-
1Book
المؤلفون: Beltrán Bustos, Cristhian E., Rocha Amaris, Javier E., Bermúdez Tapia, Manuel, Ceballos Torres, Sandra Isela, Corado de Paz, Manuel de Jesús, Carreño Dueñas, Dalia, Restrepo Restrepo, José Arturo, Horta Vásquez, Edwin de Jesús, Gutiérrez Miranda, Néstor H., Arias Duque, Juan Carlos, Palomares García, Jorge Ricardo, Sánchez Cardona, Mariela Inés, San Lucas Solórzano, María F., Morales Morales, Edgar S.
المصدر: instname:Universidad Santo Tomás ; reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
مصطلحات موضوعية: Derecho constitucional, Justicia constitucional, Justicia transicional, Administración de justicia, Paz, Colombia, Aspectos constitucionales, Derechos humanos
جغرافية الموضوع: CRAI-USTA Bogotá
وصف الملف: application/pdf
Relation: Ackerman M, y otros. (2003). Teoría general de la reparación de daños. Atrea. Buenos Aires; Arias, T. (2008). Instituto de Investigación y debate sobre la gobernanza. Ecuador un estado constitucional de derechos. Obtenido en Enero 1, 2015. Recuperado de http:// www.institut-gouvernance.org/es/analyse/fiche-analyse-463.html; Ayluardo, J. (2014). Revista de ensayos penales. Los derechos fundamentales en el proceso penal. Corte Nacional de Justicia. [Archivo PDF]. 10, 24-44. Recuperado de http:// www.cortenacional.gob.ec/cnj/images/pdf/revistas_penales/Ensayo8.pdf; Cabanellas, G. (2010). Megalex. Diccionario jurídico Cabanellas. Recuperado de: https:// sites.google.com/site/megalexec/diccionario- juridico/diccionario-juridico-cabanellas; Carbonell M (sf). Que es el Garantismo. Recuperado de: http://www.miguelcarbonell. com/docencia/Qu_es_el_garantismo_Una_nota_muy_breve_printer.shtml; Catherine W. (2008). Estado plurinacional e intercultural: complementariedad y complicidad Hacia el ‹Buen Vivir›», artículo desarrollado bajo el pedido de Participación Social/Asamblea Constituyente. Quito; Corte Constitucional del Ecuador (2013). Sentencia N. 001-13-SCN-CC,. Recuperado de http://casos.corteconstitucional.gob.ec:8080/busqueda/index.php; Corte Constitucional del Ecuador (2013). Sentencia N. 004-13-SAN-CC. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gob.ec/sentencias/relatoria/relatoria/fichas/004- 13-SAN-CC.pdf; Corte Constitucional del Ecuador (2013). Sentencia N. 273-15-SEP-CC,. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gob.ec/sentencias/relatoria/relatoria/fichas/273-15- SEP-CC.pdf; Corte Interamericana de Derechos Humanos (1993). Caso Aloeboetoe y otros Vs. Surinam. Recuperado de: http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_15_esp.pdf; Corte Interamericana de Derechos Humanos (2001). Caso de la Comunidad Mayagna (Sumo) Awas Tingni Vs. Nicaragua recuperado de: http://www.corteidh.or.cr/docs/ casos/articulos/Seriec_79_esp.pdf; Corte Interamericana de Derechos Humanos (2004). Caso Masacre Plan de Sánchez Vs. Guatemala recuperado de: http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_105_ esp.pdf; Corte Interamericana de Derechos Humanos (2005). Caso Comunidad indígena Yakye Axa Vs. Paraguay. Recuperado de: http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/ seriec_125_esp.pdf; Corte Interamericana de Derechos Humanos (2005). Caso de la Comunidad Moiwana Vs. Suriname. Recuperado de: http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/ seriec_124_esp1.pdf; Corte Interamericana de Derechos Humanos (2005). Caso Yatama Vs. Nicaragua. Recuperado de: http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_127_esp.pdf; Corte Interamericana de Derechos Humanos (2006). Caso Comunidad Indígena Sawhoyamaxa Vs. Paraguay. Recuperado de: http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/ articulos/seriec_146_esp2.pdf; Corte Interamericana de Derechos Humanos (2007). Caso del Pueblo Saramaka vs. Surinam. Recuperado