramado/article/view/7147/6282; https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/entramado/article/view/7147/8974; https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/entramado/article/view/7147
-
10Academic Journal
المؤلفون: Milthon Betancourt, Jayson Bernate, Ingrid Fonseca, Luis Rodriguez
المصدر: Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deportes y Recreación, Vol 38 (2020)
مصطلحات موضوعية: Competencias ciudadanas, estrategias pedagógicas, educación física (Citizen Competencies, pedagogical strategies, physical education), Sports, GV557-1198.995
وصف الملف: electronic resource
-
11Dissertation/ Thesis
المساهمون: González Cruz, Gustavo Adolfo, Álvarez Ossa, María Elisa, orcid:0000-0002-4492-1077, orcid:0000-0002-4140-7793, https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001610156, https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001111434
مصطلحات موضوعية: Competencias ciudadanas, practicas pedagógicas interculturales, interculturalidad, Citizen competencies, intercultural pedagogical practices, interculturality
جغرافية الموضوع: Tuluá, Valle del Cauca, Colombia
وصف الملف: PDF; 228 páginas; application/pdf
Relation: Alvarado, V. (2013). Práctica pedagógica y gestión de aula, aspectos fundamentales en el quehacer docente. Revista UNIMAR, 31 (2), pp. 99-113.; Álvarez, C., & Urbano, D. (2013). Diversidad cultural y emprendimiento. Revista de Ciencias Sociales (Ve), 19(1), 154-169.; Andréu, J. (2019). Las técnicas de análisis de contenido: Una revisión actualizada [Archivo PDF]. https://abacoenred.org/wp-content/uploads/2019/02/Las-t%c3%a9cnicas-de-an%c3%a1lisis-de-contenido-una-revisi%c3%b3n-actualizada.pdf; Arango, P., & Virgen, F. (2018). El fortalecimiento de las competencias ciudadanas integradoras a través del juego, en el proceso de aprendizaje de la convivencia escolar con los estudiantes del grado quinto de la Institución Educativa Rosa Zárate de Peña del Municipio de Yumbo. [Trabajo final para optar al título de Magister en Educación] Universidad ICESI.; Artavia, C., & Cascante, L. (2009). Componentes teóricos para la comprensión de la pedagogía intercultural como práctica docente. Revista Electrónica Educare, 13(1), 53-70.; Becerra, S., Álvarez, W., & Rodríguez, A. (2019). Competencias comunicativas para la vida a través del uso de la multimedia. Revista Espacios, 40(20), 17.; Bisquerra Alzina, R., & Pérez Escoda, N. (2007). Las competencias emocionales. Educación XX1, 10, 61-82.; Carreño, L., Sánchez, K. y Alarcón, H. (2016). Convivencia y paz, competencia ciudadana para fortalecer relaciones interpersonales en el grado transición del colegio Gimnasio Manos Unidas [Tesis de Pregrado, Fundación Universitaria Libertadores].; Carrillo, Y. y Marín, L. (2021). Estrategia pedagógica para la enseñanza de la Constitución Política en la construcción de competencias ciudadanas en Vista Hermosa, Meta, Colombia. Revista pedagogía universitaria y didáctica del derecho.Vol.8 (2), 263-280. DOI 10.5354/0719-5885.2021.63879; Chacón, J. y Ariza, J. (2021). Desarrollo de la competencia ciudadana en la pluralidad y valoración de las diferencias a través de una página web interactiva [Tesis de Maestría, Universidad de Cartagena]; Chaux, E., Lleras, J., & Velásquez, A. M. (2012). Competencias ciudadanas: de los estándares al aula: una propuesta de integración a las áreas académicas. Editorial Uniandes.; Colbert, V (21 de noviembre de 2022). Desarrollar competencias ciudadanas, clave para convivencia pacífica. Revista Semana. https://www.semana.com/educacion/articulo/desarrollar-competencias-ciudadanas-clave-para-la-convivencia-pacifica/202210/; Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 7 y 10. 7 de julio de 1991 (Colombia).; Constitucional, C. (2015). Sentencia C-449/15 Facultad conferida al ministerio del ambiente, para definir las bases de depreciación de recursos naturales por contaminación y fijación de tasas retributivas y compensatorias.; Córdoba, M. E. (2016). La alteridad desde la perspectiva de la transmodernidad de Enrique Dussel. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(2), 1001-1015.; Cruz, Y. A. C., & Ochoa, L. M. M. (2021). Estrategia pedagógica para la enseñanza de la Constitución Política en la construcción de competencias ciudadanas en Vista Hermosa, Meta, Colombia. Revista Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho, 8(2), 263-280.; Díaz Barriga, Á. (2013). Guía para la elaboración de una secuencia didactica. http://www.setse.org.mx/ReformaEducativa/Rumbo%20a%20la%20Primera%20Evaluaci%C3%B3n/Factores%20de%20Evaluaci%C3%B3n/Pr%C3%A1ctica%20Profesional/G; De La Cruz, W. S., López, V. O., Manjarrez, M. L. C., Ferrer, J. V., & Gómez, A. R. Las competencias ciudadanas como generadoras de cultura ambiental1 Citizen competencies as generators of environmental culture.; Dussel, E. (1995). Introducción a la filosofía de la liberación. Nueva américa.; Flórez Enciso, Á. M. (2018). La educación intercultural en Quibdó: estado actual y estrategias de mejoramiento de las prácticas pedagógicas de los docentes [Tesis Doctoral].Corporación Universitaria Minuto de Dios.; Giesecke, M. (2020). Elaboración y pertinencia de la matriz de consistencia cualitativa para las investigaciones en ciencias sociales. Desde el Sur, 12(2), pp. 397-417. http://www.scielo.org.pe/pdf/des/v12n2/2415-0959-des-12-02-397.pdf; Giraldo, Y., & Juspian, J. A. (2020). Caracterización de las prácticas pedagógicas interculturales y de la formación de competencias ciudadanas en instituciones educativas rurales de dos municipios del centro Valle del Cauca, Tuluá y Guadalajara de Buga. [Trabajo de grado por el título de Licenciado en Educación Básica con énfasis, Recreación y Deporte. UCEVA] Repositorio institucional Unidad Central Del Valle; González y Cano (2010). Introducción al análisis de datos en investigación cualitativa: Tipos de análisis y proceso de codificación (II). Nure investigación, revista científica de enfermería, nº 45, 01-10. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7712262 Guerrero Bejarano, M. A. (2016). La investigación cualitativa. INNOVA Research Journal, 1(2), 1–9.; Guix Oliver, J. (2008). El análisis de contenido: ¿qué nos están diciendo? Elsevier. Revista de calidad asistencial. Vol.23.Núm.1. 26-30. https://www.elsevier.es/es-revista-revista-calidad-asistencial-256-articulo-el-analisis-contenidos-que-nos-S1134282X08704640; Hernández De la Torre, E. & González Miguel, S. (2020). Análisis de datos cualitativos a través del sistema de tablas y matrices en investigación educativa. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 23(3), 115-132. https://doi.org/10.6018/reifop.435021; ICFES. (2022). Ministerio de Educación de Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/portal/salaprensa/Comunicados/409033:El-Icfes-trabaja-por-la-calidad-de-la-educacion-a-traves-de-la-evaluacion#:~:text=En%20calendario%20A,%20con%20respecto,t%C3%A9rminos%20estad%C3%ADsticos%20(5%20puntos).; Institución Educativa Técnica Occidente Tuluá Valle. (2013). PEI Institución Educativa Técnica Occidente Tuluá Valle.; Institución Educativa Técnica de Occidente, (2018). Manual de Convivencia. Recuperado de: https://drive.google.com/file/d/182jbjj5m36Re6u_tBqYYyR5YOOSQNYB_/view; Latorre, A. (2003). La investigación acción: conocer y cambiar la práctica educativa. Graó. Recuperado de: https://www.uv.mx/rmipe/files/2019/07/La-investigacion-accion-conocer-y-cambiar-la-practica-educativa.pdf; Leiva, J. J. (2010). Educación Intercultural Y Convivencia Desde La Perspectiva Docente. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 14(3), 251-274. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56715702017; León, A. (octubre-diciembre, 2007). Qué es la educación. Educere, 11(39), 595-604. https://www.redalyc.org/pdf/356/35603903.pdf; Ley 70 de 1993. Reconoce la propiedad colectiva de la tierra de las comunidades afrocolombianas que históricamente han habitado en un territorio. de 31 de agosto de 1993. D.O. No. 41.013; López, C. (s.f). Competencias ciudadanas [Archivo PDF]. https://www.reincorporacion.gov.co/es/la-reintegracion/Educacion/agencia_lagran_colombia/G_COLOMBIA_files_/images/PROFESORES/COMPETENCIAS%20CIUDADANAS.pdf; Luna, G., Nava, A y Martínez, D. (2022). El diario de campo como herramienta formativa durante el proceso de aprendizaje en el diseño de información. Zincografía, 6(11), pp.245-264. https://doi.org/10.32870/zcr.v6i11.131; Maturana, H., & Vignolo, C. (1998). Conversando sobre educación. Estudios Públicos, 70; Ministerio de Educación de Colombia. (2004). Estándares básicos de competencias ciudadanas: Formar para la ciudadanía ¡Sí es posible! Colombia: Editorial Revolución Educativa Colombia aprende.; Morales Trejos, C. (2015). Nociones y principios de la educación intercultural presentes en prácticas pedagógicas realizadas en contexto de interacción juvenil rural de la región metropolitana (Chile). Diálogo andino, (47), 59-70.; Montoya, J. (2008). El desarrollo de competencias ciudadanas en el ámbito escolar. Revista virtual Universidad Católica del Norte, (24) https://www.redalyc.org/pdf/1942/194220359004.pdf; Muñoz, E., Castaño, C., Tamanis, A., & Osorio, H. (2016). La lúdica como estrategia didáctica para la adquisición de competencias ciudadanas en la educación media [Trabajo Presentado para obtener el título de Especialistas en Pedagogía de la lúdica] Fundación Universitaria Los Libertadores. https://repository.libertadores.edu.co/items/11e1a4d6-294e-41f7-a1b2-99dad9f94608; Ortiz, F. (1987). Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar.; Ortiz, J. P. (2022). La educación intercultural, un referente curricular desde las prácticas pedagógicas en el ámbito escolar transfronterizo. [Tesis para optar al Grado de Doctor en Educación]. Universidad Pedagógica Experimental Libertador.; Parrales, R. (2023). Puesta en valor del patrimonio cultural material del cantón jipijapa [tesis título profesional,] Universidad Estatal del sur de Manabí. http://repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/4835/1/PARRALES%20CASTRO%20ROSA%20ELBA.pdf; Reyzábal, M. (2012). Las competencias comunicativas y lingüísticas, clave para la calidad educativa. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación (4) 63-77; Rodríguez, A. C., León, S. P. R., y Guerra, Y. M. (2007). Competencias ciudadanas aplicadas a la educación en Colombia. Revista educación y desarrollo social, 1(2), 140-157.; Strauss, A. L. & Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa: técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundada (1. ed.). Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.; Sánchez Espinoza, E., Díaz Araya, A., Mondaca Rojas, C., & Mamani Morales, J. C. (2018). Formación inicial docente, prácticas pedagógicas y competencias interculturales de los estudiantes de carreras de pedagogía de la Universidad de Tarapacá, Norte De Chile. Diálogo andino. Revista Dialogo Andino (57), 21-38. http://dx.doi.org/10.4067/S0719-26812018000300021; Sánchez, F (2019). Fundamentos epistemológicos de la investigación cualitativa y cuantitativa. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria (13) 102-122. https://dx.doi.org/10.19083/ridu.2019.644; Sentencia, C. 671 de 28 de junio de 2001. Corte Constitucional. Sala Plena. Bogotá DC, Colombia. Obtenido de www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2001/C-671-01.htm.; Secretaría de Educación de Tuluá. (2022). DIAGNÓSTICO DEL SECTOR EDUCATIVO 2022 PARA FORMULACIÓN PLAN.; Talero y Patiño (2019). Participación y responsabilidad democrática: una vivencia desde la escuela [Trabajo de grado para optar al título de Especialistas en Pedagogía] Universitaria Agustiniana https://repositorio.uniagustiniana.edu.co/bitstream/handle/123456789/943/PatinoRincon-JorgeLuis-2019.pdf?sequence=6&isAllowed=y; Tekman education (2021, Febrero 11). ¿Cómo evaluar las competencias? Estrategias innovadoras y exitosas, con Carles Monereo. [Archivo de Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=wrD38Sw76gw; Torres, J. y Perera, V. (2010). La rúbrica como instrumento pedagógico para la tutorización y evaluación de los aprendizajes en el foro online en educación superior. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, núm. 36, pp. 141-149. https://www.redalyc.org/pdf/368/36815128011.pdf; UNESCO. (2014). Directrices de la UNESCO sobre la Educación Intercultural. UNESCO.; Uribe, M. (2019). Saberes ancestrales y tradicionales vinculados a la práctica pedagógica desde un enfoque intercultural: un estudio realizado con profesores de ciencias en formación inicial. Educación y ciudad. Revista Educación y Ciudad 2(37), 57-71. https://doi.org/10.36737/01230425.v2.n37.2019.2148; Véliz, J. B., Sepúlveda, J. M., del Valle Rojas, C., & Aburto, B. A. N. (2019). Prácticas de enseñanza de profesores en contextos interculturales: obstáculos y desafíos. Magis: Revista Internacional de Investigación en Educación, 11(23), 5-22.; Walsh, C. (2005). La interculturalidad en la Educación. Ministerio de Educación Peru. https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/3310; Zambrano, E. (2018). Prácticas pedagógicas para el desarrollo de competencias ciudadanas. Revista electrónica de investigación educativa, 20(1), 69-82.; Zarzar, C. [Carlos Zarzar]. (2017, Noviembre 23). ¿Qué son las competencias? Carlos Zarzar. [Archivo de video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=cyMqEhIkWFc; http://hdl.handle.net/20.500.12993/4611; Instname:Unidad Central del Valle del Cauca; reponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca; repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
-
12Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Rodríguez Pinilla, Carmen Patricia, Cerón Muñoz, Jaqueline, Martínez Valencia, María Fernanda
المساهمون: Rodríguez Pérez, María Victoria
مصطلحات موضوعية: Pedagogía, Educación, Convivencia social, Comportamiento competitivo, Convivencia escolar, Competencias ciudadanas, Estrategias, Pedagógicas, School coexistence, Citizen competencies, Pedagogical, Strategies
جغرافية الموضوع: Piendamó - Cauca - Colombia
وصف الملف: PDF; application/pdf
Relation: http://hdl.handle.net/11371/7214
الاتاحة: http://hdl.handle.net/11371/7214
-
13Dissertation/ Thesis
المساهمون: Fruto Silva, Erick, Martínez Moreno, Sonnyer, Martínez Palmera, Olga
مصطلحات موضوعية: Gamificación, Habilidades socioemocionales, Competencias ciudadanas, Entornos educativos, Gamification, Socio-emotional skills, Citizen competencies, Educational environments
وصف الملف: 151 páginas; application/pdf
Relation: Ahumada Estrada, A y Orozco Ocampo, C. (2019). Entrenamiento de habilidades sociales: una estrategia de intervención para el fortalecimiento de la convivencia escolar. Universidad de la Costa. https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/5144/Entrenamiento%20de%20hab ilidades%20sociales%20una%20estrategia%20de%20intervenci%c3%b3n%20para%20el %20fortalecimiento%20de%20la%20convivencia%20escolar.pdf?sequence=1&isAllowe d=y; Altablero. (2004). Educación para vivir en sociedad. Volumen 27. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87284.html; Anaya Rincón, N., & Murcia Rojas, L. S. (2021) Estrategias lúdicas pedagógicas para fomentar el desarrollo socioafectivo y el fortalecimiento de las habilidades sociales de los niños y las niñas del nivel de transición del instituto pedagógico pequeños gigantes en Barrancabermeja. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/33430; Bandrés, S. C., Toledo, S. V., Orús, M. L., & Baldassarri, S. (2021). La potencialidad de la tecnología en la medición del desarrollo de habilidades sociales en niños con TEA: un análisis desde parámetros fisiológicos. Revista de Investigación Educativa, 39(2), 445- 462. https://universidaddelacostamy.sharepoint.com/:b:/g/personal/mmeza32_cuc_edu_co/EfRn0jrTsBNIhWxASm4uYrE BOo-lniEIkCuSIJQ4EuEAvg?e=GRiONG; Bisquerra Alzina, R. (2005). La educación emocional en la formación del profesorado. Revista interuniversitaria de formación del profesorado.; Blog Neuron up. (2019). Habilidades sociales: definición, tipos, ejercicios y ejemplos. https://blog.neuronup.com/habilidades-sociales-cuales-son-ejemplos-para-que-sirven/; Candanoza Caro, L y Segovia Beltran, Y. (2022). Mediación didáctica de la gamificación para el fortalecimiento de la comprensión lectora. Corporación Universidad de la Costa. Recuperado desde https://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/9150; Carrillo, D. (2018). Habilidades sociales para una sana convivencia. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/16715/2018deisycarrillo.pdf?sequen ce=1#:~:text=El%20desarrollo%20de%20las%20habilidades,todo%20lo%20que%20esto %20implica; Castro, A. (2018). Las habilidades sociales en la primera infancia: incidencia de la familia y la institución educativa. https://repositorio.unillanos.edu.co/bitstream/handle/001/1502/Las%20Habilidades%20So ciales%20en%20la%20Primera%20Infancia.pdf?sequence=2&isAllowed=y; Consejería Presidencial para la Niñez y Adolescencia. (2020). Informe de la implementación de la política de estado para el desarrollo integral de la primera infancia de cero a siempre. http://www.deceroasiempre.gov.co/Prensa/CDocumentacionDocs/Informe-Politica-IPI2019.pdf; Dehganzadeh, H., & Dehganzadeh, H. (2020). Investigating effects of digital gamification-based language learning: a systematic review. Two Quarterly Journal of English Language Teaching and Learning University of Tabriz, 12(25), 53-93. chromehttps://builder.mdpi.com/download_custom_book/5118; Delgado, C. (2020). Habilidades sociales en educación infantil. Universidad de Valladolid. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/41160/TFG-B.%201403.pdf?sequence=1; Escorcia caballero, L, Díaz Montoya, L y Del Valle Parra, K. (2022). Gamificación como estrategia didáctica para el fortalecimiento en los procesos de enseñanza-aprendizaje del inglés. Corporación Universidad de la Costa. Recuperado desde https://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/9098; Ed21 (2019). Las habilidades sociales, ese gran desafío. https://fundacionsantillana.com/desafiohabilidades sociales/#:~:text=La%20UNESCO%20ha%20se%C3%B1alado%20como,asunci%C3%B 3n%20de%20riesgos%20y%20creatividad; García, F. (2022). La importancia de las habilidades sociales en los niños. https://eresmama.com/importancia-habilidades-sociales-en-los-ninos/; Gobierno de Colombia (2018). Políticas de gobierno para la protección y cuidado del infante. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/politica_nacional_de_infancia_y_adolescencia _2018_-_2030.pdf; Goicochea (2019). Habilidades sociales: una revisión teórica del concepto. https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/6098/Bances%20Goicochea %20Rosa.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Gómez, I. Meza, H. (2019). Desarrollo de las habilidades sociales mediadas por la metodología flipped classroom https://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/5696; Gómez, L. J. O., & Chero, M. S. (2023). Estrategias didácticas para entrenar las habilidades sociales en estudiantes de educación básica, Guayaquil 2021. Polo de Conocimiento, 8(2), 35-49. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/download/5174/12606; Gómez, M. Calderón, G. Dávila, L. Osorio, M. Caro, E. Castaño, J. (2019). Relaciones sociales y prácticas cotidianas del habitante de calle en Medellín, Colombia. Psicologia em Pesquisa, 13(1), 33-41 http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1982-2472019000100004; Gómez, M. C., Segura, Y. C. R., Gómez, L. A. T., & Taborda, L. M. A. (2020). El Maestro como formador en resiliencia para la primera infancia: un aporte desde la escuela en la construcción de habilidades sociales. Cultura, Educación y Sociedad, 11(1), 55-70. https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2692; Lobo Pino, S y Sánchez Ramos, E. (2022). Mediación didáctica-pedagógica de la metodología STEM; una propuesta para el desarrollo de habilidades sociales. Corporación Universidad de la Costa.; López, J (2011). La interacción social como clave del desarrollo cognitivo: Aportes del socioconstructivismo a la Psicología. Psicología Digital. https://psicologiadigital.unr.edu.ar/wp-content/uploads/2017/09/La-interacci%C3%B3nsocial-como-clave-del-desarrollo-cognitivo-Dr-Mariano-Castellar.pdf; Losada, L. (2018). Reflexión y construcción del conocimiento en torno a las habilidades sociales y la competencia social. RECIE. Revista Caribeña De Investigación Educativa, 2(1), 7- 22. https://revistas.isfodosu.edu.do/index.php/recie/article/view/62; Martínez Seijas, D. M. . (2020). La mediación como estrategia de resolución de conflictos pacífica en el ámbito escolar. Revista EDUCARE - UPEL-IPB - Segunda Nueva Etapa 2.0, 24(1), 222–244. https://doi.org/10.46498/reduipb.v24i1.1276; Martínez, V. (2017). Importancia de las habilidades sociales en Educación Infantil. Publicaciones didácticas. https://core.ac.uk/download/pdf/235856497.pdf; Morales, I. C. H., Barrera, Y. G., Veytia, G. G., & González, A. D. (2018). Las habilidades sociales y sus diferencias en estudiantes universitarios. VERTIENTES Revista