يعرض 1 - 20 نتائج من 591 نتيجة بحث عن '"Ciclo PHVA"', وقت الاستعلام: 0.55s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
    Academic Journal

    المصدر: Revista Criterios; Vol. 31 No. 2 (2024): Revista Criterios; 93-109 ; Revista Criterios; Vol. 31 Núm. 2 (2024): Revista Criterios; 93-109 ; Revista Criterios; v. 31 n. 2 (2024): Revista Criterios; 93-109 ; 2256-1161 ; 0121-8670

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.umariana.edu.co/index.php/Criterios/article/view/3599/4304; Barros, J. C. y Olaya, M. E. (2017). Identificación de accidentes y ausentismo laboral como elementos básicos para la propuesta de un modelo educativo de autocuidado en trabajadores de una empresa del sector de la construcción de Barranquilla [Tesis de maestría, Universidad Libre Seccional Barranquilla]. Repositorio Institucional Unilibre. https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/10672; Benavides, P. A., López, J. E., Morales, L. V. y Rodríguez, E. (2022). Causas de ausentismo laboral del personal de enfermería en la Unidad Cardioquirúrgica de Nariño 2021 [Tesis de maestría, Universidad Católica de Manizales]. Repositorio UCM. https://repositorio.ucm.edu.co/handle/10839/3964; Borja, J. (2017). El estrés y su influencia en el desempeño laboral en los empleados de las oficinas del gobierno autónomo descentralizado de la provincia de pichincha, en el año 2016 [Tesis de pregrado, Universidad Tecnológica Indoamericana]. Repositorio UTI. https://repositorio.uti.edu.ec/handle/123456789/617; Calera, A., Roel, J. M., Casal, A., Gadea, R. y Cencillo, F. R. (2006). Riesgo químico laboral: elementos para un diagnóstico en España. Revista Especialización Salud Publica, 79(2), 283-295. https://doi.org/10.1590/S1135-57272005000200014; Castro, F. A. (2019). Análisis de los riesgos laborales en las áreas administrativas y operativas de la Distribuidora Farmacéutica Nutrimed S.A. [Tesis de pregrado, Universidad de Guayaquil]. Semisud. https://biblioteca.semisud.org/opac_css/index.php?lvl=author_see&id=303629; Chavarría, O. W., Lara, C. L. y Reyes, C. M. (2006). Propuesta de diseño de un sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional en la Universidad de El Salvador basado en las Normas Oshas 18000 [Tesis de pregrado, Universidad de El Salvador]. Repositorio UES. https://repositorio.ues.edu.sv/items/a11a5285-d990-4464-832a-249f7b1d2106; Cubillos, M. C. y Rodríguez, D. (2009). El concepto de calidad: Historia, evolución e importancia para la competitividad. Revista de la Universidad de la Salle, (48), 80-99. https://ciencia.lasalle.edu.co/ruls/vol2009/iss48/4/; Decreto 1072 de 2015. (2015, 26 de mayo). Presidencia de la República de Colombia. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=72173; Decreto 768 de 2022. (2022, 16 de mayo). Presidencia de la República de Colombia. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=186926; Gómez, M. F., Medina, D. y Montoya, J. P. (2021). Diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa PSE LTDA [Trabajo de pregrado, Universidad ECCI]. Repositorio Digital ECCI. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/896; González, A., Bonilla, J., Quintero, M., Reyes, C. y Chavarro, A. (2016). Análisis de las causas y consecuencias de los accidentes laborales ocurridos en dos proyectos de construcción. Revista Ingeniería de Constricción, 31(1), 5-16. https://doi.org/10.4067/S0718-50732016000100001; Ley 1610 de 2013. (2013, 2 de enero). Congreso de Colombia. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=51147; Mamani, A., Obando, R., Uribe, A. M. y Vivanco, M. (2007). Factores que desencadenan el estrés y sus consecuencias en el desempeño laboral en emergencia. Revista Peruana de Obstetricia y Enfermería, 3(1), 50-57. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/lil-504403; Mancero, G. (2015, 7 de septiembre). Cambios en multas y sanciones para quienes incumplan la normativa en seguridad y salud en el trabajo. Peña Mancero Abogados. https://www.pmabogados.co/pm-legal-news/cambios-en-multas-y-sanciones-para-quienes-incumplan-la-normativa-en-seguridad-y-salud-en-el-trabajo/; Moreno, F. y Godoy, E. (2012). Riesgos laborales un nuevo desafío para la gerencia. Daena, International Journal of Good Conscience, 7(1), 38-56. http://www.spentamexico.org/v7-n1/7(1)38-56.pdf; Ortega, I. H., Ortega, E. y Hernández, A. (2020). Desventajas del sistema de salud mexicano: elementos para el análisis. Universita Ciencia, 9(26), 50-63. https://doi.org/10.5281/zenodo.6599771; Peña, I. (2018) La importancia de la seguridad y salud en el trabajo como factor de la responsabilidad social en las empresas [Trabajo de diplomado, Universidad Militar Nueva Granda]. Repositorio UMNG. https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/18111?show=full; Ramírez, R. (2021). Implementación de Sistema de Gestión de Riesgos a Empresa MAN-SER S.R.L. [Trabajo de pregrado, Universidad Empresarial Siglo 21]. Repositorio digital 21. https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/25326; Resolución 0312 de 2019. (2019, 13 de febrero). Ministerio del Trabajo. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resolucion+0312-2019-+Estandares+minimos+del+Sistema+de+la+Seguridad+y+Salud.pdf; Rodríguez, J. C. (2014). Importancia de la señalización de seguridad para la prevención de riesgos en el colegio Fiscal Mixto Nocturno Ana Villamil Icaza [Trabajo de pregrado, Universidad de Guayaquil]. Archivo digital. https://es.scribd.com/document/410912991/TESIS-FINAL-JULIO-RODRIGUEZ-pdf; https://revistas.umariana.edu.co/index.php/Criterios/article/view/3599

