-
1
المؤلفون: Cepeda Hernández, Ingrid Katherine
مصطلحات موضوعية: Análisis de calidad, Calidad del agua, Monitoreo, Muestreo
وصف الملف: 10 p.; application/pdf
Relation: IDEAM, «Instructivo de toma y preservación de muestras sedimentos y agua superficial para la red de monitoreo de calidad del IDEAM», 2020. [En línea]. Disponible en: https://bit.ly/3ZvulIm. Accedido: ene. 19, 2022.; Instituto Nacional de Salud, «Manual de Instrucciones para la toma, preservación y transporte de muestras de agua de consumo humano para análisis de laboratorio», Bogotá, 2011. [En línea]. Disponible en: https://bit.ly/2VD7cn1. Accedido: ene. 19, 2022.; C. A. Sierra Ramírez Calidad del agua : evaluación y diagnóstico. 2011.; ANDI, «Manual de caracterización de aguas residuales industriales». Medellín, 1997. [En línea]. Disponible en: https://bit.ly/3KmWBZH. Accedido: ene. 21, 2022.; http://dx.doi.org/10.16925/gcgp.73; https://hdl.handle.net/20.500.12494/51209; I. K. Cepeda Hernández. Desarrollo del plan de muestreo y toma de muestras de agua (Generación de contenidos impresos N.° 6). Bogotá: Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2023. http://dx.doi.org/10.16925/gcgp.73
-
2
المؤلفون: Cepeda Hernández, Ingrid Katherine
المساهمون: Echavarria Pedraza, Monika Cristina
المصدر: RIUD: repositorio U. Distrital
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
instacron:Universidad Distrital Francisco José de Caldasمصطلحات موضوعية: Contaminación de suelos, Bosque andino, Heavy metals, Restoration, Andean forest, Maestría en Manejo, Uso y Conservación del Bosque - Tesis y disertaciones académicas, Fitorremediación, Asteráceas, Contaminación por arsénico, Restauración, Metales pesados, Biorremediación, Phytoremediation
وصف الملف: pdf; application/pdf
-
3Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Cepeda Hernández, Ingrid Katherine
المساهمون: López Pérez, Fredy, Espinosa-López, Marco Tulio
مصطلحات موضوعية: Residuos sólidos, Gestión integral de residuos sólidos, Residuos electrónicos, Eliminación de desechos
وصف الملف: 29 páginas : gráficas; application/pdf; application/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheet
Relation: Agrosavia; https://repository.udca.edu.co/handle/11158/5350; Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales; UDCA; https://repository.udca.edu.co/
-
4Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Cepeda Hernández, Ingrid Katherine
المساهمون: Echavarria Pedraza, Monika Cristina
مصطلحات موضوعية: Restauración, Bosque andino, Metales pesados, Fitorremediación, Asteráceas, Maestría en Manejo, Uso y Conservación del Bosque - Tesis y disertaciones académicas, Contaminación de suelos, Contaminación por arsénico, Biorremediación, Restoration, Andean forest, Heavy metals, Phytoremediation
وصف الملف: pdf; application/pdf
Relation: http://hdl.handle.net/11349/15324
الاتاحة: http://hdl.handle.net/11349/15324
-
5Dissertation/ Thesis
المساهمون: Copete Perdomo, Alejandro
مصطلحات موضوعية: Sistemas productivos rurales, Corine Land Cover, Rural production systems, Corine Land Cover)
وصف الملف: pdf; application/pdf
Relation: http://hdl.handle.net/11349/3386
الاتاحة: http://hdl.handle.net/11349/3386
-
6Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Montenegro León, Diego Alejandro
المساهمون: Cepeda Hernández, Ingrid Katherine
مصطلحات موضوعية: Residuos solidos, Gestión, Disposición final, Textil, Economia circular, Solid waste, Management, Final disposition, Textile, Circular economy
وصف الملف: 67 p.; application/pdf
Relation: Abdullatif Bukhari, M., Carrasco Gallego, R., & Ponce Cueto, E. (2018). Desarrollar un programa nacional para la recuperación de textiles y prendas de vestir. SAGE Journals, 321-331. Obtenido de https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2160/10.1177/0734242X18759190; Acuerdo 287 de 2007, procesos de la gestión y manejo integral de los residuos sólidos. (Junio 28 de 2007) 28 Jun, 2007. Obtenido de: https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2513/buscar?id=&mod=&search=Acuerdo+287+de+2007&opt=YWxs; Ac. Mineria (2021). " Ministerios de ambiente y desarrollo sostenible. economía circular" ENEC. Obtenido de : https://acmineria.com.co/acm/wp-content/uploads/2021/05/210519-PPT-ENEC-Presentacio%CC%81n-ACM.pdf; Blondatex- Dyetex. (1987), "Quienes somos como empresa textil" Obtenido de: https://blondatex.com/quienes-somos/; Disposición de los residuos sólidos, 2020."Vengo de la edad del plástico". Obtenido de: http://vengodelaedaddelplastico.blogspot.com/; Decreto 1713 de 2002, Por el cual se reglamenta la Ley 142 de 1994, la Ley 632 de 2000 y la Ley 689 de 2001, en relación con la prestación del servicio público de aseo, y el Decreto Ley 2811 de 1974 y la Ley 99 de 1993 en relación con la Gestión Integral de Residuos Sólidos. 01 Ene, 2002. Obtenido de: https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2513/buscar?id=&mod=&search=Decreto+1713+del+2002&opt=YWxs; Decreto 312 de 2006, Por el cual se adopta el Plan Maestro para el Manejo Integral de Residuos Sólidos para Bogotá Distrito Capital. (Agosto 15 de 2006) 15 Ago., 2006. Obtenido de :https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2513/buscar?id=&mod=&search=Decreto+312+de+2006&opt=YWxs; Decreto 504 de 2015, Por el cual se conforma el Grupo Coordinador y el Grupo Técnico de Trabajo para la formulación, implementación, evaluación, seguimiento, control y actualización del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos -PGIRS- del Distrito Capital, y se dictan otras disposiciones. 02 Dic, 2015. Obtenido de : https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2513/buscar?id=&mod=&search=Decreto+504+de+2015&opt=YWxs; Decreto 620 de 2007, Por medio del cual se complementa el Plan Maestro de Residuos Sólidos (Decreto 312 de 2006), mediante la adopción de las normas urbanísticas y arquitectónicas para la regularización y construcción de las infraestructuras y equipamientos del Sistema General de Residuos Sólidos, en Bogotá Distrito Capital. (Diciembre 28 de 2007) 28 Dic, 2007. Fuente de: https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2513/buscar?id=&mod=&search=Decreto+620+de+2007&opt=YWxs; Decreto ley 2811 de 1974. Carlos Alberto Zárate Yepes, Norman Andrés Gómez Quintero, Diana Castaño Torres, Viviana Gil Hernández. (2015). Análisis de los tiempos para el otorgamiento de la licencia ambiental en Colombia. Estudios de Derecho, vol. (73),, 208-225. Obtenido de : https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2513/buscar?id=&mod=&search=Decreto+ley+2811+de+1974&opt=YWxs; Decreto Único Reglamentario 1076 de 2015, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible es el rector de la gestión del ambiente y de los recursos naturales renovables, encargado orientar y regular ordenamiento ambiental del territorio y de definir las políticas y regulaciones a las que se sujetarán la recuperación, conservación, protección, ordenamiento, manejo, uso y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. 26 May, 2015 Núm. 49523.Obtenido de : https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2513/buscar?id=&mod=&search=Decreto+unico+1076+de+2015&opt=YWxs; Decreto Único Reglamentario 1077 de 2015, Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio. 26 May, 2015 Núm. 49523. Obtenido de : https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2513/buscar?id=&mod=&search=Decreto+unico+1077+de+2015&opt=YWxs; Ellen MacArthur Foundation. (2017). A new textiles economy: redesigning fashion’s future.; Giraldo, E., (2001). Tratamiento De Lixiviados De Rellenos Sanitarios: Avances Recientes. Revista de Ingeniería 14, Noviembre de 2001. Universidad de Los Andes, Facultad de Ingeniería; inestroza, Y. C. (2020). Construyendo economía circular para textiles inteligentes, ropa elegante y accesorios para el futuro. SpringerLink, 1. doi:https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2160/10.1007/s42824-020-00002-2; Khattab, T. A., Abdelrahman, M. S., & Rehan, M. (2019). Textile dyeing industry: environmental impacts and remediation. Environmental Science and Pollution Research, 27, 3803–3818. https://doi.org/10.1007/s11356-019-07137-z; Leal Filho, W., Ellams, D., Han, S., Tyler, D., Boiten, V. J., Paço, A., . . . Balogun, A.-L. (2019). Una revisión de las ventajas socioeconómicas del reciclaje textil. ScienceDirect, 10-20. doi:https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2019.01.210; Lica, I. M. (2019). DRIVING CIRCULARITY AT A METROPOLITAN LEVEL: LONDON'S AMBITIONS OF BECOMING A CIRCULAR CITY. ProQuest Central, 7-12. Obtenido de https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2149/docview/2267399517?accountid=44394; Lynn, W. (2015). El futuro sostenible del sector textil escocés: desafíos y oportunidades de introducir un modelo de economía circular. Springer Link, 5770. doi:https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2160/10.1186/s40689-015-0005-y; Ley 9 de 1979, Por la cual se dictan Medidas Sanitarias. (Enero 24 de 1979) 24 Ene, 1979. Obtenido de :https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2513/buscar?id=&mod=&search=Ley+9+de+1979&opt=YWxs; Ley 99 de 1993, Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones. 22Dic,1993. Obtenido de : https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2513/buscar?id=&mod=&search=Ley+99+de+1993&opt=YWxs; Mesa, F. (2007). EXPORTACIONES Y POLÍTICAS COMERCIALES ÓPTIMAS PARA LA INDUSTRIA TEXTIL Y DE CONFECCIONES: Casos de Colombia y México, 1990-2002*. ProQuest Central, 195-221. Obtenido de https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2149/docview/748683662?accountid=44394; Meyer, V., Basenko, E. Y., & Wösten, H. A. (2020). Cultivar una economía circular con biotecnología fúngica: un libro blanco. Springer Link, 1. doi:https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2160/10.1186/s40694-020-00095-z; Pereira. N.d. elaborado por: instituto de investigaciones ambientales oficina de planeación universidad tecnológica de Pereira actualización del análisis del diagnóstico ambiental universidad tecnológica de Pereira pdf created with pdffactory pro trial version www.pdffactory.com.; Resolución 2184 - Min Amb, (2019). "Disposición de uso correcto de bolsas plásticas". Obtenido de:http://www.andi.com.co/Uploads/res._2184_-_2019_por_la_cual_se_modifica_la_resolucion_668_de_2016_sobre_uso_racional_de_bolsas_plasticas_y_se_adoptan_otras_disposiciones_1.pdf; Resolución 1342 - Min Amb, (2020). " Se da disposición a la gestión ambiental de los envases y empaques de los diferentes materiales" Obtenido de: http://www.andi.com.co/Uploads/Res%201342%20de%202020%20Modifica%20la%20res%201407%20de%202018%20(1).pdf; Resolución 754 de 2014, Por la cual se adopta la metodología para la formulación, implementación, evaluación, seguimiento, control y actualización de los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos. 25 Nov, 2014 Núm. 49352. Obtenido de : https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2513/buscar?id=&mod=&search=Resolucion+754+de+2014&opt=YWxs; Rodríguez, S. (2011). Residuos Sólidos en Colombia: Su manejo es un compromiso de todos. L’esprit Ingénieux.; Vega. C (2009), «Manejo Integral de Residuos Sólidos MIR, “Ea”.; https://hdl.handle.net/20.500.12494/51674
-
7Dissertation/ Thesis
المساهمون: Cepeda Hernández, Ingrid Katherine
مصطلحات موضوعية: 620 - Ingeniería y operaciones afines, Remanentes, Calidad, Estrategias, Remnants, Quality, Strategies
وصف الملف: 63 p.; application/pdf
Relation: Alcadía de Bogotá Secretaria de salud. (2014). Alto impacto por la salud ambiental en Patio Bonito. Bogotá: https://bogota.gov.co/en/node/8137.; Alcaldia Mayor de Bogotá. (2018). Caracterización General de Escenarios de Riesgo. Bogotá: https://www.idiger.gov.co/documents/220605/314085/Identificaci%C3%B3n+y+p riorizaci%C3%B3n.pdf/24386a78-ea2b-4abe-9516-9b9c37955fc4.; ANLA. (01 de 01 de 2020). anla.gov.co. https://www.anla.gov.co/01_anla/tramites-y servicios/servicios/estudio-de-impacto-; Cochran, K., & Townsend, T. (2010). Estimating construction and demolition debris generation using a materials f low analysis approach. extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://pdf.sciencedirectassets.com /271837/1-s2.0-S0956053X10X00083/1-s2.0-S0956053X10002175/main.pdf?X Amz-Security Token=IQoJb3JpZ2luX2VjEDkaCXVzLWVhc3QtMSJHMEUCIQDhwatlmMqS Qq8RNKxybN2uJmlX3QqT62NPgOlO; Congreso de Colombia. (21 de Julio de 2009).scielo.org.co: http://www.scielo.org.co/pdf/rfdcp/v48n128/0120-3886-rfdcp-48-128-245.pdf; Consejo de Bogotá. (17 de Diciembre de 2009).alcaldiabogota.gov.co: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=38261&dt=S; Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR. (s.f.). Car.gov.vo.://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.car.gov.co/uploads/ files/5dcf09a13bfaf.pd; CRA. (06 de Agosto de 2002). Obtenido de Funciónpública.gov.co: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5542#:~:te xt=El%20presente%20Decreto%20establece%20normas,servicio%20y%20de%20 los%20usuarios.; Departamento Administrativo de la Función Pública. (06 de Junio de 2003).Funciónpública.gov.co:https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornorma tivo/norma.php?i=8434; Departamento Administrativo de Medio Ambiente. (07 de Abril de 2003). MINCIT:https://www.mincit.gov.co/ministerio/normograma-sig/procesos-de apoyo/gestion-de-recursos-fisicos/resoluciones/resolucion-556-de 2003.aspx#:~:text=Contenido%20del%20Documento- ,RESOLUCI%C3%93N%20556%20DE%202003%20(Abril%207)%20%22Por% 20la%20cual,Y%20TRANSP; El Espectador . (2022). Falta de escombreras y de cultura ciudadana, los males que afectan a Bogotá. Bogotá: https://www.elespectador.com/bogota/falta-de-escombreras-y de-cultura-ciudadana-los-males-que-afectan-a-bogota/.; Esperanza, U. F. (10 