يعرض 1 - 20 نتائج من 78 نتيجة بحث عن '"Castro, Cindy"', وقت الاستعلام: 0.55s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
    Academic Journal

    المؤلفون: Rojas-Valverde, Daniel1 (AUTHOR) drojasv@una.cr, Castro, Cindy2 (AUTHOR) cindycastro@usta.edu.co, Bonilla, Diego A.3,4,5 (AUTHOR) dabonilla@dbss.pro, Cardozo, Luis A.6 (AUTHOR) lcardozo11@areandina.edu.co, Gómez-Carmona, Carlos D.7,8,9 (AUTHOR) carlosdavid.gomez@unizar.es

    المصدر: Physiologia. Dec2024, Vol. 4 Issue 4, p393-403. 11p.

  3. 3
    Book
  4. 4
    Academic Journal
  5. 5
    Academic Journal

    المساهمون: Americanista

    وصف الملف: 10 p.; application/pdf

    Relation: 41; 33; Americanistas; Brunet, L. (1987). El Clima de Trabajo en las Organizaciones.: Definición, diagnóstico y consecuencias. Editorial Trillas; Delgado, J. (2014). Motivación Organizacional y Bienestar Laboral. Universidad Militar Nueva Granada. Diploma en alta gerencia. http://unimilitardspace.metabiblioteca.org/bitstream/10654/12781/1/ENSAYO%20FINAL%20JENNY%20DELGADO%20PARDO.pdf; Chiavenato, I. (2002). Gestión del talento humano. Mc Graw-Hill.; Filion, L., Cisneros, L. y Mejía-Morelos (2011). Administración de PYMES. Emprender, dirigir y desarrollar empresas. Pearson.; Lewin, K. (1956). Principies of topological psychoIogy. McGraw-Hill.; Hancer, M. y George, T. (2003). Job Satisfaction of Restaurant Employees: An Empirical Investigation Using the Minnesota Satisfaction Questionnaire. Journal of Hospitality & Tourism Research, 27, pp. 85-100.; Alas, R. (2007). The impact of employee participation on job satisfaction during change process. Problems and Perspectives in Management, 5(4), pp. 28-33.; Joglar, N. (2014). Motivación y Reconocimiento. Obtenido de Biblioteca digital. Universidad Panamerica-na: http://biblio.upmx.mx/tesis/148492.pdf; Corporación Universitaria Américana; RIA - Repositorio Institucional Américana; https://repositorio.americana.edu.co/; https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/575

  6. 6
    Book

    المصدر: Advances in Mathematics Education ; Research on Reasoning with Data and Statistical Thinking: International Perspectives ; page 213-226 ; ISSN 1869-4918 1869-4926 ; ISBN 9783031294587 9783031294594

  7. 7
    Academic Journal
  8. 8
    Academic Journal

    المصدر: Mathematics, education and society; Vol. 3 No. 2 (2020): Special issue of Statistical Education. Dimensions of Stochastic Education that promote critical citizenship. Guess editor: Liliana Mabel Tauber, Universidad Nacional del Litoral ; 40-55 ; Matemáticas, educación y sociedad; Vol. 3 Núm. 2 (2020): Número monográfico de Educación Estadística. Dimensiones de la Educación Estocástica que propician la ciudadanía crítica. Editora invitada: Liliana Mabel Tauber, Universidad Nacional del Litoral; 40-55 ; 2603-9982

