يعرض 1 - 20 نتائج من 689 نتيجة بحث عن '"Cancer--Psychological aspects"', وقت الاستعلام: 0.52s تنقيح النتائج
  1. 1
    Book
  2. 2
    Periodical

    المؤلفون: Hart, Eru J.

    المصدر: Huia short stories, 2023; n.15:p.145-155

  3. 3
  4. 4
    Conference

    المساهمون: Universitat Politècnica de Catalunya. Doctorat en Enginyeria Mecànica, Fluids i Aeronàutica, Universitat Politècnica de Catalunya. Departament d'Enginyeria Mecànica, Universitat Politècnica de Catalunya. GAECE - Grup d'Accionaments Elèctrics amb Commutació Electrònica, Universitat Politècnica de Catalunya. LAM - Laboratori d'Aplicacions Multimèdia i TIC

    وصف الملف: 6 p.; application/pdf

  5. 5
    Periodical
  6. 6
    Dissertation/ Thesis

    المساهمون: Ortega Ortiz, Martha Eugenia, Ortega Ortiz, Martha Eugenia 194905, Ortega Ortiz, Martha Eugenia 0000-0002-2396-4449, Grupo de Investigación en Calidad de Vida y Salud Pública, Ortega Ortiz, Martha Eugenia martha-eugenia-ortega-ortiz

