-
1Academic Journal
المؤلفون: Chará Ordóñez, William Darío
المصدر: Anuari del Conflicte Social; 2016: Anuari del Conflicte Social, 2015; p. 47-80
مصطلحات موضوعية: Colòmbia, conflicte armat colombià, actors armats il·legals, víctimes, legislació colombiana sobre víctimes, drets humans, Armed conflict, illegal armed groups, victims, Colombian law concerning victims, human rights, Colombia, Conflicto armado colombiano, actores armados ilegales, víctimas, legislación colombiana sobre víctimas, derechos humanos
وصف الملف: text/html
-
2Academic Journal
Alternate Title: Difficulties and challenges for the return of restituted lands in the department of Cauca. (English)
المصدر: Revista Virtual Universidad Católica del Norte; may-ago2024, Issue 72, p245-276, 32p
مصطلحات موضوعية: CIVIL war, WAR, ECONOMIC security, QUALITY of life, RURAL geography
مصطلحات جغرافية: CAUCA (Colombia : Dept.), COLOMBIA
-
3Academic Journal
المؤلفون: Chará Ordóñez, William Darío
المصدر: Estudios de Derecho; Vol. 78 No. 171 (2021): Criminal policy, prison and human rights in the era of mass incarceration_january-june; 119-138 ; Estudios de Derecho; Vol. 78 Núm. 171 (2021): Política criminal, reclusión y derechos humanos en la era del encarcelamiento masivo_enero-junio; 119-138 ; 2145-6151 ; 0120-1867
مصطلحات موضوعية: criminal policy, prison crisis, prison overcrowding, human rights, Criminal policy - Colombia, Prison crisis - Colombia, Penitentiary System - Colombia, Detention centers, Criminal justice, Public politics, Jails, Resocialization - Criminal Law, Bibliographic review, COVID-19 pandemic, Prisoners - Colombia, política criminal, crisis carcelaria, hacinamiento carcelario, derechos humanos, Política criminal - Colombia, Crisis carcelaria - Colombia, Reclusos - Colombia, Sistema Penitenciario - Colombia, Centros de reclusión, Justicia penal, Políticas públicas, Cárceles, Revisión bibliográfica, Pandemia COVID-19, Resocialización - Derecho penal
وصف الملف: application/pdf; text/html; text/xml
-
4Academic Journal
المؤلفون: Chará Ordóñez, William Darío, Méndez Ordoñez, Astrid Daniza, Betancourt Ledezma, Ana María
المصدر: Via Iuris; No 27 (2019): Revista Via Iuris 27; 247-277 ; Vía Iuris; Núm. 27 (2019): Revista Via Iuris 27; 247-277 ; Vía Iuris; n. 27 (2019): Revista Via Iuris 27; 247-277 ; 2500-803X ; 1909-5759
مصطلحات موضوعية: Posconflicto, conflictos sociales, justicia local territorial, justicia tradicional, acceso a la justicia, paz territorial
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistas.libertadores.edu.co/index.php/ViaIuris/article/view/902/874; Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto armado y la Construcción de una Paz Estable y Duradera. (2016). Obtenido de http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/procesos-y-conversaciones/Documentos%20compartidos/24-11-2016NuevoAcuerdoFinal.pdf Ávila Martínez, A. y Castro León, J. D. (2016). Retos del postconflicto en materia de seguridad y administración de justicia en zonas rurales. En Valencia, L. y Ávila, A. Los retos del postconflicto. Justicia, seguridad y mercados ilegales. Bogotá: Ediciones B. Consejo Superior de la Judicatura de Colombia. (2018). Sistema de Estadísticas. Rama Judicial del Consejo Superior de la Judicatura, disponible en https://www.ramajudicial.gov.co/web/unidad-de-desarrollo-y-analisis-estadistico1/descripcion-divisiones-o-departamentos Corte Constitucional de Colombia. (1992). Sentencia C-517/92. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/c-517-92.htm Damaska, M. (2000). Las caras de la Justicia y el poder del Estado: Análisis comparado del proceso legal. Chile: Editorial Jurídica de Chile. DNP. (2015). Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018. "Todos por un nuevo país: Paz, Equidad y Educación". Recuperado el 15 de mayo de 2018, de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Bases%20PND%202014-2018F.pdf Galtung, J. (2003). Paz por medios pacíficos: paz y conflictos, desarrollo y civilización. Bilbao: Gernika Gogoratuz. García, M., y Revelo, J. (2018). “La construcción del Estado local en Colombia” en Revista Análisis Político (31), p. 68-95 García Villegas, M. (2008). Jueces sin Estado. La justicia colombiana en zonas de conflicto armado. Bogotá: Siglo del Hombre, Dejusticia. Gutiérrez, F. (2010). Veinticinco años de la Descentralización en Colombia. En B. Barberena, J. M. Ospina, F. Gutiérrez Sanín, & J. L. Garay Salamanca, Veinticinco años de la Descentralización en Colombia. págs. 11-51. Bogotá: Fundación Konrad Adenauer. Fundación Ideas para la Paz. (2017). Dilemas de la paz territorial y la participación ciudadana. Disponible en http://www.ideaspaz.org/publications/posts/1275 Fundación Ideas para la Paz (2015). Institucionalidad socavada. Justicia local, territorio y conflicto. Bogotá: Fundación Ideas para la Paz. Jaramillo, S. (2014). La paz territorial. Recuperado de http:// equipopazgobierno.presidencia.gov.co/prensa/declaraciones/ Paginas/paz-territorial-sergio-jaramillo-alto-comisionado-paz- -proceso-paz.aspx Ministro Consejero para el Postconflicto, Derechos Humanos y Seguridad. (2017). Respuesta Rápida: Una estrategia de estabilización y generación de confianza en la paz. Presidencia de la República. Disponible en http://viva.org.co/PDT_para_la_Construccion_de_Paz/Estrategia_de_Respuesta_Rapida/1.%20Estrategia%20de%20Respuesta%20R%C3%A1pida.pdf Ministerio de Justicia y del Derecho. (2017). Oficina de Información en Justicia. Sistema de Información de Justicia. Disponible en: https://www.minjusticia.gov.co/Portals/0/Ministerio/Sistema-indicadores/Sistema- indicadores/recursos/Indice%20de%20acceso%20a%20la%20justicia%20local.pdf Ministerio de Justicia y del Derecho (2018). Sistemas Locales de Justicia. Bogotá: Ministerio de Justicia y del Derecho. Recuperado de https://www.minjusticia.gov.co/SistemasLocalesdeJusticia/DocumentosSLJ.aspx Observatorio de la Democracia (2016). Barómetro de las Américas 2016. Capítulo Colombia. Disponible en: https://obsdemocracia.org/temas-de-estudio/datos/ Sampieri, R. Collado, C. y Lucio, B. (2010). Sesiones en profundidad o grupos de enfoque. Metodología de la Investigación México: Mc Graw Hill. Uprimny, R. (1994). Justicia y resolución de conflictos: la alternativa comunitaria. Pensamiento Jurídico, 1, 71-103. Vargas, G. y Hurtado, R. (2017). Los retos de la paz territorial. Bogotá: Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo Cider - Universidad de Los Andes. Villadiego, C,. y Lalinde, S. (2017). Sistema de justicia territorial para la paz. Bogotá: Dejusticia.; https://revistas.libertadores.edu.co/index.php/ViaIuris/article/view/902; http://hdl.handle.net/11371/2415
-
5Academic Journal
مصطلحات موضوعية: aerial eradication, forced eradication, alternative development, illicit crops, Colombia, public policies, erradicación aérea, erradicación forzosa, desarrollo alternativo, cultivos ilícitos, políticas públicas
وصف الملف: application/pdf