    وصف الملف: application/pdf

  9. 9
  10. 10
    Academic Journal
  11. 11
  12. 12
    Academic Journal

    المؤلفون: Fierro Castro, Cindy Cristina

    وصف الملف: application/pdf; text/html; application/xml

    Relation: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/5591/6924; https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/5591/7266; https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/5591/8674; Año 2018 : Julio-Diciembre; 236; 213; 23; Turismo y Sociedad; Abal, J. (2009). La crisis de representación y el control sobre los representantes. En J. Abal (Comp.), Participación y control ciudadanos: el funcionamiento de los mecanismos institucionales electorales y societales de accountability en la Argentina (pp. 15-41). Buenos Aires, Argentina: Prometeo libros.; Aguilar, L. (1993). Estudio introductorio. En L. F. Aguilar (Ed.), Problemas públicos y agenda de gobierno (pp. 15-72). México: Grupo Editorial Miguel Ángel Porrúa.; Aguilar, L. (2007). El aporte de la política pública y de la nueva gestión pública a la gobernanza. Revista del clad Reforma y Democracia, 39. 5-32. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/3575/357533693001.pdf; Avritzer, L. (2010). La teoría democrática y el surgimiento de las instituciones participativas en Brasil. En L. Avritzer, Las instituciones participativas en el Brasil democrático (pp. 9-30). Xalapa, México: Universidad Veracruzana.; Cámara de Comercio de Pasto. (7 de septiembre de 2016). Empresarios del turismo de Nariño unen esfuerzos y conforman proeventur s. a. s. Recuperado de http://prototipo.ccpasto.org.co/index.php/2016-04-27-14-28-30/noticias/item/216-proventrr; Cameron, A., Ershberg, E. y Sharpe, K. (2012). Voces y consecuencias: participación directa y democracia en América Latina (Cap. 1). En A. Cameron, E. Ershberg y K. Sharpe (Eds.), Nuevas instituciones de democracia participativa en América Latina: la voz y sus consecuencias. México: flacso.; Concejo Municipal de Pasto. (8 de julio de 2008). Acuerdo 010 de 2008. Por medio del cual se modifica la estructura de la administración municipal de Pasto y se dictan otras disposiciones.; Coppedge, M., Gerring, J. y Lindberg, S. I. (2012). Variedades de democracia (V-Dem): un enfoque histórico, multidimensional y desagregado. Revista Española de Ciencia Política, 30, 97-109. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4091337; Cruz Jiménez, G., Serrano Barquín, R. y Zizumbo Villarreal, L. (2010). Redes de política pública y turismo en San Miguel Almaya. ¿Promotoras o limitantes del desarrollo local? Estudios y Perspectivas en Turismo, 19(5), 792-811. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/pdf/eypt/v19n5/v19n5a12.pdf Dente, B. y Subirats, J. (2014). Decisiones públicas: análisis y estudio de los procesos de decisión en políticas públicas. Barcelona, España: Ariel.; Departamento Administrativo Nacional de Estadística (dane). (11 de julio de 2014). Nariño: pobreza monetaria 2013. Boletín de prensa. Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/pobreza/Narino_Pobreza_2013.pdf; Diario del Sur. (21 de diciembre de 2016). Turismo, nuestra apuesta en Nariño. Diario del Sur [en línea]. Recuperado de http://diariodelsur.com.co/noticias/opinion/turismo-nuestra-apuesta-ennarino-262543; Fierro, C. (2014). Carnaval de Negros y Blancos, turismo y transformaciones urbanas en la ciudad de San Juan de Pasto. Santiago de Cali: Universidad del Valle.; Gobernación de Nariño. (2004). Plan de Desarrollo de Nariño. “La Fuerza del Cambio Continúa”. 2004-2008. Recuperado de http://xn--nario-rta.gov.co/inicio/index.php/gobernacion/gestionadministrativa/planes-programas-y-politicas/358-planes-de-desarrollo-del-departamento; Gobernación de Nariño. (14 de abril de 2016a). Decreto n.o 151 del 14 de abril de 2016. Por medio del cual se crean la Secretaría de tic, Innovación y Gobierno Abierto, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Subsecretaría de Paz y Derechos Humanos y la Dirección Administrativa de Turismo del Departamento de Nariño; se crean y suprimen unos cargos y se ajusta la estructura administrativa de la Gobernación de Nariño. Recuperado de http://servicio.narino.gov.co/DespachoGobernador/Normatividad/archivos/Decretos/2016/Decreto-151-14042016.pdf; Gobernación de Nariño. (2016b). Plan Participativo de Desarrollo Departamental “Nariño, Corazón del Mundo” 2016-2019. Recuperado de http://xn--nario-rta.gov.co/inicio/index.php/gobernacion/plan-de-desarrollo/354-plan-dedesarrollo-departamental-narino-corazon-delmundo-2016-2019; hsbn