Especializada en Ciencias de la Salud, 20(2), 22-29.; Murillo, J., & Martínez, C. (2010). Métodos de Investigación Educativa en Ed. Especial. Investigación Etnográfica. Enlace; Oliveros, V (2018). La inteligencia emocional desde la perspectiva de Rafael Bisquerra. https://www.redalyc.org/journal/3761/376157736006/html/#:~:text=En%20cuanto%20a %20la%20conciencia,emocional%20de%20un%20contexto%20determinado.; Ontoria, M. (2018). Habilidades sociales. https://books.google.com.co/books?id=3BdfDwAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=habil idades+sociales&hl=es&sa=X&redir_esc=y#v=twopage&q&f=false; Ossa, C. (2019). La educación emocional en la formación del profesorado. Revista interuniversitaria de formación del profesorado. https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/7116; Parente, D. (2016). Gamificación en la educación. Gamificación en aulas universitarias, 11, 15. https://incom.uab.cat/publicacions/downloads/ebook10/Ebook_INCOMUAB_10.pdf#page=11; Perpiñà Martí, G., SideraCaballero, F., &Serrat Sellabona, E. (2021). Rendimiento académico en educación primaria: relaciones con la Inteligencia Emocional y las Habilidades Sociales. Revista de educación. https://universidaddelacostamy.sharepoint.com/:b:/g/personal/mmeza32_cuc_edu_co/EWIumr_FfzNOmqhj6t9MRLo BInMNHWq8_5taTh7tWDUZ8w?e=aF2kfb; Pulido, A. Guerrero, M y Celis Yerlith . (2019). Impacto de las relaciones humanas en la competitividad de las asociaciones. Revista UDES. https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistauisingenierias/article/view/7706/9899; Quintero, Y. (2018). Relaciones interpersonales que inciden en el desarrollo humano y valores en el grado noveno de la IEDR Diego Gómez de Mena (Tabio – Cundinamarca). https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/handle/001/972/CCA-spa-2018- Relaciones_interpersonales_y_desarrollo_humano_y_valores.pdf;jsessionid=21C204FEA BFC810E3E7AD50579924F11?sequence=1; Ramírez Torres, S. A. (2019). Gamificación: una revisión sistémica. (APA) http://upnblib.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/12356/TE24134.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Red Internacional de Educación Emocional y Bienestar RIEEB. Competencia Social. https://www.rafaelbisquerra.com/competencias-emocionales/competencia-social/; Restrepo, M & Villegas, J. (2017). Desarrollo de las habilidades sociales en los niños del grado tercero de la Institución Educativa Luis Carlos Galán Sarmiento, y del Instituto Integrado Custodio García Rovira del Municipio de Inírida, Departamento del Guainía. https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/3598/Desarrollo%20de%20la s%20Habilidades%20sociales%20en%20los%20ni%c3%b1os%20del%20grado%20terce ro.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Riaño et al., (2021), Evaluación Del Desarrollo Socioemocional De Niños Y Adolescentes En El Contexto Educativo https://cientificamente.ucp.edu.co/wpcontent/uploads/2021/12/GUIA-EVALUACION-DEL-DESARROLLOSOCIOEMOCIONAL-2.pdf; Sánchez, Yalile. (2001). Vygotski, Piaget y Freud: A propósito de la socialización. Revista Udistrital. 2001-00-00 nro:6 pág:29-34. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/enunc/article/view/2440/3383; Sierra-Sánchez, V., Latorre-Cosculluela, C., Rodríguez-Martínez, A. y Vázquez-Toledo, S. (2021). Vínculos entre la timidez y las habilidades sociales: análisis de tendencias entre grupos de edad y sexo. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 32(2), 91 109. https://universidaddelacostamy.sharepoint.com/:b:/g/personal/mmeza32_cuc_edu_co/EZ BUgopCpVZHql3EAyuwDXABEYO6om04ev8IKtkuWBt9xA?e=gLIA1g; Stephens Gordon, M. (2018). La mediación como estrategia para resolver conflictos dentro del aula. Universidad de la Costa. https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/2836/1123621286%20- %201123623421.pdf?sequence=1&isAllowed=y; UNICEF Colombia. (s.f). Situación de la Infancia. https://www.unicef.org/colombia/situacion-dela infancia; Vallecia, V. (2020). una revisión bibliográfica sobre habilidades socioemocionales en estudiantes con bajo desempeño académico.; https://hdl.handle.net/11323/12915; Corporación Universidad de la Costa; REDICUC - Repositorio CUC; https://repositorio.cuc.edu.co/
-
14Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Cuesta Roa, Julio César, Támara Durán, Ramon Arnulfo, Parra Córdoba, Yeiler, Palacios Palacios, Yeison Emilio
المساهمون: Martínez Rodríguez, Luis Alejandro
مصطلحات موضوعية: Pedagogía - Colombia, Convivencia humana, Enseñanza, Educación básica, Convivencia escolar, Competencias ciudadanas, Estrategia pedagógica, Educación, School coexistence, Citizen competencies, Pedagogical strategy, Education
جغرافية الموضوع: Teorama - Norte de Santander - Colombia
وصف الملف: PDF; application/pdf
Relation: http://hdl.handle.net/11371/6831
الاتاحة: http://hdl.handle.net/11371/6831
-
15Academic Journal
المصدر: Verba luris; No. 43 (2020); 211-227 ; Verba luris; Núm. 43 (2020); 211-227 ; 2619-3752 ; 0121-3474
مصطلحات موضوعية: Competencias ciudadanas, participación ciudadana, mecanismos de participación ciudadana, Citizen competencies, citizen participation, citizen participation mechanisms
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/verbaiuris/article/view/6510/5837; https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/verbaiuris/article/view/6510