  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
    Dissertation/ Thesis
  5. 5
    Academic Journal
  6. 6
    Academic Journal
  7. 7
    Academic Journal
  8. 8
    Academic Journal
  9. 9
    Academic Journal
  10. 10
  11. 11
  12. 12
    Report
  13. 13
    Academic Journal
  14. 14
    Report
  15. 15
  16. 16
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Maestre Vega, María Piedad

    المساهمون: Urueta Atencio, Julio Cesar

    جغرافية الموضوع: CRAI-USTA Bucaramanga

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, APC (2021). Resolución 4272. Reglamentación de alturas. Obtenido de https://www.apccolombia.gov.co/sites/default/files/2022-03/Resolucion%204272-2021%20Reglamenta%20Trabajo%20en%20Alturas%20%281%29.pdf; Angarita Y, y Cortés P (2018). Propuesta de estrategia para la prevención de incidentes, accidentes y/o enfermedades laborales a partir del autocuidado y la generación de valores en la Empresa 790. Corporación Universitaria Minuto de Dios; Angarita, Y., y Cortés, P. (2021). Trabajo en Alturas: Riesgos y Prevención. Revista de Seguridad Laboral, 12(1), 35-48; Asociación Americana de Psicología. (2021). Guía de autocuidado. https://www.apa.org/topics/self-care; Avolio, B. J., y Bass, B. M. (2004). Multifactor leadership questionnaire: Third edition manual and sampler set. Mind Garden.; Baker, S. (2005). Risk Management in Construction: A Guide for Practitioners. Routledge; Bass, B. M. (1985). Leadership and performance beyond expectations. Free Press; Bass, B. M. (1990). Bass Stogdill's handbook of leadership: Theory, research, and managerial applications (3rd ed.). Free Press.; Berrio, N., y Vieco, G. F. (2021). La salud en el entorno laboral: una responsabilidad individual. Revista de Salud y Trabajo, 12(3), 45-58.; Buendía, S. (2013). El coordinador en materia de seguridad y salud durante la elaboración del proyecto de obra: pieza angular de la prevención en las obras de construcción. Facultad de Derecho. Universidad de Nueva Granada, Granada; Castro, M., y Muñoz, J. (2011). Promoción de la salud en los lugares de trabajo: un enfoque crítico. Revista de Prevención, 9(2), 25-38.; Choudhry, R. M., Fang, D., y Mohamed, S. (2007). "The Nature of Safety Culture: A Survey of the Construction Industry." Journal of Safety Research, 38(5), 599-611.; Clarke, S. (2010). An integrative model of safety climate: Linking psychological climate and work attitudes to individual safety outcomes using meta-analysis. Journal of Occupational Health Psychology, 15(2), 104-120; Comaru, F. y Werna, E. (2013). La salud de los trabajadores en sectores seleccionados de la economía urbana: desafíos y perspectivas. Documentos de trabajo de la OIT, (994805563402676).; Comisión Nacional de Salud Mental de México. (2023). Autocuidado y bienestar emocional. Recuperado de de https://www.gob.mx/conasama/articulos/que-es-el-autocuidado; Cruz M., V. J. (2009). Incidencia de accidentes laborales en trabajadores de la construcción, reportados a la administradora de riesgos laborales. Obtenido de http://www.bvs.org.do/revistas/rmd/2009/70/02/RMD-2009-70-02-062-065.pdf; Cruz, J. (2009). Factores determinantes en la accidentalidad laboral. Revista de Salud y Seguridad, 8(2), 19-27.; Deming, W. E. (1986). Out of the Crisis. MIT Center for Advanced Educational Services; Díaz, R. (2018). Prevención de Riesgos Laborales. Ediciones Universitarias.; Duran, A., Rodríguez, C., y