Noticias. (2016). Fortalecen la cadena turística en Nariño. Recuperado de http://hsbnoticias.com/noticias/local/fortalecen-la-cadena-turisticaen-narino-252800; Hufty, M., Báscolo, E. y Bazzani, R. (2006). Gobernanza en salud: un aporte conceptual y analítico para la investigación. Cadernos Saúde Pública, 22 (suppl.), 35-45. doi:10.1590/S0102-311X2006001300013; Mayntz, R. (2001). El Estado y la sociedad civil en la gobernanza moderna. Revista del clad Reforma y Democracia, 21, 1-8. Recuperado de http://www.lasociedadcivil.org/wp-content/uploads/2015/06/mayntz.pdf; Miles, M. B. y Huberman, A. M. (1994). Qualitative data analysis: An expanded sourcebook. Thousand Oaks: Sage Publications. Ministerio de Relaciones Internacionales. (s. f.). Quiénes somos. Recuperado de http://migracioncolombia.gov.co/index.php/es/entidad/quienessomos2/informacion-general; Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2014a). Micitio (Centro Integrado de Servicios). Recuperado de http://www.mincit.gov.co/publicaciones/9169/micitio_centro_integrado_de_servicios; Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2014b). Micitio Pasto. Recuperado de http://www.mincit.gov.co/publicaciones/9184/micitio_pasto; Negocia Turismo. Página web oficial: http://negociaturismo.co/que-es/; Ortiz, S. (2009). Sociedad civil sin Estado: una mirada desde la nueva gobernanza. En A. Sahuí (Coord.), Gobernanza y sociedad civil: retos democráticos (pp. 15-29). México: Ediciones Coyoacán.; Pérez, H. (2016). Problemas, actores y decisiones en las políticas públicas. Marco de análisis para el estudio de los programas de crédito educativo en Colombia. Universitas Humanística, 83 247- 273. Recuperado de http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/viewFile/18097/14369; Peters, G. y Pierre, J. (2005). ¿Por qué ahora el interés por la gobernanza? En A. Cerrillo i Martínez, (Coord.), La gobernanza hoy: 10 textos de referencia (pp. 37-56). Madrid: inap.; Peters, G. (2007). Globalización, gobernanza y Estado: algunas proposiciones acerca del proceso de gobernar. Revista del clad Reforma y Democracia, 39. Recuperado de http://old.clad.org/portal/publicaciones-del-clad/revista-clad-reforma-democracia/articulos/039-octubre-2007/0055723-1; Policía Nacional de Colombia. (s. f.). Misión, visión, mega, valores, principios y funciones. Recuperado de https://www.policia.gov.co/misionvision-mega-principios-valores-funciones; Rojas, G. (2005). La sociedad civil y el tercer sector, perspectivas diferenciadas: nociones conceptuales para su identificación. Werken, 6, 5-22. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/508/50800602.pdf; Santillán, M. (2004). Criterios metodológicos para construir tipologías de sistemas de gestión participativa municipal (Tesis de maestría). Flacso sede Ecuador, Quito.; Silva, A., Martínez, D. y Montezuma, A. (2010). Aporte de ecacen Pasto a la cadena productiva de turismo en Nariño. Revista de Investigaciones unad, 9(2), 293-304. Recuperado de http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/revista-deinvestigaciones-unad/article/viewFile/690/1511; Stone, D. (2002). Policy paradox: The art of political decision making. New York: W. W. Norton & Company Inc.; Tomassini, L. (1996). Gobernabilidad y políticas públicas en América Latina. Washington: Banco Interamericano de Desarrollo. Recuperado de http://catedras.fsoc.uba.ar/rusailh/Unidad%201/Tomassini%201998%20Gobernabilidad%20y%20politicas%20publicas.pdf; Vargas, M. (2012). Área Protección Turismo y Patrimonio Nacional. Recuperado de http://www.mincit.gov.co/loader.php?lServicio=Documentos&lFuncion=verPdf&id=63180&name=PoliciaNacional-Encuentro.pdf&prefijo=file; Velasco, M. (2011). La política turística. Una arena de acción autónoma. Cuadernos de Turismo, 27, 953-969. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/398/39820898050.pdf; Velasco, M. (2016). Entre el poder y la racionalidad: gobierno del turismo, política turística, planificación turística y gestión pública del turismo. pasos. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 14(3) (Special Issue), 577-594. Recuperado de https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-86256/2016-MVelasco-Pol%C3%ADtica%20y%20planificacion%20turismo%20(Pasos).pdf; Ziccardi, A. (s. f.). Los actores de la participación ciudadana. Recuperado de http://controlatugobierno.com/archivos/bibliografia/ziccardiactoresparticipacion.pdf; https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/10759; https://doi.org/10.18601/01207555.n23.11

