-
1Academic Journal
المؤلفون: Silva, Assíria Rebeca de Souza, Fontes, Luciana de Barros Correia, Nascimento, Milena Danúbia Lima, Carvalho, Ana Karina de, Melo , Almir Thiago Souza Cadena, Silva, Taline Tamare da, Castro, Kimberlly Bombasaro de
المصدر: Research, Society and Development; Vol. 12 No. 11; e35121143630 ; Research, Society and Development; Vol. 12 Núm. 11; e35121143630 ; Research, Society and Development; v. 12 n. 11; e35121143630 ; 2525-3409
مصطلحات موضوعية: Crianças, Hábitos bucais deletérios, Comportamento infantil, Niños, Hábitos bucales nocivos, Comportamiento infantil, Children, Harmful oral habits, Childish behavior
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://rsdjournal.org/index.php/rsd/article/view/43630/35101; https://rsdjournal.org/index.php/rsd/article/view/43630
-
2Academic Journal
المؤلفون: Souza, Jaimeson Araújo de, Campos, José Ytalo de Figueiredo Alves, Santos Neto , Francisco Theotonio dos, Araujo, Mayara Nóbrega, Sousa, Milena Nunes Alves de
المصدر: Research, Society and Development; Vol. 10 No. 10; e56101017931 ; Research, Society and Development; Vol. 10 Núm. 10; e56101017931 ; Research, Society and Development; v. 10 n. 10; e56101017931 ; 2525-3409
مصطلحات موضوعية: Neoplasm, Diagnostic, Childish behavior, Caregivers, Manifest emotions, Neoplasma, Diagnóstico, Comportamiento infantil, Cuidadores, Emociones manifiestas, Neoplasias, Comportamento infantil, Emoções manifestas
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://rsdjournal.org/index.php/rsd/article/view/17931/16583; https://rsdjournal.org/index.php/rsd/article/view/17931
-
3
المؤلفون: Souza, Jaimeson Araújo de, Campos, José Ytalo de Figueiredo Alves, Santos Neto , Francisco Theotonio dos, Araujo, Mayara Nóbrega, Sousa, Milena Nunes Alves de
المصدر: Research, Society and Development; Vol. 10 No. 10; e56101017931
Research, Society and Development; Vol. 10 Núm. 10; e56101017931
Research, Society and Development; v. 10 n. 10; e56101017931
Research, Society and Development
Universidade Federal de Itajubá (UNIFEI)
instacron:UNIFEIمصطلحات موضوعية: Caregivers, Comportamiento infantil, Emociones manifiestas, Emoções manifestas, Diagnóstico, Childish behavior, Neoplasma, Neoplasm, Diagnostic, Cuidadores, Comportamento infantil, Manifest emotions, Neoplasias
وصف الملف: application/pdf
-
4
المؤلفون: Mazo Amado, Karen Julieth
المساهمون: Molina Guzmán, Mónica Trinidad, Grupo de Investigación en Calidad de Vida y Salud Pública
المصدر: Repositorio UNAB
Universidad Autónoma de Bucaramanga-UNAB
instacron:Universidad Autónoma de Bucaramanga-UNABمصطلحات موضوعية: Didactic strategy, Comportamientos agresivos, Limits, Habilidades sociales, Conducta infantil, Pedagogy, Educación, Interacción social en niños, Quality in education, Aggressive behaviors, Social interaction in children, Agresividad infantil, Calidad de la educación, Education, Pautas de crianza, Parenting patterns, Límites, Childish behavior, Estrategia didáctica, Pedagogía, Social skills, Child aggressiveness, Children, Niños
وصف الملف: application/pdf
-
5Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Mazo Amado, Karen Julieth
المساهمون: Molina Guzmán, Mónica Trinidad, Mazo Amado, Karen Julieth 0001688815, Molina Guzmán, Mónica Trinidad 0000505951, Molina Guzmán, Mónica Trinidad 0000-0001-9515-0762, Molina Guzmán, Mónica Trinidad Monica-Molina-10, Grupo de Investigación en Calidad de Vida y Salud Pública, Grupo de Investigaciones Clínicas
مصطلحات موضوعية: Education, Quality in education, Aggressive behaviors, Social skills, Didactic strategy, Parenting patterns, Limits, Pedagogy, Children, Social interaction in children, Child aggressiveness, Childish behavior, Educación, Calidad de la educación, Pedagogía, Niños, Interacción social en niños, Agresividad infantil, Conducta infantil, Comportamientos agresivos, Habilidades sociales, Estrategia didáctica, Pautas de crianza, Límites
جغرافية الموضوع: Bucaramanga (Santander, Colombia), UNAB Campus Bucaramanga
وصف الملف: application/pdf