Relation: 158; 28; 135; 24; Cultura y Droga; Amú, N., Narváez, I., Moreno V. y Palacios, V. (2018). Gobernanza territorial para afrontar la sustitución del cultivo de uso ilícito de coca en el municipio de Buenos Aires, Cauca 2012-2017. Cali, Colombia: Universidad ICESI.; Aranda, D. (2009). El glifosato estimula la muerte de las células de embriones humanos. Recuperado de http://webs.chasque.net/~rapaluy1/glifosato/glifosato_embriones_humanos.html.; Aranguren, D. (2013). Análisis del papel de la política de erradicación forzosa con glifosato en relación a las dinámicas del conflicto armado en Nariño años 2000 - 2006. Bogotá, Colombia: Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario.; Arboleda, D. (2017). Entre la legalidad e ilegalidad de los cultivos de coca en Colombia: Realidades desde el corregimiento de El Plateado, municipio de Argelia Cauca. Perspectivas Rurales Nueva Época, 15-30. Recuperado de https://www.revistas.una.ac.cr//index.php/perspectivasrurales/article/view/10086; Avendaño, D. (2018). La cooperación internacional como herramienta para el abordaje de la problemática de los cultivos de hoja de coca en Colombia durante los gobiernos de Juan Manuel Santos. Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana.; Bedoya, M. (2016). La lucha contra las drogas: fracaso de una guerra, comienzo de una nueva política. Drugs and Addictive Behavior, 1(2), 237-254. Recuperado de https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/46857043/2060-7968-1-PB.pdfAWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1554411924&Signature=LcSiCyTslSgTJDskVa6IEHQhAqc%3D&response-contentdisposition=inline%3B%20filename%3DLa_lucha_contra_las_drogas_fracaso_de_un.pd.; Bolaños, E. (2010). La “suspensión” del glifosato en la erradicación de cultivos ilícitos en Colombia: ¿Una solución humanitaria o un cambio para que todo siga igual? Bogotá, Colombia: Universidad católica de Colombia.; Borrero, A. (2004). El conflicto armado interno. Recuperado de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/1236.; Caicedo, C. (2012). Erradicación forzosa y persistencia de los cultivos ilícitos en Colombia 1986-2009. Cali, Colombia: Universidad del Valle.; Calvache, J. (2016). Cultivos de uso ilícito como actividad generadora de ingresos en la vereda La Luz, resguardo de Tacueyó, Municipio de Toribio Cauca entre los años 1980-2015. Cali, Colombia: Universidad del Valle.; Cándelo, C., Izquierdo, E., Romo, F., y Martínez, H., Navia, K. y Sánchez, L. (2018). Análisis de los factores asociados a la producción e incremento de los cultivos de hoja de coca, en los municipios de San Andrés de Tumaco, Policarpa, El Charco, Santa Bárbara de Iscuandé Y La Tola en el departamento de Nariño. Cali, Colombia: Universidad ICESI.; Canizales, D. (2013). Factores que inciden en el cambio de una economía licita por una economía ilícita en la zona rural del municipio de Suarez cauca desde 1990 - 2012. Cali, Colombia: Universidad del Valle.; Cordero, A. y Vanegas, D. (2017). Análisis de percepción de la comunidad sobre el programa de sustitución de cultivos ilícitos. Bogotá, Colombia: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.; Cubillos, B. (2017). Impacto de la estrategia de participación forzosa en la erradicación de cultivos ilícitos sobre la proporción de áreas sembradas. Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana.; Díaz, A. M. y Sánchez, F. (2004). Geografía de los cultivos ilícitos y conflicto armado en Colombia. Recuperado de https://core.ac.uk/download/pdf/6517082.pdf.; Duncan, G. y Vargas, R. (2005). Narcotráfico en Colombia, economía y violencia. Bogotá, Colombia: Editorial Kimpres, Ltda.; Flórez, J. (2014). Fracaso de la guerra contra las drogas en Colombia: la legalización y el tributo como una medida alternativa a la prohibición (1999-2012). Medellín, Colombia: Universidad EAFIT.; Gallego, M. (2006). La equidad y los programas de sustitución de cultivos en Colombia. Santiago de Chile, Chile: Universidad Alberto Hurtado. Gil, N. y