Gómez, F. (2014). Ausentismo laboral y autocuidado en el sector de la construcción. Revista de Seguridad y Salud, 15(1), 30-40.; Fernández, A. (2019). Gestión de la Seguridad en la Construcción. Editorial ABC.; Fiedler, FE (1967) Teoría de la eficacia del liderazgo. McGraw-Hill, Nueva York.; Fondo de Riesgos Laborales. (2023). Glosario y Términos. Obtenido de https://www.fondoriesgoslaborales.gov.co/glosario/; Fundación Universitaria Agraria de Colombia. (s/f). Seguridad y salud en el trabajo ¿Qué es un accidente de trabajo? Edu.co. Recuperado el 20 de junio de 2024, de https://www.uniagraria.edu.co/que-es-un-accidente-de-trabajo/; García, J. (2017). Manual de Prevención de Riesgos en Obras Civiles. Editorial Seguridad.; García, J. (2018). Autocuidado en la prevención de riesgos laborales. Revista de Salud y Seguridad, 10(2), 12-20.; Goetsch, D. L. (2016). Occupational safety and health for technologists, engineers, and managers (8th ed.). Pearson; González, A., y Pérez, M. (2020). Estudios de caso sobre seguridad en la construcción: lecciones aprendidas. Revista de Salud y Seguridad, 15(2), 45-58.; González, A., y Pérez, M. (2021). Programas de autocuidado en el trabajo: beneficios y estrategias. Revista de Salud y Seguridad, 16(3), 123-135.; González, R., y Rodríguez, J. (2018). "El compromiso organizacional y su impacto en la gestión de la seguridad laboral." Revista de Seguridad y Salud Laboral, 5(2), 45-59.; Häkkinen, K., y Koistinen, K. (2007). "The Role of Safety Culture in the Construction Industry." Journal of Safety Research, 38(4), 449-456.; Hernández, J. (2021). Economía de la seguridad laboral: un enfoque integral. Editorial Salud y Trabajo.; Hernández, M. R. (2016). Autocuidado y promoción de la salud en el ámbito laboral. Revista Salud Bosque, 5(2), 79–88. https://doi.org/10.18270/rsb.v5i2.1468; International Organization for Standardization. (2018). ISO 45001:2018 Occupational health and safety management systems — Requirements with guidance for use. https://www.iso.org/standard/63787.html; Juran, J. M. (1995). Juran's Quality Handbook (5th ed.). McGraw-Hill.; Kirkpatrick, D. L., y Kirkpatrick, J. D. (2006). Evaluating Training Programs: The Four Levels (3rd ed.). Berrett-Koehler Publishers.-; López, C., y Torres, L. (2021). El autocuidado como herramienta de prevención en el trabajo. Journal of Occupational Health, 14(3), 215-228.; López, C. (2022). La importancia de la participación en programas de bienestar laboral. Journal of Occupational Health, 15(2), 110-119.; López, M. (2020). Ergonomía y Seguridad en el Trabajo. Editorial Técnica.; Manut-LM, SAS (2023). Accidentes laborales en la industria de la construcción: ¿cómo eliminarlos? Manut-LM. https://manutlm.com/es/noticias/accidentes-laborales-en-la-industria-de-la-construccion-como-eliminarlos/; Martínez, R. (2020). Autocuidado y productividad: una relación indispensable. Revista de Gestión Empresarial, 14(1), 45-60.; Martínez, R. (2022). Innovaciones en seguridad y salud en el trabajo: hacia un futuro más seguro. Revista de Seguridad y Salud, 20(1), 33-47.; Martínez, T. (2021). Equipos de Protección en el Sector Construcción. Revista de Seguridad Laboral; McCulloch, R. (2015). Risk Management in Construction: A Guide for Practitioners. Routledge.; Ministerio del Trabajo. (2015). Decreto 1072. Obtenido de http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/50711/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a+Abril+de+2017.pdf/1f52e341-4def-8d9c-1bee-6e693df5f2d9; Ministerio del trabajo. (s/f). Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - Gov.co. Recuperado el 19 de junio de 2024, de https://www.mintrabajo.gov.co/relaciones-laborales/riesgos-laborales/sistema-de-gestion-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo; Morales, E. (2020). Inspección de Seguridad en Obras de Construcción. Manual de Procedimientos.; Neff, KD (2011). Autocompasión: el poder comprobado de ser amable con uno mismo. https://archive.org/details/selfcompassionpr0000neff/page/n3/mode/2up; Northouse, PG (2018). Liderazgo: teoría y práctica (8.ª ed.).; Organización Internacional del Trabajo. (2018). Promoción de la seguridad y salud en el trabajo en la construcción. https://www.ilo.org/global/topics/safety-and-health-at-work/lang--es/index.htm; Organización Internacional del Trabajo. (2021). Prevención de accidentes en el trabajo. https://www.ilo.org/safety-and-health-at-work/lang--es/index.htm; Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2021). Report on Occupational Safety and Health in the Construction Sector.; Organización Mundial de la Salud. (2019). Salud mental en el trabajo: factores psicosociales.; Organización Mundial de la Salud. (2020). Accidentes laborales. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/occupational-injuries; Organización Mundial de la Salud. (2020). Autocuidado para la salud. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/self-care; Organización Mundial de la Salud. (2021). Prevención.; Organización Panamericana de la Salud (OPS). (2020). Promoción de la salud en el trabajo.; Pérez, L. (2020). Capacitación y cultura de seguridad en la construcción. Editorial Innovación.; Pérez, L. (2022). Capacitación y Cultura de Seguridad en la Construcción. Editorial Innovación; Rodríguez, S. (2016). Planes de Emergencia y Evacuación en Obras Civiles. Ediciones de Seguridad.; Savedra, A. (2023). Prevención de riesgos en la construcción. Revista de Seguridad y Salud, 14(3), 78-90.; Saavedra Tirado, J. I. (2023). Seguridad y salud en el trabajo en la industria de la construcción: importancia de la prevención y la concientización. INGENIERÍA: ciencia, Tecnología Innovación, 10(2), 95–105.; Sánchez, V. (2018). Acciones Correctivas en Gestión de Seguridad. Editorial Progreso; Schein, E. H. (2010). Organizational Culture and Leadership (4th ed.). Jossey-Bass.; Schwarzer, R. (2014). Self-efficacy: Thought control of action. In D. H. K. W. A. K. (Ed.), The psychology of health and illness (pp. 183-197). Psychology Press.; Stogdill, R. M. (1974). Handbook of leadership: A survey of theory and research; Yukl, G. A. (2008). Leadership in organizations: United States edition (7a ed.). Pearson.; Zohar, D. (2002). The influence of leadership practices on safety performance: A review of research. Safety Science; Maestre Vega, M. P. (2024). Propuesta de una estrategia para el fomento del autocuidado en la prevención de accidentes laborales en la etapa de fundida de losa de entrepiso y columnas en concreto reforzado de una obra de construcción en el municipio de plato magdalena. [Tesis de posgrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia; http://hdl.handle.net/11634/58996; reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás; instname:Universidad Santo Tomás; repourl:https://repository.usta.edu.co