    Time: 2024

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: American Cancer Society (2020) Tipos de cáncer. Revisado el 21 de octubre de 2024. Rescatado de https://www.cancer.org/es/cancer/tipos.html; American Society of Clinical Oncology (2022) Cáncer de riñón. Revisado el 21 de octubre de 2024. Rescatado de https://www.cancer.net/es/tipos-de-c%C3%A1ncer/c%C3%A1ncer-de-ri%C3%B1%C3%B3n/s%C3%ADntomas-y-signos; Aguilar, L., Martínez, S. y Ramírez, F. (2019). Adaptación de la Escala de Bienestar Psicológico de Carol Ryff en población colombiana de adultos mayores. Congreso Internacional de Psicología y Educación. Rescatado de files.cdn-files-a.com/uploads/3743669/normal_5f02479731872.pdf; Ariza, Y. (2019). Bienestar psicológico en adultos mayores institucionalizados y semi-institucionalizados de la ciudad de Bucaramanga. Rescatado de repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/6225; Aroca-Cárdenas, M., Batalla-López, S. y Rodríguez-Muñoz, S. (2022). Consecuencias y efectos emocionales tras el diagnóstico de cáncer. Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología. Rescatado de https://repository.ucc.edu.co/entities/publication/c486f919-2f31-45ff-83a4-f0f91708123a; Azucena, C., Encalada, G., Caranqui, J., Macas, J. y Morán, B. (2021). Influencia del cáncer cérvico-uterino y la alteración de la salud mental en pacientes menores de 25 años en Ecuador. Revista Salud y Bienestar Colectivo, 5 (1). Rescatado de https://revistasaludybienestarcolectivo.com/index.php/resbic/article/view/118/111; Baeda, A.G. y Nurwahyuni, E. (2022). Impact of Resilience on Psychological Well-Being In Breast Cancer Patients Undergoing Chemotherapy. Jurnal Keperawatan Padjadjaran, 10 (1), 37-44. Rescatado de https://jkp.fkep.unpad.ac.id/index.php/jkp/article/view/1867; Barroilhet Diez, S., Forjaz, M. J., y Garrido Landivar, E. (2005). Conceptos, teorías y factores psicosociales en la adaptación al cáncer. Actas Especiales de Psiquiatría, 33 (6), 390-397. Rescatado de https://www.researchgate.net/publication/242755347_Conceptos_teorias_y_factores_psicosociales_en_la_adaptacion_al_cancer; Belloch, A, Sandín, B. y Ramos, F. (1994). Manual de Psicopatología, Volumen II. McGraw-Hill.; Bellver, A. y Verdet, H. (2015). Adolescencia y Cáncer. Psicooncología, 12 (1), 141-156.; Benavides, C., Segura, A. y Rojas, L. (2020). Análisis del bienestar psicológico en policías que laboran en la región Caribe de Colombia. Revista Logos Ciencia & Tecnología, 12 (3), 8-19. Rescatado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S2422-42002020000300008&script=sci_arttext; Bermúdez, Y. y Osorio, J. (2022). Sobrevivir al cáncer: Narrativas de un grupo de personas a partir de sus experiencias. Enfermería: Cuidados Humanizados, 11 (2).; Blanco, A. y Díaz, D. (2005). El bienestar social: su concepto y medición. Psicothema, 17 (4), 582-589. Rescatado de https://www.psicothema.com/pdf/3149.pdf; Botero, B. y Pico, M. (2007). Calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) en adultos mayores de 60 años: una aproximación teórica. Revista Hacia la Promoción de la Salud, 12, 11-24.; Caruso, R y Breitbart (2020). Mental health care in oncology. Contemporary perspective on the psychosocial burden of cancer and evidence-based interventions. Cambridge University Press. Rescatado de Rescatado de https://doi.org/10.1017/S2045796019000866; Castañeda, A. (2015). Calidad de Vida y Adherencia al Tratamiento de Personas con Enfermedad Crónica a Oncológica. Revista Cuidarte, 6 (1), 906-913. https://doi.org/10.15649/cuidarte.v6i1.146; Castro, A. (2009). El bienestar psicológico: cuatro décadas de progreso. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 66 (23), 43-72. Rescatado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27419066004; Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) (2023a) Cáncer de pulmón. Revisado el 21 de octubre de 2024. Rescatado de https://www.cdc.gov/spanish/cancer/lung/basic_info/symptoms.htm; Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) (2023b) Cáncer de mama. Revisado el 21 de octubre de 2024. Rescatado de https://www.cdc.gov/spanish/cancer/breast/index.htm; Chandra, P., Paul, R., y Shah, N. (2019). Understanding the role of social support and resilience in cancer patients. Journal of Psychosocial Oncology, 37 (3), 245-262.; Condori P. (2019). Psicología y Personalidad. Revista de Psicología, 21, 115-134. Rescatado de www.scielo.org.bo/pdf/rip/n21/n21_a09.pdf; Contreras F. y Esguerra G. (2006). Psicología positiva: una nueva perspectiva en psicología. Diversitas, 2 (2). Rescatado de pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-99982006000200011; Cruz, M., Martínez, L., Lorenzo, A. y Fernández, D. (2020). Bienestar psicológico en estudiantes de la Universidad de La Habana. Wimb lu, 15 (2), 69-93. Rescatado de dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8079838#; Diener, E., Suh, E., Lucas, R. y Smith, H. (1999). Subjective well-being: Three decades of progress. Psychological Bulletin, 125 (2), 276-302; Drost, E. A. (2011). Validity and reliability in social science research. Education Research and Perspectives, 38 (1), 105-123.; Farhane, N. (2022). Bienestar psicológico en enfermedades crónicas desde una perspectiva de género: variables psicosociales e intervenciones psicológicas breves. Recuperado de helvia.uco.es/bitstream/handle/10396/24464/2022000002615.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Fernández-Ballesteros R. y Ruíz M. (1997). Personalidad y Cáncer: Hans J. Eysenck, un Rebelde con Causa. Revista de Psicología General y Aplicada, 50 (4), 447-464.; Fernández-López J., Fernández-Fidalgo M. y Cieza A. (2010). Los conceptos de calidad de vida, salud y bienestar analizados desde la perspectiva de la Clasificación Internacional del Funcionamiento (CIF). Revista Española de Salud Pública, 84 (2), 169-184. Rescatado de https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272010000200005; García-Viniegras, C. y González I. (2000). La categoría de bienestar psicológico. Su relación con otras categorías sociales. Revista Cubana de Medicina General Integral, 16 (6), 586-592. Rescatado de scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252000000600010#:~:text=El%20bienestar%20psicológico%20es%20un,funcionamiento%20físico,%20psíquico%20y%20social.; García-Viniegras, C. y Gonzáles, M. (2007). Bienestar psicológico y cáncer de mama. Avances en Psicología Latinoamericana, 25 (1), 72-80. Rescatado de https://www.redalyc.org/pdf/799/79902508.pdf; Gaviria, A., Vinaccia, S., Riveros, M. y Quiceno, J. (2007). Calidad de vida relacionada con la salud, afrontamiento del estrés y emociones negativas en pacientes con cáncer en tratamiento quimioterapéutico. Psicología desde el Caribe, 20, 50-75. Rescatado de https://www.redalyc.org/pdf/213/21302004.pdf; Gómez, M. y Lagoueyte, M. (2012). El apoyo social: estrategia para afrontar el cáncer de cérvix. Avances en Enfermería, 30 (1), 32-41.; González, M., Pérez, L., y Martínez, J. (2020). Prevalencia del cáncer de mama y su impacto en el bienestar psicológico de las pacientes. Revista de Oncología, 25 (3), 145-158.; Gracia, E. (2011). Apoyo social e intervención social y comunitaria. En I. Fernández, J. F. Morales, y F. Molero (Eds.), Psicología de la intervención comunitaria.; Grau, C. (2002). Impacto psicosocial del cáncer infantil en la familia. Educación, Desarrollo y Diversidad, 5 (2), 87-106.; Guerra, M. (2015). Bienestar Psicológico (Estudio realizado con el adulto mayor en el hogar de Beneficencia Sor Herminia ubicado en Sata Cruz del Quiché, Quiché). Tesis de Grado. Rescatado de recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/05/22/Guerra-Maria.pdf; Guil, R., Zayas, A., Gil-Olarte, P., Guerrero, C., González, S., y Mestre, J. (2016). Bienestar psicológico, optimismo y resiliencia en mujeres con cáncer de mama. Psicooncología, 13 (1), 127-138. Rescatado de https://doi.org/10.5209/rev_PSIC.2016.v13.n1.52492; Hermosilla, A. y Sanhueza, O. (2015). Control Emocional. Felicidad Subjetiva y Satisfacción Vital Relacionados al Afrontamiento y Adaptación en Personas con Cáncer