يعرض 1 - 20 نتائج من 498 نتيجة بحث عن '"Capacitismo"', وقت الاستعلام: 0.67s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
    Academic Journal
  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
    Academic Journal
  5. 5
    Academic Journal
  6. 6
    Academic Journal
  7. 7
    Academic Journal
  8. 8
    Academic Journal
  9. 9
    Academic Journal
  10. 10
    Academic Journal
  11. 11
    Academic Journal
  12. 12
  13. 13
    Book

    المساهمون: Pinilla González, Jairo Ricardo

    وصف الملف: pdf; application/pdf

    Relation: Agamben, G. (2001). Medios sin fin. Pre-textos.; Agamben, G. (2007). La inmanencia absoluta. En. Foucault, M, Ensayos sobre biopolítica (págs. 59-92). Paidós.; Arcos, R. (2009). La estética y su dimensión política según Jaques Rancière. Nómadas, julio-diciembre (39), 139-155.; Braidotti, R. (2000). Sujeto nómade. Paidos.; Braidotti, R. (2015). Lo posthumano. Gedisa.; Brisenden, S. (2018). Body Shopping poems. SPECTRUM Centre for Independent Living.; Brisenden, S. (2018a). Poems for perfect people. SPECTRUM Center for Independent Living.; Butler, J. (2002). Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del sexo. Paidos.; Butler, J. (2007). El género en disputa.: Paidos.; Deleuze, G., & Guattari, F. (2000). Mil mesetas. Pre-textos.; Dètrez, C. (2017). La construcción social del cuerpo. Universidad Nacional de Colombia.; Dewey, J. (2008). El arte como experiencia. Paidos.; Diaz, B. (13 de agosto de 2018). Lisa Bufano: protesis, profanación y (auto)poiesis. Archivo Artea. https://archivoartea.uclm.es/textos/lisa-bufano/; Foucault, M. (1988). El sujeto y el poder. Revista mexicana de sociología, 50(3), 3-20.; Foucault, M. (2002). Defender la sociedad. Fondo de Cultura Económica.; Foucault, M. (2007a). El nacimiento de la biopolítica. Fondo de Cultura Económica.; Foucault, M. (2007b). La vida, la experiencia y la ciencia. En Foucault, M. Ensayos sobre biopolítica (p.p. 41-58). Paidos.; Galvin, R. (2003). The paradox of disability culture: the need to combine versus the imperative to let go. Disability & society, 18(5), 675-690.; Garay, L. (2002). Estrategias, dilemas y desafíos de la transición al estado social de derecho en Colombia. En C. G. Nación, Colombia: entre la exclusión y el desarrollo (págs. XIV-LXXVIII). Alfaomega Colombia S.A.; García-Santesmases, A. (2017). Cuerpos (im)pertinente:. Un análisis queer-crip de las posibilidades de subversión desde la diversidad funcional. Universitat de Barcelona. http://hdl.handle.net/2445/109589; Koren Solvang, P. (2018). Between art therapy and disability aesthetics: a sociological approach for uniderstanding the intersection between art pracrice and disability discourse. Disability & society, 33(2), 238-253.; Kreimerman, E. (2014). Memoria académica. Compartimos lo que sabemos. La arqueología del saber como metodología de investigación. UNLP-FaHCE.p.p. 1-11. https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8214/ev.8214.pdf; Kuppers, P. (2003). Disability and Contemporany performanceRoutledge.; Laper, A., & Feldman, G. (3 de septiembre de 2005). Beauty unseen, unsung. https://www.theguardian.com/artanddesign/2005/sep/03/art1; Lazzarato, M. (2006). Por una política menor. Traficante de sueños.; Martinez, J. E. (2009). Análisis de los discursos gubernamentales sobre la educación superior como lugar de producción biopolítica de la subjetividad en