  17. 17
    Dissertation/ Thesis

    المساهمون: Tejada Joly, Carlos Ramón

    المصدر: Repositorio Institucional - UTP ; Universidad Tecnológica del Perú

    وصف الملف: application/pdf

  18. 18
  19. 19
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Candelo Granja, Kevin Steven

    المساهمون: Colonia Manzano, Viviana, Universidad Autónoma de Occidente, Davila Velez, Jimmy Gilberto, Dávila Vélez, Jimmy Gilberto

    وصف الملف: 171 páginas; application/pdf

    Relation: Aenormas, (2015) “Norma UNE-ISO 900:2015”, https://portal.aenormas.aenor.com/revista/330/estructura-iso-9001-ciclophva.html; Aponte Ríos, J. F. (2010). Diseño y elaboración de la documentación del sistema de gestión de calidad de acuerdo a requisitos de la norma ISO 9001:2008 en la; empresa Multiservicios LTDA de Santiago de Cali. [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma de Occidente]. http://red.uao.edu.co/bitstream/10614/1196/1/TID00335.pdf; Báez Mancera, L. G. (2013). Mejoramiento de la gestión pública con ISO 9001:2008: Estudio de caso. Scientia et Technica, 18(1), 126-131. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=84927487019; BSI Group. (2012). La historia y el futuro de ISO 9001 [Documento técnico]. http://www.bsigroup.com/LocalFiles/spanish-ISO9001-revision-PRINTv2.pdf; Cruz Medina, F. L., López Díaz, A. d. P., y Ruiz Cárdenas, C. (2017). Sistema de gestión ISO 9001-2015: Técnicas y herramientas de ingeniería de calidad para su; implementación. Revista Ingeniería, Investigación y Desarrollo, 17 (1) 59-69, https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/1783/1/PPS_527_Sistema_gestion_i; so_9001.pdf; David Rincón, R. (2002). Modelo para la implementación de un sistema de gestión de la calidad basado en la norma ISO 9001. Revista Universitaria EAFIT. 126.; https://www.redalyc.org/pdf/215/21512605.pdf; EHSQ Group (2016) Interpretación de la Norma ISO 9001:2015 [video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=pq7IiejNDOU; Escalante Quispe, J. (2021). Optimización de la gestión operativa logística de vehículos basado en el Ciclo de PHVA en la empresa MC Transportes S.R.L. [Tesis de; pregrado, Universidad Continental]. https://hdl.handle.net/20.500.12394/10420; Girón Chamorro, J. (2019). Diseño de un sistema integral de sostenibilidad turística en transporte y gestión de calidad basados en la Norma Técnica Sectorial NTS 005 y; la Norma ISO 9001:2015 Para la empresa Chivas Tour Cali, en la ciudad de Cali. [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma de Occidente] https://red.uao.edu.co/entities/publication/7a0b4c24-809b-4e86-9ef5-161316931f0d; Gómez Barros, A. (2018). Implementación de un sistema de gestión de calidad en una empresa de transporte de carga pesada en Colombia, bajo la norma ISO; 9001:2015. [Tesis de maestría, Universidad del Norte]. https://manglar.uninorte.edu.co; González, H. (2016). Nota. ISO 9001:2015. Contexto de la organización https://calidadgestion.wordpress.com/2016/01/29/iso-90012015-contexto-de-laorganizacion/; Icontec Internacional (2015). Norma técnica colombiana, NTC ISO 9001. Sistemas de gestión de calidad.; International Organization for Standardization. (2015). ISO 9000:2015 (en) Quality management systems — Fundamentals and vocabulary.; https://www.iso.org/obp/ui/#iso:std:iso:9000:ed-4:v1:en; López Camacho, J. R. (2020). Diseño, documentación e implementación del sistema de gestión de calidad en la empresa Transportes asociados S.A. según la norma NTC ISO 9001: 2015. [Tesis de pregrado, Universidad Pontifica Bolivariana]. https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/9151; Martínez Herrera, J. (2020). Modelo de implementación del sistema de gestión de calidad ISO 9001:2015 para una empresa de transporte terrestre de pasajeros en; Colombia [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78414; Martínez Rojas, A. B., Laguado Ramírez, R. I., y Flórez Serrano, E. G. (2018). Factores de éxito de la certificación ISO 9001 en empresas de Cúcuta y su Área; Metropolitana. Estudios Gerenciales, 34(147), 216-228. https://doi.org/10.18046/j.estger.2018.147.2599; Normas 9000. (2015). ISO 9001:2015, Sistemas de gestión de la calidad — Fundamentos y vocabulario. De acuerdo al inciso 3-Términos y definiciones de la norma ISO; 9001:2015 http://www.normas9000.com/content/Glosario.aspx#glosarioS; Presidencia de la República de Colombia (2021). Decreto 478. Por el cual se modifica y adiciona el Capítulo 6 del Título 1 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1079 de; 2015, Único Reglamentario del Sector Transporte. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20478%20DEL%2012%20DE%20MAYO%20DE%202021.pdf; Superintendencia de puertos y transporte. (2017). Circular externa 94 de 2016. https://www.redjurista.com/Documents/circular_94_de_2016_superintendencia_de_puertos_y_transporte.aspx#/; SURATED (2015). Diagnóstico De Evaluación Sistema De Gestión De Calidad Según NTC ISO 9001-2015. Tabla No.2, https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/539/4/Anexo%202-Diagnostico%20ISO%209001-2015.xls.; WE Educación Ejecutiva. (2020). Implementación ISO 9001 %7C Taller Gratuito [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=XwrSQCDLG_A&t=2200; Candelo Granja, K. S. (2024). Planificación del sistema de gestión documental bajo la Norma ISO 90012015 en la empresa Especiales Azucarera de Occidente SAS. (Proyecto de grado). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://hdl.handle.net/10614/15764; https://hdl.handle.net/10614/15764; Universidad Autónoma de Occidente; Respositorio Educativo Digital UAO; https://red.uao.edu.co/

