-
1Academic Journal
المؤلفون: Vargas-Chaves, Iván
المصدر: Brazilian Journal of Political Studies; Vol. 127 No. 2 (2023): RBEP 127 ; Revista Brasileña de Estudios Políticos; Vol. 127 Núm. 2 (2023): RBEP 127 ; Revista Brasileira de Estudos Políticos; v. 127 n. 2 (2023): RBEP 127 ; 2359-5736 ; 0034-7191
مصطلحات موضوعية: Greve Nacional Agrária, Resistência Camponesa, Certificação de Sementes, Direitos dos Camponeses, Variedades Vegetais, National Agrarian Strike, Peasant Resistance, Seed Certification, Peasants' Rights, Plant Varieties, Paro Nacional Agrario, Resistencia Campesina, Certificación de Semillas, Derechos de los Campesinos, Obtenciones Vegetales
وصف الملف: application/pdf
-
2Academic Journal
المؤلفون: Ojeda Pérez, Zaida Zarely, Arias Moreno, Diana Marcela, Bohórquez Quintero, María de los Angeles, Araque Barrera, Eyda Johanna, Pacheco Díaz, José Estiben, López Valiente, Franyer Stevan, Correa Mora, Lenny Yojana, Galvis Tarazona, Daicy Yaneth, Burbano Valdivieso, Angela Saray
المساهمون: Grupo de Investigación Bioplasma - UPTC
مصطلحات موضوعية: Biotecnología de semillas de papa - Cartillas, Certificación de semillas de papa, Certificacion de semillas, Manejo del cultivo, Semillas - Certificación, Papas (Tubérculos) - Cultivo - Chiscas (Boyacá, Colombia), Capacitación agrícola - Chiscas (Boyacá, Proyectos de desarrollo agrícola - Boyacá (Colombia), Proyectos de investigación
وصف الملف: 1 recurso en linea (7 páginas); application/pdf
Relation: Ojeda Pérez, Z. Z., Arias Moreno, D. M., Bohórquez Quintero, M. de los A., Araque Barrera, E. J., Pacheco Díaz., J. E., López Valiente, F. S., Correa Mora, L. Y., Galvis Tarazona, D. Y. & Burbano Valdivieso, A. S. (2020). Participación ciudadana en CTeI: Curso de capacitación - taller : Normatividad en la certificación de semillas y producción de materiales en viveros. Universidad pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Ciencias. Grupo de Investigación Bioplasma.; http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3610
-
3Academic Journal
المصدر: Boletín de la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo, Iss 57 (2020)
مصطلحات موضوعية: cooperativas rurales, cooperativismo, derechos de los campesinos, certificación de semillas, obtenciones vegetales, Law, Law in general. Comparative and uniform law. Jurisprudence, K1-7720
وصف الملف: electronic resource
-
4Academic Journal
المصدر: Boletin de la Asociacion Internacional de Derecho Cooperativo
مصطلحات موضوعية: Cooperativism, Peasant Rights, Plant varieties, Rural cooperatives, Seed certification, Cooperativas rurales, Cooperativismo, Derechos de los campesinos, Certificación de semillas, Obtenciones vegetales
وصف الملف: 19 páginas; Pdf; application/pdf
Relation: Vargas-Chaves, I., Acevedo-Caicedo, F., & Salgado-Figueroa, E. (2020). Las cooperativas rurales: una oportunidad para repensar el rol del Estado frente a los impactos de la regulación de semillas en Colombia. Boletín De La Asociación Internacional De Derecho Cooperativo, (57), 391-408. https://doi.org/10.18543/baidc-57-2020pp391-408; https://hdl.handle.net/20.500.12585/12183; Universidad Tecnológica de Bolívar; Repositorio Universidad Tecnológica de Bolívar
-
5Report
المؤلفون: Lukuyu, Ben A., Namutebi, Patricia
مصطلحات موضوعية: seed production, seed systems, seed certification, forage, producción de semillas, sistemas de semillas, certificación de semillas, forrajes, brachiaria brizantha, brachiaria ruziziensis, panicum maximum, chloris gayana, cenchrus
وصف الملف: 9 p.; application/pdf
Relation: Lukuyu, B.; Namutebi, P. (2021) Assessment of the ability of formal seed companies to produce and distribute forage seeds in Uganda. Nairobi (Kenya): Alliance of Bioversity and CIAT. 9 p.; https://hdl.handle.net/10568/115877
الاتاحة: https://hdl.handle.net/10568/115877
-
6Book
المؤلفون: Singh, J, Malhi, S.S., Witcombe, John R., Virk, Daljit S.
مصطلحات موضوعية: triticum, wheats, seed certification, sales, trigo, certificación de semillas
وصف الملف: p. 291-296
Relation: Singh, J.; Malhi, S.S.; Witcombe, John R.; Virk, Daljit S. 2001. Equity issues in varietal dissemination through farmers' fairs (Kisan Melas) in Punjab, India. In: An exchange of experiences from South and South East Asia: Proceedings of the international symposium on Participatory plant breeding and participatory plant genetic resources enhancement, Pokhara, Nepal, 1-5 May 2000. Cali: CGIAR Program for Participatory Research and Gender Analysis: 291-296.; https://hdl.handle.net/10568/81903; https://hdl.handle.net/10568/56523
-
7Conference
المؤلفون: Lépiz Ildefonso, Rogelio
مصطلحات موضوعية: phaseolus vulgaris, seed production, seed certification, small enterprises, sustainability, producción de semillas, certificación de semillas, empresas pequeñas
وصف الملف: p. 449-454
Relation: Lépiz Ildefonso, Rogelio. 1997. Métodos alternativos para una producción sostenible de semilla de los nuevos cultivares de frijol . In: Singh, Shree P; Voysest V., Oswaldo (eds.). Taller de Mejoramiento de Frijol para el Siglo XXI: Bases para una Estrategia para América Latina (1996, Cali, Colombia). Trabajos presentados . Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), Cali, CO. p. 449-454.; https://hdl.handle.net/10568/80277; http://ciat-library.ciat.cgiar.org/Articulos_Ciat/biblioteca/Taller_de_Mejoramiento_de_Frijol_Paa_El.pdf#page=461
-
8Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Gómez Hernández, Jorge Enrique
المساهمون: Lizarazo Cortés, Oscar Andrés
مصطلحات موضوعية: 580 - Plantas, 630 - Agricultura y tecnologías relacionadas, 340 - Derecho::345 - Derecho penal, 340 - Derecho::346 - Derecho privado, DERECHOS DE AUTOR, BIOTECNOLOGIA DE ALIMENTOS, CERTIFICACION DE SEMILLAS, Copyright, Food biotechnology, Seeds - certification, Propiedad Intelectual, Nuevas Variedades Vegetales, Intellectual Property, New Plant Varieties
جغرافية الموضوع: Colombia
Time: 2015-2020
وصف الملف: 359 páginas; application/pdf
Relation: Agro-Bio. (2019). Aumenta la extensión de cultivos transgénicos a nivel global: Asociación de Biotecnología Vegetal Agrícola. Bogotá: Colombia. Recuperado de https://www.agrobio.org/cultivos-transgenicos/; Agro-Bio. (2020a). Colombia sigue apostándole a los cultivos transgénicos: Asociación de Biotecnología Vegetal Agrícola. Bogotá: Colombia. Recuperado de https://www.agrobio.org/hectareas-cultivos-transgenicos-colombia-2019/; Agro-Bio. (2020b). Arroz editado genéticamente obtiene luz verde en EEUU y Colombia. Bogotá: Colombia. Recuperado de https://agrobio.org/noticias/arroz-editado-geneticamente-obtiene-luz-verde-en-eeuu-y-colombia; Amado, J. (2018). Actuaciones administrativas en el marco del derecho administrativo global. [Tesis de Doctorado. Universidad Libre.] Repositorio Institucional – Universidad Libre.; Andi. (2013) Política Comercial para el Arroz. Bogotá: Autor.; Andi. (2018). Cierre de Brechas de Innovación y Tecnología. Medellín: Autor.; Banco Agropecuario. (2014). Mejoramiento Genético y Biotecnológico de Plantas. Lima: UNALM/Agrobanco.; Bartra, A. (2016). “Con los pies sobre la tierra. Despojo y resistencia en los territorios”. Se hace terruño al andar. Las luchas en defensa del territorio. México: Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, Itaca.; Barreto, V., & Romero, C. (2020). La biotecnología en el desarrollo agrícola de Colombia. (Especialista). Universidad Nacional Abierta y a Distancia.; Beintema, N., Stads, G., Fuglie, K., Heisey, P., 2012. ASTI Global Assessment of Agricultural R&D Spending: Developing Countries Accelerate Investment. International Food Policy Research Institute and Global Forum on Agricultural Research, Washington, DC/Rome. Recuperado de https://www.ifpri.org/publication/asti-global-assessment-agricultural-rd-spending-0; Camps, J. (2005). La domesticación de animales en el neolítico del Valle del Nilo: cambios ocurridos en el biotipo y razones de la domesticación. Revista Electrónica Animalia, 6 (176): 38-44. Recuperado en https://ddd.uab.cat/pub/jcamps/jcampsactpro/jcampsactpro_076.pdf; Campi, M. & Nuvolari, A. (2014). Intellectual property protection in plant varieties: A worldwide index (1961–2011). Research Policy, Volume 44, Issue 4, 2015, Pages 951-964. ISSN 0048-7333. Recuperado en https://doi.org/10.1016/j.respol.2014.11.003; Campi, M. & Nuvolari, A. (2020). Intellectual property rights and agricultural development: Evidence from a worldwide index of IPRs in agriculture (1961-2018). LEM Working Paper Series. ISSN (online) 2284-0400. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/340166494_Intellectual_property_rights_and_agricultural_development_Evidence_from_a_worldwide_index_of_IPRs_in_agriculture_1961-2018; Candelas, J. (2022). La protección civil del obtentor. Valencia: Tirant Lo Blanch. ISBN: 978-84-1113-537-5.; Casas, A. & Caballero, J. (1995). Domesticación de plantas y origen de la agricultura en Mesoamérica. Revista electrónica Ciencias, (40): 36-45. Recuperado en https://www.revistaciencias.unam.mx/images/stories/Articles/40/CNS04005.pdf; Castaño, A. (2013). Regulación para la liberación comercial de cultivos genéticamente modificados (GM) para la alimentación humana. En Chaparro-Giraldo, A. (Comp.). (2013). Propiedad Intelectual y regulación en Biotecnología vegetal: El caso de los cultivos genéticamente modificados (GM). (1a ed., p. 99-114). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. ISBN: 978-958-761-613-2.; CEPAL. (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) (2015). La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe, 2015. (LC/G.2641-P), Santiago: Autor. ISBN: 978-92-1-121886-2; CEPAL. (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) (2016). La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe, 2016. (LC/G.2680-P), Santiago: Autor. ISBN: 978-92-1-057537-9; CEPAL. (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) (2019). La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe, 2019. (LC/PUB.2019/16-P), Santiago: Autor. ISBN: 978-92-1-047944-8; Chaparro-Giraldo, A. & Flórez, E. (2010). Fedearroz y la Universidad Nacional construyen las bases de la investigación en líneas transgénicas de arroz. Revista Arroz, 58(488), 36-39. Recuperado de http://www.fedearroz.com.co/revistanew/arroz488.pdf; Chaparro-Giraldo, A. (Comp.). (2013). Propiedad Intelectual y regulación en Biotecnología vegetal: El caso de los cultivos genéticamente modificados (GM). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. ISBN: 978-958-761-613-2.; Chaparro-Giraldo, A. (abril de 2014). El falso dilema entre semillas nativas y certificadas. UN Periódico. Recuperado de https://issuu.com/mediosdigitales/docs/unperiodico176; Chaparro-Giraldo, A. (2016). Definiciones de acceso a recursos genéticos en la legislación colombiana y sus efectos en la investigación científica. Acta Biológica Colombiana 21(1 Supl), 305-310. DOI: https://doi.org/10.15446/abc.v21n1Supl.50695; Chaparro-Giraldo, A. (Ed.). (2017). Crear y Proteger. Propiedad Intelectual y transferencia de tecnología en la universidad. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. ISBN: 978-958-783-301-0.; Chaparro-Giraldo, A., Carreño, A & Rojas, D. (2017). “Biodiversidad, biotecnología y propiedad intelectual”. En Chaparro-Giraldo, A. (Ed.). (2017). Crear y Proteger. Propiedad Intelectual y transferencia de tecnología en la universidad. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. ISBN: 978-958-783-301-0.; Collart, F. (2019). “Las inversiones internacionales en la tierra productiva: ¿Acaparamiento de la tierra o inversión en la agricultura?”. En Sarmiento, J., & Collart, F. (Dir.). (2019). Estudios jurídicos sobre aprovechamiento sustentable de los recursos naturales: aproximación a alternativas jurídicas para la sostenibilidad y seguridad alimentaria. Barranquilla: Universidad del Norte. ISBN: 978-958-789-034-1.; Conde, C., & Payán, C. (2016). Las plantas, los animales y los procedimientos esencialmente biológicos para la producción de plantas o animales que no sean procedimientos no biológicos o microbiológicos. En Rengifo, E. (Dir.) (2016). Derecho de Patentes. (1a ed., p. 356-376) Bogotá: Universidad Externado de Colombia. ISBN: 9789587725599.; Contexto Ganadero (2020). En 15 % aumentaron los cultivos transgénicos en Colombia en 2019. Contexto Ganadero. Bogotá, Colombia. Recuperado de https://www.contextoganadero.com/agricultura/en-15-aumentaron-los-cultivos-transgenicos-en-colombia-en-2019; Correa, C., Shashikant, S., & Meienberg, F. (2015). Las protecciones de las obtenciones vegetales para los países en desarrollo – Una herramienta para el diseño de un sistema sui generis de protección de las obtenciones de variedades vegetales: Una alternativa al Acta de 1991 del convenio de la UPOV. APBREBRES; Cortés, S., & Escobar, G. (2016). Las modificaciones genéticas, su historia e implicaciones éticas en el campo científico contemporáneo. Revista de Educación en Biología, (19): 13-26.; Corti, J. (2010). Organismos genéticamente modificados y riesgos sanitarios y medioambientales. Derecho de la Unión Europea y de la Organización Mundial del Comercio. Madrid: Reus. ISBN: 978-84-290-1580-5.; Coulson, V. & Ramírez, L. (2010). La eficacia en el ordenamiento jurídico colombiano el caso de la ley 789 de 2002. [Trabajo de Grado. Universidad EAFIT.] Repositorio Institucional – Universidad EAFIT.; Cuellar, J., & Rangel, J. (2016). La teoría del acto administrativo, validez eficacia y elementos desde la normatividad y jurisprudencia en Colombia. [Trabajo de Grado. Especialización en Derecho Administrativo. Universidad Santo Tomás.]. Repositorio Institucional – Universidad Santo Tomás.; Curto, Ma. Mercedes. (2017). Cotitularidad y transmisión del derecho de Obtentor. En García, A. (Dir.). (2017). Derecho de las Obtenciones Vegetales. (1a ed., p. 785-818). Valencia: Tirant Lo Blanch. ISBN: 978-84-9143-844-1.; Curto, Ma. Mercedes. (2020). La protección de las innovaciones vegetales en la unión europea. Patentes vs. Títulos de obtención vegetal. Valencia: Tirant Lo Blanch. ISBN: 978-84-1336-303-5.; Dane. (2020a). Boletín Técnico. Encuesta nacional agropecuaria. 2019. Dane. Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/enda/ena/2019/boletin_ena_2019.pdf; Dane. (2020b). Encuesta nacional de arroz mecanizado (ENAM). Dane. Recuperado de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/agropecuario/encuesta-de-arroz-mecanizado; Departamento Nacional de Planeación. (2021). Política Nacional de Propiedad Intelectual (Documento CONPES 4062). Bogotá D.C., Colombia: DNP. Recuperado de https://www.dnp.gov.co/Paginas/Se-aprueba-CONPES-para-proteger-e-Incenti–r--la-Propiedad-Intelectual.aspx; De Jonge, B. (2009). Plants, genes and justice. An inquiry into fair and equitable benefitsharing (tesis doctoral, Universidad de Wageningen, Países Bajos). Recuperado de https://library.wur.nl/WebQuery/wurpubs/383500; Díaz, A. (2008). América Latina y el Caribe: La propiedad intelectual después de los tratados de libre comercio. (LC/G.2330-P), Santiago: Cepal. ISBN: 978-92-1-323000-8; Díaz, P. (2016). Régimen jurídico de las plantas medicinales. Medicamentos, complementos alimenticios y otros productos de frontera. Madrid: Reus. ISBN: 978-84-290-1911-7.; Díaz, L. (2014). Criterios de patentabilidad y derecho de la competencia: comparación entre la legislación estadounidense y la colombiana desde la perspectiva de la biotecnología. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. ISBN: 978-958-772-311-3.; FAO. (2019). FAO framework on rural extreme poverty: Towards reaching Target 1.1 of the Sustainable Development Goals. Rome. ISBN: 978-92-5-131506-4. Recuperado de https://www.fao.org/documents/card/es/c/ca4811en/; FAO & AfricaSeeds. (2019). Materiales para capacitación en semillas. Módulo 3: Control de calidad y certificación de semillas. Roma. ISBN: 978-92-5-131869-0. Recuperado de http://www.fao.org/3/ca1492es/CA1492ES.pdf; FAO. (2020). Datos y gráficos sobre el sistema multilateral. Recuperado en https://mls.planttreaty.org/itt/index.php?r=stats/pubMaps&mapType=smtaProv; Fedearroz. (2020). Área, Producción y Rendimientos: Fedearroz. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://www.fedearroz.com.co/new/apr_public.php; Fiscalía General de la Nación. (2017) Manual de procedimiento penal abreviado y acusador privado. Bogotá: Autor.; Fuentes, E. (Coord.). (2010). Hans Kelsen: una teoría pura del derecho. Bogotá: Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. ISBN: 978-958-725-049-7; García, A. (Dir.). (2017). Derecho de las Obtenciones Vegetales. Valencia: Tirant Lo Blanch. ISBN: 978-84-9143-844-1.; García, A. (2017a). El sistema de protección de las variedades vegetales. En García, A. (Dir.). (2017). Derecho de las Obtenciones Vegetales. (1a ed., p. 45-109). Valencia: Tirant Lo Blanch. ISBN: 978-84-9143-844-1.; García, A. (2017b). La variedad vegetal como objeto de protección. En García, A. (Dir.). (2017). Derecho de las Obtenciones Vegetales. (1a ed., p. 263-288). Valencia: Tirant Lo Blanch. ISBN: 978-84-9143-844-1.; García, A. (2017c). Los requisitos de la distinción, la homogeneidad y la estabilidad. En García, A. (Dir.). (2017). Derecho de las Obtenciones Vegetales. (1a ed., p. 349-394). Valencia: Tirant Lo Blanch. ISBN: 978-84-9143-844-1.; García, M. (1993). La eficacia simbólica del derecho. Bogotá: Universidad de los Andes.; Gaviria, C. (2010). La ruptura del monismo kelseniano: a propósito de la norma fundamental. Fuentes, E. (Coord.). (2010). Hans Kelsen: una teoría pura del derecho. (1a ed., p. 21-48). Bogotá: Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. ISBN: 978-958-725-049-7; Giraldo, O. (2018). La ontología de la agri-cultura (ecológica). En Noguera de Echeverri, A. (Ed.). (2018). Pensamiento ambiental en la era planetaria. Biopoder, bioética y biodiversidad. Una interpretación de los desafíos simbólico-bióticos en la aldea global. Manizales: Universidad Nacional de Colombia. ISBN: 978-958-783-434-5.; Gómez, M. (2016). Biodiversidad y políticas públicas: Coaliciones de causa en las políticas de acceso a los recursos genéticos en Colombia Departamento de Publicaciones Universidad Externado de Colombia. https://publicaciones.uexternado.edu.co/gpd-biodiversidad-y-politicas-publicas-coaliciones-de-causa-en-las-politicas-de-acceso-a-los-recursos-geneticos-en-colombia-9789587725629.html; Hernández, N., & Gutiérrez, L. (2019). Resistencias epistémico-políticas frente a la privatización de las semillas y los saberes colectivos. Revista colombiana de antropología, (55): 39-63.; Hidalgo, R., & Vallejo, F. (2014). Bases para el estudio de los recursos genéticos de especies cultivadas. Palmira: Universidad Nacional de Colombia. ISBN: 978-958-775-503-9; Instituto Colombiano Agropecuario - ICA (2019a). Semilla ilegal, “plaga” devastadora para los arroceros. Instituto Colombiano Agropecuario. Bogotá, Colombia. Recuperado de https://www.ica.gov.co/noticias/semilla-ilegal-plaga-devastadora-para-arroceros; Instituto Colombiano Agropecuario - ICA (2019b). Cerca de 105 toneladas de semillas de arroz ilegal fueron incautadas en el Tolima. Instituto Colombiano Agropecuario. Bogotá, Colombia. Recuperado de https://www.ica.gov.co/noticias/ica-incautacion-comercializacion-arroz-tolima#:~:text=Ibagu%C3%A9,%2017%20de%20mayo%20de,ser%20comercializadas%20en%20la%20regi%C3%B3n.; Instituto Colombiano Agropecuario - ICA (2020). Sistema Nacional de Recaudo. Instituto Colombiano Agropecuario. Bogotá, Colombia. Recuperado de https://www.ica.gov.co/servicios_linea/snri.aspx; Instituto Colombiano Agropecuario - ICA (2020b). Manual del Proceso Administrativo Sancionatorio. Instituto Colombiano Agropecuario. Bogotá, Colombia. GJUR-OAJ-M001. Recuperado de https://www.ica.gov.co/modelo-de-p-y-g/transparencia-participacion-y-servicio-al-ciudada/manual-proceso-administrativo-sancionatorio-pas/manual-proceso-administrativo-sancionatorio; Instituto Colombiano Agropecuario - ICA (2021). Más de seis mil toneladas de arroz paddy de origen desconocido fueron objeto de sellamiento preventivo por el ICA. Instituto Colombiano Agropecuario. Bogotá, Colombia. Recuperado de https://www.ica.gov.co/noticias/ica-6-mil-toneladas-de-arroz-desconocisdaselladas; ISAAA. (2019). Global Status of Commercialized Biotech/GM Crops in 2018: Biotech Crops Continue to Help Meet the Challenges of Increased Population and Climate Change. ISAAA Brief No. 54. ISAAA: Ithaca, NY ISBN: 978-1-892456-68-0; Jefferson, R. (2007). Science as social enterprise: The Cambia Bios initiative. Innovations. vol. 1 no. 4 p. 13-44.; Jimenez, F. (Ed.) (2017). Estudios de derecho del consumo (Ley 1480 de 2011). Conceptos básicos, garantías, publicidad y cláusulas abusivas. Homenaje al profesor Álvaro Mendoza Ramírez. Tomo I. Chía: Universidad de la Sabana. ISBN: 978-958-12-0431-1.; Keilbach, N., López, R., Herrera, F., Mager, E. (Coord.). (2019). Marejadas rurales y luchas por la vida. México: Asociación Mexicana de Estudios Rurales, A.C. ISBN: 978-607-9293-31-4.; Kowalski, S., Ebora, R., Kryder, R., & Potter, R. (2002). “Transgenic crops, biotechnology and ownership rights: what scientists need to know”. En The Plant Journal, 31(4), 407-421.; Lamprea, N., & Salazar, J. (2013). “Patentes y biotecnología vegetal en Colombia”. En Chaparro-Giraldo, A. (Comp.). (2013). Propiedad Intelectual y regulación en Biotecnología vegetal: El caso de los cultivos genéticamente modificados (GM). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. ISBN: 978-958-761-613-2.; Lamprea, N., & Lizarazo-Cortés, O. (2016). Técnica de edición de genes CRISPR / CAS9. Retos jurídicos para su regulación y uso en Colombia. Revista La Propiedad Inmaterial. 21 (jun. 2016), 79–110. DOI: https://doi.org/10.18601/16571959.n21.04; Laurentin, H. (Ed.). (2020). Producción de semillas en Venezuela. Maracaibo: Ediciones Astra Data, S.A. ISBN: 978-980-6511-14-9.; Lizarazo-Cortés, O., Lamprea, N., Daza-Gacha, D. (2019). Contratos de acceso a recursos genéticos y solicitudes de patente en Colombia: Mitos y realidades. Revista Colombiana de Biotecnología. Vol. XXI (1) Enero-Junio 2019, 57-70. DOI: https://doi.org/10.15446/rev.colomb.biote.v21n1.78120; Llain, S., Ariza, A. (2020). “Propiedad Intelectual y los derechos económicos, sociales y culturales: El caso de los derechos de obtentores de variedades vegetales en el Tratado de Libre Comercio Colombia – Estados Unidos”. En Silvana, C. (Comp.). (2020). Implementación normativa del tratado de libre comercio entre Colombia y Estados Unidos ¿Potestad o Imposición? Barranquilla: Universidad del Norte, Tirant lo Blanch. ISBN: 978-84-1336-101-7.; Loray, R. (2017). Políticas públicas en ciencia, tecnología e innovación: tendencias regionales y espacios de convergencia. Revista de Estudios Sociales 62: 68-80. Recuperado en https://dx.doi.org/10.7440/res62.2017.07; MADR (1995). Colombia. Informe Nacional para la conferencia técnica internacional de la FAO sobre los recursos fitogenéticos. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Santafé de Bogotá. Junio de 1995.; Martínez, D. (2020). Fundamentos para una Teoría Instrumental del Derecho. Universidad de Antioquia. Bogotá: Tirant lo Blanch. ISBN: 978-84-1336-937-2; Maroño, M. (2017). La denominación de las variedades protegidas con un título de obtención vegetal. En García, A. (Dir.). (2017). Derecho de las Obtenciones Vegetales. (1a ed., p. 395-445). Valencia: Tirant lo Blanch. ISBN: 978-84-9143-844-1.; Massiue, Y. (2019). “Acumulación por despojo y agricultura transgénica en México. Sustentabilidad y fuerzas sociopolíticas”. En Keilbach, N., López, R., Herrera, F., Mager, E. (Coord.). (2019). Marejadas rurales y luchas por la vida. México: Asociación Mexicana de Estudios Rurales, A.C. ISBN: 978-607-9293-31-4.; Mejía, C. (2014). Análisis de la implementación de la resolución 970 del 2010 sobre el derecho a la alimentación de los campesinos de Colombia. [Trabajo de Grado. Universidad Javeriana.] Repositorio Institucional – Universidad Javeriana.; Mesa, G. (2013). Derechos ambientales en perspectiva de integralidad: concepto y fundamentación de nuevas demandas y resistencias actuales hacia el “Estado ambiental de derecho”. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia 3a. ed. ISBN: 978-958-775-496-4.; Méndez del V, P. (2021). Producción y comercialización mundial del arroz. En Paredes C., MarioBecerra V., Viviana y Donoso Ñ., Gabriel (eds.) Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Quilamapu y Fundación para la Innovación Agraria (2021). 100 años del cultivo del arroz en Chile en un contexto internacional 1920-2020. Tomo I [en línea]. Chillán, Chile: Colección Libros INIA - Instituto de Investigaciones Agropecuarias. N° 40. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.14001/68050; Morral, R. (2017). Las limitaciones del derecho de Obtentor. Derecho de las Obtenciones Vegetales. (1a ed., p. 575-609). Valencia: Tirant Lo Blanch. ISBN: 978-84-9143-844-1.; Más Colombia (16 de agosto de 2023). Industria colombiana del arroz logró nueva variedad: menos malezas y más resistencia contra plagas. [Archivo de video]. https://www.youtube.com/watch?v=jxt_3EyxcUs; Niño-Ruiz, E., Allain, J., Montoya, J., Mejía, J., Eisenhauer, M., Noriega, M., Arroyave, M., Álvarez-Lainez, M., Cadavid, N., Quintero-Montoya, O., Ayala, O., Abello, R., Osswald, T. (2020). Colombia y la nueva revolución industrial. Propuestas del Foco de Tecnologías Convergentes e Industrias 4.0. Tomo 9. Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación. Medellin. Eafit. ISBN digital: 978-958-5135-11-6. DOI: https://doi.org/10.17230/9789585135116vdyc; Nnadozie, K. (october 2021). The International Treaty on Plant Genetic Resources for Food and Agriculture: Saving, Sharing and Taking Care of the Plants and Seeds that Feed the World. Policy Brief No.105. Suiza: South Centre. Recuperado de https://www.southcentre.int/policy-brief-105-october-2021/; OMPI. (2006). La eficacia en la observancia de los derechos de propiedad intelectual sigue siendo el núcleo de interés del órgano asesor sobre observancia. Comunicado de Prensa PR/2006/447. Recuperado de https://www.wipo.int/pressroom/es/prdocs/2006/wipo_pr_2006_447.html; Pabón, J. (2014). Indigenous and traditional communities must be consulted before approval of intellectual property treaties. Journal of Intellectual Property Law & Practice, 2015, Vol. 10, No. 1. Doi:10.1093/jiplp/jpu214; Pacheco, M., & Rosales, L. (2020). The United Nations declaration on the rights of peasants and other people working in rural areas: One step forward in the promotion of human rights for the most vulnerable. Research Paper 123. November 2020. Suiza: South Centre. Recuperado de https://www.southcentre.int/wp-content/uploads/2020/11/RP-123.pdf; Paredes C., MarioBecerra V., Viviana y Donoso Ñ., Gabriel (eds.) Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Quilamapu y Fundación para la Innovación Agraria (2021). 100 años del cultivo del arroz en Chile en un contexto internacional 1920-2020. Tomo I [en línea]. Chillán, Chile: Colección Libros INIA - Instituto de Investigaciones Agropecuarias. N° 40. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.14001/68050; Peña, S. (2017). Los recursos genéticos de animales, plantas y microorganismos y su regulación internacional y comparada. Propiedad intelectual, soberanía y división equitativa de beneficios. Buenos Aires: Olejnik. ISBN: 978-987-572-136-4.; Peschard, K. (2021). En busca de flexibilidad: Por qué las partes en el Acta de 1978 del Convenio de la UPOV no se han adherido al Acta de 1991”. APBREBES. Recuperado de: https://www.apbrebes.org/sites/default/files/2021-10/Apbrebes_UPOV-Flexibility_ES_10-21_def.pdf; POLFA. (2019, noviembre - diciembre). Mayor contundencia en la lucha al contrabando reporta la POLFA. Arroz. Recuperado de: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://fedearroz-website.s3.amazonaws.com/media/documents/Revista_543.pdf; Rengifo, E. (Dir.) (2016). Derecho de Patentes. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. ISBN: 9789587725599.; Rengifo, A. (2016). Propiedad intelectual: razón y justificación de las patentes. En Rengifo, E. (Dir.) (2016). Derecho de Patentes. (1a ed., p. 45-109). Bogotá: Universidad Externado de Colombia. ISBN: 9789587725599.; Robledo, P. (2006). El Alcance del Derecho del Obtentor. Revista La Propiedad Inmaterial. 9 (nov. 2006), 149-164.; Rodríguez, S. (2014). “El control corporativo de las semillas y sus consecuencias más allá de la agricultura”. En Toro, C., Bravo, E., & Vélez, G. (Ed.) (2014). La Ecología Política de la Bioseguridad en América Latina. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. ISBN: 978-958-761-971-3.; Romero, L. (2018). Propuesta Teórica: Procedimiento para la Distribución Justa y Equitativa de los Beneficios Derivados del Biocomercio. En Uribe, M. & Salinas, B. (Eds.). (2018). Estudios en Biociencias y Derecho.ª(1a ed., p. 81-104). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. ISBN 978-958-183-488-8.; Salcedo, S & Guzmán, L. (Ed.). (2014). Agricultura familiar en América y Latina y el Caribe: Recomendaciones de Política. Santiago de Chile: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. ISBN: 978-92-5-308364-0 (PDF); Salcedo, S., De la O, A., & Guzmán, L. (2014). “El concepto de agricultura familiar en América latina y el Caribe”. En Salcedo, S & Guzmán, L. (Ed.). (2014). Agricultura familiar en América y Latina y el Caribe: Recomendaciones de Política. Santiago de Chile: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. ISBN: 978-92-5-308364-0 (PDF); Sánchez, R. (2020, ene–o - febrero). Comportamientos de las importaciones de arroz en el 2019. Arroz. Recuperado de http://www.fedearroz.com.co/revistanew/arroz544.pdf; Sarmiento, J., & Collart, F. (Dir.). (2019). Estudios jurídicos sobre aprovechamiento sustentable de los recursos naturales: aproximación a alternativas jurídicas para la sostenibilidad y seguridad alimentaria. Barranquilla: Universidad del Norte. ISBN: 978-958-789-034-1.; Silvana, C. (Comp.). (2020). Implementación normativa del tratado de libre comercio entre Colombia y Estados Unidos ¿Potestad o Imposición? Barranquilla: Universidad del Norte, Tirant lo Blanch. ISBN: 978-84-1336-101-7.; South Centre. (September 2021). Patenting of Plants and Exceptions to Exclusive Rights: Lessons from European Law. Suiza: Autor. Recuperado de https://www.southcentre.int/south-centre-study-september-2021/; Superintendencia de Industria y Comercio Delegatura para la Propiedad Industrial Dirección de Nueva Creaciones (2014). Guía para Examen de Solicitudes de Patente de Invención y Modelo de Utilidad. Bogotá: Autor. Recuperado de: https://www.sic.gov.co/sites/default/files/files/Nuestra_Entidad/Publicaciones/Documento_Guia_de_Examen_de_Patentes_SIC_2016_10_26.pdf; Superintendencia de Industria y Comercio. (2020). Propiedad Industrial 2020. Bogotá: Autor. Recuperado de: https://www.sic.gov.co/sites/default/files/files/Nuestra_Entidad/Publicaciones/Propiedad_Industrial_2020.pdf; Syam, N., Syed, S., & Munoz-Tellez, V. (2023). The UPOV accession process: Preventing appropriate PVP laws for new members. South Centre & APBREBES. Recuperado de https://www.apbrebes.org/news/upov-accession-process-preventing-appropriate-pvp-laws-new-members; Tamayo, J. (2016). Responsabilidad por Productos Defectuosos. Bogotá: Legis. ISBN: 978-958-767-420-0.; Trigo, Y. C. M. (2018). Acumulación por despojo y agricultura transgénica en México. Sustentabilidad y fuerzas sociopolíticas. Marejadas Rurales y Luchas Por La Vida. México. ISBN del Vol. 2: 978-607-9293-34-5. Recuperado en: https://www.academia.edu/42252613/Acumulaci%C3%B3n_por_despojo_y_agricultura_transg%C3%A9nica_en_M%C3%A9xico_Sustentabilidad_y_fuerzas_sociopol%C3%ADticas; Toro, C., Bravo, E., & Vélez, G. (Ed.) (2014). La Ecología Política de la Bioseguridad en América Latina. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. ISBN: 978-958-761-971-3.; Universidad Nacional de Colombia – UNAL. (29 de noviembre de 2021). Semillas mejoradas de la UNAL ya se podrán comercializar en el país. Agencia UNAL. Recuperado en http://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/semillas-mejoradas-de-la-unal-ya-se-podran-comercializar-en-el-paisUniversidad Nacional de Colombia – UNAL. (10 de junio de 2022). Papas criollas más nutritivas de la UNAL reciben derecho de obtentor del ICA. Agencia UNAL. Recuperado en http://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/papas-criollas-mas-nutritivas-de-la-unal-reciben-derecho-de-obtentor-del-ica; UPOV. (2002). Introducción general al examen de la distinción, la homogeneidad y la estabilidad y a la elaboración de descripciones armonizadas. Ginebra: Autor. Recuperado de: https://www.upov.int/export/sites/upov/resource/es/tg_1_3.pdf; UPOV. (3 de noviembre de 2021). Publicación No.437. Recuperado de: https://www.upov.int/edocs/pubdocs/es/upov_pub_437.pdf; Uribe, M. (2017). Propiedad Intelectual sobre semillas: UPOV - Derechos de los agricultores. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. ISBN 978-958-783-067-5.; Uribe, M. & Salinas, B. (Eds.). (2018). Estudios en Biociencias y Derecho. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. ISBN 978-958-183-488-8.; USTR. (2023). 2023 Special Report 301. Office of the United Sates Trade Representative. Recuperado de https://ustr.gov/about-us/policy-offices/press-office/press-releases/2023/april/ustr-releases-2023-special-301-report-intellectual-property-protection-and-enforcement; Vallejo, F., & Estrada, E. (2013). Mejoramiento genético de plantas. Palmira: Universidad Nacional de Colombia. 2a. ed. ISBN: 9789587755046; Vélez, G. (2014). “Las leyes de semillas en Colombia contra la soberanía y autonomía alimentaria de las comunidades rurales”. En Toro, C., Bravo, E., & Vélez, G. (Ed.) (2014). La Ecología Política de la Bioseguridad en América Latina. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. ISBN: 978-958-761-971-3.; Vives, Juan. (2016). Derecho de cultivos transgénicos. El conflicto entre el Derecho español y comunitario y el derecho a la libertad de empresa, a la luz de la nueva normativa opt-out. Madrid: Dykinson. ISBN 978-84-9085-907-0.; Villamizar, E. (2018). Propiedad intelectual: el nuevo garrote. En Uribe, M. & Salinas, B. (Eds.). (2018). Estudios en Biociencias y Derecho. (1a ed., p. 147-166). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. ISBN 978-958-183-488-8.; https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/86673; Universidad Nacional de Colombia; Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia; https://repositorio.unal.edu.co/
-
9Academic Journal
المؤلفون: Córdova-Téllez, L.
المصدر: AgroP; Vol. 11 No. 3 (2018): MARZO ; Agro Productividad; Vol. 11 Núm. 3 (2018): MARZO ; 2594-0252 ; 2448-7546
مصطلحات موضوعية: Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura, Registro de Variedades Vegetales, Certificación de Semillas
وصف الملف: application/pdf
-
10Conference
المؤلفون: Cuevas Pérez, Federico E., Zeigler, Robert S.
مصطلحات موضوعية: oryza sativa, rice, seed production, varieties, seed certification, arroz, producción de semillas, variedades, certificación de semillas
وصف الملف: 17 p.; application/pdf
Relation: Cuevas Pérez, Federico E.; Zeigler, Robert S. 1988. Retos frente a la producción de semilla básica de arroz en América Latina. Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), Programa de Arroz, Cali, CO. 17 p.; https://hdl.handle.net/10568/69749; http://ciat-library.ciat.cgiar.org/Articulos_Ciat/Digital/66808_Retos_frente_a_la_producci%C3%B3n_de_semilla_b%C3%A1sica_de_arroz_en_Am%C3%A9rica_Latina-.pdf
-
11Conference
المؤلفون: Ferguson, John E.
مصطلحات موضوعية: feed crops, varieties, germplasm, seed production, seed certification, tropical zones, plantas forrajeras, variedades, germoplasma, producción de semillas, certificación de semillas, zona tropical
وصف الملف: 27 p.; application/pdf
Relation: Ferguson, John Elliott. 1983. El proceso de liberación de nuevos cultivares forrajeros tropicales. Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), Cali, CO. 27 p.; https://hdl.handle.net/10568/69771; http://ciat-library.ciat.cgiar.org/Articulos_Ciat/Digital/66848_El_proceso_de_liberaci%C3%B3n_de_nuevos_cultivares_forrajeros_tropicales.pdf
-
12Conference
مصطلحات موضوعية: seed, quality controls, seed certification, oryza sativa, rice, quality, sampling, dormancy, experimentation, storage, semillas, control de calidad, certificación de semillas, arroz, calidad, muestreo, dormición, experimentación, almacenamiento
وصف الملف: 223 p.; application/pdf
Relation: Control de Calidad en el Campo, Beneficio y Almacenamiento de Semillas (1991, Cali, Colombia). [Trabajos presentados]. 1991. Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), Cali, CO. 223 p.; https://hdl.handle.net/10568/56379; http://ciat-library.ciat.cgiar.org/Articulos_Ciat/Digital/SB117.C65_Control_de_Calidad_en_el_Campo,_Beneficio_y_Almacenamiento_de_Semillas_1991.pdf
-
13Book
المؤلفون: Schwartz, Howard F., Morales, Francisco José
مصطلحات موضوعية: phaseolus vulgaris, seed pathology, seedborne organisms, pathogens, seed certification, patología de la semilla, organismos transmitidos por semilla, organismos patógenos, certificación de semillas
وصف الملف: p. 474-494
Relation: Schwartz, Howard F.; Morales, Francisco José. 1994. Patología de la semilla. In: Pastor Corrales, Marcial Antonio; Schwartz, Howard F. (eds.). Problemas de producción del frijol en los trópicos. Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), Cali, CO. p. 474-494. (Publicación CIAT no. 230); https://hdl.handle.net/10568/54788; http://ciat-library.ciat.cgiar.org/Articulos_Ciat/Digital/SB327.P76_Problemas_de_produccion_del_frijol_en_los_tropicos.pdf#page=474
-
14Conference
المؤلفون: Johnson, D.E.
مصطلحات موضوعية: seed certification, quality, agricultural policies, agricultural development, semillas, certificación de semillas, calidad, política agrícola, desarrollo agrícola
وصف الملف: p. 91-95
Relation: Johnson, Douglas E. 1990. El papel de un programa de certificación de semillas en el desarrollo del sector agrícola nacional. In: Mendoza, Alejandro (ed.). Reunión de Trabajo sobre Fortalecimiento de Sistemas para Mejorar la Calidad de Semillas (1987, Montevideo, Uruguay). Memorias. Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), Cali, CO. p. 91-95. (CIAT no. 179); https://hdl.handle.net/10568/55664; http://ciat-library.ciat.cgiar.org/Articulos_Ciat/Digital/SB113.3R49C.1_Reuni%C3%B3n_de_Trabajo_sobre_Fortalecimiento_de_Sistemas_para_Mejorar_la_Calidad.pdf#page=94
-
15Conference
المؤلفون: Garay, AE
مصطلحات موضوعية: seed, seed certification, policies, human resources, costs, semillas, certificación de semillas, políticas, recursos humanos, costos
وصف الملف: p. 97-104
Relation: Garay, Adriel E. 1990. Situación de la certificación de semillas en América Latina: Limitantes y oportunidades de desarrollo. In: Mendoza, Alejandro (ed.). Reunión de Trabajo sobre Fortalecimiento de Sistemas para Mejorar la Calidad de Semillas (1987, Montevideo, Uruguay). Memorias. Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), Cali, CO. p. 97-104. (CIAT no. 179); https://hdl.handle.net/10568/55662; http://ciat-library.ciat.cgiar.org/Articulos_Ciat/Digital/SB113.3R49C.1_Reuni%C3%B3n_de_Trabajo_sobre_Fortalecimiento_de_Sistemas_para_Mejorar_la_Calidad.pdf#page=100
-
16Conference
المؤلفون: Garay, AE
مصطلحات موضوعية: seed, quality, agronomic characters, seed certification, disease transmission, deterioration, semillas, calidad, características agronómicas, certificación de semillas, transmisión de enfermedades, deterioro
وصف الملف: p. 1-12; application/pdf
Relation: Garay, Adriel E. 1991. La calidad de la semilla y sus componentes. In: Control de Calidad en el Campo, Beneficio y Almacenamiento de Semillas (1991, Cali, Colombia). [Trabajos presentados]. Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), Cali, CO. p. 1-12.; https://hdl.handle.net/10568/55667; http://ciat-library.ciat.cgiar.org/Articulos_Ciat/Digital/SB117.C65_Control_de_Calidad_en_el_Campo,_Beneficio_y_Almacenamiento_de_Semillas_1991.pdf#page=5
-
17Conference
المؤلفون: Ferguson, John E.
مصطلحات موضوعية: feed grasses, feed legumes, varieties, technology transfer, seed certification, seed, marketing, tropical zones, gramíneas forrajeras, leguminosas forrajeras, variedades, transferencia de tecnología, certificación de semillas, semillas, mercadeo, zona tropical
وصف الملف: p. 167-187
Relation: Ferguson, John Elliott. 1994. El proceso de liberación de nuevos cultivares de forrajeras: Experiencias y perspectivas. In: Ferguson, John Elliott (ed.). Reunión del Comité Asesor de la RIEPT (8, 1992, Cali, Colombia). Semillas de especies forrajeras tropicales: Conceptos, casos y enfoque de la investigación y la producción: Memorias. Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), Red Internacional de Evaluación de Pastos Tropicales, Cali, CO. p. 167-187. (Publicación CIAT no. 243); https://hdl.handle.net/10568/55786; http://ciat-library.ciat.cgiar.org/Articulos_Ciat/biblioteca/Semillas_de_especies_forrajeras_tropical.pdf#page=178
-
18Conference
المؤلفون: Ferguson, John E.
مصطلحات موضوعية: feed crops, seed production, site factors, drying, moisture content, mechanical damage, dormancy, seed storage, seed treatment, seed certification, training courses, plantas forrajeras, producción de semillas, características del sitio, secado, contenido de humedad, daños mecánicos, dormición, almacenamiento de semillas, tratamiento de semillas, certificación de semillas, cursos de capacitación
وصف الملف: p. 1-6
Relation: Ferguson, John Elliott. 1977. El estado de la producción de semilla de forrajeras tropicales. In: Curso sobre producción de semillas. Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), Cali, CO. p. 1-6.; https://hdl.handle.net/10568/56033; http://ciat-library.ciat.cgiar.org/Articulos_Ciat/Digital/SB117.C871977_El_estado_de_la_produccion_de_semilla,_de_forrajeras_tropicales.pdf#page=5
-
19Book
مصطلحات موضوعية: oryza sativa, rice, seed, quality controls, standards, seed certification, teaching materials, arroz, semillas, control de calidad, normas, certificación de semillas, materiales de enseñanza
وصف الملف: 27 p.
Relation: CIAT Série; Arregocés, Oscar; Douglas, Johnson E.; González Franco, Joaquín; Marroquín, Amparo de (eds.). 1980. Control y normas de calidad de las semillas certificadas de arroz [conjunto audiotutorial]. Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), Cali, CO. 1 carrusel, 110 diapositivas, casete (25:30 min.) + guía de estudio (27 p.) + guión (23 p.). (Serie 04SR-01.09); https://hdl.handle.net/10568/53951; https://books.google.com.co/books?id=Tt3TfAFqkg0C&printsec=frontcover&source=gbs_atb#v=onepage&q&f=false
-
20Conference
المؤلفون: Ferguson, John E.
مصطلحات موضوعية: feed crops, seed production, seed industry, seed certification, honduras, plantas forrajeras, producción de semillas, industria de semillas, certificación de semillas, panamá
وصف الملف: 138 p.
Relation: Ferguson, John Elliott (ed.). 1991. Taller sobre Avances en el Desarrollo del Suministro de Semillas de Especies Forrajeras Tropicales en Costa Rica y otros Países (2, 1991, Atenas, Costa Rica). Memorias. Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), Cali, CO. 138 p. (Documento de trabajo no. 98); https://hdl.handle.net/10568/56405; http://ciat-library.ciat.cgiar.org/Articulos_Ciat/Digital/SB193.3_.C35_A9_Taller_sobre_Avances_en_el_Desarrollo_del_Suministro_de_Semillas_de_Especies_Forr.pdf