يعرض 1 - 18 نتائج من 18 نتيجة بحث عن '"Cazzato, Salvador"', وقت الاستعلام: 0.47s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
    Academic Journal
  3. 3
    Academic Journal

    المؤلفون: Cazzato, Salvador, Méndez, Blanca

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/RevClat/article/download/2072/1772; Núm. 1 , Año 2018 : Enero - Junio; 73; 50; 27; Cultura Latinoamericana; Almond, G. & Powell, B. (1978). Política Comparada. Una concepción evolutiva. Buenos Aires: Paidós.; Almond, G. & Verba, S. (1992). La Cultura Política. En A. Battle (Ed.), Diez Textos Básicos de Ciencia Política (pp. 171-201). Barcelona: Ariel.; Aróstegui, J. (2004). La historia vivida: sobre la historia del presente. Madrid: Alianza Editorial.; Asamblea Nacional Constituyente (30 de diciembre de 1999). Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta extraordinaria: 36.860.; Asamblea Nacional de Venezuela (11 de abril de 2016). Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional. [Ley 26 4/2016 del 11-4-2016].; Asamblea Nacional de Venezuela (25 de septiembre de 2016). Ley del Banco Central de Venezuela. [25 9/2016 del 31-3-2016].; Bello, I. & Maier, A. (16 de marzo de 2014). Venezuela puede ir hacia un conflicto armado. El Nacional. Recuperado de http://www.el-nacional.com/mundo/Venezuela-puede-ir-conflicto-armado_0_373162763.html.; Cansino, C. (2008). La muerte de la Ciencia Política. Buenos Aires: Sudamericana.; Cazzato, S. (2013). Factores de estabilidad e inestabilidad en Venezuela durante el período de Hugo Chávez 2001-2006. (Tesis doctoral). Universidad del Zulia, Venezuela.; Cazzato, S. (2015). Reflexiones acerca de la globalización, antagonismo, identidades políticas y polarización ideológica (en el caso de Venezuela). Revista Politeia, 38(55).; Consejo Nacional Electoral - CNE (2012). Divulgación Regionales 2012. Recuperado de http://www.cne.gob.ve/resultado_regional_2012/r/1/reg_000000.html.; Consejo Nacional Electoral - CNE (2013). Divulgación Presidencial 2013. Recuperado de http://www.cne.gob.ve/resultado_presidencial_2013/r/1/reg_000000.html.; Consejo Superior Extraordinario de la Federación de Colegios de Abogados de Venezuela (2016a). Acuerdo de Voto Censura a los magistrados de la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia. Ilustre Colegio de Abogados de Caracas. Recuperado de http://www.ilustrecolegiodeabogadosdecaracas.com/descargas/Voto%20de%20Censura%20a%20Magistrado%20de%20la%20Sala%20Electoral%20TSJ%2002-02-16.pdf.; Consejo Superior Extraordinario de la Federación de Colegios de Abogados de Venezuela (2016b). Voto de censura a la sala constitucional del Tribunal Supremo de Justicia por atentar contra la independencia y la autonomía de la Asamblea Nacional. Recuperado de http://www.ilustrecolegiodeabogadosdecaracas.com/descargas/Documento%20final%20voto%20censura%20Sala%20constitucionasl%2005-03-2016%20versi%C3%B3n%201.pdf.; Datanálisis (2016). Encuesta Nacional Ómnibus. Recuperado de http://www.innovaven.org/quepasa/eleenc101.pdf.; Flemate, S. (2 