  20. 20
    Dissertation/ Thesis

    المساهمون: Ortiz Medina, Eliana

    جغرافية الموضوع: Socorro

    وصف الملف: PDF

    Relation: Alvarado, L., & García, M. (Diciembre de 2008). Características más relevantes del paradigma socio-crítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las cienciasrealizadas en el Doctorado de Educación del Instituto Pedagógico de Caracas. Obtenido de Universidad Pedagógica Experimental: https://redalyc.org/pdf/410/41011837011.pdf; Balcazar, D., & Cifuentes , S. (2017). La gestión académica y directiva en la educación inclusiva frente a la atención de estudiante con discapacidad cognitiva . Obtenido de Universidad Libre : https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/10278/LA%20GESTIO%cc%81N%20ACADE%cc%81MICA%20Y%20DIRECTIVA%20EN%20LA%20EDUCACIO%cc%81N%20INCLUSIVA%20FRENTE%20A%20LA%20ATENCIO%cc%81N%20DE%20ESTUDIANTE.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Bausela, E. (14 de Enero de 2004). La Docencia a travéz de la investigación-acción. Obtenido de Revista Iberoamericana de Educación : https://rieoei.org/RIE/article/view/2871/3815; Castrillón, Y., Jauregui, J., & Peñaranda, M. (Junio de 2023). Investigación Formativa en el Programa de Ingeniería Mecánica –UFPS y el Impacto de los Semilleros de Investigación. Obtenido de Universidad de Pamplona: https://ojs.unipamplona.edu.co/index.php/cie/article/view/2426/2954; Crisol, E. (31 de Marzo de 2019). Hacia una educación inclusiva para todos. Nuevas contribuciones. Obtenido de Universidad de Granada: https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/72108; Constitución Política de Colombia [C.P.]. Art. 67. Julio 7 de 1991 (Colom.).; Colombia. Ley 115 de 1994. Por la cual se expide la ley general de educación. Febrero 08 de 1994. D.O. núm. 41.214.; Colombia. Ley 30 de 1992. Por la cual se organiza el servicio público de la educación superior. Diciembre 28 de 1992. D.O. núm. 40.700; Decurt, L. (19 de Enero de 2019). Apliación del ciclo Deming para mejorar el nivel de servicio en una empresa de transporte de la cuidad de Trujillo. Obtenido de Universidad Privada del Norte : https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/14907/Decurt%20Montoya%20Lucia%20Madonna%20-%20Jara%20Mendo%20Jessica%20Ivannia%20%281%29.pdf?sequence=6&isAllowed=y; Flores, H. (Septiembre de 2021). La gestión educativa, disciplina con características propias. Obtenido de Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores: https://www.scielo.org.mx/pdf/dilemas/v9n1/2007-7890-dilemas-9-01-00008.pdf; Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. Mexico D.F.: Edificio Punta Santa Fe.; León, A. (Octubre de 2007). ¿Qué es la educación? Obtenido de Universidad de los Andes: https://www.redalyc.org/pdf/356/35603903.pdf; MIN EDU. (2013). Lineamientos Política de Educación: Superior Inclusiva. Obtenido de Ministerio de Educación Nacional de Colombia: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-357277_recurso.pdf; MIN EDU. (30 de Junio de 2016). Índice de inclusión para educación superior (INES). Obtenido de Ministerio de Educación Nacional de Colombia: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-357277_recurso_1.pdf; MIN EDU. (Mayo de 2022). Inclusión y equidad: Hacia la construcción de una política de educación inclusiva para Colombia. Obtenido de Ministerio de Educación Nacional de Colombia: https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-363488_recurso_17.pdf; MIN EDU. (01 