Villalobos, F. (2015). Análisis de la Estrategia de Erradicación Manual Forzosa en el municipio de Puerto Asís Putumayo (2010 – 2014). Bogotá, Colombia: Universidad Militar Nueva Granada.; Gordillo, J. (2018). Narcotráfico en Colombia. Análisis a partir de la implementación del Acuerdo de paz. Bogotá, Colombia: Universidad Militar Nueva Granada.; Higgins, J. (2017). Variables determinantes en el crecimiento de las plantaciones de arbusto de coca en Colombia desde el año 2013 al 2016. Bogotá, Colombia: Universidad Militar Nueva Granada.; Jerez, L. (2015). Voces y experiencias de los y las jóvenes de la aldea juvenil Emaús sobre la coca y la violencia en Remolino de Caguán, Caquetá. Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana.; Jiménez, C. (2017). Leyva, Nariño y su relación con la coca desde 1990 hasta 2014. Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana.; Loaiza, M. (2012). Análisis de la cooperación de la oficina de las naciones unidas contra la droga y el delito (UNODC) a los programas de desarrollo alternativo del gobierno de Colombia. Bogotá, Colombia. Universidad Colegio Mayor De Nuestra Señora Del Rosario.; Macías, M. D. (2005). El programa de desarrollo alternativo en Colombia, una opción racional en la erradicación de cultivos ilícitos y su sustitución en el Putumayo: caso Palmito de Chontaduro. Cali, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana.; Manrique, C. E. (2005). Cultivos ilícitos y erradicación forzosa en Colombia. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/ceco/v23n41/v23n41a05.pdf.; Molina, A. (2012). Cultivos de uso ilícito y dinámicas territoriales: análisis de los municipios de San Pablo y Cantagallo Sur de Bolívar Colombia. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.; Ortiz, C. (2003). Cultivos ilícitos y nueva ruralidad en Colombia. Cuadernos de Desarrollo Rural, 50, 143-166.; Parra, V. (2018). El aminoramiento del desarrollo alternativo en el ordenamiento jurídico colombiano como instrumento administrativo en la lucha contra cultivos ilícitos. Bogotá, Colombia: Universidad Católica de Colombia.; Perico, D. (2008). Cultivos de uso ilícito en San Miguel, Putumayo. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.; Ríos, A., Mesa, P. y Trujillo J. (2017). La participación política y los cultivos ilícitos en Colombia. Medellín, Colombia: Observatorio colombiano de violencia.; Rodríguez, E. (2018). Sustitución de cultivos ilícitos y cultura de la legalidad en Colombia. Eunomía. Revista en cultura de la legalidad. Recuperado de https://erevistas.uc3m.es/index.php/EUNOM/article/view/4159; Romero, M. y Silva, J. (2008). Erradicación de cultivos de uso ilícito: fracaso del Plan Colombia y éxito del efecto globo. Bogotá, Colombia: Universidad San Buenaventura. Bogotá, Colombia.; Ruano, E. & Valente, A. (2011). Política Pública e cultivos ilícitos na Colômbia. Revista de economia e sociologia Rural 49 (1). Recuperado de http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-20032011000100005.; Sánchez, J. (2005). La política de erradicación de fumigaciones con glifosato y el “efecto globo”. Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana.; Santamaría, K. (20019). Incidencia de la cooperación internacional en los programas gubernamentales de sustitución de cultivos en el contexto del proceso de paz territorial. Estudio de caso de Tumaco, Nariño (2014-2017). Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana.; Tobón, J. y Restrepo, G. (2009). Erradicación de cultivos ilícitos y desplazamiento forzado en el parque natural Sierra de la Macarena. Cuadernos de Desarrollo Rural, 6, (63), 107-138.; Thoumi, F., Uribe, S., Rocha, R., Reyes, A., Garzón, E. y López, A. (1997). Drogas ilícitas en Colombia. Su impacto económico, político y social. Bogotá, Colombia: Ministerio de justicia y del derecho. Dirección Nacional de estupefacientes.; Trujillo, A. (2015). Erradicación forzosa y proliferación de cultivos de coca en cauca y Nariño (2000-2014); más allá de las expectativas racionales. Bogotá, Colombia: Universidad de la Salle.; Vélez, H. (2015). Representaciones del Gobierno de Álvaro Uribe Vélez (periodos 2002-2006 y 2006-2010) sobre los grupos familiares rurales: una aproximación al Programa Familias Guardabosques (PFGB). Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.; Zorro, C. (2005). Algunos desafíos del desarrollo alternativo en Colombia. Pensamiento y cultura. Bogotá, Colombia: Universidad de la Sabana. Bogotá, Colombia.; Núm. 28 , Año 2019 : Julio - Diciembre; https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/download/278/217; https://doi.org/10.17151/culdr.2019.24.28.7.; https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/12793
-
6Academic Journal
مصطلحات موضوعية: Colombia, poverty, dispersed rural population, agricultural production, armed conflict, pobreza, población rural dispersa, producción agropecuaria, conflicto armado
وصف الملف: application/pdf
Relation: 127; 113; 20; Revista de Antropología y Sociología : Virajes; DANE. (2008). Censo General 2005. Nivel nacional. Bogotá, Colombia: DANE.; DANE. (2016). Metodología del Censo nacional agropecuario. Bogotá, Colombia: DANE.; Echeverri, R. y Ribero, M. (2002). Nueva ruralidad visión del territorio en América Latina y el Caribe. Bogotá, Colombia: IICA.; FINAGRO. (2014). Perspectivas del sector agropecuario colombiano. Bogotá, Colombia: FINAGRO.; Franco, A. y de los Ríos, A. (2011). Reforma agraria en Colombia: evolución histórica del concepto. Hacia un enfoque integral actual. Cuadernos de Desarrollo Rural, 8 (67), 93-119.; Nates, B. (2010). Soportes teóricos y etnográficos sobre conceptos de territorio. Revista Co-herencia, 8 (14), 209-229.; Parra, I., Ordoñez, L. y Acosta, C. (2013). Pobreza, brechas y ruralidad en Colombia. Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social, XLIII (1), 15-36.; Pérez, E. (2001). La nueva ruralidad en América Latina. Buenos Aires, Argentina: CLACSO.; Perfetti, M. (2003). Estudio sobre la educación para la población rural en Colombia. Bogotá, Colombia: UNESCO.; Rodríguez, A. y Saborío, M. (2007). Lo rural es diverso: evidencia para el caso de Costa Rica. San José de Costa Rica, Costa Rica: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura.; Salazar, R. (2005). La educación rural un reto educativo. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.; Salgado, C. y Prada, E. (2000). El campesinado hoy. Campesinado y protesta social en Colombia. Bogotá, Colombia: CINEP.; Schultz, T. (1971). Teoría del crecimiento económico y rentabilidad de la agricultura latinoamericana. Cuadernos de Economía, 8 (24), 105-118.; URT. (2017). Registro Único de Restitución de Tierras. Recuperado dehttp://rni.unidadvictimas. gov.co/unidad-de-restitucion-de-tierras.; Unidad para las Víctimas. (2017). Registro Único de Víctimas. Recuperado de http://rni. unidadvictimas.gov.co/RUV.; Núm. 1 , Año 2018 : Enero - Junio; https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/3179/2931; https://doi.org/10.17151/rasv.2018.20.1.6; https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/18501
-
7Academic Journal
المؤلفون: Paredes Mosquera, Hoover Hugo, Chará Ordóñez, William Darío, Castaño Gómez, Diana Marcela, Dueñas Torres, Sindy, Mueses Chacua, Alejandra Marisol, Valdes Mosquera, Julian Andrés