de mayo de 2014). Giovanni Sartori Homo Videns ½ UNAM. [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=y3HkgK7Jdr0.; Gamus Gallego, R. (2003, septiembre). Los problemas de la gobernabilidad democrática del gobierno de Hugo Chávez en el marco de sus relaciones con Estados Unidos. Cuadernos del Cendes, 54(54), pp. 149-166.; Gutiérrez, D. & Márquez, Á. (2004, diciembre). Raúl Fornet-Betancourt: Diálogo y filosofía intercultural. Frónesis, 11(3), pp. 9-39.; Lanz, R. (1998). Esa incómoda modernidad. En R. Follari (comp.), Enfoques sobre la posmodernidad en América latina (pp. 75-118). Caracas: Editorial Sentido.; Linz, J. (1996). El quiebre de las democracias. Madrid: Editorial Alianza Universidad.; Mainwaring, S. & Pérez Liñán, A. (2006). La democratización latinoamericana desde 1978: transiciones, rupturas y erosiones. Trabajo inédito mimeografiado.; Martínez Meucci, M. (2012). Apaciguamiento, el referéndum revocatorio y la consolidación de la revolución bolivariana. Caracas: Editorial Alfa.; Mato, D. (1994). Proceso de construcción de identidades transnacionales en América Latina en tiempos de globalización. En D. Mato (Ed.). Teoría y política de construcción de identidades y diferencias en América Latina y el Caribe (pp. 251-261). Caracas: Unesco - Nueva Sociedad.; Montero, M. (1994). Altelcentrismo y construcción de identidades negativas. En D. Mato (Ed.), Teoría y política de construcción de identidades y Diferencias en América Latina y el Caribe (pp. 41-51). Caracas: Unesco - Nueva Sociedad.; O’Donnell, G. (2007). Disonancias. Críticas democráticas a la democracia. Buenos Aires: Prometeo libros.; Ocampo, L. (2007). Conflictividad y sociedad civil en la democracia representativa. En A. Chávez & L. E. Ocampo (Coord.), Voces y Letras en insumisión, movimientos sociales en América latina (pp. 111-129). Buenos Aires: Bibliográfika, Elcano.; Pinto, C. (2011). Los marcos interpretativos del Conflicto venezolano 1999-2008. (Tesis de maestría). Universidad del Zulia, Venezuela.; Ramos Jiménez, A. (2009). El experimento bolivariano, liderazgo, partido y elecciones. Mérida: Centro de Investigaciones de Política Comparada de la Universidad de los Andes.; Ramos Jiménez, A. (2011, enero-junio). La «revolución» que no fue. Desgobierno y autoritarismo en la Venezuela de Chávez. Estudios Políticos, (38), pp. 69-91.; Rivas Leone, J. A. (2003). El desencanto de la política. Los desafíos de la política democrática. Mérida: ULA, Ediciones del Vicerrectorado Académico.; Rousseau, J. (1972). El Contrato Social. México: Grijalbo.; Touraine, A. (1994). Crítica de la modernidad. México: Fondo de Cultura Económica. Tribunal Supremo de Justicia, Sala Electoral (30 de diciembre de 2015). Sentencia 260/30-12-15.; Tribunal Supremo de Justicia, Sala Constitucional (20 de enero de 2016). Sentencia 4/2016 de 20-1-169.; Tribunal Supremo de Justicia, Sala Constitucional (1 de marzo de 2016). Sentencia 9/2016 del 1-3-2016.; https://hdl.handle.net/10983/29092; https://doi.org/10.14718/CulturaLatinoam.2018.27.1.3