Relation: Aguilar, G., & Musso, A. (2008). La meditación como proceso cognitivo-conductual. Suma Psicológica, 15(1), 241-258.; Arenas, V. & Domínguez, J. (2006). Manejo de conductas agresivas, autocontrol y habilidades sociales en niños preescolares. México, DF. Recuperado de: http://200.23.113.51/pdf/23252.pdf; Arévalo, S. (2017). Habilidades sociales y conducta agresiva en estudiantes del 2do año de secundaria de la I.E " Santa Rosa " – Tarapoto (tesis). Universidad Nacional De San Agustin De Arequipa Arequipa-Peru; Arquiñigo, P. (2017). Programa “Actividad Lúdica” para disminuir el comportamiento agresivo en niños de 5 años de la I.E.I N°365 “La Molina”, Carabayllo, 2016 (tesis). Universidad César Vallejo. Recuperado de: http://repositorio.ucv.edu.pe/handle/UCV/7052; Badía, M. (2012). La disciplina escolar desde un enfoque psicoeducativo para promover una intervención efectiva del profesorado. Espiral, Cuadernos Del Profesorado, 5, 65–77.; Boivin, M. (2016). Relación entre pares. Enciclopedia sobre el Desarrollo de la Primera Infancia. Recuperado de: http://www.enciclopediainfantes.com/sites/default/files/dossiers-complets/es/relaciones-entrepares.pdf; Botero, C. (2009). ABC musical, guía de instrumentos para pequeños melómanos. Colombia: Ediciones B.; Buendía, L. y Colás, M. (1998). Métodos de investigación en psicopedagogía. Sevilla: Alfar; Burgos, K. & Cruz, G. (2015). Facultad de educación yoga infantil y el desarrollo emocional en educación parvularia. Recuperado de: http://bibliotecadigital.academia.cl/bitstream/handle/123456789/3068/TPARV 39.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Caballo, V. (2007). Manual de Evaluación y Entrenamiento de Habilidades Sociales. España: Siglo XXI Editores, S. A.; Cabrera García, V. E., Guevara Marín, P., & Barrera Currea, F. (2006). Marital and parental relationships and their influence on the psychological adjustment of children (Vol. 9). Acta Colombiana de Psicología 9.2 (2006): 115-126 Recuperado de: www.redalyc.org/pdf/798/79890211.pdf; Cadena, J. (2018). Arte terapia para mejorar la convivencia en los niños del grado 3B de la Institución Educativa Técnica Jiménez de Quesada del Municipio de Armero Guayabal-Tolima (tesis Magister). Ibagué, Universidad Del Tolima.; Calle, R. (2015). El Gran libro de Yoga. Barcelona: Grupo Urano.; Carrasco, M., & González, M. (2006). Aspectos conceptuales de la agresión: definición y modelos explicativos. Acción Psicológica, 4(2), 7–38. Recuperado de: http://revistas.uned.es/index.php/accionpsicologica/article/view/478/417; Carrillo, G. (2015). Validación de un programa lúdico para la mejora de las habilidades sociales en niños de 9 a 12 años (Tesis de Pregrado). Universidad de Granada, Granada. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10481/43024; Cerda, R. (2017). Juego Dramático en la Inteligencia Emocional de niños y niñas de 4 a 5 años de la Unidad Educativa “Celestin Freinet”, DMQ, Período 2016 (Tesis de Pregrado). Universidad Central Del Ecuador, Quito.; Cerrón, H., & Dorregaray, R. (2017). Agresiones más comunes en niños y niñas de 5 años de edad de la I.E. N°126 “Los Andes”- El Tambo (tesis de pregrado). Facultad de pedagogía y humanidades. Universidad Nacional Del Centro Del Perú, Huancayo. Recuperado de: http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/3650/1/T-UCE-0007-48.pdf; Chunga, M., & Pozo, L. (2018). Programa Teramusic para disminuir la conducta agresiva en niños de 3 años de la I.E. N° 209 Santa Ana (tesis). Universidad nacional del Trujillo, Peru.; Congreso de la república (2013). Ley 1620 de 2013 por la cual se crea el sistema nacional de convivencia escolar y formación para el ejercicio de los derechos humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia escolar. Diario Oficial No. 48.733 de 15 de marzo de 2013 Recuperado de: http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/2013/; Cortes, T., Rodriguez, A., & Velasco, A. (2016). Estilos de crianza y su relación con los comportamientos agresivos que afectan la convivencia escolar (tesis Magister). Bogota, Universidad Libre. Recuperado de: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/8262/TESIS FINAL ABRIL 4 2016.pdf?sequence=1; Cuervo, A. (2010). Pautas de crianza y desarrollo socioafectivo en la infancia. Diversitas: Perspectivas en psicología, 6(1), 111-121. Recuperado de: http://www.redalyc.org/html/679/67916261009/; Davis, M. H. (1980). A Multidimensional Approach to Individual Differences in Empathy. JSAS Catalog of Selected Documents in Psychology, 10, 85.; De Miguel, P. (2014). Enseñanza de habilidades de interacción social en niños con riesgo de exclusión. Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes, 1(1), 17-26.; Departamento de Servicios Sociales de Virginia. (2006) Guías para el aprendizaje preescolar. School Readiness Collaborative. Recuperado de https://seminario-taller-apa-micea-tic.webnode.com.ar/_files/200000034-055d106556/guias%20para%20el%20ap rendizaje%20escolar.pdf; Díaz, A. (2017). El juego de roles como estrategia didáctica para disminuir el nivel de agresividad de los niños y niñas de 5 años de la institución educativa N°2063 del caserío de Chorobamba, Distrito de Marcabal y Provincia de Sánchez carrión en el año 2015 (tesis Magister). Universidad Privada Antenor Orrego, Peru.; Dinello, R. (2007). Pedagogía de la expresión. Editorial Grupo Magro.; Dueñas, M. L. (2002). Importancia de la inteligencia emocional: un nuevo reto para la orientación educativa. Universidad Nacional de Educación a Distancia. Madrid. Recuperado de: http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:educacionxxi-2bb75b2c-720f-a542-4dce-43297ddb55b7/documento.pdf; Enciclopedia sobre el desarrollo de la primera infancia (2019). Relaciones entre pares. Recuperado de http://www.enciclopedia-infantes.com/agresividad-agresion; Escobar, J. (2005). La prevención temprana de la violencia: una revisión de programas y modalidades de intervención. Alteridades, 25(30), 87–96. Recuperado de: https://doi.org/10.17151/luaz.2015.40.18; Flores, P., (2009). Agresividad infantil: Bases psicopedagógicas de la educación especial. Magisterio Ed. Recuperado de: https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/resteban/Archivo/TrabajosDeClase/AgresividadInfantil1.pdf; Foster, J. (1985). Desarrollo del espíritu creativo del niño (No. 155.413 F755d). México, MX: Publicaciones Cultural.; Gallego, A. (2011). La agresividad infantil: una propuesta de intervención y prevención pedagógica desde la escuela Children Aggressiveness: an Intervention and Pedagogical Prevention Proposal from School L’agressivité chez les enfants: une proposition d’intervention et prév. Revista Virtual Universidad Católica Del Norte, (33), 295–314. Recuperado de: http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/viewFile/6/12; García, F. (2014). Prevención de la violencia escolar, una propuesta didáctica desde las artes (tesis Magister). Bogota, Universidad Militar Nueva Granada.; Gardner, H. (1994). Estructuras de la mente. FCE - Fondo de Cultura Económica.; Ghiso, A. (1999). Acercamientos: el taller en procesos de investigación interactivos. Estudios sobre las culturas contemporáneas, (9), 141-153. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/316/31600907.pdf; Goleman, D. (1995). Emotional Intelligence. New York: Bantam Books (trad. cast.: Inteligencia Emocional). Barcelona: Paidós.; González, M. (2010). El teatro como estrategia didáctica. Universitat de Barcelona, 49–56. Recuperado de: http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/publicaciones_centros/PDF/argel_2012/04_gonzalez.pdf; Guillamet, J. C. (2014). Agresividad y violencia en el niño y en el adolescente. Programa “Salud i Escola”. Departament de Salut. Generalitat de Catalunya. Girona, 9.; Healthy Children. (2015). Desarrollo social en niños en edad preescolar. Recuperado de https://www.healthychildren.org/Spanish/ages-stages/preschool/Paginas/Social-Development-in-Preschoolers.aspx; Huertas, R. (2017). Habilidades sociales de los estudiantes de 4 años de la I.E.I. N° 001 María Concepción Ramos Campos -Piura, 2016 (Tesis de maestría en Educación). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Piura, Perú.; Isaza, L. (2018). Las prácticas educativas familiares en el desarrollo de las habilidades sociales de niños y niñas entre dos y cinco años de edad en la cuidad de medellín. Journal Encuentros, 16(01), 13. Recuperado de: http://ojs.uac.edu.co/index.php/encuentros/article/view/635/pdf_84; Isaza, L., & Henao, G. (2011). Relacion entre clima social familiar y el desempeño en habilidades sociales en niños y niñas entre dos y tres años de edad. Acta Colombiana de Psicología, Vol. 14, no. 1 (ene.-jun. 2011); p. 19-30.; Jurado, P., & Justiniano, M. (2015). Las conductas disruptivas y los procesos de intervención en la educación secundaria obligatoria. Revista Boletín Redipe, 4(12), 26-36.; Lacunza, A. & de Contini, N. (2011). Las habilidades sociales en niños y adolescentes. Su importancia en la prevención de trastornos psicopatológicos. Fundamentos en humanidades, 12(23), 159-182.; Lahoza, L. (2012). Yoga para niños: beneficios, metodología y aplicación práctica. Revista Artista Digital, 25, 10-19. Recuperado de: http://www.afapna.es/web/aristadigital; Latorre, A., Del Rincón, D. y Arnal, J. (2003). Bases metodológicas de la investigación educativa. Barcelona, Ediciones Experiencia.; Latorrre, A. (2003). La investigación-acción: Conocer y cambiar la práctica educativa (Vol. 179). Grao.; Martínez, J., Tovar, J. & Ochoa, A. (2016). Comportamiento agresivo y prosocial de escolares residentes en entornos con altos niveles de pobreza. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica, 33(3), 455–461. Recuperado de: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342016000300010; Maykut, P. & Morehouse, R. (1994). Begining qualitative research : a philosophic and practical guide. Londres: The Falmer Press.; McKernan, J. (1999). Investigación-acción y currículum: métodos y recursos para profesionales reflexivos. Ediciones Morata.; Medina, A. y Paredes, Y. (2018). El yoga como recursos didáctico para mejorar la atención en niños de 4 años de la I.E. 224 Indoamérica en el Distrito de Víctor Larco en el año 2017 (tesis). Universidad nacional del Trujillo, Peru. Recuperado de: http://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/unitru/10478/medina%20loyola-paredes%20gil.pdf?sequence=1&isallowed=y; Medina, M. (2017). Terapia de juego: aprendizaje de habilidades sociales por medio del juego dramático con niños de cinco a nueve años (tesis). Quito: Universidad de las Américas. Recuperado de: http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/8129; MEN (2013). Seguimiento al desarrollo integral de las niñas y los niños en la educación inicial. Panamericana Formas e Impresiones S.A. Bogotá. http://www.deceroasiempre.gov.co/Prensa/CDocumentacionDocs/Documento-N25-Seguimiento-desarrollo-integral-ni%C3%B1as-ni%C3%B1os-educacion-inicial.pdf; Mesa, C., Rivera, A. & Valencia, Y. (2015). El juego como estrategia pedagógica para disminuir conductas sociales no apropiadas en niños de dos a tres años de edad del Jardín Infantil Jairo Aníbal Niño (tesis). Especializacion en Proyectos Educativos Institucionales Universidad Distrital, Bogota. Recuperado de: http://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/2308; Ministerio de educación nacional MEN. (1994). Ley 115 de 1994: Por la cual se expide la ley general de educación. Diario Oficial No. 41.214 de 8 de febrero de 1994. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0115_1994.html; Ministerio de Educación Nacional MEN. (1997). Decreto 2247 de 1997. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-104840_archivo_pdf.pdf; Ministerio de Educación Nacional MEN. (2004). Guías N°6 Estándares Básicos de Competencia Ciudadana. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-75768_archivo_pdf.pdf; Ministerio de Educación Nacional MEN. (2013). Guía N°.49. Guías pedagógicas para la convivencia escolar. Recuperado de: http://redes.colombiaaprende.edu.co/ntg/men/pdf/Guia No. 49.pdf; Ministerio de Educación Nacional MEN. (2014). Documento No. 21 El arte en la educación inicial, (21), 68. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-341813_archivo_pdf_educacion_inicial.pdf; Monjas Casares, M. (2004). Ni sumisas ni dominantes. Los estilos de relación interpersonal en la infancia y en la adolescencia. Memoria de Investigación. Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica. Valladolid, España. Recuperado de: http://www. inmujer.migualdad.es/mujer/mujeres/estud_inves/672.pdf; Monjas, M. (1998). Las habilidades sociales en el curriculo. Centro de Investigación y Documentación Educativa- CIDE. Recuperado de: www.mec.es/cide/publicaciones/ textos/col146/col146.htm; Murow, E; & Verduzco, M (2001). Como poner límites a tus niños sin dañarlos. Editorial Pax México. México. Recuperado de: http://dolorsmaspsicologa.com/wp-content/uploads/2017/11/172227138-COmo-poner-limites-a-tus-ninos.pdf; Olivares, J. y Méndez, F. X. (2008). Técnicas de modificación de conducta. Madrid: Biblioteca Nueva; Orozco, M. (2004) Instrumentos de Formación. Recuperado de http://cognitiva.univalle.edu.co/archivos/grupo%20matematica%20y%20cognicion/Mariela/capitulos/cap2.pdf; Pantoja, R., & Zuñiga, R. (2014). La agresividad en niñas y niños de preescolar en el centro de desarrollo infantil CDI – Actuar Por Bolívar (Tesis de Pregrado). Universidad de Cartagena en convenio Universidad del Tolima, Cartagena, Colombia. Recuperado de: http://190.242.62.234:8080/jspui/bitstream/11227/2621/1; Papalia, D., Feldman, R., & Martorell, G. (2012). Desarrollo humano (trad. María Elena Ortiz). Recuperado de: https://drive.google.com/file/d/0ByBzHDu1J9YkSzdNUTkyeldxaHM/view; Papalia, D; Wendkos, S. y Feldman, R. (2009) Psicología del desarrollo. De la infancia a la adolescencia. Mcgraw-Hill. Recuperado de: http://salud.mendoza.gov.ar/wp-content/uploads/sites/16/2017/03/Psicologia-del-Desarrollo-PAPALIA-2009.pdf; Paz, A. (2015). Efectos de una intervención musicoterapeutica para promover la conciencia de sí mismos y la calma, como habilidades de la inteligencia emocional en un grupo de adolescentes con estraedad escolar que cursan grado sexto de bachillerato en el I.T.D. Laureano (tesis Magister). Bogotá, Universidad Nacional de Colombia.; Pedraza, R. (2013). El juego cooperativo como estrategia para mejorar las relaciones interpersonales y disminuir la agresividad en niños de segundo de preescolar (tesis). México, Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado de: http://200.23.113.51/pdf/29636.pdf; Peñafiel, E. & Serrano, C. (2010). Habilidades sociales. España: Editex.; Peralta, M. (2006). El concepto de desarrollo. Nuevo enfoque de la educación y atención infantil. Instituto para el Desarrollo y la Innovación Educativa (IDIE – OEI). Recuperado de http://www.oei.es/idie/modulo1.pdf; Pérez, D. (2010). Propuesta pedagógica para potenciar el desarrollo integral de niños de 5-6 años de edad, mediante la práctica del yoga (tesis). Bogota, Pontifica Universidad Javeriana. Recuperado de: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/6675/tesis135.pdf?sequence=1; Piaget, J. (1984). La representación del mundo en el niño. Ediciones Morata.; Roche, R. (1997). Educación prosocial de las emociones, actitudes y valores en la adolescencia. Laboratorio de Investigación Prosocial Aplicada, 28, 1-20. Recuperado de: http://www.prosocialidad.org/castellano/docs/028_RR_edu_pro.pdf; Rodríguez, A. (2007). Principales Modelos de Socialización Familiar. Foro de Educación (Vol. 5). Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Pontificia de Salamanca. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=447544584007; Roigé, M., & Civil, A. (2018). Taller de yoga para niños. ALBA Editorial. Recuperado de: https://books.google.com.co; Salovey, P. E., & Sluyter, D. J. (1997). Emotional development and emotional intelligence: Educational implications. Basic Books. Recuperado de: http://ei.yale.edu/wp-content/uploads/2014/02/pub219_Mayer_Salovey_1997.pdf; Sánchez, M., & Morales, M. (2017). Fortalecimientoo de la creatividad en la educación preescolar orientado por estrategias pedagógicas basadas en el arte y la literatura infantil. Zona Próxima, 9444(26), 61–81. Recuperado de: https://doi.org/10.14482/zp.26.10213; Sánchez, V., & Mendoza, B. (2017). Comportamiento prosocial y agresivo en niños: tratamiento conductual dirigido a padres y profesores. Acta de Investigación Psicológica. Recuperado de: https://doi.org/10.1016/j.aipprr.2017.03.005; Sandoval, J. (2006). Ambiente escolar, familiar y comunitario en relación con los comportamientos agresivos y prosociales en niños de 3 a 12 años, Medellín, Colombia, 2001. Revista Facultad Nacional de Salud Pública (Vol. 24). Universidad de Antioquia. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-386X2006000100004; Santos, L. A. (2012). El clima social familiar y las habilidades sociales de los alumnos de una institución educativa del Callao (Tesis maestria). Univerdidad del Callao, Peru. Recuperado de: http://repositorio.usil.edu.pe/; Schatzman L., y Straus, AL. (1979). Field research. Strategies for natural sociology, Englewood Cliffs, New Jersey: Prentice-Hall, Inc.; Serrano, M. E., & García, D. (2010). Inteligencia emocional : autocontrol en adolescentes estudiantes del último año de secundaria. Multiciencias, 10(3), 273–280. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90416328008; Shaffer, D. y Kipp, K. (2007). Psicología del desarrollo: infancia y adolescencia (7ª Ed.) México: Thomson Editores S. A.; Skinner, B. F. (Burrhus F. (1953). Science and human behavior. Macmillan.; Spravkin, M. (1999). Educación plástica en la escuela: un lenguaje en acción. Noveduc Libros.; Strauss, A., and Corbin, J. (1998). Basics of qualitative research: Techniques and procedures for developing grounded theory (2nd ed.). Thousand Oaks, CA: Sage.; Ulate, M. (2011). Relación entre los problomas de conducta y emocionales que presentan los niños y niñas de preescolar respecto a la resolución de conflictos en el ambiente áulico, desde la óptica de la famlia y los docentes del circuito escolar 02 de la Dirección Regional (tesis Magister). Campus Carlos Monge Alfaro Sede Occidente Universidad de Costa Rica. Recuperado de: http://repositorio.uned.ac.cr/reuned/bitstream/120809/1270/1/Relacion%20entre%20los%20problemas%20de%20conducta%20y%20emocionales.pdf; Vera, A., Portilla, S., & Díaz, Y. (2015). Ciencias: Curiosidad, Creatividad y Asombro. Nuevos cuadernos de pedagogía, 5 (1). Universidad Autónoma de Bucaramanga-UNAB.; Vidal, C. & Tarazona, V. (2015). Propuesta: la disciplina positiva como estrategia para promover adecuadas pautas de crianza y manejo emocional durante su etapa preescolar. Nuevos cuadernos de pedagogía, 6. Recuperado de https://www.unab.edu.co/sites/default/files/Nuevos%20Cuadernos%20de%20Pedagog%C3%ADa%205.pdf; Villavicencio, M. (2010). Conductas agresivas de los niños y niñas en el aula de clases (tesis Magister). Universidad del Zulia, Venezuela.; Villegas, I. (2010). La intervención de la maestra frente a los comportamientos de los niños entre 3 y 4 años de edad en el preescolar el arca (tesis de pregrado). Facultad de ciencias sociales y educación. Corporación universitaria Lasallista, Caldas, Antioquia. Recuperado de http://repository.lasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/636/1/Agresividad_infantil.pdf; Winnicott, H. (1982). En, Ministerio de Educación Nacional. (2014). El juego en la educación inicial. Serie de Orientaciones Pedagógicas Para La Educación Inicial En El Marco de La Atención Integral.; Woolfolk, A. (2006). Psicología educativa. Pearson educación.; http://hdl.handle.net/20.500.12749/7061; instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB; reponame:Repositorio Institucional UNAB; repourl:https://repository.unab.edu.co