  13. 13
    Academic Journal
  14. 14
    Dissertation/ Thesis

    المساهمون: Guiza González, Omar

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Lasa I, Del Pozo J, Penadés J, Leiva J. Biofilms bacterianos e infección. An Sist Sanit Navar. 2005; 28(2):163–75.; Palomer R. Caries dental en el niño: Una enfermedad contagiosa. Rev Chil Pediatr. 2006; 77(1):56–60.; Gallego J. Diagnóstico y tratamiento de las fracturas coronarias: una revisión de la literatura. Acta Odontol Venez. 2004; 42(3):209–12.; Gómez Y, Soler J, Mendez O, Reyes J. Consideraciones actuales sobre la iatrogenia. Medisan . 2020; 24(5):906–24.; Alliance for a Cavity-Free Future-ACFF. Alianza por un Futuro Libre de Caries; 2021; Sevilla R. Efectividad de la pulpotomía de Cvek. Universidad de Guayaquil. Facultad Piloto de Odontología; 2020.; Correa K. Beneficios y Usos de los Sellantes Dentales. Escuela de odontología Pontificia Universidad Católica de Chile. 2017.; Fernández R, Rimoldi M, Mendes CA, Mazzeo D, Oviedo J, Lancon C. Comparación entre diferentes agentes pulpares en pulpotomías de piezas dentarias temporarias. Rev Fac Odontol. 2019; 22-6: 17-21; Alqaderi H, Al-Mutawa S, Qudeimat M. MTA pulpotomy as an alternative to root canal treatment in children’s permanent teeth in a dental public health setting. J Dent . 2014; 42(11):1390–5.; Alonso M, Calabria H, Lorenzo I, Añaña N, Golubchin D, Vola J. Manejo clínico de la caries profunda. Odontostomatol. 2009; 11(13):59–67.; Singh N, Dubey N, Rathore M, Pandey P. Impact of early childhood caries on quality of life: Child and parent perspectives. J Oral Biol Craniofac Res . 2020; 10(2):83–6.; Martignon S, Usuga M, Cortés F, Cortes A, Gamboa L, Jacome S. Risk factors for early childhood caries experience expressed by ICDAS criteria in Anapoima, Colombia: a cross-sectional study. Acta Odontol Latinoam. 2018; 31(1):58–66.; Ramírez B, Escobar G, Franco Á, Martínez M, Gómez L. Early childhood caries in 1–5-year-old children. Medellín, Colombia, 2008. Rev Fac Odontol Univ Antioq . 2011; 22(2):164–72.; Ministerio de salud. IV estudio nacional de salud bucal. ENSAB IV; 2014.; Alcaldía mayor de Bogotá. Guía de práctica clínica en salud oral Infancia y adolescencia; 2010.; Noriega X, Rodríguez M, Cáceres C. Prevalencia de tratamientos de pulpotomía y pulpectomía en las clínicas integrales del niño en la universidad Santo Tomás entre 2007 a 2011. Ustasalud . 2013; 12(1):33-40.; Riveros C. Manejo clínico de una fractura complicada de corona: reporte de un caso. Ustasalud. 2018; 4(1):59-64.; Organización Mundial de la Salud (OMS). Salud bucodental. 2020.; Ministerio de Salud Gobierno de Chile. Guía Clínica. Atención primaria odontológica del preescolar de 2 a 5 Años. Santiago; 2009.; Franco A, Jiménez J, Saldarriaga C, Zapata L, Saldarriaga A, Martignon S. Conocimientos y prácticas de cuidado bucal de las madres de niños menores de seis años. Rev CES Odontol. 2003; 16(1):27–33.; Wulaerhan J, Abudureyimu A, Bao X, Zhao J. Risk determinants associated with early childhood caries in Uygur children: a preschool-based cross-sectional study. BMC Oral Health. 2014; 14(1):14-136.; Cardenas D. Fundamentos de odontología : Odontología pediátrica. 5ª edición. Medellín: Edit. CIB; 1996.; Giral T. Lesiones traumáticas en dentición primaria. Perinatología y reproducción humana. Perinatol Reprod Hum. 2009; 23(2): 108-15.; Salinas C, Guidotti L, Rodríguez C, Sotomayor C. Supervivencia de Molares temporales con tratamiento de pulpotomía: Un análisis de Kaplan-Meier. Int j odontostomatol. 2013; 7(3):441–6.; Huth K, Paschos E, Hajek N, Hollweck R, Crispin A, Hickel R. Effectiveness of 4 pulpotomy techniques--randomized controlled trial. J Dent Res . 2005; 84(12):1144–8.; Núñez D, García L. Bioquímica de la caries dental. Rev. habanera cienc. médi. 2010; 9(2): 156-66.; Cerón X. El sistema ICDAS como método complementario para el diagnóstico de caries dental. CES Odontol. 2015; 28(2):100–9.; https://hdl.handle.net/20.500.12494/43959; Capera Castro, C. M., Solano Mejía, M. P. y Vanegas Merentes, D. (2021). Frecuencia de pulpotomías y causas asociadas en pacientes de 3 a 8 años, que asistieron a clínica de niño en la universidad cooperativa de Colombia sede Bogotá durante los años 2018 y 2019. [tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia].Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia.http://hdl.handle.net/20.500.12494/43959

  15. 15
    Dissertation/ Thesis
  16. 16
  17. 17

    مصطلحات موضوعية: Educación, Educación superior, Doctorado en Psicología

    وصف الملف: pdf; application/pdf

  18. 18
  19. 19
    Academic Journal

    مصطلحات موضوعية: 05. Profesor, 08. Evaluación, Encuestas, Creencia

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: http://funes.uniandes.edu.co/23417/1/Mart%C3%ADnez2020Qu%C3%A9.pdf; Martínez-Castro, Cindy; Zapata, Lucía; Castro, Walter F. (2020). ¿Qué dicen los profesores que enseñan matemáticas sobre las bondades y limitaciones de la evaluación docente? Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 59, pp. 71-90 .

  20. 20
    Academic Journal

    المصدر: Revista Virtual Universidad Católica del Norte, ISSN 0124-5821, Nº. 59 (Enero-abril), 2020, pags. 71-90

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=7795714; (Revista) ISSN 0124-5821