Avanzado. Ciencia y Enfermería, 9 (1), 11-21.; Hernández, M., Cruzado, J., Prado, M., Rodríguez, E., Hernández, C., González, M. y Martín, J. (2012). Salud mental y malestar emocional en pacientes con cáncer. Psicooncología: investigación y clínica biopsicosocial en oncología, 9 (2-3), 233-257. Rescatado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_nlinks&ref=419714&pid=S1794-4724201500030001100017&lng=en; Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Editorial McGraw Hill, 6ta edición.; Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. Editorial McGraw Hill, 5ta edición.; Hernández, R. y González, M. (2015). Impacto del cáncer en la calidad de vida de los pacientes: Un estudio sobre el dominio del entorno.; Hernández, A. y Hernández, L. (2016). Bienestar subjetivo, bienestar psicológico y significación vital en personas mayores (tesis de pregrado). Universidad de la Laguna, España. Rescatado de https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/3811/Bienestar%20Subjetivo,%20Bienestar%20Psicologico%20Y%20Significacion%20Vital%20en%20Personas%20Mayores.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Huachaca, M. y Solorzano, L. (2023). Calidad de vida y bienestar psicológico en pacientes oncológicos del Instituto Regional de Enfermedades Neoplasicas Concepción - 2023. Rescatado de https://hdl.handle.net/20.500.12848/6380; Instituto Nacional del Cáncer (2022) ¿Qué es el cáncer de hígado? Revisado el 21 de octubre de 2024. Rescatado de https://www.cancer.gov/espanol/tipos/higado/que-es-cancer-de-higado.; Instituto Nacional de Salud Mental (2021). Las enfermedades crónicas y la salud mental. Cómo reconocer y tratar la depresión. Rescatado de https://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/las-enfermedades-cronicas-y-la-salud-mental-como-reconocer-y-tratar-la-depresion; Jaman-Mewes, P., y Rivera, M. (2014). Vivir con cáncer: una experiencia de cambios profundos provocados por la quimioterapia. Aquichan, 14 (1), 20-31.; Krikorian, A. (2008). Valoración del sufrimiento en pacientes con cáncer avanzado. Psicooncología, 5 (2-3), 257-264. Rescatado de https://www.seom.org/seomcms/images/stories/recursos/sociosyprofs/documentacion/psicooncologia/vol5_numero2_3/06_Valoracion.pdf; Ledón, L. (2011). Enfermedades crónicas y vida cotidiana. Revista Cubana de Salud Pública, 37 (4), 488-499. Rescatado de https://www.scielosp.org/article/ssm/content/raw/?resource_ssm_path=/media/assets/rcsp/v37n4/spu13411.pdf; León, S. y Morales, M. (2019). Bienestar psicológico de las mujeres internas en el centro de reclusión de Bucaramanga. Rescatado de repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/403; Lluch, A., Almonacid, V. y Garcés, V. (2007). Cáncer e Imagen: El Duelo Corporal, en C. Camps y P. Sánchez, Duelo en Oncología (Sociedad Española de Oncología Médica, pp 183-196). Rescatado de https://www.seom.org/seomcms/images/stories/recursos/sociosyprofs/documentacion/manuales/duelo/duelo15.pdf; Llull, D., Zanier, J., y García, F. (2003). Afrontamiento y calidad de vida. Un estudio de pacientes con cáncer. Revista de Psicología de la Salud, 8 (2), 175-182. Rescatado de https://www.scielo.br/j/pusf/a/CWYS7WtwNQtyJB3WWbBP3xR/?format=pdf&lang=es; Londoño, Y. y Salgado, L. (2018). Evaluación de estrategias de afrontamiento del paciente oncológico, 2015. Rescatado de https://repositorio.unicordoba.edu.co/server/api/core/bitstreams/4ce06a07-f15e-4b9a-a23d-947c9c4b443e/content; Malca, B. (2005). Psicooncología: abordaje emocional en oncología. Persona y Bioética, 9 (2), 64-67. Rescatado de https://revistas.unisabana.edu.co/index.php/personaybioetica/article/view/918; Martínez, A., Pérez, R., y López, C. (2020). Personalized psychological care in oncology: Adapting to individual needs. Journal of Behavioral Medicine, 43 (2), 185-194.; Mateo-Sidrón, A. y Somacarrera M. (2015). Cáncer oral: Genética, prevención, diagnóstico y tratamiento. Revisión de la literatura. Avances en Odontoestomatología, 31 (4). Rescatado de https://scielo.isciii.es/pdf/odonto/v31n4/original1.pdf; Mayoclinic (2023). Cáncer de estómago. Revisado 21 de octubre de 2024. Rescatado de https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/stomach-cancer/symptoms-causes/syc-20352438; Mayoclinic (2024). Cáncer de vejiga. Revisado el 21 de octubre de 2024. Rescatado de https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/bladder-cancer/symptoms-causes/syc-20356104; MedlinePlus (2023). Cáncer cervical. Revisado el 21 de octubre de 2024. Rescatado de https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000893.htm; Meneses, M., Ruíz, S. y Sepúlveda, M. (2016). Revisión de las principales teorías del bienestar psicológico. Rescatado de https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/14523/1/MenesesMaria_2016_RevisionPrincipalesTeorias.pdf; Mészáros, E. (2023). Las intervenciones psicosociales reducen el cortisol en pacientes con cáncer de mama. Rescatado de https://riuma.uma.es/xmlui/handle/10630/31169; Ministerio de Seguridad Social (2015). Guía de práctica clínica (GPC) para la detección temprana, tratamiento integral, seguimiento y rehabilitación del cáncer de mama. Sistema General de Seguridad Social en Salud.; Molina C., Hernández O. y Sarquis Z. (2009) Patrón de personalidad tipo C y su relación con el cáncer de mama y cérvico-uterino. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 12 (4), 171-187. Rescatado de https://www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/vol12num4/Vol12No4Art11.pdf; Molina, R., García-Torres, F., Alonso-Fernández, C., & López-Sánchez, M. (2021). Resilience and protective factors in cancer patients: A systematic review. Psycho-Oncology, 30(2), 145-156. https://doi.org/10.1002/pon.xxxx; Mystakidou, K., Parpa, E., Tsilika, E., Gogou, P., Panagiotsu, I., Galanos, A., Kouvaris, I y Gouliamos, A. (2010). Self-efficacy, depression, and physical distress in males and females with cancer. American Journal of Hospice and Palliative Care, 27 (8), 518-525.; Noriega, C., Velasco, C., Pérez-Rojo, G., Carretero, I., Chulián, A. y López, J. (2017). Calidad de Vida, Bienestar Psicológico y Valores en Personas Mayores. Rescatado de https://www.revistaclinicacontemporanea.org/art/cc2017a1; Navarro, J., Jaraba, R., Ruiz, U. y Sierra, E. (2020). Bienestar Psicológico en Pacientes con Cáncer de Mama en la Ciudad de Sincelejo-Sucre, en J. Sanabria, Y. Silveria, R. Martínez, M. Pérez y R. Vílchez, Gestión Administrativa Deportiva y Empresarial: Enfoque Multidisciplinario, (1ra ed., vol. 1, Fondo Editorial, pp. 126-148).; Novoa, M., Vargas, R., Obispo, S., Pertuz, M., y Rivera, Y. (2010). Evaluación de la calidad de vida y bienestar psicológico en pacientes postquirúrgicos con cáncer de tiroides. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 10 (2), 315-329. Rescatado de https://www.redalyc.org/pdf/560/56017095008.pdf; Organización Mundial de la Salud (2024). Cáncer. Revisado el 7 de marzo de 2024. Rescatado de https://www.who.int/es/health-topics/cancer#tab=tab_1; Organización Mundial de la Salud (2023) Cáncer colorrectal. Revisado el 21 de octubre de 2024. Rescatado de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/colorectal-cancer; Organización Panamericana de la Salud (2023). Cáncer de mama. Revisado el 21 de octubre de 2024. Rescatado de https://www.paho.org/es/temas/cancer-mama; Orozco-Gómez, A. y Castiblanco-Orozco, L. (2015). Factores Psicosociales e Intervención Psicológica en Enfermedades Crónicas No Transmisibles. Revista Colombiana de Psicología, 24 (1), 203-217. Rescatado de www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0121-54692015000100013&script=sci_arttext; Ortíz, J. y Castro, M. (2009). Bienestar psicológico de los adultos mayores, su relación con la autoestima y la autoeficacia. Contribución de enfermería. Ciencia y Enfermería, 15 (1), 25-31. Rescatado dehttps://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95532009000100004; Padrós, F., Soriano-Mas, C. y Navarro, G. (2012). Afecto Positivo y Negativo: ¿Una dimensión bipolar o dos dimensiones unipolares independientes? Interdisciplinaria, 29 (1), 151-164. Rescatado