-
16Academic Journal
المؤلفون: Bernate, Jayson, Bejarano, Brayan, Cardozo, David
المصدر: Mendive. Revista de Educación; Vol. 18, Núm. 3 (2020): Julio-septiembre; 647-660 ; 1815-7696
مصطلحات موضوعية: citizen competencies, university students, student training, competencias ciudadanas, estudiantes universitarios, formación estudiantil, competências cidadãs, estudantes universitários, formação de estudantes
وصف الملف: text/html; application/pdf
Relation: http://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/2049/html; http://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/2049/html_1; http://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/2049/pdf; http://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/2049/pdf_1; Bernate, J. A., Fonseca Franco, I. P., & Castillo Forero, E. R. (2019). Impacto social del deporte y la actividad física en el ámbito escolar. Athlos: Revista internacional de ciencias sociales de la actividad física, el juego y el deporte, (16), 36-59.; Bernate, J., Fonseca, I., & Betancourt, M. (2019). Impacto de la actividad física y la práctica deportiva en el contexto social de la educación superior. Retos, 37(37), 742-747.; Bernate, J., Fonseca, I., Betancourt Rodríguez, M. A., García, F., & Sabogal, H. (2019). Competencias ciudadanas en la educación física escolar. Acciónmotriz, (23), 90-99.; Borgobello, A., Sartori, M., & Sanjurjo, L. (2018). Concepciones de docentes sobre los estudiantes y sus prácticas pedagógicas. Educación y Educadores, 21(1), 27-48.; Calle Díaz, L. (2017). Citizenship Education and the EFL Standards: A Critical Reflection. Profile: Issues in Teachers´ Professional Development, 19(1), 155-168. https://doi.org/10.15446/profile.v19n1.55676; Fragoso Luzuriaga, R. (2015). Inteligencia emocional y competencias emocionales en educación superior ¿un mismo concepto? Revista Iberoamericana de Educación Superior, 6(16), 110-125. https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2015.16.154; Gonçalves Magalhães, T., & Lopes Dalmau, M. B. (2016). A formação cidadãnas instituições de ensino superior: o delineamento das competências cidadãs a partir das publicações na América Latina e Europa. Revista Gestão Organizacional, 9(1), 4-20. https://doi.org/10.22277/rgo.v9i1.2866; Hernández-Pina, F. y Maquilón, J.J. (2010). Introducción a los diseños de investigación educativa. En S. Nieto (Ed.), Principios, métodos y técnicas esenciales para la investigación educativa (pp.109-126). Madrid: Dykinson.; Jara Concha, P., & Stiepovic Bertoni, J. (2007). Currículo por competencias en el postgrado de enfermería. Investigación y Educación en Enfermería, 25(2), 122-129.; Maussa Diaz, E., & Villareal Villa, S. (2015). Estrategias pedagógicas aplicadas al desarrollo de competencias ciudadanas en jóvenes universitarios. Opción, 31(6), 555-576.; Rodríguez, A. C., Ruíz León, S. P., & Guerra, Y. M. (2007). Competencias ciudadanas aplicadas a la educación en Colombia. Educación y Desarrollo Social, 1(2), 140-157.; Tey, A., Vilà Baños, R., & Martínez Martín, J. (2014). Competencias para el aprendizaje ético en estudiantes universitarios de enfermería y pedagogía. REDU: Revista de Docencia Universitaria, 12(1), 337.; Torres Tovar, C. del P., & Reyes Grisales, E. Y. (2015). Subjetivación en la escuela: una mirada crítica al programa de competencias ciudadanas. EDUCACIÓN Y CIENCIA, (18). https://doi.org/10.19053/01207105.5332; Urrea, P. N., Bernate, J. A., Fonseca, I., & Martínez, A. (2018). Impacto social de los graduados de la Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte UNIMINUTO. Educación Física y Ciencia, 20(2). https://doi.org/10.24215/23142561e050; Zambrano, E. L. (2018). Prácticas pedagógicas para el desarrollo de competencias ciudadanas. Revista electrónica de investigación educativa, 20(1), 69-82.; http://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/2049
-
17Academic Journal
المؤلفون: Mosquera Vergara, Tatiana Paola
المصدر: Ciencia Latina: Revista Multidisciplinar, ISSN 2707-2207, Vol. 7, Nº. 6, 2023
مصطلحات موضوعية: competencies, socio-emotional competencies, citizen competencies, human development, education, competencias, competencias socioemocionales, competencias ciudadanas, desarrollo humano, educación
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=9280115; (Revista) ISSN 2707-2215; (Revista) ISSN 2707-2207
-
18Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Córdoba Ramos, Karina, Romero Ibarra, Karina
المساهمون: Canquiz Rincón, Liliana, Guerrero Cuentas, Hilda, Avendaño Villa, Inirida
مصطلحات موضوعية: Educación inicial, Competencias ciudadanas, Teatro, Lúdica, Sana convivencia, Initial education, Citizen competencies, Theater, Play, Healthy coexistence
وصف الملف: 233 páginas; application/pdf