-
6Dissertation/ Thesis
المساهمون: Ruíz Guevara, Sandra Milena, https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001478299
مصطلحات موضوعية: Psychodiagnosis, Psychology methodology, Behavior (Psychology), Childish behavior, Psychology, Investigations, Psychological aspects, Social aspects, Teaching, Taken economy, Behavior modification, Enhancement, Assertive behavior, Disruptive behavior, Aggressive behavior, Psicodiagnóstico, Metodología en psicología, Conducta (Psicología), Conducta infantil, Psicología, Investigaciones, Aspectos psicológicos, Aspectos sociales, Enseñanza, Economía de fichas, Modificación de conducta, Reforzamiento, Conductas asertivas, Conductas disruptivas, Conductas agresivas
جغرافية الموضوع: Bucaramanga (Colombia), San Gil (Santander, Colombia), UNAB Campus Bucaramanga
وصف الملف: application/pdf
Relation: Ariza Castellanos, Marly Johana, Porras González, Heidy Catalina (2015). Aplicación de técnica conductual (economía de fichas) en estudiantes de sexto grado del Colegio Luis Camacho Rueda de San Gil, que presentan dificultad en el cumplimiento de normas en el aula de clase. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Fundación Universitaria San Gil UNISANGIL; Aparicio J, Hoyos O, Heilbron K y Shammun V. Art. Representaciones Sobre El Maltrato Entre Iguales Niñas Y Niños Escolarizados De 9, 11 Y 13 Años De Nivel Socioeconómico Alto Y Bajo De La Ciudad De Barranquilla (Colombia),recuperado el día 13 de abril del 2010, de la base de datos DIALNET, enlace en internet: http://dialnet.unirioja.es/; Bandura, A. (1973). Transmisión de la Agresión. Trough, of Agresive Models.; Buss, A. Y Skinner (1971). Nuevos Métodos de Enseñanza, México, McGraw Hill.; Contexto, definiciones y conocimiento de la violencia; Durán, Suárez, Zorate (1997). Modelos de la Sociedad Actual. México.; Escolar. Disponible en el enlace en internet. http://www.vista-europe.org/downloads/Spanish/A1f.pdf. Recuperado en el mes de noviembre de 2015.; Fernández Ballesteros R. (1994). Evaluación conductual hoy (1ª ed.). Madrid: pirámide. Cap. 8; Fuensanta Cerezo Ramírez (2006). Art. Violencia y Victimización entre Escolares. El Bullying: estrategia de identificación y elementos para la intervención a través del Test BULL-S, recuperado el día 13 de abril del 2010, de la base de datos DIALNET, enlace en internet: http://dialnet.unirioja.es/.; Fuensanta Cerezo Ramírez (2008). Art. Encuentro con expertos. Acoso escolar. Efectos del bullying, recuperado el día 13 de abril del 2010, enlace en internet:http://www.sccalp.org/documents/0000/0147/BolPediatr2008_48_353-358.pdf.; Kazdin, A. (1996). Modificación de la Conducta y sus Aplicaciones Prácticas.; Ministerio de Educación Nacional. Colombia. (26 de Octubre de 2007) Preocupa la violencia en los colegios Portal Internet.; Polo Vargas, Jean D (2007). Art. Apuntes Acerca De La Violencia, La Violencia intrafamiliar Y La Violencia Escolar, recuperado el día 17 de marzo del 2010, enlace en internet: http://www.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/psicogente/index.php/psicogente/article/viewFile/14/19.; Prieto Quezada, María Teresa, Carrillo Navarro, José Claudio Y Jiménez Mora, J Subiria, (2005). Art. La Violencia Escolar, Un estudio en el nivel medio superior, recuperado el día 17 de marzo del 2010 de la base de datos EBSCO, enlace en internet: http://www.unab.edu.co.; Ribes, (1977). Técnicas de Modificación de Conducta. Trillas, México.; Subiria, J de Samper (2008). Art. La violencia en los colegios de Bogotá, recuperado el día 17 de marzo del 2010, enlace en internet: http://www.institutomerani.edu.co/publicaciones/articulos/2009/La_violencia_en_los_colegios_de_Bogot%C3%A1.pdf; Pérez, V., Fernández, A. M., Rodríguez, J. & De la Barra, F. (2005). Evaluación del efecto de una intervención conductual en la agresividad escolar. Terapia Psicológica, 23(1), 91-98; Les sugiero reducir el título si lo hacen deben ajustar en la totalidad de los apartados el cambio.; Metodológicamente el estudio pierde validez ya que no cumple con los requisitos que exige la técnica de Economía de Fichas, lo cual implica efectos en la validez y en la confiabilidad de los resultados aspectos que deberían ser medidos.; http://hdl.handle.net/20.500.12749/227; instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB; reponame:Repositorio Institucional UNAB