de 12 de 2021).Repository.unad: https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/44013/geurquijof.pdf?seque nce=1&isAllowed=y; H, R., Deepika , M., & Gerritsen, R. (22 de 06 de 2017). Obstáculos para mejorar el desempeño ambiental de la gestión de residuos de la construcción en comunidades 60 remotas. Obtenido de ScienceDirect: https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2152/science/article/pii/S187770581733134X?vi a%3Dihub; Hugo, S. É. (2017). Residuos de construcción y demolición una perspectiva aprovechamiento para la ciudad . Bogotá: http://www.scielo.org.co/pdf/inde/v35n2/2145-9371-inde-35-02-00533.pdf.; Medina, M. (2018). Transporte, recolección, distribución y plan de contingencia, principales problemas de las basuras en Bogotá. Bogotá: http://ieu.unal.edu.co/medios/noticias-del-ieu/item/transporte-recoleccion distribucion-y-plan-de-contingencia-principales-problemas-de-las-basuras-en bogota.; MinAmbiente . (02 de Agosto de 2007). cdd6d851-013b-4bea-adf6-addec449f32b: http://www.ideam.gov.co/documents/51310/526371/Resolucion+1362+2007++RE QUISITOS+Y+PROCEDIMIENTOS+PARA+REG+DE+GENERADORES+DE+ RESPEL.pdf/cdd6d851-013b-4bea-adf6-addec449f32b; MinAmbiente . (5 de 06 de 2008). alcaldiabogota.gov.co: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=31146; Ministerio de Ambiente . (1974). DECRETO 2811 Del 18 de Diciembre de 1974. Colombia : https://www.minambiente.gov.co/wp content/uploads/2021/10/Decreto-2811-de-1974.pdf.; Ministerio de ambiente . (27 de Abril de 2007). Obtenido de Decreto 2811 de 1974: https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/10/Decreto-2811-de 1974.pdf; Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible . (28 de 02 de 2017). https://www.cornare.gov.co/residuos/rcd/res-472-de-2017.pdf; Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (28 de Febrero de 2017). alcaldiabogota.gov.co: Se reglamenta la gestión integral de los residuos generados 61 en las actividades de Construcción y Demolición (RCD) y se dictan otras disposiciones.; Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (23 de Noviembre de 2021).minambiente.gov.co: https://www.minambiente.gov.co/documento normativa/resolucion-1257-de-2021/; Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (23 de Marzo de 2005). Funciónpública.gov.co:https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/n orma.php?i=16123#:~:text=El%20presente%20decreto%20tiene%20por,la%20tec nolog%C3%ADa%20de%20relleno%20sanitario.; Ministerio de Minas y Eenergía. (28 de Julio de 2010).funciónpública.gov.co: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=40043#:~:t ext=Actividad%20Objeto%20de%20Legalizaci%C3%B3n.,requisitos%20establec idos%20en%20este%20Decreto.; Ministerio de Minas y Energía. (26 de Octubre de 1989). Sistema Único de Información Normativa:https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/145 3211#:~:text=El%20Ministerio%20de%20Minas%20y%20Energ%C3%ADa, %20en%20todo%20caso,%20verificar%C3%A1,renovables%20y%20del%20 medio%20ambiente.; Ministerio de Minas y Energía. (14 de Diciembre de 1994).IDEAM: http://documentacion.ideam.gov.co/cgi-bin/koha/opac detail.pl?biblionumber=15253&shelfbrowse_itemnumber=16205; Ministerio de Minas y Energía. (27 de Marzo de 1996). Función Pública.gov.co: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1358; Ministerio de Minas y Energía. (15 de Agosto de 2001). Función Pública.gov.co: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=9202; Ministerio de vivienda . (30 de Diciembre de 2005).minvivienda.gov.co: https://minvivienda.gov.co/normativa/decreto47412005#:~:text=Por%20el%20cua l%20se%20reglamenta,marco%20de%20la%20gesti%C3%B3n%20integral.; Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio . (20 de Diciembre de 2013). minvivienda.gov.co: https://www.minvivienda.gov.co/sites/default/files/2020- 08/decreto-2981-de-2013-reglamentario-del-servicio-publico-de-aseo.pdf; Resolución 1257 de 2021. (2021). Bogotá: https://www.minambiente.gov.co/documento normativa/resolucion-1257-de-2021/; Secretaria de Ambiente. (2022). Lineamientos de la política de los RCD en Bogotá. Bogotá: https://www.ambientebogota.gov.co/residuos-de-construccion-y-demolicion.; Secretaria Distrital de Ambiente . (26 de Septiembre de 2012). alcaldiabogota.gov.co: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=49822&dt=S; Secretaria Distrital de Ambiente . (30 de Mayo de 2013). alcaldiabogota.gov.co: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=53348&dt=S; Secretaria Distrital de Ambiente. (09 de Julio de 2015).alcaldiabogota.gov.co: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=62579&dt=S; Secretaria Distrital de Planeación. (22 de Junio de 2004).Gov.co: https://oab.ambientebogota.gov.co/?post_type=dlm_download&p=3796; Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible . (26 de Mayo de 2015). funcionpublica.gov.co: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=78153; Suarez, B. B. (Junio 2019). La gestión de los residuos de construcción y demolición . Ibagué, Bogotá y Villavicencio : https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7839420.pdf.; Trujillo Vargas , K. L., & Quintero Vargas , A. P. (21 de 07 de 2021). Ciencia.lasalle: https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1921&context=ing_civil; UAESP. (15 de Agosto de 2006).Decreto_312_2006: https://www.uaesp.gov.co/images/Decreto_312_2006.pdf; Vargas, K. L. (20 de 08 de 2021). Análisis del manejo de Residuos de Construcción y Demolición:chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://ciencia. lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1921&context=ing_civil; Vásquez Hernandez, A., Botero Botero, L. F., & Carvajal Arango , D. (03 de 02 de 2015). Ingenieria y ciencia .https://www.proquest.com/docview/1665115899/fulltextPDF/10839AE9FE254C 79PQ/1?accountid=44394; Camacho Ulloa, L. C. & Lozano Céspedes, D. L. (2023). Evaluar el impacto ambiental de la generación de residuos sólidos en el barrio patio bonito. [ Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio institucional Universidad Cooperativa de Colombia.https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/54153; https://hdl.handle.net/20.500.12494/54153
-
8Dissertation/ Thesis
المساهمون: Cepeda Hernández, Ingrid Katherine
مصطلحات موضوعية: Residuos, Flores, Plan, Programas, Desarrollo sostenible, Waste, Flowers, Programs, Sustainable development
وصف الملف: 51 p.; application/pdf
Relation: Congreso de la República. (2008, diciembre). Ley 1259 [Ley nacional].; Congreso de la República. (2008a, noviembre). Ley 1252 [Ley nacional].; Congreso de la República. (2013, julio). Ley 1672 [Ley nacional].; Cristiano, D. M. (2020). Desarrollo de Estrategias de Educación Ambiental. Facatativá: Universidad de Cundinamarca.; Cómo obtener FSF – Obtener la Certificación –Florverde . (s/f). Florverde.org. Recuperado el 29 de octubre de 2023, de https://www.florverde.org/en/how-to-get-fsf-get-certified/; ICONTEC. (2010). Norma Técnica Colombiana 1692 [Ley nacional].; Instituto Nacional de Salud. (2010). Manual de Gestión Integral de Residuos [Manual].; Jardines de los Andes. (2021). Plan de Gestión Integral de Residuos Peligrosos BICCO. Madrid.; Jardines de los Andes. (2021). Plan de Gestión Integral de Residuos Peligrosos. Madrid.; Jardines de los Andes. (2021). Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos BICCO. Madrid.; Jardines de los Andes. (2021). Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos. Madrid.; Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2011, diciembre). RESOLUCIÓN 222 [Ley nacional].; Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2014, enero). RESOLUCIÓN 1675 [Ley nacional].; Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2015, mayo). Decreto 1076 [Ley nacional].; Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2016, abril). Resolución 668 [Ley nacional].; Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2017, julio). Resolución 1326 [Ley nacional].; Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2017a, febrero). Resolución 472 [Ley nacional].; Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2018, julio). Resolución 1407 [Ley nacional].; Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2018, junio). Resolución 1209 [Ley nacional].; Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2019, diciembre). Resolución 2184 [Ley nacional].; Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2020, diciembre). Resolución 1342 [Ley nacional].; Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2020b, diciembre). Resolución 1343 [Ley nacional].; Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2020c, diciembre). Resolución 1344 [Ley nacional].; Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2021, junio). Plan Nacional para la Gestión Sostenible de los Plásticos de Un Solo Uso [Ley nacional].; Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2021b, noviembre). Resolución 1257 [Ley nacional].; Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2005, diciembre). Decreto 4741 [Ley nacional].; Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2007, agosto). Resolución 1362 [Ley nacional].; Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2010, agosto). Resolución 1511 [Ley nacional].; Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2010b, agosto). Resolución 1512 [Ley nacional].; Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2015, mayo). Decreto 1077 [Ley nacional].; Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2002). Guía Ambiental para la Floricultura.; NIOSH directory of personal protective equipment. (2022, abril 12). Cdc.gov. https://www.cdc.gov/niosh/ppe/; Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - Ministerio del trabajo. (s/f). Gov.co. Recuperado el 29 de octubre de 2023, de https://www.mintrabajo.gov.co/relaciones-laborales/riesgos-laborales/sistema-de-gestion-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo; Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio & Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2014, noviembre). Resolución 754 [Ley nacional].; Sistemas de tratamiento. (s/f). Gob.es. Recuperado el 29 de octubre de 2023, de https://www.miteco.gob.es/es/calidad-y-evaluacion-ambiental/temas/prevencion-y-gestion-residuos/flujos/domesticos/gestion/sistema-tratamiento/tratamientos-biologicos-compostaje.html • Morales Álvarez, D. (2018). Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos Generados por una Empresa Floricultora ubicada en el Distrito de Riego "La Ramada" - Cundinamarca [Tesis de Grado]. Universidad del Bosque. • Toro, R. (2022, junio 22). EPP: Equipo de protección personal. Nueva ISO 45001. https://www.nueva-iso-45001.com/2022/06/epp-equipo-proteccion-personal/ • Equipos de protección personal (Administración e inspección del trabajo). (s/f). Recuperado el 29 de octubre de 2023, de https://www.ilo.org/global/topics/labour-administration-inspection/resources-library/publications/guide-for-labour-inspectors/personal-protective-equipment/lang--es/index.htm • Decreto 1347 de 2021 - Gestor Normativo. (s/f). Gov.co. Recuperado el 29 de octubre de 2023, de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=173043 • Presidencia de la República. (2016, noviembre). COMPES 3874 [Ley nacional]. • Programa de Certificación 2020. (2022, febrero 7). Rainforest Alliance %7C Para empresas; Rainforest Alliance. https://www.rainforest-alliance.org/es/para-negocios/programa-de-certificacion-2020/; Morales Álvarez, D. (2018). Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos Generados por una Empresa Floricultora ubicada en el Distrito de Riego "La Ramada" - Cundinamarca [Tesis de Grado]. Universidad del Bosque.; Toro, R. (2022, junio 22). EPP: Equipo de protección personal. Nueva ISO 45001. https://www.nueva-iso-45001.com/2022/06/epp-equipo-proteccion-personal/; Equipos de protección personal (Administración e inspección del trabajo). (s/f). Recuperado el 29 de octubre de 2023, de https://www.ilo.org/global/topics/labour-administration-inspection/resources-library/publications/guide-for-labour-inspectors/personal-protective-equipment/lang--es/index.htm; Decreto 1347 de 2021 - Gestor Normativo. (s/f). Gov.co. Recuperado el 29 de octubre de 2023, de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=173043; Presidencia de la República. (2016, noviembre). COMPES 3874 [Ley nacional]. Programa de Certificación 2020. (2022, febrero 7).; Residuos Peligrosos. (2021, junio 7). Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. https://www.minambiente.gov.co/asuntos-ambientales-sectorial-y-urbana/residuos-peligrosos/; Rainforest Alliance %7C Para empresas; Rainforest Alliance. https://www.rainforest-alliance.org/es/para-negocios/programa-de-certificacion-2020/; SMETA Audit, the world’s leading audit. (2022, septiembre 9). Sedex. https://www.sedex.com/es/soluciones/smeta-auditoria/; Sostenibilidad. (2020, noviembre 11). Asocolflores. https://asocolflores.org/es/sostenibilidad/; https://hdl.handle.net/20.500.12494/53293; González Hernández, O. F. y Guzmán Quintero, M. (2022). Formulación de un programa de gestión de residuos (PGIRS) basado en el modelo de la resolución 754 de 2014 del ministerio de vivienda para la finca Calafate del grupo Jardines De Los Andes S.A.S [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/53293
-
9Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Rojas Gordillo, Angelica
المساهمون: Cepeda Hernández, Ingrid Katherine
وصف الملف: 66 p.; application/pdf