Colombia. [Tesis de Doctorado, Universidad de Manizales-CINDE]. http://hdl.handle.net/20.500.11907/524; McRuer, R. (2017). Crip. En Platero, L., Rosón, M. y Ortega, E. Barbarismos queer y otras esdrújulas (. p.p. 101-106). Edicionesd Bellatera.; McRuer, R. (2021). Teoría Crip. Signos culturales de lo queer y de la discapacidad. Kaótica Libros.; McRuer, R., & Johnson, M. L. (2014). Proliferating Cripistemologies. Journal of Literary & Cultural Disability Studies, 8(2), 149-169.; Morón Velasco, M. (2011). La creación artística en la educación de las personas con discapacidad intelectual. DEPARTAMENT DE DIDÀCTICA DE L’EXPRESSIÓ VISUAL I PLÀSTICA. Universidad de Barcelona.; Murillo, M. (2019). XI Congreso internacional de investigación y práctica profesional en psicología. Análisis del discurso a partir de la arqueología del saber de Michel Foucault (69-73). Universidad de Buenos Aires.; Oliver, M. (1998). ¿Una sociología de la discapacidad o una sociología discapacitada? En Barton L., Discapacidad y sociedad p.p.34-58). España: Ediciones Morata S.L.; Organización de las Naciones Unidas -ONU-. (2006). Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. https://www.google.com/search?q=convenci%C3%B3n+de+las+personas+con+discapacidad+%E2%80%93+onu+c%C3%B3mo+citar&rlz=1C5CHFA_enCO974CO974&sxsrf=APwXEdcwibQFdptzQPrq6bg-ijoh4WCyQw%3A1687049613633&ei=jVWOZJuiJvXXkvQP7ISD0Aw&ved=0ahUKEwjbnMHHzcv_AhX1q4QIHWzCAM; Palacios, A y Romañach, J. (2006). El modelo de la diversidad. Ediciones Diversitas.; Perea, A. J. (enero-junio de 2013). Miradas sobre lo político: las nociones de cuerpo en Michel Foucault y Gilles Deleuze. Dosier. Miradas sobre lo político, 3(1), 4-13.; Pérez Galí, A. (2019). Réquiem por la norma. Lorenza Böttner. https://revistas.untref.edu.ar/index.php/rec/article/view/735; Preciado, P. (2019). Lorenza Böttner. Réquiem por la norma. (L. Böttner, Intérprete) La Virreina Centre de la Imatge; Rosato, A., Angelino, A., Almeida, M. E., Angelino, C., Kippen, E., Sanchez, C., Priolo, M. (2009). El papel de la ideología de la normalidad en la producción de discapacidad. Ciencia, docencia y tecnología, 87-105. 39.; Shea, A. (24 de diciembre de 2013). Remembering Lisa Bufano, a dancer who found beauty in amputation. https://www.wbur.org/news/2013/12/24/lisa-bufano-remembrance; Toboso, M. (2017). Capacitismo (Ableism). En Platero, L., Rosón, M. y Ortega, E. Barbarismos queer y otras esdrújulas (p.p. 74-81). Ediciones Bellaterra.; Torras, M. (2017). Embodiment (Embodimén). En Platero L., Roson, M., y Ortega, E. Barbarismos queer y otras esdrújulas (p.p.161-167). Ediciones Bellaterra.; Useche, O. (2016). Ciudadanía en resistencia. Trillas.; Way Back machine. (5 de mayo de 2006). Persistence of vision. http://www.lbufano.com/info.php?page=statement; http://hdl.handle.net/11349/41644

  14. 14
    Academic Journal
  15. 15
    Academic Journal
  16. 16
    Academic Journal
  17. 17
    Academic Journal
  18. 18
    Book

    المؤلفون: Silva, Alliny Kássia da

    المساهمون: Santos, Janete Silva dos

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: SILVA, Alliny Kássia da. “NADA SOBRE NÓS, SEM NÓS”: ANÁLISE DISCURSIVA DA HISTÓRIA DE VIDA DE UM ALUNO CEGO EM CONTEXTO DE FORMAÇAO ACADÊMICA. 2023. 147 f. TCC (Graduação) - Curso de Pós Graduação, Universidade Federal do Tocantins, Araguaína, 2024.; http://hdl.handle.net/11612/6424

  19. 19
  20. 20
    Academic Journal