de Abril de 2024). Sistema de aseguramiento de la calidad de la educación superior. Obtenido de Ministerio de Educación Nacional de Colombia: https://www.mineducacion.gov.co/portal/Educacion-superior/Sistema-de-Educacion-Superior/235585:Sistema-de-aseguramiento-de-la-calidad-de-la-educacion-superior; Molina, D., Pérez, D., & Rincón, W. (2021). Educación inclusiva en la educación superior:Avances y retos en la Universidad La Gran Colombia. Obtenido de Universidad La Gran Colombia: https://repository.ugc.edu.co/bitstream/handle/11396/7119/Molina_Angelica_Rincon_Wilson_Perez__Daniel_2021.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Monzón, M. (10 de Abril de 2015). La educación y la formación en la Educación Normal. Obtenido de Revista de Investigación Educativa de la REDIECH: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=521651959002; Petro, G. (2022). Bases Plan Nacional de Desarrollo: Colombia, potencia mundial de la vida. Obtenido de Departamento Nacional de Planeación: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/portalDNP/PND-2023/2023-03-17-bases-plan-nacional-desarrollo-web.pdf; Ricoy, C. (2006). Contribución sobre los paradigmas de investigación. Obtenido de Revista do Centro de Educação: https://www.redalyc.org/pdf/1171/117117257002.pdf; Rivera, M. (Octubre de 2021). Avances en Educación superior inclusiva: Una revisón documental. Obtenido de Universidad Santo Tomás: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/37871/2021magdalenarivera.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Sabando, D. (2016). Inclusión educativa y rendimiento académico . Obtenido de Universidad de Barcelona: https://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/111099/4/DSSR_TESIS.pdf; Soto, R. (24 de Noviembre de 2003). La inclusión educativa: Una tarea que le compete a toda una sociedad . Obtenido de Universidad de Costa Rica: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/9007/17454; Torres, L. (2005). Para qué los semilleros de investigación. Obtenido de Universidad Cooperativa de Colombia: https://scholar.google.com/citations?view_op=view_citation&hl=en&user=f7dJShYAAAAJ&citation_for_view=f7dJShYAAAAJ:hqOjcs7Dif8C; Torres, R., & Zúñiga, L. (Abril de 2018). Modelo de Gestión para la Educación Inclusiva. Obtenido de Universidad Libre: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/11647/RAE%20Y%20TESIS.pdf?sequence=1&isAllowed=y; UNILIBRE. (12 de Junio de 1997). Acuerdo N.º 01:Por medio del cual se adopta el texto de la Misión y Visión de la Universidad. Obtenido de Universidad Libre: https://www.unilibre.edu.co/la-universidad/ul/historico-de-noticias/1158-acuerdo-n-01-junio-12-de-1997; UNILIBRE. (06 de Octubre de 2014). Acuerdo N° 04: Por el cual se actualiza el Proyecto Educativo Institucional de la Universidad Libre. Obtenido de Universidad Libre: https://www.unilibre.edu.co/images/pdf/pei22oct14.pdf; UNILIBRE. (01 de Febrero de 2019). Acuerdo N.º 1:Por el cual se modifica el Reglamento de Investigaciones de la Universidad Libre y se expide una nueva versión. Obtenido de Universidad Libre: https://www.unilibre.edu.co/la-universidad/ul/1339-acuerdo-n-1-1-de-febrero-de-2019; UNILIBRE. (15 de Diciembre de 2022). Acuerdo N º 11: Por el cual se establece la Política de Educación Inclusiva en la Universidad Libre. Obtenido de Universidad Libre: https://www.unilibre.edu.co/pdf/2022/Acuerdo-11-22-Politica-de-Educacion-Inclusiva.pdf; https://hdl.handle.net/10901/30164