Relation: Abadía, J. (2022). Propuesta basada en valores para el fortalecimiento de las competencias ciudadanas en los jóvenes de la Parroquia Nuestra Señora de la Candelaria en el Municipio de Bagadó, durante el primer semestre del año 2022. Trabajo de grado. Universidad de Medellín. https://repository.udem.edu.co/bitstream/handle/11407/7682/T_ME_622.pdf?sequence=1 &isAllowed=y; Ahumada Estrada, A y Orozco Ocampo, C. (2019). Entrenamiento de habilidades sociales: una estrategia de intervención para el fortalecimiento de la convivencia escolar. Trabajo de grado. Universidad de la Costa. http://hdl.handle.net/11323/5144.; Alcántara, A. (2022). El circo social en la construcción de ciudadanía. Un estudio desde las competencias ciudadanas para una cultura democrática. Trabajo de grado. Universidad de Barcelona. http://hdl.handle.net/2445/188842.; Arroyave, Y & Tangarife, D. (2023). El fortalecimiento de las competencias ciudadanas en la escuela desde el diálogo entre dilemas morales y problemas sociales relevantes. Trabajo de grado. Universidad de Antioquia. https://hdl.handle.net/10495/33355.; Basante de la Aguas, M. (2018). Relación entre la práctica de competencias ciudadanas y la convivencia escolar. Trabajo de grado. Universidad de la Costa. http://hdl.handle.net/11323/3020.; Bermudes, O. (2021). Los lenguajes artísticos y su incidencia en el desarrollo integral de los niños de grado preescolar del colegio San José de Barranquilla. Universidad Santo Tomás. http://hdl.handle.net/11634/31751.; Betancourt, J. Z. (2018). Fortalecimiento de las competencias ciudadanas mediante la articulación de aprendizaje cooperativo y del desarrollo de habilidades de pensamiento en las estudiantes de quinto grado de la Institución Educativa Santo Ángel, sede Nuestra Señora del Rosario de Cúcuta. Trabajo de grado. Universidad UNAB. http://hdl.handle.net/20.500.12749/2494; Cabanes, I., Soto, G., & Sánchez Soto., L. (2018). Formación de competencias ciudadanas en estudiantes universitarios: aproximación teórica para implementar en la praxis pedagógica. Espíritu Emprendedor TES, 2(3), 63–82. DOI: https://doi.org/10.33970/eetes.v2.n3.2018.102.; Castillo Robayo, M. (2018). Fortalecer las competencias ciudadanas en la solución de situaciones cotidianas. Trabajo de grado. Universidad Externado de Colombia. https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/1082; Castillo Vargas, S y Palacio Orozco, G. (2021). Mediación didáctica del arte sensorial interactivo para el desarrollo de competencias en la primera infancia. Trabajo de grado. Universidad de la Costa. https://hdl.handle.net/11323/8510.; Castillo-Vega, J., Ferreira-Ferreiro, A. (2023). Competencia ciudadana en el sistema educativo paraguayo. Una mirada desde la educación media. Revista Innova Educación 5(2). Págs. 45-61. ISSN-e 2664-1488. ISSN 2664-1496. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8878471.; Castro Jiménez, L. (2018). El clima escolar y la violencia de los estudiantes de la institución educativa noroccidental de Soledad. Trabajo de grado. Universitaria de la Costa. http://hdl.handle.net/11323/195.; Constitución Política de Colombia. (1991).; Contreras J. (2020). Desarrollo de competencias ciudadanas a través de la fábula en los estudiantes de quinto grado de la institución educativa san francisco de asís sede cuatro de julio. Trabajo de grado. Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/3605; Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro: informe a la UNESCO de la comisión internacional sobre la educación para el siglo XXI. (Número de informe: ED. 96/WS/9).; Ediciones UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000109590_spa; Estévez, A. (2021). La inteligencia emocional en educación infantil: gestión de las emociones a través del teatro como herramienta didáctica. Trabajo fin de grado. Universidad de Sevilla. https://hdl.handle.net/11441/129107.; Fontalvo Morales, E y Sarmiento Pérez, E. (2022). El arte como herramienta pedagógica para el fortalecimiento de la convivencia en estudiantes de la Institución Educativa Distrital Jorge Isaacs de la ciudad de Barranquilla. Trabajo de grado. Universidad de la Costa. https://hdl.handle.net/11323/9686; Gazmey, V. (2021). Conceptualización docente de la ciudadanía en el currículo de una escuela ciudadana puertorriqueña. Trabajo de grado. Universidad de Puerto Rico. Facultad de educación. https://hdl.handle.net/11721/2487.; Gijón, C. y Puig, R. (2010). Encuentros y convivencia escolar. Revista Centro de Educação 35(3) 367-379.Brasil. P. 376- 377. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=117116968002; Gil, M. (2020). Liderazgo, ciudadanía y educomunicación. análisis de dos programas de educación de adultos durante la segunda mitad del siglo XX. Trabajo de grado. Universidad de Puerto Rico. Facultad de educación. https://hdl.handle.net/11721/2362.; González, C. (2018). Cultura cívica escolar: propuesta de modelo conceptual para el estudio de formación ciudadana en espacios escolares. Trabajo de grado. Pontificia Universidad Católica de Chile. DOI:10.7764/tesisUC/PSI/22253. https://repositorio.uc.cl/handle/11534/22253.; Granados Castro, D. (2019). El juego de roles como mediación didáctica para el mejoramiento de la convivencia escolar en el marco de las competencias ciudadanas. Trabajo de grado. Universidad de la Costa. http://hdl.handle.net/11323/2677; Hernández, Fernández y Baptista (2010). Metodología de la investigación científica. (5 ͣ edición). Mexico: Mc Graw-Hill; Hoyos Polo, S y Sinning Guerrero, Y. (2019). Entrenamiento de habilidades sociales en contextos vulnerables para mejorar la convivencia. Trabajo de grado. Universidad de la Costa. https://hdl.handle.net/11323/6118.; Jaimes, K. Y. (2018). Estrategias lúdico-pedagógicas apoyadas en la disciplina positiva para fortalecer competencias ciudadanas en preescolares del grado transición en dos instituciones del área metropolitana de Bucaramanga (Colombia). Universidad UNAB. http://hdl.handle.net/20.500.12749/7165; Laime, W., Arnaldo, M. (2022). Convivencia escolar y formación ciudadana en los estudiantes del primer grado del nivel secundario de la institución educativa mixta Romeritos Cusco. Trabajo de grado. Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de educación y ciencias de la comunicación. http://hdl.handle.net/20.500.12918/7045.; Ley de Convivencia 1620 de 2013 https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1685356; Ley 1732 de 2014. Septiembre 01. P, 1. https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1687408; Lleras, J., & Trujillo, D. (2004). Competencias ciudadanas en educación artística y musical. In U. de los Andes (Ed.), Competencias ciudadanas: de los estándares al aula. Una propuesta de integración a las áreas académicas (1st ed.). CESO. https://s6ae516d43c123d4a.jimcontent.com/download/version/1354500333/module/6461 503954/name/01%20De%20los%20Est%C3%A1ndares%20al%20Aula.pdf; MEN (2004). Guía No. 6. Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas. P. 7- 8. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-75768_archivo_pdf.pdf; Miele, M. Alvarado, S. (2012) Ciudadanías y competencias ciudadanas. Estudios políticos. P. 64; Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas. Educar para la ciudadanía es posible. Bogotá: MEN.; Ñaupas, H. & Mejía, E. (2011). Metodología de la Investigación Científica y Asesoramiento de Tesis. (2° Edición). Lima: Centro de Producción Editorial.; Perrenaud, P. (2004). Diez nuevas competencias para enseñar. Barcelona: Graó. https://www.uv.mx/dgdaie/files/2013/09/Philippe-Perrenoud-Diez-nuevas-competenciaspara-ensenar.pdf; Polo Olarte, L. (2018). Lúdica como estrategia en el fortalecimiento de las competencias ciudadanas. Panamá: Universidad UMECIT http://repositorio.umecit.edu.pa/handle/001/2267; Quintero, S. V. (2019). Fortalecimiento de competencias ciudadanas a partir del diseño de una estrategia pedagógica en niños de 1 y 2 grado de primaria. Trabajo de grado. Universidad UNAB. http://hdl.handle.net/20.500.12749/7004.; Ramírez, C., Ríos, C. y Guevara, A. (2016). Desafíos educativos para la convivencia escolar. Revista Ra Ximhai 12(6) 52-69. México. P. 62. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46148194003; Restrepo, J. (2006). Estándares básicos en competencias ciudadanas: una aproximación al problema de la formación ciudadana en Colombia. Papel político. Volumen 11. P. 148- 149; Roca Cortina, Y., Solano Osorio, R. (2021). Las competencias ciudadanas en el fortalecimiento de la convivencia escolar. Trabajo de grado. Universidad de la Costa. https://hdl.handle.net/11323/8370; Rodríguez, I & Delgado, D. (2019). Fortalecer las Competencias Ciudadanas implementando el proyecto de aula basado en un juego dramático. Trabajo de grado. Institución universitaria Antonio José Camacho. https://repositorio.uniajc.edu.co/bitstream/handle/uniajc/791/TG%20DENNIS%20DELG ADO.pdf?sequence=2&isAllowed=y; Saba Narváez, M. (2019). La lúdica como estrategia para el mejoramiento de la convivencia escolar y el desempeño académico en los estudiantes. Trabajo de grado. Universidad de la Costa. http://hdl.handle.net/11323/4669.; Sánchez, S. (2022). Modelo de experiencia curricular de gestión socioemocional para desarrollar competencias ciudadanas en los estudiantes de universidades de Lambayeque. Trabajo de grado. Universidad Cesar Vallejo. https://hdl.handle.net/20.500.12692/98347; Solano Pertuz, J y Vergara Jaraba, J. (2019). Estrategias pedagógicas interdisciplinarias para fortalecer el desarrollo de competencias sociales y ciudadanas. Trabajo de grado. Universidad de la Costa. http://hdl.handle.net/11323/5562.; Suárez, L. L. & Garzón, M. (2021). Construcción de competencias ciudadanas “apreciar las diferencias”, en la primera infancia, a partir de una estrategia pedagógico lúdica “Vivimos Pereira”. Trabajo de grado. Fundación universitaria los libertadores. http://hdl.handle.net/11371/4544.; https://hdl.handle.net/11323/12938; Corporación Universidad de la Costa; REDICUC - Repositorio CUC; https://repositorio.cuc.edu.co/
-
19Dissertation/ Thesis
المساهمون: Sepúlveda Rojas, Esperanza
مصطلحات موضوعية: Citizen competencies, Ludic, Pedagogical strategies, School coexistence, Pedagogía - Colombia, Estrategias ciudadanas, Convivencia social, Psicología social, Competencias ciudadanas, Lúdica, Estrategias pedagógicas, Convivencia escolar
جغرافية الموضوع: Suaza - Huila - Colombia
وصف الملف: PDF; application/pdf
Relation: http://hdl.handle.net/11371/6459
الاتاحة: http://hdl.handle.net/11371/6459
-
20
المساهمون: Ángel Moreno, Augusto José
مصطلحات موضوعية: Citizen Competencies, Participatory democracy, Teaching Strategies, Presbyterian Church, Pedagogía - Colombia, Democracia, Democracias populares, Religiones, Competencias Ciudadanas, Democracía Participativa, Estrategias de Enseñanza, Iglesia Presbiteriana
جغرافية الموضوع: Espinal - Tolima
Time: Espinal - Tolima
وصف الملف: PDF; application/pdf
Relation: http://hdl.handle.net/11371/6411
الاتاحة: http://hdl.handle.net/11371/6411