de http://www.scielo.org.ar/pdf/interd/v29n1/v29n1a09.pdf; Papalia, E. (2005) Psicología del desarrollo. Primera edición. Valencia, España. Trillas.; Park, N., Peterson, C. y Sun, J. (2013). La Psicología Positiva: Investigación y aplicaciones. Terapia Psicológica, 31 (1), 11-19. Rescatado de https://www.redalyc.org/pdf/785/78525710002.pdf; Parra, M. (2022). Relatos de vida de mujeres colombianas: percepción de bienestar psicológico, satisfacción con la vida, estigma y red de apoyo ante la interrupción voluntaria del embarazo (IVE). Rescatado de https://hdl.handle.net/20.500.12495/8533.; Pérez, A., Vinaccia, S., y Bethencourt, R. (2020). Relación entre el bienestar hedónico y bienestar eudaimónico en pacientes pediátricos oncológicos. Informes Psicológicos, 20 (1), 63-74.; Puerto, M. (2017). Soporte social percibido en cuidadores familiares de personas en tratamiento contra el cáncer. Revista Cuidarte, 8(1), 1407-1422.; Pintado, S. (2017). Self-concept and emotional well-being in patients with breast cancer. Revista Iberoamericana de Psicología y Salud, 8 (2), 76-84.; Podsakoff, P., MacKenzie, S., Lee, J., y Podsakoff, N. (2003). Common method biases in behavioral research: A critical review of the literature and recommended remedies. Journal of Applied Psychology, 88 (5), 879-903. Rescatado de https://doi.org/10.1037/0021-9010.88.5.879; Programa de Naciones Unidas Para El Desarrollo Humano (1994). Informe Sobre Desarrollo Humano 1944. Oxford University Press, 1ra edición.; Quintero, L. (2011). Revisión documental sobre calidad de vida en pacientes diagnosticados con cáncer en población infantil y adolescente. Rescatado de https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/17660; Rainson, D., y Rema, M. (2021). Resilience and psychological wellbeing among cancer patients. International Journal of Science Academic Research, 2 (5), 1401-1408. Rescatado de http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48082013000100002; Restrepo, H., Rincón, L., Rojas, Y. y Siderol, S. (2015). La calidad de vida en pacientes oncológicos pediátricos en la Empresa Social del Estado Hospital Universitario de Santander, octubre-diciembre 2012. Rescatado de https://repository.ces.edu.co/bitstream/handle/10946/6091/La%20calidad%20de%20vida%20en%20pacientes%20oncol%C3%B3gicos%20pedi%C3%A1tricos%20en%20la%20empresa%20social%20del%20estado%20hospital%20universitario%20de%20Santander,%20octubre-diciembre%202012?sequence=1&isAllowed=y; Robert, V., Álvarez, C. y Valdivieso, F. (2013). Psicooncología: Un modelo de intervención y apoyo psicosocial. Revista Médica Clínica Las Condes, 24 (4), 667-684. Rescatado de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864013702074; Rodríguez, B. y Rocha, C. (2018). Bienestar psicológico en personas farmacodependientes en condición de aislamiento. Rescatado de repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/393; Roldán, L. (2021). Bienestar subjetivo y envejecimiento activo en adultos mayores. Rescatado de hdl.handle.net/10818/50220; Romero, S. (2021). Significado del bienestar psicológico en un grupo de mujeres con diagnóstico de cáncer de mama en la ciudad de Bogotá. Rescatado de https://repository.unipiloto.edu.co/bitstream/handle/20.500.12277/11073/Trabajo%20de%20Grado.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Roy, P., y Blasco, M. (2024). Impacto de los grupos de apoyo en pacientes, una revisión bibliográfica. Ocronos, 7 (5):579. Rescatado de https://revistamedica.com/impacto-grupos-apoyo-pacientes/; Ryff, C. (1989). Happiness Is Everything, or Is It? Explorations on the Meaning of Psychological Well-Being. Journal of Personality and Social Psychology, 57 (6), 1069-1081.; Ryff, C. y Keyes, C. (1995). The Structure of Psychological Well-Being Revisited. Journal of Personality and Social Psychology, 69 (4), 719-727.; Saenz, J. (2022). El cáncer y la salud mental: Sobrellevar la carga emocional del diagnóstico. Mayo Clinic Comprehensive Cancer Center Blog. Revisado el 7 de marzo de 2024, rescatado de