المصدر: Justicia; Vol. 22 No. 31 (2017): Enero - Junio; 87-102 ; Justicia; Vol. 22 Núm. 31 (2017): Enero - Junio; 87-102 ; 2590-4566 ; 0124-7441 ; 10.17081/just.22.31
مصطلحات موضوعية: Water conservation, Water human right, Legislation in Latin America on water, Colombian legislation on water, Water use, Conservación del agua, Derecho humano al agua, Legislación colombiana sobre agua, Legislación en América Latina sobre el agua, Uso del agua
وصف الملف: application/pdf; text/html; text/xml
Relation: https://revistas.unisimon.edu.co/index.php/justicia/article/view/2600/2611; https://revistas.unisimon.edu.co/index.php/justicia/article/view/2600/3063; https://revistas.unisimon.edu.co/index.php/justicia/article/view/2600/4470; https://revistas.unisimon.edu.co/index.php/justicia/article/view/2600
-
8Academic Journal
المصدر: Summa Iuris; Vol. 5 No. 2 (2017); 334-356 ; Summa Iuris (revista descontinuada); Vol. 5 Núm. 2 (2017); 334-356 ; 2339-4536
مصطلحات موضوعية: Popayán, percepción ciudadana, gestión pública, movilidad urbana, seguridad vial
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistas.ucatolicaluisamigo.edu.co/index.php/summaiuris/article/view/2600/1965; https://revistas.ucatolicaluisamigo.edu.co/index.php/summaiuris/article/view/2600
-
9Academic Journal
المؤلفون: Chará Ordóñez, William Darío
المصدر: Criterio Jurídico Garantista; Vol. 10, Núm. 16 (2017); 42-53 ; 2256-1811 ; 2145-3381
وصف الملف: application/pdf
Relation: http://revistas.fuac.edu.co/index.php/criteriojuridicogarantista/article/view/713/641; http://revistas.fuac.edu.co/index.php/criteriojuridicogarantista/article/view/713
-
10Academic Journal
المؤلفون: Guevara Astudillo, María Cristina, Chará Ordóñez, William Darío, Vanegas Muñoz, Gildardo, Castillo Garcés, Alexander
المصدر: Revista Via Iuris, ISSN 2500-803X, Nº. 30, 2021, pags. 293-325
مصطلحات موضوعية: Política pública, política gubernamental, violencias contra la mujer, violencia doméstica, programa social, medio familiar, Public politics, Public policy, violence against women, domestic violence, social policy, family environment
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=8062586; (Revista) ISSN 1909-5759; (Revista) ISSN 2500-803X
-
11Academic Journal
المؤلفون: Chará Ordóñez, William Darío
المصدر: Estudios de derecho, ISSN 0120-1867, Vol. 78, Nº. 171, 2021 (Ejemplar dedicado a: Política criminal, reclusión y derechos humanos en la era del encarcelamiento masivo_enero-junio_En construcción)
مصطلحات موضوعية: criminal policy, prison crisis, prison overcrowding, human rights, política criminal, crisis carcelaria, hacinamiento carcelario, derechos humanos, crise carcerária, superlotação carcerária, direitos humanos
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=7873051; (Revista) ISSN 0120-1867
-
12Academic Journal
المؤلفون: Chará Ordóñez, William Darío
المصدر: Dialnet - Artículos de revista ; Estudios de derecho, ISSN 0120-1867, Vol. 78, Nº. 171, 2021 (Ejemplar dedicado a: Política criminal, reclusión y derechos humanos en la era del encarcelamiento masivo_enero-junio_En construcción)
Relation: (Revista) ISSN 0120-1867; 10670/1.biwhi7; https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=7873051
-
13Academic Journal
المصدر: Criminalidad, ISSN 1794-3108, Vol. 62, Nº. 2, 2020, pags. 291-302