  4. 4
  5. 5
    Academic Journal

    المؤلفون: Cazzato, Salvador - Autor/a

    مصطلحات موضوعية: Tiempo, Historia, Epistemología

    وصف الملف: application/pdf; pp. 29-51

    Relation: 12352; En: Perspectivas. Revista de historia, geografía, arte y cultura Año 2 no. 3. (enero-junio 2014) Maracaibo : UNERMB, 2014.; http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/ve/ve-030/index/assoc/D12415.dir/RPS23.pdf

  6. 6
    Academic Journal
  7. 7
    Academic Journal
  8. 8
    Electronic Resource
  9. 9
    Academic Journal
  10. 10
    Academic Journal
  11. 11
    Academic Journal

    Alternate Title: The framework of the posconflict of the peace process and alternative procedures in the resolution of conflicts in Colombia (The JEP cases and the murder of Social Leaders). (English)

    المصدر: Frónesis; may-ago2022, Vol. 29 Issue 2, p113-152, 40p

    مصطلحات جغرافية: COLOMBIA

  12. 12
    Academic Journal

    Alternate Title: The fragility of power through the analytical approach of political personalism and the disdain for common sense (Case: Mexico). (English)

    المؤلفون: Vargas, Camilo, Cazzato, Salvador

    المصدر: Cuestiones Políticas; ene-jun2022, Vol. 40 Issue 72, p745-759, 15p

  13. 13
    Academic Journal
  14. 14
    Electronic Resource

    Additional Titles: Ideological polarization and intercultural dialogue as a referent opposes in the present political Venezuelan context

    المؤلفون: Cazzato, Salvador, Méndez, Blanca

    مصطلحات الفهرس: Artículo de revista

    URL: Cultura Latinoamericana, Vol. 27, no. 1 (ene.-jun., 2018); p. 50-73
    Almond, G. & Powell, B. (1978). Política Comparada. Una concepción evolutiva. Buenos Aires: Paidós.
    Almond, G. & Verba, S. (1992). La Cultura Política. En A. Battle (Ed.), Diez Textos Básicos de Ciencia Política (pp. 171-201). Bar- celona: Ariel.
    Aróstegui, J. (2004). La historia vivida: sobre la historia del presente. Madrid: Alianza Editorial.
    Asamblea Nacional Constituyente (30 de diciembre de 1999). Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta extraordinaria: 36.860.
    Asamblea Nacional de Venezuela (11 de abril de 2016). Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional. [Ley 26 4/2016 del 11-4-2016].
    Asamblea Nacional de Venezuela (25 de septiembre de 2016). Ley del Banco Central de Venezuela. [25 9/2016 del 31-3-2016].
    Bello, I. & Maier, A. (16 de marzo de 2014). Venezuela puede ir hacia un conflicto armado. El Nacional. Recuperado de http:// www.el-nacional.com/mundo/Venezuela-puede-ir-conflicto-arma- do_0_373162763.html.
    Cansino, C. (2008). La muerte de la Ciencia Política. Buenos Aires: Sudamericana.
    Cazzato, S. (2013). Factores de estabilidad e inestabilidad en Venezuela durante el período de Hugo Chávez 2001-2006. (Tesis doctoral). Universidad del Zulia, Venezuela.
    Cazzato, S. (2015). Reflexiones acerca de la globalización, antagonismo, identidades políticas y polarización ideológica (en el caso de Venezuela). Revista Politeia, 38(55).
    Consejo Nacional Electoral - CNE (2012). Divulgación Regionales 2012. Recuperado de http://www.cne.gob.ve/resultado_regional_ 2012/r/1/reg_000000.html.
    Consejo Nacional Electoral - CNE (2012). Divulgación Regionales 2012. Recuperado de http://www.cne.gob.ve/resultado_regional_ 2012/r/1/reg_000000.html.
    Consejo Superior Extraordinario de la Federación de Colegios de Abogados de Venezuela (2016a). Acuerdo de Voto Censura a los magistrados de la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia. Ilustre Colegio de Abogados de Caracas. Recuperado de http://www.ilustrecolegiodeabogadosdecaracas.com/descargas/Voto%20de%20Censura%20a%20Magistrado%20de%20la%20Sala%20 Electoral%20TSJ%2002-02-16.pdf.
    Consejo Superior Extraordinario de la Federación de Colegios de Abogados de Venezuela (2016b). Voto de censura a la sala constitucional del Tribunal Supremo de Justicia por atentar contra la independencia y la autonomía de la Asamblea Nacional. Recuperado de http://www.ilustrecolegiodeabogadosdecaracas.com/descargas/ Documento%20final%20voto%20censura%20Sala%20constitucionasl%2005-03-2016%20versi%C3%B3n%201.pdf.