-
7Dissertation/ Thesis
المساهمون: Giraldo Arcila, Paula Johanna
مصطلحات موضوعية: Corporación Universitaria Empresarial Alexander Von Humboldt, Aggression (Psychology), Child aggressiveness, Parenting, Childish behavior, Child psychology, Psychology, Investigations, Analysis, Parenting guidelines, Students, Systematic abuse or harassment, Verbal and social abuse, Aggressive behaviors, Agresividad (Psicología), Agresividad infantil, Crianza de niños, Conducta infantil, Psicología infantil, Psicología, Investigaciones, Análisis, Pautas de crianza, Estudiantes, Maltrato sistemático o acoso, Maltrato verbal y social, Conductas agresivas
جغرافية الموضوع: Bucaramanga (Colombia), Armenia (Quindío, Colombia)
وصف الملف: application/pdf
Relation: Jara Perdomo, Karen Nathalia, Salgado Benjumea, Diana Marcela (2014). Descripción y relación de las conductas agresivas y las pautas de crianza en los estudiantes de 4º y 5º grado de primaria del Colegio Psicopedagógico de la ciudad de Armenia (Quindío). Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Corporación Universitaria Empresarial Alexander Von Humboldt; Bandura, Albert. 1973, A Social Learning Analysis. Prentice Hall. Lóndres.; Berger, Peter y Thomas Luckman. 1968 La Construcción Social de la Realidad. Editorial Amorrortu, Buenos Aires.; Corporación excelencia en la justicia (2010) Un acercamiento a la Educación Legal y la Justicia Restaurativa en las escuelas. Caso. Cali (Valle del Cauca) y Armenia (Quindío). Editorial Cámara de Comercio de Bogotá.; Debardieux, e. International Survey of School Climate. Secondary School Students Questionnaire, Burdeos: Observatorio Europeo de la Violencia Escolar, 1996.; Hernández, Rogelio. Sociología de la educación. Ediciones Vórtice. Bogotá, 1989.; Quintero, Ángela. Trabajo Social y Procesos Familiares. Editorial Lumen Humanitas. Buenos Aires, 1997.; Viñas, Jesús. Cuestionario General de la Situación del Centro respecto a la Resolución Pacífica de Conflictos. En: Conflictos en los centros educativos. Cultura Organizativa y mediación para la convivencia. Graó. Barcelona, 2004.; Barratt. 1985, Escala de Impulsividad BIS-10 Feldeman, Robert. Desarrollo Psicológico a través de la vida, cuarta edición 2007, México S.A.; Diccionario de psicología y pedagogía (S.F).; Hernández Sampieri Roberto, Fernández Collado Carlos y Baptista Lucio Pilar. 2010, Metodología de la investigación, Quinta edición, Editorial Mc Graw Hill- México D.F.; Zubiria. 2009, Institución ministerio de educación, La violencia en los colegios de Bogotá: http://www.institutomerani.edu.co/publicaciones/articulos/2009/La_violencia_en_los_colegios_de_Bogot%C3%A1.pdf; Castiblanco, Valbuena pautas de crianza, implicación directa en la construcción de un tejido social, 2010 http:repository.uniminuto.edu:8080/jspui/bitstream/10656/1261/1/TTS_CastiblancoCastilloClaudia_2012.pdf; García. 2011. Agresividad y violencia en la escuela ISBN 978-84-614-8327-3: http://www.eduinnova.es/monografias2011/feb2011/agresividad.pdf; Estudio psicométrico de la versión española del cuestionario de agresión de Buss y Perry Vol. 15 - n. º 1 - 2012. pp. 147 - 161.; Miroska, Sánchez. 2010. conductas agresivas de los niños y niñas en el aula de clases: http://tesis.luz.edu.ve/tde_busca/arquivo.php?codArquivo=982; Carcedo. 2011. De las conductas agresivas en el bullying a la violencia de género: http://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/99450/1/TFM_EstudiosInterdisciplinaresGenero_AlonsoGonzalo_L.pdf; Castrillón Ortiz y Vieco. 2004. Cualidades paramétricas del cuestionario de agresión de Buss y Perry (AQ) en estudiantes universitarios de la ciudad de Medellín facultad nacional de salud pública vol. 22 N° 2; Morales Codorniu Vigil. 2005. Características psicométricas de las versiones reducidas del cuestionario de agresividad de Buss y Perry, Universidad Rovira i Virgil.; http://hdl.handle.net/20.500.12749/217; instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB; reponame:Repositorio Institucional UNAB
-
8Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Jardim, Ana Paula
Thesis Advisors: Moretti, Lucia Helena Tiosso, Bertan, Levino, Adamuz, Regina Celia
المصدر: Biblioteca Digital de Teses e Dissertações da UNOESTEUniversidade do Oeste PaulistaUNOESTE.