Relation: Alcaldía Mayor de Bogotá . (02 de Octubre de 2015). Guía Técnica para la Identificaciónde Aspectos e Impactos Ambientales. https://www.idiger.gov.co/documents/20182/981949/PLE-GU 01+Guia+Para+la+Identificacion+de+Aspectos+e+Impactos+Amb+V3.pdf/db462a5d 9133-4248-aa1d-422b2d9a105; Alzate Ibañez, A. M., Ramírez Ríos, J. F., & Alzate-Ibáñez, S. M. (2018). El modelo de gestión ambiental ISO 14001: evolución y aporte a la sostenibilidad organizacional. https://rches.utem.cl/articulos/el-modelo-de-gestion-ambiental-iso-14001-evolucion-y aporte-a-la-sostenibilidad-organizacional/; Congreso de la República . (6 de Junio de 1997). Ley 373 de 1997. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=342; Congreso de la República de Colombia . (3 de Octubre de 2001). Ley 697 de 2001. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=4449; Crespí, J. V. (2000). Recursos para las CTMA la matriz de Leopold, un instrumento para analizar noticias de prensa de temática ambiental. Enseñanza de las ciencias de la tierra: Revista de la Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra,, 8(3), 239- 246. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2897557; Cubas López, G. F., & Mendoza Cabrera, K. Y. (28 de Junio de 2018). Diseño de un Sistema de Gestión Ambiental Basado en la Norma IDO 14001:2015, Aplicado a la Empresa Atlántica S.R.L. https://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/1464/1/TL_CubasLopezGina_MendozaC abreraKaren.pdf?fbclid=IwAR3t YFs4q_emVg3jAgKjN6igKnWp9WtMpUBFBWEwSWvfsjsBDPiFd0TbWQ; Dellavedova, M. G. (2016). Guía Metodológica para la elaboración de una evaluación de impacto ambiental. . https://blogs.ead.unlp.edu.ar/planeamientofau/files/2013/05/Ficha N%C2%BA-17-Gu%C3%ADa-metodol%C3%B3gica-para-la-elaboraci%C3%B3n-de una-EIA.pdf; icontec internacional . (23 de Septiembre de 2015). Norma Técnica Colombiana NTC-ISO 14001. https://www.ramajudicial.gov.co/documents/8957139/22744716/NORMA+14001+%281 %29%281%29.pdf/c26b5d90-20ba-4af0-8e4a-3ae1c45315e2; Loustaunau, M. (21 de Mayo de 2014). Aspectos e Impactos Ambietales . https://www.academia.edu/28613110/Aspectos_e_Impactos_Ambientales; Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (25 de Noviembre de 2014). Resolución 0754 de 2014. https://www.minvivienda.gov.co/sites/default/files/2020-08/resolucion-754-de-2014.pdf; Pérez Uribe , R., & Bejarano, A. (2008). Sistema de gestión ambiental: Serie ISO 14000. Revista Escuela de Administración de Negocios(62), 89-105.; Polania Osorio, J. P., & Vargas Osorio, J. E. (20 de Septiembre de 2013). Sistema de gestión de almacén para S y D Colombia S.A. https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/9436; Ponce, V. M. (2016). La Matriz de Leopold para la Evaluación del Impacto Ambiental. https://www.academia.edu/7335165/LA_MATRIZ_DE_LEOPOLD_PARA_LA_EVAL UACI%C3%93N_DEL_IMPACTO_AMBIENTAL; Presidencia de la República . (18 de Diciembre de 1974). Decreto 2811 de 1974. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=1551; Presidencia de la República. (12 de Septiembre de 2008). Decreto 3450 de 2008. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=32715; Rivas Marín, M. I. (4 de Abril de 2011). Modelo de sistema de gestión ambiental para formar universidades ambientalmente sostenibles en Colombia. . https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/37508/25453-89516-1- PB.pdf?sequence=2&isAllowed=y; Secretaría de Salud . (2012). Manual- Definición de responsabilidades en la gestión ambiental institucional . http://www.saludcapital.gov.co/Biblioteca%20Manuales/Gesti%C3%B3n%20de%20Bie nes%20y%20Servicios/MANUAL%20FUNCIONES%20AMBIENTALES.pdf; Universidad Cooperativa de Colombia . (2020). Acerca de la Universidad- Estructura Organizacional y Gobierno . https://ucc.edu.co/institucional/acerca-de-la universidad/estructura-organizacional-y-gobiern; Universidad Cooperativa de Colombia . (2020). Acerca de la Universidad- Historia. https://ucc.edu.co/institucional/acerca-de-la-universidad; Universidad Cooperativa de Colombia . (2020). Acerca de la Universidad- Misión y Visión . https://ucc.edu.co/institucional/acerca-de-la-universidad/mision-y-vision; Universidad Cooperativa de Colombia . (2020). Institucional- Gestión Ambiental. https://ucc.edu.co/institucional/gestion-ambienta; https://hdl.handle.net/20.500.12494/51506; Rojas Gordillo, A. (2022). Formulación del sistema de gestión ambiental de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Bogotá, basado en la ISO 14001:2015 [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/51506
-
10Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Poloche Zorrillo, Camila Andrea
المساهمون: Cepeda Hernández, Ingrid Katherine
مصطلحات موضوعية: Valoración, Servicios Ambientales, Humedal, Valuation, Environmental services, Wetland
وصف الملف: 64 p.; application/pdf
Relation: Acueducto, A. y A. de B. (2022). Archivo de especies de Flora y fauna del humedal El Burro.; AlcaldíaLocaldeKennedy.(2016).LocalidadenUPZ. http://www.kennedy.gov.co/content/localidad-upz; Alcaldía Mayor de Bogotá . (2007). Decreto 624 de 2007. Obtenido de https://xperta.legis.co/visor/legcol/legcol_759920424028f034e0430a010151f034/coleccio n-de-legislacion-colombiana/decreto-624-de-2007; Alcaldía Mayor de Bogotá . (2008). Decreto 386 de 2008. Obtenido de https://xperta.legis.co/visor/legcol/legcol_759920425288f034e0430a010151f034/coleccio n-de-legislacion-colombiana/decreto-386-de-2008; Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C . (2006). Decreto 062 de 2006. Obtenido de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/listados/tematica2.jsp?subtema=23402; AlcaldíaMayordeBogotá.(2021).Decreto555de2021.Obtenidode https://ambientebogota.gov.co/documents/10184/559988/Decreto+No.+555+de+2021+P OT.pdf/acdda3e1-b4f9-4755-ac34-fee860b0d9bf; Concejo de Bogotá . (1990). Acuerdo 6 de 1990 Concejo de Bogotá D.C. Obtenido de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/listados/tematica2.jsp?subtema=21178; CongresodeColombia.(1993).Ley99de1993.Obtenidode https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=297; CongresodeColombia.(1994).Ley165de1994.Obtenidode https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=37807; CongresodeColombia.(1997).Ley357de1997.Obtenidode https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=344; Departamento Adminisrativo de Medio Ambiente . (2006). Resolución 2618 de 2006. Obtenido de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=22393; FAO.(2019).Valuingforestecosystemservices.Obtenidode http://www.fao.org/3/ca2886en/CA2886EN.pdf; Fundacion de humedales . (2022). Costo de visita guiada al Humedal El Burro . Bogotá D.C.; Fundación Humedales de Bogotá . (2011). Humedales de Bogotá . Obtenido de https://humedalesbogota.com/humedales-bogota/; González, L. (2015). Diágnostico para la valoración de biodiversidad y servicios ecosistémicos delHumedaldelBurro.Obtenidode https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/7256; González, O. (2015). Reconocimiento del Humedal El Burro: aprendizaje en campo. Obtenido de https://humedalesbogota.com/2015/09/21/reconocimiento-del-humedal-el-burro- aprehendizaje-en-campo/; GoogleAcademico.(2022).GoogleAcademico.Obtenidode https://scholar.google.es/scholar?q=humedal+el+burro&hl=es&as_sdt=0,5; GoogleAcademico.(2022).GoogleAcademicoPaginadeInicio.Obtenidode https://scholar.google.es/scholar?as_ylo=2022&q=humedal+el+burro&hl=es&as_sdt=0,5; Humedales Bogotá. (s.f.). Humedal El Burro. Obtenido de https://humedalesbogota.com/humedal- el- burro/#:~:text=L%C3%ADmites%3A%20El%20humedal%20se%20encuentra,Vereda% 20el%20Tintal,%20entre%20otros.; Khan Academy . (s.f.). What is an ecosystem? . Obtenido de https://www.khanacademy.org/science/biology/ecology/intro-to-ecosystems/a/what-is-an- ecosystem; Masiero, M., Pettenela, D., Boscolo, M., Barua , S. K., Animon, I., & Matta, R. (2019). Valuing Forest Ecosystem Services. Obtenido de http://www.fao.org/3/ca2886en/CA2886EN.pdf; Millenium Ecosystem Assessment. (2005). Ecosystems and human well-being: the assessment series.Obtenidode https://www.millenniumassessment.org/documents/document.356.aspx.pdf; Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial . (2004). Resolución 0157 de 2004. Obtenidode https://cvc.gov.co/sites/default/files/Sistema_Gestion_de_Calidad/Procesos%20y%20pro cedimientos%20Vigente/Normatividad_Gnl/Resolucion%200157%20de%202004-Feb- 12.pdf; Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2006). Resolución 196 de 2006. Obtenidode https://www.cvc.gov.co/sites/default/files/Sistema_Gestion_de_Calidad/Procesos%20y% 20procedimientos%20Vigente/Normatividad_Gnl/Resolucion%200196%20de%202006- Feb-01.pdf; Ministerio de Ambiente, Vivienda y Dessarrollo Territorial . (2006). Resolución 1128 de 2006. Obtenidode https://xperta.legis.co/visor/legcol/legcol_759920421e74f034e0430a010151f034/coleccio n-de-legislacion-colombiana/resolucion-1128-de-2006; Moreno Fonseca , C. J. (Marzo de 2020). Gestión Integral del Recurso Hidríco. Bogotá D.C, Colombia.; Naciones Unidas . (1992). Convenio sobre la dibversidad biológica . Obtenido de https://www.cbd.int/doc/legal/cbd-es.pdf; Presidencia de la República . (1974). Decreto 2811 de 1974. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1551; Presidencia de la República . (1978). Decreto 1541 de 1978. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1250; Presidencia de la República . (1991). Constitución Política de la República de Colombia . Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/constitucion-politica; RAMSAR . (s.f.). La importancia de los humedales . Obtenido de https://www.ramsar.org/es/acerca-de/la-importancia-de-los-humedales; Ramsar. (s.f.). ¿Qué son los humedales? . Obtenido de https://www.ramsar.org/sites/default/files/documents/library/info2007sp-01.pdf; Ramsar. (s.f.). La convención de Ramsar: ¿de qué trata? Obtenido de https://www.ramsar.org/sites/default/files/fs_6_ramsar_convention_sp_0.pdf; Salomon , A. (2008). Ecosystems. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/topics/agricultural- and-biological-sciences/ecosystems; SCDHEC.(s.f.).NaturalResources.Obtenidode https://scdhec.gov/sites/default/files/Library/OR-0689.pdf; Secretaría Distrital de Ambiente . (s.f.). Humedal del Burro . Obtenido de http://www.ambientebogota.gov.co/web/web-ninos/el-burro; Universidad Nacional de Colombia . (2008). Plan de Manejo Ambiental del Humedal del Burro . Obtenido de http://ambientebogota.gov.co/documents/10157/75fa09ff-a9a6-47c0-aa75- 1151fbd547b4; https://hdl.handle.net/20.500.12494/48479
-
11Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Patiño Parra, Andres Felipe
المساهمون: Cepeda Hernández, Ingrid Katherine
مصطلحات موضوعية: Manejo de residuos, PGIRS, Economia circular, Waste management, Circular economy
وصف الملف: 59 p.; application/pdf
Relation: Administradorieu. (s. f.). Manejo integral de los residuos sólidos en Bogotá: Desafíos para Bogotá. Instituto de Estudios Urbanos. http://ieu.unal.edu.co/medios/noticias-del-ieu/item/manejo-integral-de-los-residuos-solidos-en-bogota-desafios-para-bogota; Angel, M. (s. f.). Aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos en Colombia - PDF Free download. idoc.tips. https://idoc.tips/aprovechamiento-de-los-residuos-solidos-organicos-en-colombia-pdf-free.html; Avance Jurídico Casa Editorial Ltda. (s. f.-a). Gestor Normativo de la CRA - Disposición Final de Residuos. © Avance Jurídico Casa Editorial Ltda., Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico CRA. https://normas.cra.gov.co/gestor/aseo_cto_disposicion_final_residuos.html; Beiman Caracas. (2021). Diseño de un plan de gestión integral de residuos (PGIRS) en la microempresa Las Orquídeas, ubicada en la vereda Cascajero, municipio de Buenos Aires, departamento del Cauca, de acuerdo a la norma ISO 14001 de marzo 23 de 2015 y la legislación nacional vigente aplicable. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/42618/bcaracas.pdf?isAllowed=y&sequence=1; Bermúdez, J. F. Q., Montoya-Ruiz, A. M., & Saldarriaga, J. F. (2019). Assessment of the current situation of informal recyclers and recycling: Case Study Bogotá. Sustainability, 11(22), 6342. https://doi.org/10.3390/su11226342; Camelo, M. D. F. (2022a, diciembre 2). Gestión integral de residuos en Bogotá. Observatorio Ambiental de Bogotá. https://oab.ambientebogota.gov.co/gestion-integral-de-residuos-en-bogota/; DANE - Proyecciones de Población - Bogotá. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/proyecciones-de-poblacion/proyecciones-de-poblacion-bogota; Daniela Andrea Vanegas Niño, & Edisson Leonardo Poveda Cañón. (2023). Aplicación de la teoría de sistemas a la gestión de los residuos generados en los restaurantes de la Universidad Santo Tomás – Seccional Bucaramanga. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/49901/2023DanielaVanegasyEdissonPoveda.pdf?isAllowed=y&sequence=1; De Prensa, S. Gobierno unifica el código de colores para la separación de residuos en la fuente a nivel nacional %7C Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. https://archivo.minambiente.gov.co/index.php/noticias-minambiente/4595-gobierno-unifica-el-codigo-de-colores-para-la-separacion-de-residuos-en-la-fuente-a-nivel-nacional; Desarrollo sostenible en Colombia. The Nature Conservancy. https://www.nature.org/es-us/sobre-tnc/donde-trabajamos/tnc-en-latinoamerica/colombia/desarrollo-sostenible-en-colombia/; Desarrollo sostenible en Colombia. The Nature Conservancy. https://www.nature.org/es-us/sobre-tnc/donde-trabajamos/tnc-en-latinoamerica/colombia/desarrollo-sostenible-en-colombia/ Díaz, I. D. C. (2017, 10 junio). Percepción del manejo de residuos sólidos en la plaza de Mercado La Concordia Florencia, Caquetá. https://editorial.uniamazonia.edu.co/index.php/faccea/article/view/231; Economía circular: definición, importancia y beneficios %7C Noticias %7C Parlamento Europeo. https://www.europarl.europa.eu/news/es/headlines/economy/20151201STO05603/economia-circular-definicion-importancia-y-beneficios Economía circular: Todo junto es basura, pero separado son recursos. (2023, 3 abril). Argentina.gob.ar. https://www.argentina.gob.ar/ambiente/economia-circular; Enrique, P. M. J., & Turizo, G. F. N. (2016). Manejo de los residuos sólidos en el municipio de Piedecuesta - Santander, un análisis desde la gestión del riesgo. En instname:Universidad Santo Tomás. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/1728?show=full; Esmeralda, A. M. C. (2020). Memorias del I Simposio Internacional : Formación Humana y Transformación Social. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/11440?mode=full; Galvis, S. P. (2019). Manejo de residuos de construcción y demolición en el municipio Guamo, Tolima. https://www.redalyc.org/journal/6139/613964508007/; Gina Carolina Cortés Acosta. (2019). FORMULACIÓN DE PLAN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS) EN LA EMPRESA DE PUBLICIDAD TLD. https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstream/handle/20.500.12495/3864/Cortes.Acosta_Gina_Carolina_2019.pdf?sequence=1; Giovanny Acuña Pinilla. (2016). formulacion del plan de gestion integral de residuos solidos (pgirs) bajo el esquema de opción tarifaria multiusuario en el conjunto de agrupación de vivienda Tabatinga etapa i localidad de Kennedy. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/6229/PGIRS%20FINAL10.7%20pdf.pdf;jsessionid=B656E3A5EF72F515A85431C5AF44146C?sequence=%201Edward&Salazarn.d.-b,n.d%202016;%20https://repositorio.utp.edu.co/server/api/core/bitstreams/239b9033-fedc-4656-b5ac-1a82d396d783/; Gómez, C. I. S. (2000a). Problemática y gestión de residuos sólidos peligrosos en Colombia. DOAJ (DOAJ: Directory of Open Access Journals). https://doaj.org/article/2f394b3d7b6242d8a5d57b497a36c7d6; Greenpeace Colombia. El problema de los residuos - Greenpeace Colombia. https://www.greenpeace.org/colombia/el-problema-de-los-residuos/; GrupLAC - Plataforma SCienTI - Colombia. https://scienti.minciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000002694; Hernández, D., & Sebastián, J. (2019). Prácticas de sostenibilidad y su relación con la productividad en las medianas empresas de actividad industrial de Santiago de Cali- Colombia. En instname:Universidad Autónoma de Occidente. https://red.uao.edu.co/bitstream/10614/11618/5/T08908.pdf; https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/5066/digital_24418.pdf. (2012). https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/5066/digital_24418.pdf. https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/5066/digital_24418.pdf; Huapaya, C. A. A. (2019). Análisis de la gestión del manejo de los residuos sólidos en la conciencia ambiental de la población del. . ResearchGate. https://doi.org/10.13140/RG.2.2.24673.53600; Isabel Cristina Bedoya Patiño, & Karol Vanessa Quiceno Ramírez. (2015). análisis de conveniencia e implementación de un pgirs en el municipio de zarzal valle. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/server/api/core/bitstreams/cc7fbb2b-643d-4674-870a-b5f3e58a80f1/content; Jessica Cortes Salcedo, Joaquín Rivero Hernández, & Orlando Enrique García Tello. (2012). diseño de un programa de gestion integral de residuos solidos (pgirs) para la empresa arismendy andrade s.a.s. https://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0063503.pdf; Juan Camilo Rodríguez Gutiérrez. (2019). formulación del plan de gestión integral de residuos sólidos (pgirs) para el club campestre altos del Chicalá anapoima-cundinamarca. http://repository.unipiloto.edu.co/bitstream/handle/20.500.12277/6465/Trabajo%20De%20Grado-convertido.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Julián Octavio Guevara Buendía. (2014). diseño del plan de gestion integral de residuos sólidos para la empresa de servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo del municipio de Campoalegre (emac s.a e.s.p.). https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/1d4c7f0c-b2ed-41f2-a93b-f1ffd89ea889/content; Juliet Tatiana Toloza Rueda. (2012). https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/5066/digital_24418.pdf?sequence=1. https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/5066/digital_24418.pdf?sequence=1; La economía circular: un modelo económico que lleva al crecimiento y al empleo sin comprometer el medio ambiente. (2023, 22 agosto). Noticias ONU. https://news.un.org/es/story/2021/03/1490082; Laura Alejandra Najar Castaño. (2020). Formulación del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos en el conjunto residencial La Alejandra I Etapa. http://repositorio.uan.edu.co/bitstream/123456789/2913/1/2020LauraAlejandraNajarCasta%c3%b1o.pdf; Leonardo, E. M. O. (2011). Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos, PGIRS para la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/15205 Ley 1259 de 2008 - Gestor Normativo. (s. f.). Función Pública.; https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=34388 Leydi Johanna Arias, & Milena Argenis. (2016). Formulación de un plan de gestión integral de los residuos sólidos para el Colegio Liceo Técnico Microempresarial Feyser Gordillo Rojas. https://centrodeconocimiento.ccb.org.co/buscador/Record/ir-11349-4009/Similar; Lina Marcela Chamorro Burbano. (2022). evaluación del plan de gestión integral de residuos sólidos de la ciudad de Ipiales y alternativas para la mejora de los programas. https://repositorio.ucm.edu.co/jspui/bitstream/10839/3284/1/Evaluaci%c3%b3n_plan_gesti%c3%b3n_integral_residuos_s%c3%b3lidos_ciudad_Ipiales_alternativas_%20mejora_programas.pdf; Meza, S., & Karina, J. (2021). Propuesta metodológica basada en redes neuronales artificiales para la determinación de la gestión óptima de residuos sólidos urbanos: aplicación en las localidades de Suba y Engativá de la ciudad de Bogotá (Colombia). https://doi.org/10.4995/thesis/10251/168119; Motoa, F. (2018, 30 junio). Crecimiento poblacional, ¿riesgo para la calidad de vida? / opinión. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/bogota/crecimiento-de-poblacion-en-bogota-237688; Nubia, M. M. A. (2020, 9 diciembre). Diseño e implementación de un Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos en la Institución Educativa Departamental José de San Martin, sede Rural Lourdes de Tabio Cundinamarca. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/53584; Octavio, G. B. J. (2014, 1 abril). Diseño del Plan de Gestión Integral de Residuos sólidos para la Empresa de Servicios Públicos de Acueducto, Alcantarillado y Aseo del Municipio de Campoalegre (EMACS S.A E.S.P.). https://repository.ucc.edu.co/items/14231987-3295-4762-afc3-731d4ae8f0ee; Omar Leonardo Espinosa Marín. (2011). plan de gestión integral de residuos sólidos – pgirs para la universidad de Bogotá Jorge Tadeo lozano. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/15205/EspinosaMarinOmarLeonardo2011.pdf?sequence=1; Patricia, C. G. H. (2016). Manejo de los residuos sólidos en el municipio de Piedecuesta - Santander, un análisis desde la gestión del riesgo. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/1728?show=full; Plan de gestion de integración Ensayos gratis 301 - 350. (s. f.). https://www.clubensayos.com/buscar/Plan+De+Gestion+De+Integracion/pagina7.html; Plan de-gestion-integral-de-residuos-Solidos-PGIRS. (s. f.). PDF. https://es.slideshare.net/yvesjoseph2/plan-degestionintegralderesiduossolidospgirs; Pollution / Colombia %7C Interactive Country fiches. (s. f.). https://dicf.unepgrid.ch/colombia/pollution propuesta de gestión integral de residuos sólidos ordinarios y peligrosos para la cooperativa de transportadores del Risaralda y la estación de servicio Texaco. (2020). https://repositorio.utp.edu.co/server/api/core/bitstreams/9f5d8156-df22-4b34-a9d4-b121e4eec5c4/content; Qué es la economía circular y por qué es importante %7C Repsol. (2023, 17 julio). REPSOL. https://www.repsol.com/es/sostenibilidad/economia-circular/index.cshtml; Santiago Vidal. (2019). Diseño del plan de gestion integral de residuos sólidos para una empresa del sector metalmecánico. https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/11723/T08917.pdf?sequence=5&isAllowed=y; Semana. (2021, 29 julio). Doña Juana: Un delicado problema ambiental, social y económico. Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo. https://www.semana.com/opinion/articulo/dona-juana-un-delicado-problema-ambiental-social-y-economico/202129/; Siglo, E. N. (s. f.). Bogotá agobiada por sus basuras. El Nuevo Siglo. https://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/06-2019-bogota-agobiada-por-sus-basuras; Tesis / 0582 / S.H.G. (2016, 6 abril). Issuu. https://issuu.com/maosabo/docs/aplicacion_pgir__control_operaciona; https://hdl.handle.net/20.500.12494/53765; Patiño Parra, A. F. (2023). Plan de gestión integral de residuos sólidos para la empresa Geomática Ingeniería. [Trabajo de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/53765
-
12Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Herrera Sanabria, Karen Julieth
المساهمون: Cepeda Hernández, Ingrid Katherine
مصطلحات موضوعية: Siembra ancestral, Métodos ancestrales, Siembra urbana, Culturas indigenas, Ancestral planting, Ancestral method, Urban planting, Indigenous cultures
وصف الملف: 36 p.; application/pdf
Relation: (FAO), F. a. (2022). Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Obtenido de https://www.fao.org/americas/noticias/ver/en/c/274824/; AARP. (2021). Naturaleza: la receta para mejorar la salud mental. Obtenido de https://www.aarp.org/espanol/salud/vida-saludable/info-2021/beneficio-de-la-naturaleza- bienestar- mental.html#:~:text=Varios%20estudios%20confirman%20que%20las,agresivas,%2 0entre%20otros%20maravillosos%20beneficios.; ABC, D. (Agosto de 2022). Definición de Cultivo. Obtenido de https://www.definicionabc.com/general/cultivo.php; Arboles, R. d. (28 de 12 de 2022). ¿Qué es la siembra y cuál es su importancia? Obtenido de https://www.reddearboles.org/noticias/nwarticle/699/3/que-siembra-y-cuales-su- importancia; Bogotá, O. A. (04 de Octubre de 2021). Bogotá es mi huerta: primera plataforma de co-creación de agricultores urbanos. Obtenido de https://oab.ambientebogota.gov.co/bogota-es-mi- huerta-primera-plataforma-de-co-creacion-de-agricultores- urbanos/#:~:text=Bogot%C3%A1%20es%20un%20referente%20en,personas%20obtiene n%20conocimientos%20b%C3%A1sicos%20sobre; Bogotá, O. A. (23 de 05 de 2022). Huertas Urbanas: ¿Qué son y cuántas hay en Bogotá? Obtenido de https://oab.ambientebogota.gov.co/huertas-urbanas-que-son-y-cuantas-hay- en-bogota/; Brosseau, L. (29 de 10 de 2020). Sembrando Las Tres Hermanas Y La Milpa. Obtenido de https://www.pbsutah.org/blogs/modern-gardener/sembrando-las-tres-hermanas-y-la- milpa/#:~:text=No%20te%20olvides%20de%20c%C3%B3mo,pueden%20plantar%20al %20mismo%20tiempo.; Campesino, E. (25 de 02 de 2019). Calendario lunar agrícola, la forma ancestral de cultivar productivamente. Obtenido de https://elcampesino.co/agricultura-a-partir-del-calendario- lunar/#:~:text=La%20fase%20de%20cuarto%20creciente,ejemplo%20los%20tomates%2 0o%20pimientos.; Colombia, A. (06 de Diciembre de 2022). Salario Mínimo: ¿cuántos trabajadores y pensionados lo cobran en Colombia? Obtenido de https://colombia.as.com/actualidad/salario-minimo- cuantos-trabajadores-y-pensionados-lo-cobran-en-colombia-n/; Colombia, N. U. (2023). Objetivos de Desarrollo Sostenible en Colombia. Obtenido de https://colombia.un.org/es/sdgs/2#:~:text=Los%20Objetivos%20de%20Desarrollo%20So stenible%20en%20Colombia,- Los%20Objetivos%20de&text=Se%20interrelacionan%20entre%20s%C3%AD%20e,la %20paz%20y%20la%20justicia.; COLOMBIA, N. U. (s.f.). Metas del Objetivo 2. Obtenido de https://colombia.un.org/es/sdgs/2#:~:text=Los%20Objetivos%20de%20Desarrollo%20So stenible%20en%20Colombia,- Los%20Objetivos%20de&text=Se%20interrelacionan%20entre%20s%C3%AD%20e,la %20paz%20y%20la%20justicia.; Colombia, S. S. (2012 - 2023). Nuestra Historia. Obtenido de https://sac.org.co/nuestra-historia/; Colombiano, P. Ú. (28 de 04 de 2023). Instituto Distrital de Gestion de Riesgos y Cambio Climatico . Obtenido de https://www.idiger.gov.co/rcc#:~:text=Seg%C3%BAn%20el%20IDEAM%20se%20espe ra,y%20ancho%20de%20su%20territorio.&text=Se%20proyecta%20un%20aumento%20 de,2040,%202070%20y%202100%20respectivamente.; Degenhart, B. (Abril de 2016). La agricultura urbana: un fenómeno global. Obtenido de https://static.nuso.org/media/articles/downloads/9.TC_Degenhart_262.pdf; Garzón, L. E. (30 de 09 de 2006). ¿Qué es Bogotá sin Hambre?. Revista Vinculando. Obtenido de Luis Eduardo Garzón. (2006). ¿Qué es Bogotá sin Hambre?. Revista Vinculando. https://vinculando.org/sociedadcivil/innovacion_social/que_es_bogota_sin_hambre.html; GOV.CO. (2023). Ley 99 de 1993. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=297; Granada, C. N. (02 de Marzo de 2023). Elementary Library: Indigenas Colombianos. Obtenido de https://libguides.cng.edu/c.php?g=40921&p=1113407; Huerta, B. e. (2022). HISTORIA EN LAS DIFERENTES ADMINISTRACIONES. Obtenido de https://bogotamihuerta.jbb.gov.co/historia/#:~:text=Como%20una%20iniciativa%20distri tal,%20la,Hambre%20implementado%20por%20el%20alcalde; INFOBAE. (16 de Julio de 2022). Colombia, entre los países en riesgo por crisis alimentaria. Obtenido de https://www.infobae.com/america/colombia/2022/07/16/colombia-entre-los- paises-en-riesgo-por-crisis-alimentaria/; INSTITUTE, R. (2023). Rotaciones de Cultivos. Obtenido de https://rodaleinstitute.org/es/why- organic/organic-farming-practices/crop-rotations/; López, S. K. (s.f.). La Agricultura en Colombia entre 1950 y 20001. Obtenido de https://www.banrep.gov.co/docum/ftp/borra255.pdf; RURAL, M. D. (15 de 05 de 2020). El sector agropecuario creció 6,8% e impulsó la economía colombiana en el primer trimestre de 2020. Obtenido de https://www.minagricultura.gov.co/noticias/Paginas/El-sector-agropecuario- creci%C3%B3-6,8-e-impuls%C3%B3-la-econom%C3%ADa-colombiana-en-el-primer- trimestre-de-2020-.aspx; SAC. (2012-2022). Nuestra Historia. Obtenido de https://sac.org.co/nuestra-historia/; SEMANA. (04 de 12 de 2021). Seguridad Alimentaria. Obtenido de Son 21 millones los colombianos que tienen dificultades para comprar comida, según la ANDI: https://www.semana.com/nacion/articulo/son-21-millones-los-colombianos-que-tienen- dificultades-para-comprar-comida-segun-la-andi/202142/; SIGNIFICADOS. (2013 - 2023). Significado de Indígena. Obtenido de significados.com/indigena/; https://hdl.handle.net/20.500.12494/49355; Herrera Sanabria, K. J. (2023). Evaluación de las prácticas y saberes ancestrales agrícolas en ambientes urbanos en la ciudad de Bogotá, Colombia [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/49355