    Datanálisis (2016). Encuesta Nacional Ómnibus. Recuperado de http://www.innovaven.org/quepasa/eleenc101.pdf.
    Flemate, S. (2 de mayo de 2014). Giovanni Sartori Homo Videns 1/2 UNAM. [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=y3HkgK7Jdr0.
    Gamus Gallego, R. (2003, septiembre). Los problemas de la gobernabilidad democrática del gobierno de Hugo Chávez en el marco de sus relaciones con Estados Unidos. Cuadernos del Cendes, 54(54), pp. 149-166.
    Gutiérrez, D. & Márquez, Á. (2004, diciembre). Raúl Fornet-Betancourt: Diálogo y filosofía intercultural. Frónesis, 11(3), pp. 9-39.
    Lanz, R. (1998). Esa incómoda modernidad. En R. Follari (comp.), Enfoques sobre la posmodernidad en América latina (pp. 75-118). Caracas: Editorial Sentido.
    Linz, J. (1996). El quiebre de las democracias. Madrid: Editorial Alianza Universidad.
    Mainwaring, S. & Pérez Liñán, A. (2006). La democratización latinoamericana desde 1978: transiciones, rupturas y erosiones. Trabajo inédito mimeografiado.
    Martínez Meucci, M. (2012). Apaciguamiento, el referéndum revocatorio y la consolidación de la revolución bolivariana. Caracas: Edi- torial Alfa.
    Mato, D. (1994). Proceso de construcción de identidades transnacionales en América Latina en tiempos de globalización. En D. Mato (Ed.). Teoría y política de construcción de identidades y diferencias en América Latina y el Caribe (pp. 251-261). Caracas: Unesco - Nueva Sociedad.
    Montero, M. (1994). Altelcentrismo y construcción de identidades negativas. En D. Mato (Ed.), Teoría y política de construcción de identidades y Diferencias en América Latina y el Caribe (pp. 41-51). Caracas: Unesco - Nueva Sociedad.
    O’Donnell, G. (2007). Disonancias. Críticas democráticas a la democracia. Buenos Aires: Prometeo libros.
    Ocampo, L. (2007). Conflictividad y sociedad civil en la democracia representativa. En A. Chávez & L. E. Ocampo (Coord.), Voces y Letras en insumisión, movimientos sociales en América latina (pp.111-129). Buenos Aires: Bibliográfika, Elcano.
    Pinto, C. (2011). Los marcos interpretativos del Conflicto venezolano 1999-2008. (Tesis de maestría). Universidad del Zulia, Venezuela.
    Ramos Jiménez, A. (2009). El experimento bolivariano, liderazgo, partido y elecciones. Mérida: Centro de Investigaciones de Política Comparada de la Universidad de los Andes.
    Ramos Jiménez, A. (2011, enero-junio). La «revolución» que no fue. Desgobierno y autoritarismo en la Venezuela de Chávez. Estudios Políticos, (38), pp. 69-91.
    Rivas Leone, J. A. (2003). El desencanto de la política. Los desafíos de la política democrática. Mérida: ULA, Ediciones del Vicerrectorado Académico.
    Rousseau, J. (1972). El Contrato Social. México: Grijalbo.
    Touraine, A. (1994). Crítica de la modernidad. México: Fondo de Cultura Económica.
    Tribunal Supremo de Justicia, Sala Electoral (30 de diciembre de 2015). Sentencia 260/30-12-15.
    Tribunal Supremo de Justicia, Sala Constitucional (20 de enero de 2016). Sentencia 4/2016 de 20-1-169.
    Tribunal Supremo de Justicia, Sala Constitucional (1 de marzo de 2016). Sentencia 9/2016 del 1-3-2016.

  15. 15
    Academic Journal

    المؤلفون: Cazzato, Salvador

    المصدر: Perspectivas: Revista de Historia, Geografía, Arte y Cultura, ISSN 2343-6271, Vol. 2, Nº. 3, 2014 (Ejemplar dedicado a: Perspectivas. Revista de Historia, Geografía, Arte y Cultura), pags. 29-51

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=8859145; (Revista) ISSN 2739-0004; (Revista) ISSN 2343-6271

  16. 16
  17. 17
    Academic Journal

    المؤلفون: Cazzato, Salvador

    المصدر: Utopía y praxis latinoamericana: revista internacional de filosofía iberoamericana y teoría social, ISSN 1316-5216, Nº. 7, 1999, pags. 79-84

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=8069661; (Revista) ISSN 1316-5216

  18. 18
    Academic Journal

    Alternate Title: Globalization, Social Antagonism and Democracies from a Western Reflection. (English)

    المصدر: Frónesis; 2016, Vol. 23 Issue 1, p8-24, 17p