de: http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_172_ esp.pdf; Corte Suprema de Justicia del Ecuador, (2010) fallos de triple reiteración, Sala de lo Contencioso Administrativo, Res. No. 321-97 4208; No. 168-98 Res. No. 195-99 4209; No. 169-98 Res. No. 217-99 4211; Ferrajoli, L. (2004). Derechos y garantías. La Ley del más débil, Madrid- España; Garrido, R. (2011.) La reparación en clave de diversidad cultural: un desafío para la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Recuperado de: http://repositorio.uasb. edu.ec/bitstream/10644/3625/1/SM122-Garrido-La%20reparacion.pdf; Gascon M. (sf). La teoría general del garantismo a propósito de la obra de L. Ferrajoli “derecho y razón” recuperado de: http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/ jurid/cont/31/pr/pr13.pdf; Gutiérrez, S. y otros (2006). La Reparación integral un derecho de las victimas. Colombia.; Legislación Ecuatoriana (2008). Constitución de la República del Ecuador; Legislación Ecuatoriana (2009). Código Orgánico de la Función Judicial.; Legislación Ecuatoriana (2009). Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional; Legislación Ecuatoriana (2016). Código Orgánico General de Procesos.; Legislación internacional (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos.; Legislación internacional (1969). Convención Americana Sobre Derechos Humanos; Lira, E. (2010). “Trauma, duelo, reparación y memoria”. Revista de Estudios Sociales Universidad de los Andes, 36, Recuperado de http://res.uniandes.edu.co/view. php/646/view.php; López, C. (2011). La acción de grupo. Reparación por violación a derechos humanos. Bogotá́. Editorial Universidad del Rosario. Bogotá- Colombia; Martin, C. (2009). Diálogos sobre reparación. Qué reparar en los casos de violaciones de derechos humanos. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Quito.; Mbuyi Kabunda B., (2000). Derechos humanos en África: Teorías y prácticas, Bilbao, Universidad de Deusto.; Morales J. (2010). La Acción de Tutela en Alemania y Colombia. Ediciones Doctrina y Ley Ltda. Bogotá; Organización de las naciones Unidas (2005) los Principios y Directrices Básicos sobre Reparaciones Integrales de la Organización de las Naciones Unidas. Recuperado de: http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/RemedyAndReparation.aspx; Organización de los Estados Americanos (2008) los Lineamientos Principales para una Política Integral de Reparaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Recuperado de: http://www.cidh.org/pdf%20files/Lineamientos%20principales%20 para%20una%20pol%C3%ADtica%20integral%20de%20reparaciones.pdf; Polo, M, (2011). Apuntes de Derecho Procesal Constitucional. Parte Especial 1. Garantías Constitucionales en Ecuador. Centro de Estudios y Difusión del Derecho Constitucional. Quito- Ecuador; Romero, J, (2011). “Caleidoscopio del principio de la dignidad humana desde la jurisprudencia constitucional colombiana”. En: Revista IUSTA. Documento extraído el 2 de noviembre de 2016 de http://revistas.usta.edu.co/index.php/iusta/article/ view/3106/2973; Quintero, A, (2015). “El recurso de apelación en el Código General del Proceso: un desatino para la justicia colombiana”. En: Revista Via Inveniendi et Iudicandi. Documento extraído el 20 de octubre de http://revistas.usta.edu.co/index.php/viei/article/view/2547/2479; Squella, A.; Guzmán, J. (2008). “Estado de Derecho y Dignidad Humana”. En Maestros del Derecho Penal. Montevideo-Uruguay; Tobo J. (sf) La Corte Constitucional y el control de constitucionalidad en Colombia. Ediciones Jurídicas.; Velásquez S. (2010) Manual de Derecho Procesal Constitucional Ecuatoriano. Editorial Edino. Guayaquil.; http://hdl.handle.net/11634/3993; https://doi.org/10.15332/li.lib.2017.00003