يعرض 1 - 7 نتائج من 7 نتيجة بحث عن '"Carpintero, Lina"', وقت الاستعلام: 0.34s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
    Academic Journal
  3. 3
    Academic Journal

    وصف الملف: 8 Páginas; application/pdf

    Relation: BÚSQUEDA; Agudelo, A., Cava, M. J., y Musitu, G. (2001). Un análisis intercultural de la socialización familiar y los valores en adolescentes. Escritos de psicología. S, 70 - 80.; Bornstein, M. H. (2002). Parenting infants. En M. H. Bornstein (Ed.), Handbook of Parenting 1. Children and Parenting, 12(2), 3-43.; Buitrago-Peña, M., Cabrera-Cifuentes, K. A., y Guevara-Jiménez, M. (2009). Las representaciones sociales de género y castigo y su incidencia en la corrección de los hijos. Educ.educ, 12(3) 53 – 71.; Céspedes, A. (2008). Educar las emociones, educar para la vida. Santiago, Chile: ed. B S.A.; Confalonieri, E. y Giuliani, C. (2005). Parental child-rearing practices and psychological adjustment of pre-school and school children. Eta-Evolutiva, 82, 67-73.; Cuervo, A. M. (2010). Pautas de crianza y desarrollo socioafectivo en la infancia. Diversitas. Perspectivas en psicología. 6(1), 111 – 121.; Franco, N., Pérez, M. A., y Pérez, M. J. (2014) Relación entre los estilos de crianza parental y el desarrollo de ansiedad y conductas disruptivas en niños de 3 a 6 años. Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes. 1(2); 149-156.; Goleman, D. (1997). La inteligencia emocional. Barcelona: Kairós.; Isaza, L. V., y Henao, G. L. (2010). El desempeño en habilidades sociales en niños, de dos y tres años de edad, y su interacción con los estilos de interacción parental. Electronic Journal of Research in Educational Psychology. 8(3), 1051 – 1076.; Isaza, L. V., y Henao, G. L. (2012). Influencia del clima sociofamiliar y estilos de interacción parental sobre el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas. Persona.1S, 253 – 271.; Izzedin, R. B., y Pachajoa, A. L. (2009). Pautas, práctica y creencias acerca de crianza… Ayer y hoy. Liberabit. 1S(2), 109 – 115.; Jaramillo, J. M., Díaz, K. O., Niño, L. A., Tavera, A. L., y Velandia, A. O. (2006). Factores individuales, familiares y escolares asociados a la aceptación y el rechazo social en grupos de niños escolarizados entre los 9 y 11 años de edad. Diversitas. Perspectivas en psicología. 2(2), 205 – 215.; Ministerio de Protección Social. Fundación FES Social (2005). Estudio nacional de salud mental-Colombia 2003, ISBN 95833-73-70-2, recuperado de http:// onsm.ces.edu.co/uploads/files/1243030_ EstudioNacionalSM2003.pdf.; Musitu, G., Roman, J. y Gracia, E. (1988). Familia y educación, Prácticas educativas de los padres y socialización de los hijos. Barcelona: Labor.; Nieri, L. (2012). Nueva mirada hacia la construcción de la paternidad. Revista Psicología Cientifica.com, 14(10).; Papalia, D. Wendkoss, S. y Duskin, R. (2005). Psicología del desarrollo, de la infancia a la adolescencia. 9ª ed. México: McGraw- Hill Interamericana, 515.; Patterson, G. R. (1982). Coercitive family process. Eugene, OR: Castalia; Patterson, G. R. (2002). The early development of coercive family processes. En J. B. Reid, G. R. Patterson y J. Snyder (Eds.), Antisocial behavior in children and adolescents: A developmental analysis and model for intervention, 4S(10), 25-44.; Rodrigo, M. J. y J. Palacios (1998). Familia y desarrollo humano. Madrid: Alianza Editorial.; Sordo, P. (2009). No quiero crecer. Viva la diferencia. Para padres con hijos adolescentes. Santiago de Chile: Editorial Norma. 232.; Steinberg, L., Blatt-Eisengart, I. y Cauffman, E. (2006). Patterns of competence and adjustment among adolescents from authoritative, authoritarian, indulgent and neglectful homes: a replication in a sample of serious juvenile offenders. Journal of Research on Adolescence, 16(1), 47-58.; Torío, S. (2003). Estudio socioeducativo de hábitos y tendencias de comportamiento en familias con niños de educación infantil y primaria en Asturias. Oviedo: Servicio de publicaciones, 10(4), 51-78.; Valiente, C., Fabes, R. A., Eisenberg, N. y Spinrad, T. L. (2004). The relations of parental expressivity and support to children’s coping with daily stress. Journal of family psychology, 18(1), 97-106.; Velásquez, A. M., Barrera, F., y Bukowski, W. (2006) crianza y comportamiento moral: Un modelo mediacional. Suma psicológica. 13(2) 141 – 158.; https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/3215; https://doi.org/10.21892/01239813.97

  4. 4
    Electronic Resource
  5. 5
    Academic Journal

    المصدر: Duazary; Vol. 16 No. 2 (2019): (May - August) Special number - V Congreso Internacional de Salud Integral; 215 - 225 ; Duazary; Vol. 16 Núm. 2 (2019): (mayo - agosto) Número especial - V Congreso Internacional de Salud Integral; 215 - 225 ; 2389-783X ; 1794-5992

    وصف الملف: application/pdf

  6. 6
    Academic Journal

    المصدر: Duazary: Revista internacional de Ciencias de la Salud, ISSN 2389-783X, Vol. 16, Nº. 2 (Mayo-Agosto), 2019 (Ejemplar dedicado a: V Congreso Internacional de Salud Integral), pags. 215-225

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=7026810; (Revista) ISSN 1794-5992; (Revista) ISSN 2389-783X

  7. 7
    Academic Journal

    Alternate Title: Perception of the Use of Mobile Applications for Coping with Stress and Managing Emotions in Pregnant Adolescents in Rural Environments in the Department of Sucre, Colombia. (English)

    المصدر: Búsqueda; ene-jun2021, Vol. 8 Issue 1, p1-16, 16p