مصطلحات موضوعية: Processo ensino-aprendizagem, Relação família e escola, Comportamento da criança, Learning teaching process, family school relationship, childish behavior, CNPQ::CIENCIAS HUMANAS::EDUCACAO
وصف الملف: application/pdf
Relation: 2617564530193333365; 500
-
9
المؤلفون: Jardim, Ana Paula
المساهمون: Moretti, Lucia Helena Tiosso, Bertan, Levino, Adamuz, Regina Celia
المصدر: Biblioteca Digital de Teses e Dissertações da UNOESTE
Universidade do Oeste Paulista (UNOESTE)
instacron:UNOESTEمصطلحات موضوعية: Relação família e escola, Learning teaching process, family school relationship, Comportamento da criança, childish behavior, CIENCIAS HUMANAS::EDUCACAO [CNPQ], Processo ensino-aprendizagem
وصف الملف: application/pdf
-
10Dissertation/ Thesis
المساهمون: Fernández Ardila, Jairo Eduardo
مصطلحات موضوعية: Psychology, Psychoanalytic vision, Childhood autism, Behaviour, Symptoms, Ambient, Integral development, Child psychopathology, Childhood conduct disorders, Childish behavior, Psicología, Visión psicoanalítica, Autismo infantil, Psicopatología infantil, Trastornos de la conducta infantil, Conducta infantil, Comportamiento, Sintomas, Ambiente, Desarrollo integral
جغرافية الموضوع: Bucaramanga (Santander, Colombia)
Time: 2006
وصف الملف: application/pdf
Relation: Bettelheim, Bruno. (1.967). La fortaleza vacía. Autismo infantil y el nacimiento del yo. Barcelona: Editorial Paidós.; Dolto, Frangoise. (1.984). Seminario de Psicoanálisis de niños México: Siglo XXI Editores.; Dolto, Frangoise. (1.984). La imagen inconsciente del cuerpo. Barcelona: Editorial Paidós.; Edelson, Sthepin. Centro para el estudio del Autismo.; Freud, S. (1.981). Obras Completas. Cuarta Edición; Malevar Jean Claude La Forclusión del nombre del Padre El padre en psicoanálisis, Paidós 2002 Buenos aires; Millar, J. Orientación Lacaniana, Elucidación de Lacan, charlas brasileñas. Editorial Eol Paidós.; Ramírez, Levine Anne. Para que un bebé llegue a ser Autismo Infantil 96 humano.; Tustin, Francés. (1.992). Estados autísticos en los niños. Barcelona: Editorial Paidos.; Winnicott, Donald W. (1.996). Los procesos de maduración y el ambiente facilitador. Argentina: Editorial Paidós.; http://hdl.handle.net/20.500.12749/18409; instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB; reponame:Repositorio Institucional UNAB; repourl:https://repository.unab.edu.co
-
11Dissertation/ Thesis
المؤلفون: González Gómez, Sonia Nella
مصطلحات موضوعية: Education of children, Child education, Quality of education, Kindergartens, Intellectual development, Artistic, Childish behavior, Nursery schools, Pedagogy, Teaching methods, Educación de niños, Calidad de la educación, Educación infantil, Escuelas maternales, Pedagogía, Métodos de enseñanza, Jardines infantiles, Desarrollo intelectual, Artística, Conducta infantil
جغرافية الموضوع: Bucaramanga (Santander, Colombia), UNAB Campus Bucaramanga
وصف الملف: application/pdf
Relation: http://hdl.handle.net/20.500.12749/25135; instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB; reponame:Repositorio Institucional UNAB; repourl:https://repository.unab.edu.co