مصطلحات موضوعية: Bandas juveniles, comportamiento delictivo por grupos de jóvenes, criminalidad, delincuencia (fuente: Tesauro de Política Criminal Latinoamericana - ILANUD), Condiciones socioeconómicas, jóvenes, pandillas juveniles, intervención pública (autor), Youth gangs, criminal behavior by groups of young people, criminality, crime (source: Thesaurus of Latin American Criminal Policy - ILANUD), Socioeconomic conditions, young people, public intervention (author), Jovens delinquentes, comportamento criminoso por grupos de jovens, criminalidade, delinquência (fonte: Tesauro de política criminal latino-americana - ILANUD), Condições socioeconómicas, jovens, gangues juvenis, intervenção pública (autor)
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=7667836; (Revista) ISSN 1794-3108
-
14Academic Journal
المؤلفون: Chará Ordóñez, William Darío, Méndez Ordoñez, Astrid Daniza, Betancourt Ledezma, Ana María
المصدر: Revista Via Iuris, ISSN 2500-803X, Nº. 27, 2019 (Ejemplar dedicado a: Revista Via Iuris 27), pags. 247-277
مصطلحات موضوعية: Posconflicto, conflictos sociales, justicia local territorial, justicia tradicional, acceso a la justicia, paz territorial
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=7384275; (Revista) ISSN 1909-5759; (Revista) ISSN 2500-803X
-
15
المؤلفون: Paredes Mosquera, Hoover Hugo, Chará Ordóñez, William Darío, Castaño Gómez, Diana Marcela, Dueñas Torres, Sindy, Mueses Chacua, Alejandra Marisol, Valdés Mosquera, Julián Andrés
المصدر: Justicia, Issue: 31, Pages: 102-87, Published: JUN 2017
مصطلحات موضوعية: Water human right, Legislation in Latin America on water, Legislación colombiana sobre agua, Water conservation, Colombian legislation on water, Uso del agua, Legislación en América Latina sobre el agua, Conservación del agua, Derecho humano al agua, Water use
وصف الملف: text/html
-
16Academic Journal
المؤلفون: Chará Ordóñez, William Darío
المصدر: Anuari del Conflicte Social; No 5 ; Social Conflict Yearbook; No. 5 ; Anuario del Conflicto Social; Núm. 5 ; 2014-6760
مصطلحات موضوعية: Colòmbia, conflicte armat colombià, actors armats il·legals, víctimes, legislació colombiana sobre víctimes, drets humans, Armed conflict, illegal armed groups, victims, Colombian law concerning victims, human rights, Colombia, Conflicto armado colombiano, actores armados ilegales, víctimas, legislación colombiana sobre víctimas, derechos humanos
وصف الملف: application/pdf
-
17Academic Journal
المصدر: Revista Via Iuris, ISSN 1909-5759, Nº. 21, 2016, pags. 85-107
وصف الملف: application/pdf
-
18Academic Journal
المصدر: Inciso, ISSN 1794-1598, Vol. 18, Nº. 1, 2016 (Ejemplar dedicado a: Derecho y Ciencia Política), pags. 59-69
مصطلحات موضوعية: Colombian Agency for Reintegration, reintegration, illegal armed groups, armed conflict, law, Department of Cauca, Agencia Colombiana para la Reintegración, Reintegración, grupos armados ilegales, conflicto armado, legislación, departamento del Cauca
وصف الملف: application/pdf
-
19
المؤلفون: Chará Ordóñez, William Darío
المصدر: Anuari del Conflicte Social; 2016: Anuari del Conflicte Social, 2015; p. 47-80
مصطلحات موضوعية: Armed conflict, illegal armed groups, victims, Colombian law concerning victims, human rights, Colombia, Conflicto armado colombiano, actores armados ilegales, víctimas, legislación colombiana sobre víctimas, derechos humanos, Colòmbia, conflicte armat colombià, actors armats il·legals, víctimes, legislació colombiana sobre víctimes, drets humans
وصف الملف: text/html
-
20Academic Journal
المؤلفون: Chará Ordóñez, William Darío
المصدر: Anuari del Conflicte Social; 2015; p. 47-80
مصطلحات موضوعية: Colòmbia, conflicte armat colombià, actors armats il·legals, víctimes, legislació colombiana sobre víctimes, drets humans, Colombia, Conflicto armado colombiano, actores armados ilegales, víctimas, legislación colombiana sobre víctimas, derechos humanos, Armed conflict, illegal armed groups, victims, Colombian law concerning victims, human rights
وصف الملف: text/html