-
13Dissertation/ Thesis
المساهمون: Cepeda Hernández, Ingrid Katherine
مصطلحات موضوعية: Bioplástico, Industria alimenticia, PET, Contaminación ambiental, TG 2023 IIN 48560, Bioplastic, Food industry, Environmental pollution
وصف الملف: 64 p.; application/pdf
Relation: ACNUR, C. español de. (2019). Isla de plástico: ¿qué es y cómo nos afecta? Comité Español del ACNUR. https://eacnur.org/blog/isla-de-plastico-que-es-tc_alt45664n_o_pstn_o_pst/; Alvares Mamani, M. M., & Carpio Rojas, I. L. (2019). “Estudio bibliográfico preliminar para la producción de plásticos biodegradables a partir de harina de yuca. Escuela Profesional de Ingeniería Industrial.; Anónimo (2019), amiláceo. BioDic: https://www.biodic.net/palabra/amilaceo/#.Y3v3DXZBy5d; Anónimo (agosto 27, 2021), Alcaldía de Bogotá expide decreto para reducir plásticos de un solo uso en las entidades del Distrito. Observatorio Ambiental de Bogotá: https://oab.ambientebogota.gov.co/alcaldia-de-bogota-expide-decreto-para-reducir-plasticos-de-un-solo-uso-en-las-entidades-del-distrito/; Anónimo (diciembre 17, 2021), El PIB de Bogotá ya superó los niveles prepandemia con un crecimiento de 12,4 % en el tercer trimestre de 2021. Desarrollo; Anónimo (julio 05, 2021), Micro y Nano plásticos. Elika: https://seguridadalimentaria.elika.eus/fichas-de-peligros/micro-y-nanoplasticos/; Anónimo (marzo 17, 2021), Se requieren acciones urgentes para frenar la contaminación por plásticos, advierte la ONU, de Revista Semana: https://www.semana.com/sostenibilidad/articulo/se-requieren-acciones-urgentes-para-frenar-la-contaminacion-por-plasticos-advierte-la-onu/202136/; Anónimo (marzo 25, 2019), Poliéster (PES), de Fibras Sintéticas y Especiales Sitio web: http://fibrasinteticasyespeciales.blogspot.com/p/poliester.html.; Anónimo (septiembre 27, 2020), Pandemia y calentamiento global apremian a tomar decisiones y asumir conductas amigables con el entorno. Gobierno de México: https://www.gob.mx/semarnat/articulos/dia-de-la-conciencia-ambiental-253396#:~:text=Pero,%20%C2%BFqu%C3%A9%20es%20la%20conciencia,el%20futuro%20de%20la%20humanidad.; Anónimo. (2019). Lo que nuestros desechos tardan en degradarse. fundación aquae. https://www.fundacionaquae.org/cuanto-tardan-en-degradarse-nuestros-desechos/#:~:text=; Anónimo. (2020). EL PROBLEMA DEL PLÁSTICO. nu2. http://nu2.es/listas/reportajes/el-problema-del-plastico/; Arriols E (marzo 12, 2018), Qué son los bioplásticos y cómo se producen. Ecología Verde Sitio Web: https://www.ecologiaverde.com/que-son-los-bioplasticos-y-como-se-producen-1187.html; Bejarano arana, n. (2014). Evaluación de las propiedades fisicoquímicas de un bioplástico elaborado con harina de yuca gelatinizada.; Caballero Vargas, C. E. (2019). Estrategias para la Comercialización de Biorenes como productos bioplásticos para Adland Plastics en Bogotá, Colombia. http://www.repositorio.unadmexico.mx/xmlui/bitstream/handle/123456789/308/Informe%20de%20; Casas Huaca, J. D., & Guerrero Daza, L. L. (2021). Estudio de la viabilidad de los bioplásticos a base de almidón en Colombia por medio del análisis comparativo entre dos materias primas: la papa y el maíz (Bachelor's thesis, Fundación Universidad de América). http://52.0.229.99/handle/20.500.11839/8761; Consultorio jurídico (noviembre 19, 2019), Casi el 60 % de la basura diaria de Bogotá es desecho plástico. Universidad de los Andes: https://derecho.uniandes.edu.co/es/informe-situacion-actual-de-los-plasticos-en-colombia económico: http://www.desarrolloeconomico.gov.co/noticias/pib-bogota-supero-los-niveles-prepandemia-crecimiento-124-tercer-trimestre-2021; El Espectador (diciembre 11, 2020), Los esfuerzos para mitigar el plástico de un solo uso en Bogotá- El Espectador. YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=sRiLJs8mfbk; Equipo editorial (julio 14, 2022), Ecosistema. El Concepto: https://concepto.de/ecosistemas/#ixzz6uKCkvo8r; European Bioplastics. (2020). Bioplastic materials. european-bioplastics. https://www.european-bioplastics.org/bioplastics/materials/; Flores G. Caballero C. & Montaño G (noviembre, 2019), Estrategias para la Comercialización de Bioresinas como productos bioplásticos para Adland Plastics en Bogotá, Colombia. Adland Plastics S.A. de C.V.; Herrera Sánchez, C., Peña Ruiz, J., & Leguizamón Rico, L. (2018). Identificación de los usos actuales del tereftalato de polietileno (PET) Reciclado en la Ingeniería Civil. Universidad Cooperativa de Colombia.; Human Revolution. (2018). Océanos de plástico %7C Documental HD %7C español - castellano. Human Revolution HD. https://www.youtube.com/watch?v=a4JN2xojAYc; Lemos A. & Mina A. (mayo 30, 2015). Polihidroxialcanoatos (PHA) producidos por bacterias y su posible aplicación a nivel industrial. 2021, de Revista Sena: http://revistas.sena.edu.co/index.php/inf_tec/article/view/139/195; Ministerio de Ambiente (junio 2, 2021), Conoce en qué consiste el Plan para la Gestión Sostenible de Plásticos de un solo uso. YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=5sOUjnhwU-w; Miranda, D. (2020). 20 datos sobre el problema del plástico en el mundo. national geographic. https://www.nationalgeographic.com.es/mundo-ng/20-datos-sobre-problema-plastico-mundo_15282; Oróstegui (febrero 13, 2022), Se necesitan hasta 300 años para que desaparezca una mascarilla usada. Revista el Tiempo: https://www.eltiempo.com/bogota/el-problema-de-la-inadecuada-gestion-de-los-plasticos-en-bogota-651389; Prieto A (agosto 01, 2020), Los bioplásticos, ¿qué son? ¿cuántos hay? ¿cómo se producen? SEBBM: https://sebbm.es/acercate-a/los-bioplasticos-que-son-cuantos-hay-como-se-producen/#:~:text=Los%20PHAs%20son%20biopoli%C3%A9steres%20con,para%20implantes%20o%20sistemas%20de Reciclaje Todos Somos. (2019). ¿Qué son los BIOPLÁSTICOS y cuáles son sus TIPOS? Todos Somos Reciclaje. https://www.youtube.com/watch?v=_gdblN0rTCE; https://hdl.handle.net/20.500.12494/48560; Garzón Martinez, Y.P. y Gil Camargo, L.A. (2023). Evaluación del desarrollo, uso y adaptación de bioplásticos en la industria de alimentos en Bogotá, Colombia. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/48560
-
14Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Valero Cardenas, Silvia Melisa
المساهمون: Cepeda Hernández, Ingrid Katherine
مصطلحات موضوعية: Energia alternativa, Celda de combustible, Remocion de compuestos organicos, CCM, MFC, Energy transition, Alternative energy, fuel cell
وصف الملف: 85 p.; application/pdf
Relation: Alzate Gaviria, L., Fuentes Albarrán, C., Álvarez Gallegos, A., y P. J, S. (2008). Generación de electricidad a partir de una celda de combustible microbiana tipo PEM. https://www.redalyc.org/pdf/339/33933706.pdf; Antolini, E. (15 de Julio de 2015). Composite materials for polymer electrolyte membrane microbial fuel cells. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0956566315001049; Bacchetti De Gregoris, T., Barroeta, B., y Esteve Nuñez, A. (2015). La columna bioelectrogénica: una herramienta para introducir conceptos de ecología microbiana y electroquímica en la educación secundaria. https://rodin.uca.es/bitstream/handle/10498/17607/10-633-Bacchetti.pdf?sequence=4yisAllowed=y; Bayona Rojas, M. A., y Guitiérrez Escobar , A. J. (2013). Biopelicula: un mecanismo de supervivencia de Helicobacter pylori. http://www.scielo.org.co/pdf/rudca/v16n2/v16n2a07.pdf; Bermudez Montaño, M. A., y Bernal Aragón, E. D. (2018). Implementación de una celda de combustible microbiana a escala laboratorio para la generación de energia electrica. https://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/6695/1/6131003-2018-1-IQ.pdf; Buitron, G., y Perez, J. (2012). PRODUCCIÓN DE ELECTRICIDAD EN CELDAS DE COMBUSTIBLE MICROBIANAS UTILIZANDO AGUA RESIDUAL RESIDUALRESIDUAL: EFECTO DE LA DISTANCIA ENTRE ELECTRODOS. https://www.medigraphic.com/pdfs/revespciequibio/cqb-2011/cqb111a.pdf; Canales, H. J. (11 de marzo de 2020). Tecnologías limpias como fuente de ventaja competitiva empresarial. https://revistacientifica.uamericana.edu.py/index.php/academo/article/view/307; Cárdenas Robles, A., Alvarado Rodríguez, C. D., Pichardo Ramos, E. G., Martínez Landin, J. D., Camacho Chávez, E., Rodríguez Aguilar, M. C., . . . Rico Rodríguez, M. (12 de enero de 2022). Celdas de combustible microbiano como alternativa. https://www.utm.mx/edi_anteriores/temas76/T76_E01_celdas_combustible_microbiano_aguas_residuales.pdf; Castejón Galán, M. d. (2015). Desarrollo y caracterización de membranas poliméricas microporosas. https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.1/25684/MEMORIA_Castejon_Pilar%20.pdf?sequence=1yisAllowed=y; Chacartegui, R., y Cazorla Soult, M. (2015). Estudio de Celdas de Combustible Microbianas como sistema LCE aplicado a plantas de tratamiento de residuos. https://biblus.us.es/bibing/proyectos/abreproy/90270/descargar_fichero/MEMORIA.pdf; Collazos, A. M., y Mora Montaño, E. (1 de enero de 2017). Diversidad bacteriana asociada a biopelículas anódicas en celdas de combustible microbianas alimentadas con aguas residuales. https://revistas.unal.edu.co/index.php/actabiol/article/view/55766#textoCompletoHTML; Condori Pacheco, A. E., y Torres Zamata, G. (18 de febrero de 2019). Biodegradación de la materia orgánica y producción de Bioelectricidad en Celdas de Combustible Microbiano (CCM) a partir del agua residual doméstica – Lima. https://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1655; Correa Álvarez, P. F., González González, D., y Pacheco Alemán, J. G. (septiembre de 2016). ENERGÍAS RENOVABLES Y MEDIO AMBIENTE. SU REGULACIÓN JURÍDICA EN ECUADOR. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttextypid=s2218-36202016000300024; Corredor, G. (21 de octubre de 2017). Colombia y la transición energética. file:///C:/Users/melis/Downloads/70257-Texto%20del%20art%C3%ADculo-385170-1-10-20180601.pdf; Cupil Ulloa, L., Hernández Hernández, C., Contreras Bustos, R., y Cercado, B. (Diciembre de 2015). Establecimiento de la generación basal de electricidad en una celda de combustible microbiana a escala piloto operando con microorganismos presentes en composta. https://www.researchgate.net/publication/322686275_Establecimiento_de_la_generacion_basal_de_electricidad_en_una_celda_de_combustible_microbiana_a_escala_piloto_operando_con_microorganismos_presentes_en_composta; Dannys, E., Green, T., Wettlaufer, A., R Madhurnathakam, C. M., y Elkame, A. (2016). Wastewater Treatment with Microbial Fuel Cells: A Design and Feasibility. https://cdn-cms.f-static.com/uploads/1259807/normal_5c3cf61966f80.pdf; DNP. (30 de marzo de 2022). Aprobado CONPES de Transición Energética que consolidará el proceso hacia un desarrollo y crecimiento económico sostenible. https://www.dnp.gov.co/Paginas/CONPES-de-Transicion-Energetica-que-consolidara-el-proceso-hacia-un-desarrollo-y-crecimiento-economico-sostenible-aprobado.aspx; Fernández Gómez, P., Prieto, M., Fernandez Escámez, P. S., Lopéz, M., y Alvarez Ordóñez, A. (30 de marzo de 2020). Biopelículas y persistencia microbiana en la industria alimentaria. https://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/2352; Forero, J. E. (2018). EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE LAS ÁREAS RURALES. https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/16367/1/EVALUACI%c3%93N%20DE%20LAS%20CONDICIONES%20DE%20LAS%20%c3%81REAS%20RURALES%20COLOMBIANAS%20PARA%20LA%20IMPLEMENTACI%c3%93N%20DE%20FILTROS%20VERDES%20COMO%20TRATAMIENTO%20DE%20AGUA%20RESIDUAL.pdf; Gatti, M., y Quiñones, F. (Noviembre de 2016). Estudio de diferentes celdas de combustible microbianas para la generación de enrgía a partir de residuos organicos de efluentes líquidos. https://www.researchgate.net/publication/318659546_ESTUDIO_DE_DIFERENTES_CELDAS_DE_COMBUSTIBLE_MICROBIANAS_PARA_LA_GENERACION_DE_ENERGIA_A_PARTIR_DE_RESIDUOS_ORGANICOS_DE_EFLUENTES_LIQUIDOS; Gomez, P. (2016). Tratamiento de aguas del proceso siderúrgico mediante intercambio iónico y tecnología de membranas. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=207761 Góngora Molina, A., Ochoa Mancilla, J., Sosa Assi, M., y Vázquez Borges, E. (3 de mayo de 2017). Energía: celdas de combustible microbianas. https://www.redalyc.org/pdf/467/46752305005.pdf; Gonzalez Perez, T. A. (2019). generación de energia a partir de tratamiento de aguas servidas mediante la integración de una celda de combustible microbiana en un humedal construido. http://repositorio.udec.cl/bitstream/11594/3670/1/Tesis%20generacion%20de%20energia.pd; Hincapié, J. D. (2014). Desarrollo de una celda de combustible microbiana (CCM) para la aplicación en tratamiento de aguas residuales. https://cideteq.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1021/144/1/Desarrollo%20de%20una%20celda%20de%20combustible%20microbiana%20%28CCM%29%20para%20la%20aplicaci%C3%B3n%20en%20el%20tratamiento%20de%20aguas%20residuales%20%28Protegida%29.pdf; Iriarte, J. J. (2018). MICROORGANISMOS ELECTROGÉNICOS: CÉLULAS DE COMBUSTIBLE. https://ebuah.uah.es/dspace/bitstream/handle/10017/37227/TFG-Redondo-%20Iriarte-2018.pdf?sequence=1yisAllowed=y; Kouam Ida, T., y Mandal, B. (2023). Microbial fuel cell design, application and performance: A review. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2214785322066457#b0330; Li, J., Yu, Y., Chen, D., Liu, G., Li, D., Lee, H.-S., y Feng, Y. (2020). Hydrophilic graphene aerogel anodes enhance the performance of microbial electrochemical systems. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0960852420301760; Li, W.-W., Han-Qing, Y., y Zhen, H. (28 de Noviembre de 2013). Towards sustainable wastewater treatment by using microbial fuel cells-centered technologies. https://pubs.rsc.org/en/content/articlehtml/2013/ee/c3ee43106a; Lopez Vega, O. I. (1 de Noviembre de 2022). Estudio de la selectividad y heterogeneidad de una membrana de intercambio catiónico de polipirrol sobreoxidado empleando cronopotenciometría. http://ninive.uaslp.mx/xmlui/bitstream/handle/i/8062/TesisM.FCQ.2022.Estudio.Vega.PDF%28Versi%c3%b3n%20p%c3%bablica%29.pdf?sequence=1yisAllowed=y; Lorenzo, F. (10 de marzo de 2015). Componentes y funciones de la matriz de los biofilms bacterianos. https://www.betelgeux.es/blog/2015/03/10/componentes-y-funciones-de-la-matriz-de-los-biofilms-bacterianos/; Marquez, B. F. (12 de septiembre de 2016). Conocimientos básicos sobre Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (Módulo I). https://www.iagua.es/blogs/bettys-farias-marquez/conocimientos-basicos-plantas-tratamiento-aguas-residuales-ptar-modulo-i#:~:text=Etapas%20del%20tratamiento%20de%20las%20aguas%20residualesytext=Tratamiento%20Primario%3A%20Es%20el%20tratamiento,org%C3%A1ni; Medina Mesa, S. A., y Zapata Rojas , M. J. (2017). EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA Y DISMINUCIÓN DE DQO EN AGUA RESIDUAL SINTÉTICA MEDIANTE CELDAS DE COMBUSTIBLE MICROBIANAS A ESCALA LABORATORIO. https://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/6032/1/5152236-2017-1-IQ.pdf; Medina Mori, M. (2018). Energia alternativa a traves de la bacteria Pseudomonas aeruginosa Y Aeromonas hydrophila por la tecnica de la bioelectrogénesis. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/29999; Montenegro Gómez, S. P., Pulido, S. Y., y Calderón Vallejo, L. F. (2019). Practicas de biorremediación en suelos y aguas. https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/notas/article/view/3451/3723; Munos Cupa, C., Hu, Y., Xu, C., y Bassi, A. (2021). An overview of microbial fuel cell usage in wastewater treatment, resource recovery and energy production. https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S0048969720359581?token=9436085B13F79D8BFB43B1FC752F48BFD270A8FEAE2734C4DB996FA3F85356C8976B4770BED234B73DC4D93CB700BD68yoriginRegion=us-east-1yoriginCreation=20230406045358; Nalakath Abubackar, H., Biryolc, I., y Ayol, A. (2023). Yeast industry wastewater treatment with microbial fuel cells: Effect of electrode materials and reactor configurations. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S036031992202479X; Nava Diguero, P., y Castillo Juárez, M. (marzo de 2018). Celdas de combustible microbianas como una alternativa para atenderlos retos de la sostenibilidad: Agua, energía y contaminación . Revista de Ingeniería Innovativa : https://www.ecorfan.org/republicofperu/research_journals/Revista_de_Ingenieria_Innovativa/vol2num5/Revista_de_Ingenieria_Innovativa_V2_N5_3.pdf; Osorio Rivera, M. A., Negrete Costales, J. H., Carillo Barahona, W. E., Moreno Carvajal, J. S., y Cañar Rivera, J. L. (2021). Biopeliculas: estudio de una comunidad bacteriana. file:///C:/Users/melis/Downloads/Dialnet-Biopeliculas-8383897.pdf; Oyola Cueva, V. S. (2018). CAMBIOS QUÍMICOS EN UNA CELDA MICROBIANA GENERADORA DE ELECTRICIDAD A PARTIR DE TIOSULFATO. https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12866/3749/Cambios_OyolaCueva_Vanessa.pdf?sequence=1yisAllowed=y; Palanisamy , G., Jung, H.-Y., Sadhasivam, T., Kurkuri, M. D., Kim, S., y Roh, S.-H. (1 de Junio de 2019). A comprehensive review on microbial fuel cell technologies: Processes, utilization, and advanced developments in electrodes and membranes. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0959652619305712; Park, D., y Zeikus, J. (2003). Improved Fuel Cell and Electrode Designs for Producing Electricity from Microbial Degradation. http://dx.doi.org/10.1002/bit.10501; Pineda Marín, A. D., y Rosas Tafur, M. L. (2016). Estado del arte en celdas de combustible microbianas (CCM) para produccion de bioenergía). https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/3837/PinedaMar%EDnAnadelPilarRosasTafurMarthaLizeth2016.pdf;jsessionid=867EAA4ECC523EA64E73D71A365A9DD4?sequence=2; Pinzón, Á., y Lucía, G. (2017). El reúso de aguas residuales en Colombia. https://bdigital.uexternado.edu.co/entities/publication/37492194-367d-48ec-a20a-f9415a54bd85; Rahimnejad, M., Adhami , A., Darvari, S., Zirepour, A., y Oh, S.-E. (3 de Septiembre de 2015). Microbial fuel cell as new technology for bioelectricity generation: A review. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1110016815000484; Raines Guzmán, Y., y Santander Bossio, M. (2016). Implementación de una celda de combustible microbiano a partir de agua residual domestica. https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/640/IMPLEMENTACI%c3%93N%20DE%20UNA%20CELDA%20DE%20COMBUSTIBLE%20MICROBIANO%20A%20PARTIR%20DE%20AGUA%20RESIDUAL%20DOM%c3%89STICA.pdf?sequence=1yisAllowed=y; Revelo, D., Huertado, N., y Ruiz, J. (2013). celdas de combustible microbianas (CCMS): un reto para la remoción de materia orgánica y la generación de energía eléctrica. celdas de combustible microbianas (CCMS): un reto para la remoción de materia orgánica y la generación de energía eléctrica: https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=s0718-07642013000600004yscript=sci_arttext; Revelo, D., Hurtado, N., Ruiz, J., y López, S. (2015). Uso de Microorganismos Nativos en la Remoción Simultánea de Materia Orgánica y Cr(VI) en una Celda de Combustible Microbiana de Biocátodo (CCM). https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-07642015000600010yscript=sci_arttextytlng=p; RTVC. (2 de mayo de 2022). El 47 % de las aguas residuales no son tratadas en Colombia. https://www.radionacional.co/actualidad/medio-ambiente/aguas-residuales-en-colombia-47-por-ciento-no-son-tratadas; Sainz, G. D. (2 de Marzo de 2017). MODELADO Y SIMULACIÓN DE UN PROCESO DE ELECTRODIÁLISIS CON MEMBRANAS BIPOLARES SUMINISTRADO CON ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA. https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/10498/391473.pdf?sequence=1; Sanchez Contreras , M. d., Gonzalez Flores, T., Ayora Tabalera, T. d., Evangelista Martínez, Z., y Pacheco López, N. A. (abril de 2017). Microbios. https://www.amc.edu.mx/revistaciencia/images/revista/68_2/PDF/QueSonMicrobios.pdf; Torres Rodriguez, D. (2003). Papel de los microorganismos en la biodegradación de compuestos toxicos . https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=54012219; Torres Rodríguez, L. M., Montes Rojas, A., Vázquez Rodríguez, G., y Pérez Díaz, E. (30 de octubre de 2019). Uso de curvas de polarización para entender el transporte de iones a través de una membrana de intercambio iónico. https://www.revistas.unam.mx/index.php/req/article/view/67333/62822; Torres Zamata, G., Condori Pacheco, A., Fernández Rojas, J. H., y Pampa Quispe, N. B. (2020). Efecto de la resistencia externa y área superficial delelectrodode grafito en la biodegradación de la materia orgánica y generación de bioelectricidad en celdas decombustible microbiano. http://revistatyca.org.mx/index.php/tyca/article/view/2109/1868; Vidal Morales, L. V., y Zambrano Barón, L. D. (15 de Junio de 2021). Desempeño de un sistema de celda de combustible microbiano para el tratamiento y generación de bioelectricidad a partir de efluentes de una industia de curtiembre ubicado en el municipio de Villa pinzón, Cundinamarca. https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstream/handle/20.500.12495/7262/Vidal_Morales_Luisa_Valeria_2021.pdf?sequence=1yisAllowed=y; Villaplana, Á. C. (23 de marzo de 2017). Tecnologías para el desarrollo sostenible. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filosofia/article/view/28333; Wang, C.-T., Huang, Y.-S., Sangeetha, T., y Yan, W.-M. (1 de Febrero de 2018). Assessment of recirculation batch mode operation in bufferless Bio-cathode microbial Fuel Cells (MFCs). https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0306261917314952; Wei, J., Liang, P., y xiahuang. (2013). Recent progress in electrodes for microbial fuel cells. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S096085241100945X#b0185; Zabdiel Abisai, J. M. (11 de septiembre de 2020). “EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL TAMAÑO DEL CÁTODO SOBRE EL DESEMPEÑO GLOBLAL DE UNA CELDA DE COMBUSTIBLE MICROBIANA SIN MEMBRANA PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y GENERACIÓN DE ENERGÍA”. https://cideteq.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1021/449/1/Tesis%20ZABDIEL%20ABISAI%20JUAREZ%20MURGUIA.%20MAE%202020%20a.pdf; Zhang, S., Bao, R., Lu, J., y Sang, W. (29 de Abril de 2018). Simultaneous sulfide removal, nitrification, denitrification and electricity generation in three-chamber microbial fuel cells. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1383586617332306; Zhen, H. (10 de Marzo de 2017). Development of microbial fuel cells needs to go beyond "power density". https://www.scopus.com/record/display.uri?eid=2-s2.0-85021831974yorigin=inwardytxGid=b0648339b2a84449cf461ffc4e9f0ffc; Zhuwei, D., Haoran, L., y Tingyue, G. (2007). A state of the art review on microbial fuel cells: A promising technology for wastewater treatment and bioenergy. https://www.researchgate.net/profile/Tingyue-Gu-3/publication/6254033_A_state_of_the_art_review_on_microbial_fuel_cells_A_promising_technology_for_wastewater_treatment_and_bioenergy/links/58933ca2aca27231daf5ecad/A-state-of-the-art-review-on-microbial-fue; https://hdl.handle.net/20.500.12494/49349
-
15Dissertation/ Thesis
المساهمون: Cepeda Hernández, Ingrid Katherine
مصطلحات موضوعية: Residuos sólidos, Gestión ambiental, Problemática ambiental, TG 2022 IAM 45353, Solid waste, Environmental management, Environmental Issues
وصف الملف: 79 p.; application/pdf
Relation: Alcaldía Mayor de Bogotá. (2015). Decreto 504 de 2015 Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=63950; Alfonso, C., & Mejía, Z. (2009). Metodología de diseño para la recogida de residuos sólidos urbanos mediante factores punta de generación: sistemas de caja fija (SCF) A methodology for designing urban solid waste collection by means of extreme generation factors: fixed box systems (FBS). AGOSTO DE, 29(2), 119-126.; Conciencia, concientización y educación ambiental: Conceptos y relaciones - Dialnet. (2013). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5894306; Congreso de Colombia. (1979). LEY 9 DE 1979. http://www.labasura.com.co/images/stories/ley- 9-1979.pdf; Congreso de Colombia. (1993). Ley 99 de 1993 - Gestor Normativo - Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=297#99; ConsejodeBogotá.(2007).Acuerdo287de2007ConcejodeBogotáD.C. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=25613&dt=S; DECRETONUMERO4741DE2005.(2005,diciembre30). http://corporinoquia.gov.co/files/Normas-Manejo- Residuos/DECRETO_4741_DE_2005.pdf; Estudiantes y docentes investigadores. (2022). Atlas TI, una herramienta para la investigación. https://www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/generales/interna/!ut/p/z0/fY4xD4IwEIV_iw MjaQWDOBJiTAiTJga6mLNUPS0t2Kvx51tIHFyc7r287- 4dE6xhwsALr0BoDejgW5Gd8k2ZLIsVr3f7quRFVhbb9eFYJ3nCKib-A- EC3sdRFExIa0i9iTWDfRJo3ymIOLhfd7O9-mo0jpC8nH- JuDfYQadcDDKMHiW4ibqA9JqmIOKq8xIkLmS6OKdmSufSsGhnVqMLpA2SNLiYMP YGYrJWs-Eh2g8rWXHj/; García Bermúdez, S. (2022, marzo). Bio-grafía Escritos sobre la Biología y su Enseñanza.; Guía de Planeación Estratégica para el Manejo de Residuos Sólidos de Pequeños Municipios en Colombia. (2017).; Kaza, S., Yao, L. C., Bhada-Tata, P., & Van Woerden, F. (2018). What a Waste 2.0. What a Waste 2.0: A Global Snapshot of Solid Waste Management to 2050. https://doi.org/10.1596/978-1- 4648-1329-0; MinisteriodeAmbiente.(2003).RESOLUCIONN°1045. http://corporinoquia.gov.co/files/Normas-Manejo-Residuos/RESOLUCION_1045_2003.pdf; Ministerio de Ambiente. (2006). RESOLUCIÓN 1291. http://corporinoquia.gov.co/files/Normas- Manejo-Residuos/RESOLUCION_12912006.pdf; Ministerio de Ambiente. (2010). Resolución 1297 de 2010. https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2513/normativa/detalle/resolucion-1297-de-2010- 13523/txt; Ministerio de Ambiente. (2018a). DECRETO NÚMERO 2412 DE 2018.; Ministerio de Ambiente. (2018b, julio 26). RESOLUCIÓN No 1407. http://www.andi.com.co/Uploads/RES 1407 DE 2018.pdf; Muralikrishna, I. V., & Manickam, V. (2017). Introduction. Environmental Management, 1-4. https://doi.org/10.1016/B978-0-12-811989-1.00001-4; Niazi, N. K., Murtaza, B., Bibi, I., Shahid, M., White, J. C., Nawaz, M. F., Bashir, S., Shakoor, M. B., Choppala, G., Murtaza, G., & Wang, H. (2016). Removal and Recovery of Metals by Biosorbents and Biochars Derived From Biowastes. Environmental Materials and Waste: Resource Recovery and Pollution Prevention, 149-177. https://doi.org/10.1016/B978-0-12- 803837-6.00007-X; PGIRSdesegundageneración(Resolución754de2014)%7CMinvivienda.(2014). https://www.minvivienda.gov.co/viceministerio-de-agua-y-saneamiento-basico/gestion- institucional/gestion-de-residuos-solidos/pgirs-de-segunda-generacion-resolucion-754-de- 2014; Presidente de la República. (2005). DECRETO 838 DE 2005.; PresidentedelaRepúblicadeColombia.(2003).DECRETON°1140. http://corporinoquia.gov.co/files/Normas-Manejo- Residuos/DECRETO_1140_DE_2003.pdf; Presidente de la República de Colombia. (2017). REPl)BLICA DE COl.OMBIA MINISTERIO DE VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO.; Rellenos sanitarios de 321 municipios colapsarán en cinco años, advierte el DNP. (2016). https://www.dnp.gov.co/Paginas/Rellenos-sanitarios-de-321-municipios-colapsarán-en- cinco-años,-advierte-el-DNP--.aspx; Sáez, A., & Urdaneta, J. A. (2014). Manejo de residuos sólidos en América Latina y el Caribe. Omnia Año, 20(3), 1315-8856.; Sánchez Zavaleta, C. A. (2016). Evolución del concepto de cambio climático y su impacto en la salud pública del Perú. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica, 33(1), 128-138. https://doi.org/10.17843/RPMESP.2016.331.2014; Servicios. (2022, marzo 26). https://nuevomondonedo.com/servicios; Tolaymat, T., El Badawy, A., Sequeira, R., & Genaidy, A. (2015). A system-of-systems approach as a broad and integrated paradigm for sustainable engineered nanomaterials. Science of the Total Environment, 511, 595-607. https://doi.org/10.1016/J.SCITOTENV.2014.09.029; What a Waste 2.0 : A Global Snapshot of Solid Waste Management to 2050. (2018). https://openknowledge.worldbank.org/handle/10986/30317; https://hdl.handle.net/20.500.12494/45353; Campo Rodriguez, G. y Futinico Contreras, F. M. (2022). Plan de gestión de residuos sólidos para el conjunto residencial Lunaria ubicado en el municipio de Soacha-Cundinamarca [ Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia ].Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/45353