https://cancerblog.mayoclinic.org/2022/08/17/el-cancer-y-la-salud-mental-sobrellevar-la-carga-emocional-del-diagnostico/; Salamanca, S., Perez J., y Acevedo, E. (2020). Experiencias personales y profesionales de pacientes con cáncer de mama adscritas a un centro de oncología de Santander. Informes Psicológicos, 20 (1), 91-109. Rescatado de http://dx.doi.org/10.18566/infpsic.v20n1a07; Salas-Picón, W., Pérez-Correa, K., Vásquez-Campos, J., Echeverri-Londoño, M., Moreno-Correa, J. (2019). Bienestar psicológico de los sobrevivientes del conflicto armado: una arista de salud mental. Duazary, 16 (2), 307-318. Rescatado de revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/duazary/article/view/2962; Sánchez, R., Sierra, F. y Martín, E. (2015). ¿Qué es la calidad de vida para un paciente con cáncer? Avances en Psicología Latinoamericana, 33 (3), 371-385. Rescatado de www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1794-47242015000300002&script=sci_arttext; Sánchez-Aragón, R. (2021). La pareja con cáncer: ¿de qué manera el estilo de apego afecta la soledad, el bienestar subjetivo y la satisfacción con la relación? Psicología y Salud, Especial, 31-43. Rescatado de https://doi.org/10.25009/pys.v31i3.2726; Sandín, B., Chorot, P., Lostao, L., Joiner, T.E., Santed, M.A. y Valiente, R.M. (1999). Escala PANAS de afecto positivo y negativo: validación factorial y convergencia transcultural. Psicothema, 11 (1), 37-51.; Sauceda J. y Maldonado J. (2003). La familia: su dinámica y tratamiento. Organización Mundial de La Salud.; Seligman M. (1999). The presidents address. APA. 1998. Annual Report. American Psychologist, 54, 559-562.; Simonton D. y Baumeister R. (2005) Positive Psychology at the Summit. Review of General Psychology, 9 (2), 99-102.; Skin Cancer Foundation (2022) Cáncer de piel 101. Revisado el 21 de octubre de 2024. Rescatado de https://www.skincancer.org/es/skin-cancer-information/; Sociedad Americana del Cáncer (s.f.). Cambios emocionales, de salud mental y de estado de ánimo. Revisado el 7 de marzo de 2024, rescatado de https://www.cancer.org/es/cancer/como-sobrellevar-el-cancer/efectos-secundarios/efectos-secundarios-emocionales.html; Trigoso, V. (2012). Ajuste mental al cáncer y bienestar psicológico en pacientes oncológicos adultos. Rescatado de http://hdl.handle.net/20.500.12404/1656.; Urzúa, A. y Caqueo-Urízar, A. (2012). Calidad de vida: Una revisión teórica del concepto. Terapia Psicológica, 30 (1), 61-71. Rescatado de http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48082012000100006; Vázquez C., Hervás G., Rahona J. y Gómez D. (2009). Bienestar psicológico y salud: Aportaciones desde la Psicología Positiva. Anuario de Psicología Clínica y de la Salud, 5, 15-28. Rescatado de https://idus.us.es/handle/11441/132719; Vega E., De Juan A., García, A., López, J, López, C., López, A., Rivera, F. y Ramos, J. (2004). Aspectos psicológicos de la toxicidad de la quimioterapia. Psicooncología, 1 (2-3). 137-150.; Vega, O. y Gonzáles, D. (2009). Apoyo social: elemento clave en el afrontamiento de la enfermedad crónica. Revista electrónica cuatrimestral de Enfermería, 16. Rescatado de https://revistas.um.es/eglobal/article/view/66351/63971; Villano, A. (2023) Cáncer de esófago. Manual MSD. Revisado el 13 de abril de 2024. Rescatado de https://www.msdmanuals.com/es/hogar/trastornos-gastrointestinales/tumores-del-aparato-digestivo/c%C3%A1ncer-de-es%C3%B3fago; https://apolo.unab.edu.co/en/persons/martha-eugenia-ortega-ortiz; http://hdl.handle.net/20.500.12749/27625; reponame:Repositorio Institucional UNAB; repourl:https://repository.unab.edu.co

  7. 7
  8. 8
    Academic Journal
  9. 9
  10. 10
  11. 11
    Conference
  12. 12

    Additional Titles: NIH publication ; no. 03-856

    مصطلحات الفهرس: Web site.

    URL: http://cancer.gov/PDF/15c0296e-215a-4fb4-a090-99cab2b1590e/advancedcancer.pdf
    http://worldcat.org/oclc/58811254/viewonline

  13. 13
  14. 14
    Academic Journal
  15. 15
    Book
  16. 16
    Book
  17. 17
    Book
  18. 18
    Book

    المؤلفون: מלר, יצחק

    المساهمون: זהבי, אלכס, 1936-2007

  19. 19
  20. 20