-
16Dissertation/ Thesis
المساهمون: Cepeda Hernández, Ingrid Katherine
مصطلحات موضوعية: Aguas contaminadas, Biorremediación, Hongos, Variables fisicoquímicas, Contaminated water, Bioremediation, Fungi, Physicochemical variables
وصف الملف: 81 p.; application/pdf
Relation: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE, 2014. Resolución 1207 [en línea]. 2014. S.l.: s.n. Disponible en: https://www.minambiente.gov.co/Imagens/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/normativa/Res_1207_2014.pdf.; MARIMÓN BOLÍVAR, W., TEJEDA BENÍTEZ, L. and HERRERA, A.P., 2018. Removal of mercury (II) from water using magnetic nanoparticles coated with amino organic ligands and yam peel biomass. Environmental Nanotechnology, Monitoring and Management, vol. 10, pp. 486–493. DOI 10.1016/j.enmm.2018.10.001.; Nicolas, R. J., & Luis, C. B. (2013). Modelación de la Calidad del Agua del Río Bogotá en la Cuenca Alta Incorporando Incertidumbre. 133. https://biblioteca.uniandes.edu.co/visor_de_tesis/web/?SessionID=L1Rlc2lzXzIyMDEzMjIwLzE3MTMucGRm; PEDRO EDUARDO, PLAZAS CLAVIJO; VIVIANA ANDREA, G. R. (2013). Utilización De Nanopartículas Magnéticas Para Eliminar Los Metales Pesados En El Agua Tratada Por La Ptar El Salitre. Analisis Pendapatan Dan Tingkat Kesejahteraan Rumah Tangga Petani, 53(9), 1689–1699.; (Ojha et al., 2021)Ojha, N., Karn, R., Abbas, S., & Bhugra, S. (2021). Bioremediation of Industrial Wastewater: A Review. IOP Conference Series: Earth and Environmental Science, 796(1). https://doi.org/10.1088/1755-1315/796/1/012012; Guedes, P., Martins, C., Couto, N., Silva, J., Mateus, E. P., Ribeiro, A. B., & Pereira, C. S. (2022). Irrigation of soil with reclaimed wastewater acts as a buffer of microbial taxonomic and functional biodiversity. Science of the Total Environment, 802, 149671. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2021.149671; Gómez Zuluaga, F. A. (2017). Deterioro y recuperación del Río Bogotá :un análisis de los componentes ambientales y urbanos de la cuenca media, 1900-2017. 200. http://hdl.handle.net/1992/34291; Sandoval Herrera, J. A., Malo Malo, B. O., Cartagena Arévalo, J. C., & Rubio Fernández, D. (2018). Evaluación a nivel laboratorio de la capacidad de remoción de materia orgánica de Chlorella vulgaris en las aguas residuales de la PTAR Salitre. Revista Mutis, 8(1), 34–42. https://doi.org/10.21789/22561498.1368; Manuel Mayorga Guzmán. (2010). El agua y el río Bogotá articuladores del territorio “panoramas discontinuos entre fragmentos de gestión e ilusiones de recuperación”. Colombia. Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial Recuperado de http://artes.bogota.unal.edu.co/assets/arquitectura-territorio/docs/01_EL_AGUA_Y_EL_RIO_BOGOTA_COL.pdf; Ríos del planeta. (2015). Río Bogotá: historia, mapa, nacimiento, y más. España. riosdelplaneta Recuperado de https://riosdelplaneta.com/rio-bogota/; CAR. (2006). PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO BOGOTÁ . Colombia. CAR Recuperado de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/adminverblobawa?tabla=T_NORMA_ARCHIVO&p_NORMFIL_ID=305&f_NORMFIL_FILE=X&inputfileext=NORMFIL_FILENAME; Martínez, González, Juárez, Rodríguez. (2015). Remoción de Cromo (VI) por una Cepa de Aspergillus niger Resistente a Cromato. México. Scielo Recuperado de https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07642015000400003; Ednei Coelho a, Tatiana Alves Reis , Marycel Cotrim b , Thomas K. Mullan c , Benedito Correa, . (2020). Resistant fungi isolated from contaminated uranium mine in Brazil shows a high capacity to uptake uranium from water. ELSEVIER, (248), P.-1, P.-9; Ponniah Anusha a , Mathiyazhagan Narayanan b , Devarajan Natarajan a,**, Sabariswaran Kandasamy c , Arunachalam Chinnathambi, Sulaiman Ali Alharbi, Kathirvel Brindhadevi , . (2021). Assessment of hexavalent chromium (VI) biosorption competence of indigenous Aspergillus tubingensis AF3 isolated from bauxite mine tailing . ELSEVIER, (282), p.1-p.10; Vinay Kumar, S.K. Dwivedi, . (2021). A review on accessible techniques for removal of hexavalent Chromium and divalent Nickel from industrial wastewater: Recent research and future outlook. ELSEVIER, (295), p.1-p.21; Akhtar, N., & Mannan, M. A. ul. (2020). Mycoremediation: Expunging environmental pollutants. Biotechnology Reports, 26, e00452. https://doi.org/10.1016/j.btre.2020.e00452; Ławniczak, Ł., Woźniak‐Karczewska, M., Loibner, A. P., Heipieper, H. J., & Chrzanowski, Ł. (2020). Microbial degradation of hydrocarbons—basic principles for bioremediation: A review. Molecules, 25(4), 1–19. https://doi.org/10.3390/molecules25040856; Ojha, N., Karn, R., Abbas, S., & Bhugra, S. (2021). Bioremediation of Industrial Wastewater: A Review. IOP Conference Series: Earth and Environmental Science, 796(1). https://doi.org/10.1088/1755-1315/796/1/012012; Candelaria Tejada-Tovar, Ángel Villabona-Ortiz, Luz Garcés-Jaraba, . (2015). Adsorción de metales pesados en aguas residuales usando materiales de origen biológico. TecnoLógicas, (18), p.1-p.10, http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-77992015000100010; Teresa Cristina FERREIRA DO NASCIMENTO, Fernando Jorge SANTOS OLIVEIRA y Francisca PESSOA DE FRANÇA, . (2012). Biorremediación de un suelo tropical contaminado con residuos aceitosos intemperizados. Revista internacional de contaminación ambiental, (29), p.1-p.15, http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-49992013000100002; Lic. Tatarin, Ana Silvia. (2010). Micorremediación y compostaje como estrategias promisorias para la limpieza de suelos contaminados con Cr (VI). Chile. Hypotheses Recuperado de https://jdfa.hypotheses.org/140; Angélica Evelin Delgadillo-López, César Abelardo González-Ramírez, Francisco Prieto-García, José Roberto Villagómez-Ibarra, Otilio Acevedo-Sandoval, . (2011). Fitorremediación: una alternativa para eliminar la contaminación. Tropical and subtropical agroecosystems, (14), p.1-p.15, http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-04622011000200002; MINISTERIO DE AMBIENTE. (2015). Vertimientos y Reúso de Aguas Residuales. Colombia. Gobierno nacional Recuperado de https://www.minambiente.gov.co/gestion-integral-del-recurso-hidrico/vertimientos-y-reuso-de-aguas-residuales/; CAR. (2015). Permiso de Vertimientos. Colombia. Gobierno Nacional Recuperado de https://www.car.gov.co/vercontenido/1168; Julián Pérez Porto y María Merino. Publicado (2017. Actualizado: 2019). definicion de curtiembre Recuperado de https://definicion.de/curtiembre/; CUERITOS CURTIEMBRE. (2013). LEGISLACIÓN AMBIENTAL. COLOMBIA. blogspot Recuperado de http://cueritos-tannery.blogspot.com/2013/02/legislacion-ambiental.html; Savingtheamazon. (2021). ¿Sabes qué es la degradación ambiental?. Colombia. Savingtheamazon Recuperado de https://savingtheamazon.org/blogs/news/sabes-que-es-la-degradacion-ambiental; S. E. Pabón, R. Benítez, R. A. Sarria-Villa y J. A. Gallo, . (2018). Contaminación del agua por metales pesados, métodos de análisis y tecnologías de remoción. Water contamination by heavy metals, analysis methods and removal technologies, (1), p.1-p.10, http://www.scielo.org.co/pdf/ecei/v14n27/1909-8367-ecei-14-27-9.pdf; Lenntech. (2016). Cromo - Cr. Reino Unido. Lenntech Recuperado de https://www.lenntech.es/periodica/elementos/cr.htm; Juan F. Cárdenas-González e Ismael Acosta-Rodríguez, . (2011). Remoción de Cromo Hexavalente por el Hongo Paecilomyces sp. Aislado del Medio Ambiente. Información tecnológica, (22), p.1-p.10, https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07642011000100003; Sandra GÓMEZ–BERTEL, Diana AMAYA–BULLA, Claudia MALDONADO–SAAVEDRA, María Mercedes MARTÍNEZ–SALGADO, Balkys QUEVEDO–HIDALGO, Ana Bertha SOTO–GUZMÁN y Aura Marina PEDROZA–RODRÍGUEZ, . (2008). Evaluación de tres hongos lignolíticos y de Aspergillus niger como alternativa para el tratamiento de aguas residuales del curtido de pieles. Revista internacional de contaminación ambiental, (24), p.1-p.10, http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-49992008000300001; Loyer Muñoz-Silva , Percy Olivera-Gonzales , Miguelina SantillánTorres , y Carmen Tamariz-Angeles, . (2019). Microorganismos tolerantes a metales pesados del pasivo minero Santa Rosa, Jangas (Perú). Revista Peruana de Biología, (26), p.1-p.10, http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-99332019000100013; MÉNDEZ CASALLAS, FRANCY JANETH. (2014). EVALUACION PRELIMINAR DE LA REMOCION DE COLOR EN AGUAS DE DESCARGA PRODUCTO DEL PROCESO DE CURTIDO DE PIELES USANDO EL HONGO Phanerochaete chrysosporium EN CURTIEMBRES CAMELO. , (1), p.1-p.96, http://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/handle/20.500.12746/606/trabajo%20de%20grado%20M%C3%A8ndez-C%20Francy%20J.pdf?sequence=1; DIANA PATRICIA CALDERÓN TORRES LEIDY EDDY MARTINEZ CÁRDENAS, . (2014). POTENCIAL DE BIOADSORCION DE METALES PESADOS POR EL HONGO Mucor hiemalis. , (1), p.1-p.96, http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/1881/TE-17019.pdf?sequence=1; Zhanga, H., Yuana, X., Xionga, T., & Zhang, H. (2020). Revista de ingeniería química Factores de influencia , mecanismos y métodos de evaluación. 398.; Zapana, S. V. (2018). Biorremediación de efluentes de curtiembres mediante hongos aislados del parque industrial de rio seco (PIRS) – Arequipa, en condiciones de biorreactor tipo AIRLIFT. 95.; 2004, D. (n.d.). Universidad Autónoma De Nuevo León Facultad D E C I E N C I a S F O R E S T a L E S Subdirección De Postgrado Los Hongos Del Orden Aphyllopho Rales En Los Estados De Du Rang O , Chihuahua Y Coahuila , México Tesis Doctoral Como Requisito Parcial Para Obte.; Cañizares-Villanueva, R. O. (2000). Biosorción de metales pesados mediante el uso de biomasa microbiana. Revista Latinoamericana de Microbiologia, 42(3), 131–143.; Cabrera Taco, Luis Manuel. (2015). Técnicas biológicas para la degradación de contaminantes. Ecuador. http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/8745 Recuperado de Universidad católica del Ecuador; R, C. A. B. (2020). Universidad peruana union. Dirección General de Investigación, 1–93.https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/14615/Moran_Paucar_Estrés_académico_apoyo%0Asocial1.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Aguilar, M. V., & . (2021). Utilización de Lacasa de Pleurotus ostreatus y su biomasa residual para la degradación de colorantes azoicos y la remoción de metales en aguas residuales.https://repositorioinstitucional.buap.mx/handle/20.500.12371/12695%0Ahttps://repositorioinstitucional.buap.mx/bitstream/handle/20.500.12371/12695/20210317190412-6878-T.pdf?sequence=1; Rivera-Martínez, E., Cárdenas-González, J. F., Martínez-Juárez, V. M., & Acosta-Rodríguez, I. (2015). Remoción de cromo (VI) por una cepa de Aspergillus Niger resistente a cromato. Información Tecnológica, 26(4), 13–20. https://doi.org/10.4067/S0718-07642015000400003; Corona, F., Espino, A., Coreño, A., & Acevedo, F. (2010). Mecanismos de interacción con cromo y aplicaciones biotecnológicas en hongos. Rev Latinoam Biotecnol Amb Algal , Vi, 47–63.; Quispe, D. (2020). Revisión bibliográfica del uso de hongos para la biorremediación de suelos contaminados por metales pesados. Universidad Andina del Cusco. http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/47102/Gutierrez_RS-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Jobby, R., Jha, P., Yadav, A. K., & Desai, N. (2018). Biosorción y biotransformación de cromo hexavalente [ Cr ( VI )]: A revisión exhaustiva Machine Translated by Google. 207.; Cárdenas-González, J. F., & Acosta-Rodríguez, I. (2011). Remoción de cromo hexavalente por el hongo Paecilomyces sp. aislado del medio ambiente. Informacion Tecnologica, 22(1), 9–16. https://doi.org/10.4067/S0718-07642011002200003; Muñoz-Silva, Loyer, Olivera-Gonzales, Percy, Santillán Torres, Miguelina, & Tamariz-Angeles, Carmen. (2019). Microorganismos tolerantes a metales pesados del pasivo minero Santa Rosa, Jangas (Perú). Revista Peruana de Biología, 26(1), 109-118. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1727-99332019000100013&script=sci_arttext; Akhtar, O., Kaur, H., & Zoomi, I. (2020). Ecotoxicology and Environmental Safety Arbuscular mycorrhiza and Aspergillus terreus inoculation along with compost amendment enhance the phytoremediation of Cr-rich technosol by Solanum lycopersicum under field conditions. Ecotoxicology and Environmental Safety, 201(May), 110869. https://doi.org/10.1016/j.ecoenv.2020.110869; Aksu, Z. (2007). Efectos inhibidores del cromo ( VI ) y Remazol Black B en eliminación de cromo ( VI ) y colorantes por Trametes versicolor. 40, 1167–1174. https://doi.org/10.1016/j.enzmictec.2006.08.024; Anusha, P., Narayanan, M., Natarajan, D., Kandasamy, S., Chinnathambi, A., Ali, S., & Brindhadevi, K. (2021). Chemosphere Assessment of hexavalent chromium ( VI ) biosorption competence of indigenous Aspergillus tubingensis AF3 isolated from bauxite mine tailing. 282(May).; Espinoza-sánchez, M. A., Arévalo-niño, K., Quintero-zapata, I., Castro-gonzález, I., Almaguer-cantú, V. (2019). Cr ( VI ) adsorption from aqueous solution by fungal bioremediation based using Rhizopus sp . Journal of Environmental Management, 251(February), 109595. https://doi.org/10.1016/j.jenvman.2019.109595; Liu, F., & Zhang, X. (2020). Ecotoxicología y Seguridad Ambiental la decoloración mediada por lacasa del reactivo negro 5. 205.; Morales-barrera, L., & Cristiani-urbina, E. (2006). Removal of hexavalent chromium by Trichoderma viride in an airlift bioreactor. 40, 107–113. https://doi.org/10.1016/j.enzmictec.2005.10.044; Quispe, D. (2020). Revisión bibliográfica del uso de hongos para la biorremediación de suelos contaminados por metales pesados. Universidad Andina del Cusco.; R, I. A., Rodriguez, X., Gutirrez, C., & Moctezuma, M. D. G. (n.d.). Biosorption of Chromium ( VI ) from Aqueous Solutions onto Fungal Biomass. 6.; Rosa, S. (2019). Microorganismos tolerantes a metales pesados del pasivo minero Santa Rosa , Jangas ( Perú ) Heavy metals tolerant microorganisms from mine tailing Introducción Material y métodos. 26(1), 109–118.; Shi, L., Xue, J., Liu, B., Dong, P., Wen, Z., & Shen, Z. (2018). Ecotoxicology and Environmental Safety Hydrogen ions and organic acids secreted by ectomycorrhizal fungi , Pisolithus sp1 , are involved in the e ffi cient removal of hexavalent chromium from wastewater. Ecotoxicology and Environmental Safety, 161(June), 430–436. https://doi.org/10.1016/j.ecoenv.2018.06.004; Torres, G. A., Del, A. G., & Fusarium, G. (2000). Sorne aspects of Fusarium genus and the Fusarium oxysporum species Algunos aspectos de los hongos del género Fusarium y de la especie Fusarium oxysporum. (Prueba) Agronomía Colombiana (Prueba), 17(1–3), 11–16.; https://hdl.handle.net/20.500.12494/47036; Contreras Fajardo, O. N. y Bejarano Ricaurte, J. A. (2022). Revisión de la remoción de cromo vi en aguas residuales, a partir de hongos ligninolíticos. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa De Colombia]. Repositorio institucional Universidad Cooperativa De Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/47036
-
17Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Mendivelso Moreno, Mariana
المساهمون: Cepeda Hernández, Ingrid Katherine
مصطلحات موضوعية: 620 - Ingeniería y operaciones afines, Residuos, Sanitarios, Tratamiento, Biológico, Waste, Sanitary, Treatment, Biological
وصف الملف: 89 p.; application/pdf
Relation: Aguilar, J. (2019, 25 junio). Reciclaje, el primer paso responsable para aprovechar la basura que generamos. Alcaldía de Bogotá D.C. Obtenido de https://bogota.gov.co/yo-participo/blogs/basura-en-bogota-una-responsabilidad-de-todos-los-ciudadanos; Alcaldía Mayor de Bogotá. (1997). Decreto 357 de 1997. Secretaría del Hábitat. Obtenido de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1838; Collaborative Working Group. (2016). Herramienta de evaluación rápida de tecnologías de valorización energética de residuos. Obtenido de https://www.giz.de/en/downloads/giz2016-es-cwg_Rapid-Assessment-Tool_Waste-to-Energy.pdf; Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico. (2015). Resolución CRA 720 de 2015. Ministerio de vivienda, ciudad y territorio. Obtenido de https://normas.cra.gov.co/gestor/docs/resolucion_cra_0720_2015.htm; Congreso de Colombia. (1979). Ley 9 de 1979. Minsalud. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%200009%20DE%201979.pdf; Congreso de Colombia. (1996). Ley 253 de 1996. ANLA. Obtenido de https://www.anla.gov.co/01_anla/visto-bueno-importacion-de-residuos/marco-normativo-vbir#:~:text=Ley%20253%20de%201996.,22%20de%20marzo%20de%201989.; Congreso de Colombia. (1998). Ley 430 de 1998. Ministerio de ambiente. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/08/ley-0430-1998.pdf; Consorcio NCU. (2018). Caracterización en la fuente de residuos sólidos generados en la ciudad de Bogotá Distrito Capital por tipo de generador y establecer el uso de métodos alternativos de transporte para materiales aprovechables. Hábitat Bogotá. Obtenido de https://www.habitatbogota.gov.co/sites/default/files/archivos-adjuntos/Informe%203%282%29.pdf; Correal, M., & Rihm, A. (2022). Hacia la valorización de residuos sólidos en América Latina y el Caribe. Conceptos básicos, análisis de viabilidad y recomendaciones de políticas públicas. Banco Interamericano de Desarrollo. Obtenido de https://publications.iadb.org/es/hacia-la-valorizacion-de-residuos-solidos-en-america-latina-y-el-caribe-conceptos-basicos-analisis; Cortés, J. (2013, octubre). La ruralidad, prioridad para la bogotá humana. Alcaldía de Bogotá. Obtenido de https://bogota.gov.co/mi-ciudad/desarrollo-economico/la-ruralidad-prioridad-para-la-bogota-humana; Etapas de la gestión integral de residuos sólidos urbanos. (2020, 26 noviembre). Argentina.gob.ar. Obtenido de https://www.argentina.gob.ar/ambiente/control/rsu/etapas; Ferronato, M., Portugal, G., Guisbert, E., & Torretta, V. (2021, abril). Assessment of municipal solid waste collection in Bolivia: Perspectives for avoiding uncontrolled disposal and boosting waste recycling options. Science Direct Resources, Conservation and Recycling. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0921344920305498?via=ihub; Husain, A., López, E., Khan, N., Villarreal, L., Munshi, F., Alsabhan, A., & Perveen, K. (2022). Current solid waste management strategies and energy recovery in developing countries - State of art review. ScienceDirect. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0045653521035608; Hussein, I., & Mansour, S. (2018, diciembre). Solid waste issue: Sources, composition, disposal, recycling, and valorization. ScienceDirect. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1110062118301375; IDEAM. (2019). Residuos. Obtenido de http://www.ideam.gov.co/web/siac/residuos; Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible & Secretaría General del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (2019). Resolución 2184 del 2019. Gobierno Nacional de Colombia. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/08/resolucion-2184-de-2019.pdf; Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2018). Resolución 1407 de 2018. Gobierno Nacional de Colombia. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/08/resolucion-1407-de-2018.pdf; Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2002, diciembre). Decreto 1713 de 2002. Función Pública. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5542; Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2003). Resolución 1045 de 2003. MAVDT. Obtenido de https://minvivienda.gov.co/normativa/resolucion-1045-2003#:~:text=Por%20la%20cual%20se%20adopta,y%20se%20toman%20otras%20determinaciones.; Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2003a). Decreto 1505 de 2003. Función Pública. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=8434; Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2003b, diciembre). Decreto 1140 de 2003. Función Pública. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=8003; Ministerio de Desarrollo Económico. (1996, diciembre). Decreto 605 de 1996. Función Pública. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1358; Ministerio de desarrollo. (1994). Ley 142 de 1994. Función pública. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=2752; Ministerio de Salud y Protección Social. (2022). Ciclo de Vida. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/cicloVida.aspx#:~:text=La%20siguiente%20clasificaci%C3%B3n%20es%20un,(60%20a%C3%B1os%20y%20m%C3%A1s).; Ministerio de Salud. (1983). Decreto 2104 de 1983. IDEAM. Obtenido de http://documentacion.ideam.gov.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=3872#:~:text=Decreto%20no.-,2104%20de%201983%20%5Bjulio%2026%5D,%20por%20el%20cual%20se,en%20cuanto%20a%20residuos%20s%C3%B3lidos; Ministerio de Salud. (1986). Resolución 2309 de 1986. MINCIT. Obtenido de https://www.mincit.gov.co/ministerio/normograma-sig/procesos-de-apoyo/gestion-de-recursos-fisicos/resoluciones/resolucion-2309-de-1986.aspx; Morias, P., Franca, M., Constantino, M., & Correa, F. (2021, junio). Environmental assessment of waste handling in rural Brazil: Improvements towards circular economy. Cleaner Environmental Systems. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2666789421000052; Navarro, F., & Torreta, V. (2019). Waste Mismanagement in Developing Countries: A Review of Global Issues. International Journal of Environmental Research and Public Health. Obtenido de https://www.mdpi.com/1660-4601/16/6/1060; Neuwahl, F., Cusano, J., Gómez Benavides, S., Holbrook, S., & Roudier, S. (2019). Best Available Techniques (BAT) Reference Document for Waste Incineration: Industrial Emissions Directive 2010/75/EU (Integrated Pollution Prevention and Control). JRC Publications Repository. Obtenido de https://publications.jrc.ec.europa.eu/repository/handle/JRC118637; Presidencia de la República. (2015). Decreto 1076 de 2015 Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible. Función Pública. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=78153; Presidencia de la República. (2017). Decreto 1784 de 2017. Función pública. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=84140; Secretaría Distrital de Planeación. (2019). Caracterización de vivienda y población de la zona rural de Bogotá D.C. Alcaldía Mayor de Bogotá. Obtenido de https://www.sdp.gov.co/sites/default/files/caracterizacion_ruralidad_vf.pdf; Subhasish, D., & Bhattacharya, S. (2019, 10 agosto). Solid waste management: Scope and the challenge of sustainability. ScienceDirect. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0959652619314209; UAESP [Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos]. (2021). Modelo de aprovechamiento en Bogotá D.C. Secretaría del hábitat. Obtenido de https://www.uaesp.gov.co/sites/default/files/20210420_Modelo_de_aprovechamiento.pdf; UAESP. (2020). Especiales UAESP: Relleno Doña Juana. Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. Obtenido de https://www.uaesp.gov.co/especiales/relleno/; Unidad Ejecutiva de Servicios Públicos (UESP). (2002). Resolución 132 de 2004. Alcaldía Mayor de Bogotá. Obtenido de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=15260&dt=S; US EPA. (2023, 26 enero). Criteria for the Definition of Solid Waste and Solid and Hazardous Waste Exclusions. Obtenido de https://www.epa.gov/hw/criteria-definition-solid-waste-and-solid-and-hazardous-waste-exclusions; Vargas, W. (2021). Manejo Integral de los Residuos Sólidos en Bogotá: desafíos para Bogotá. Instituto de Estudios Urbanos. Obtenido de http://ieu.unal.edu.co/medios/noticias-del-ieu/item/manejo-integral-de-los-residuos-solidos-en-bogota-desafios-para-bogota; WTE Araucanía. (2021, 30 diciembre). ¿Qué es el WTE? - wtearaucania. wtearaucania. Obtenido de http://wtearaucania.com/que-es-el-wte/; Zhang, Y., Wang, G., Zhang, Q., Ji, Y., & Xu, H. (2022, March 1). What determines urban household intention and behavior of solid waste separation? A case study in China. Environmental Impact Assessment Review; Elsevier BV. Obtenido de https://doi.org/10.1016/j.eiar.2021.106728; Mendivelso Moreno, M. (2023). Evaluación del tratamiento más adecuado para la gestión integral de residuos sólidos urbanos en la ciudad de Bogotá a partir de las alternativas disponibles [Tesis de Pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia.https://hdl.handle.net/20.500.12494/55046; https://hdl.handle.net/20.500.12494/55046
-
18Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Vargas Lesmes , Adriana Lucia
المساهمون: Cepeda Hernandez, Ingrid Katherine
مصطلحات موضوعية: Indicadores, Residuos peligrosos, Gestión externa, Caja de compensación, Indicators, Dangerous residues, External management, Compensation fund
وصف الملف: 28p.; application/pdf
Relation: Alberto Cortés Cáceres El Colegio de México Agustín Escobar Latapí, F., Nahmad Sittón, S., Scott Andretta, J., & María Teruel Belismelis, G. (2013). Manual para el diseño y la construcción de indicadores Instrumentos principales para el monitoreo de programas sociales de México. CONEVAL.; Decreto 4741 de 2005. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Colombia.; Ley 1164 de 2002. Ministerio del Medio Ambiente y Ministerio de Salud. Colombia; Ley 1252 de 2008 Ministerio De Ambiente, Vivienda Y Desarrollo Territorial. Ley 1252 de 2008. Colombia. Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible. Decreto Único Reglamentario 1076 de 2005; Titulo 6, Capitulo 1 y Capitulo 2; López Arias, A., Hoyos Calvete Martha Cecilia, & Escobar Ocampo, D. (2022). Política ambiental para la gestión integral de residuos peligrosos y Plan de Acción 2022-2030. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.; Resolución 0851 del 5 de agosto de 2022. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Colombia.; https://hdl.handle.net/20.500.12494/53363; Vargas Lesmes, A.L. (2023). Formulación de indicadores para los gestores de recolección de residuos peligrosos en Compensar [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia.