يعرض 1 - 11 نتائج من 11 نتيجة بحث عن '"Cambio jurisprudencial"', وقت الاستعلام: 0.45s تنقيح النتائج
  1. 1
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Pascual Cabrito, Celia

    المساهمون: Pablo Serrano, Alejandro Luis de, Universidad de Valladolid. Facultad de Derecho

    وصف الملف: application/pdf

  2. 2
    Academic Journal

    المصدر: Prolegómenos; Vol. 9 Núm. 18 (2006); 335-356 ; 1909-7727 ; 0121-182X

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: http://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/dere/article/view/2579/2280; Agamben, Giorgio. Stato di eccezione. Estado de excepción. Homo sacer, II, I. Traducción de Flavio Costa e Ivana Costa, Adriana Hidalgo editora S.A., Buenos Aires, 2004.; Alexy, Robert. Teoría de la Argumentación Jurídica. Traducción de Manuel Atienza e Isabel Espejo. Centro de Estudios Constitucionales, Madrid, 1989.; Alexy, Robert. Bulygin, Eugenio. La pretensión de corrección del derecho. La polémica sobre la relación entre derecho y moral. Traducción e Introducción de Paula Gaido, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Universidad Externado de Colombia, primera edición, enero de 2001, primera reimpresión, febrero de 2005.; Arango, Rodolfo. ¿Hay respuestas correctas en el derecho?, Siglo del Hombre Editores, Ediciones Uniandes, Bogotá D.C, 1999.; Atienza, Manuel. Las Razones del Derecho. Teorías de la argumentación jurídica. Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2004.; Austin, John. El objeto de la Jurisprudencia. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid, 2002.; Ayuso, Miguel. De la ley a la ley. Cinco lecciones sobre legalidad y legitimidad, Colección Prudentia Iuris. Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales S.A., Madrid, 2001.; Bohórquez Botero, Luis Fernando y Bohórquez Botero, Jorge Iván. Diccionario Jurídico Colombiano, Editorial Jurídica Nacional, primera edición, 1998.; Cabanellas, Guillermo. Diccionario enciclopédico de derecho Usual, 18ª edición, Argentina, Editorial Heliasta S. R. L., 1930.; Carnelutti, Francesco. Metodología del Derecho. Traducción de Ángel Osorio, Unión Tipográfica Editorial Hispano- Americana, México, 1940.; Cepeda Espinosa, Manuel José. Derecho Constitucional Jurisprudencial. Las grandes decisiones de la Corte Constitucional, Editorial Legis, primera edición, Bogotá, 2001.; Dworkin, Ronald. El Imperio de la Justicia. De la teoría general del derecho, de las decisiones e interpretaciones de los jueces y de la integridad política y legal como clave de la teoría y práctica. Editorial Gedisa, Barcelona, 1988.; Ezquiaga Ganuzas, Francisco Javier. El voto particular, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1990.; Flórez Ruíz, José Rodrigo en: El Sistema de Fuentes en la Constitución Colombiana después de 1991. Biblioteca Jurídica Diké, primera edición, 2004.; García Maynez, Eduardo. Introducción al Estudio del Derecho, Editorial Porrúa, primera edición, México, 1940.; García- Pelayo, Manuel. Derecho Constitucional Comparado, Editorial Alianza, Espa-a, 1999.; Gaviria Díaz, Carlos. Sentencias. Herejías Constitucionales. Fondo de Cultura Económica, primera edición, Colombia, 2002.; Hobbes, Thomás. Leviatán, Fondo de Cultura Económica, México, 1994.; Huerta Ochoa, Carla Leticia. Conflictos Normativos. Instituto de Investigaciones Jurídicas, Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, México, 2003. Disponible en http://www.bibliojuridica.org/libros/libro.htm?l=949; Kant, Immanuel. Metaphysik der Sitten. La Metafísica de las Costumbres. Traducción y notas de Adela Cortina Orts y Jesús Conill Sancho, Editorial Tecnos S.A., Madrid, 1989.; Kelsen, Hans. Problemas Capitales de la Teoría Jurídica del Estado Desarrollados con base en la Doctrina de la Proposición Jurídica, Porrúa, México, 1987.; Larenz, Karl. Metodología de la Ciencia del Derecho. Method en lehre der Rechtswissenschaft. Traducción de Enrique Gimbernat Ordeig. Editorial Ariel. Barcelona.1966.; Lassalle, Ferdinand. ¿Qué es una Constitución?. Ediciones Universales, Bogotá, 1994.; Linares Quintana, S. Tratado de la Ciencia del Derecho Constitucional, Buenos Aires, 1953.; López Medina, Diego Eduardo. Presentación. KENNEDY, DUNCAN. Libertad y restricción en la decisión judicial. El debate con la teoría crítica del derecho (CLS). Santafé de Bogotá. Siglo del Hombre Editores, Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Jurídicas Pontificia Universidad Javeriana, Instituto Pensar. Ediciones Uniandes. 1999.; López Medina, Diego Eduardo. El Derecho de los jueces, Editorial Legis, Bogotá, 2000.; –––Teoría Impura del Derecho, La transformación de la Cultura Jurídica Latinoamericana, primera edición, Editorial Legis, Colombia, 2004.; Marín Bosch, Miguel. Votos y vetos en la Asamblea General de la Naciones Unidas. Secretaría de Relaciones Exteriores. Fondo de Cultura Económica. México. Segunda edición. 2004.; Martínez Roldán, Luis. Fernández Suárez, Jesús A. Curso de teoría del derecho, Editorial Ariel, segunda edición, Barcelona, 1999.; Martínez Ruiz, Roberto. Función de la Jurisprudencia como Fuente del Derecho Positivo. Revista; "La Ley", Buenos Aires. Tomo LV.; Muguerza, Javier. Ética, Disenso y Derechos Humanos, Editorial Arfes, primera edición, Madrid; Navarro, Pablo E. Los límites del derecho, Editorial Temis S.A., Bogotá D.C., 2005.; Ni-o, José Antonio. La Interpretación de las Leyes, Editorial Porrúa, S.A, México, 1971.; Orozco Córdoba, Luis. 7 Breves Ensayos de Filosofía Práctica. Tres. Regla de Mayorías en la Institución del Estado Hobbesiano, Ediciones Biblioteca Departamental Rafael Carillo Lúquez, Serie de FilosofíaN º. 1, Valledupar, Cesar, 2003.; Reyes M., Óscar. El Desafío Cínico seguido de El Derecho Civilizador, Ediciones Desde Abajo, primera edición, Bogotá D.C., 2003.; Rubio Correa, Marcial. Sobre la importancia de la jurisprudencia en el derecho. Disponible en http://www.amag.edu.pe/Files/Rubio_Sobre%20la%20importancia%20del%20derecho.htm; Rubio Llorente, Francisco. La jurisdicción constitucional como forma de creación de Derecho. Revista Espa-ola de Derecho Constitucional, núm. 22, enero- abril 1988, Centro de Estudios Constitucionales, Madrid.; Vela Angulo, Ernesto. La Sentencia. Introducción a la crítica de la razón jurídica. La Sentencia y la Ley, Universidad de Nari-o, Facultad de derecho, San Juan de Pasto, 1994.; Vila Casado, Iván. Los límites de la Corte Constitucional, Editorial Legis, primera edición, Colombia, 2005.; Wróblewski, Jerzy. Constitución y Teoría General de la Interpretación Jurídica, Traducción de Arantxa Azurza, Civitas Ediciones S.L., 1985, primera edición reimpresión, 2001, Madrid.; Zagrebelsky, Gustavo. Il Diritto Mitte, Logge, Diritti, Giustizia. El derecho Dúctil. Traducción Marina Gascón, 5ª edición, Editorial Trotta, Madrid, 2003.; http://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/dere/article/view/2579; http://hdl.handle.net/10654/33734

  3. 3
    Academic Journal

    المصدر: Revista Estr@do ; Revista Estrado; Volumen 06, Número 11 (Julio 2019); páginas 16-29

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Declaración Universal de los Derechos Humanos, ONU, 1948.; Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, ONU, 1966.; Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, ONU, 1979.; Convenio 3, OIT, 1919.; Convenio 183, OIT, 2000.; Recomendación 95, OIT, 1952.; Corte Constitucional, Sentencia T - 406 de 1992. MP. Ciro Angarita Barón; Corte Constitucional, Sentencia T - 527 de 1992. MP. Fabio Morón Díaz.; Corte Constitucional, Sentencia C - 710 de 1996. MP. Jorge Arango Mejía.; Corte Constitucional, Sentencia C - 470 de 1997, M P. Alejandro Martínez Caballero.; Corte Constitucional, Sentencia T - 373 de 1998. MP. Eduardo Cifuentes Muñoz.; Corte Constitucional, Sentencia T - 426 de 1998. MP. Alejandro Martínez Caballero; Corte Constitucional, Sentencia T - 778 de 2000. MP. Alejandro Martínez Caballero; Corte Constitucional, Sentencia T - 881 de 2002. MP. Eduardo Montealegre Lynett.; Corte Constitucional, Sentencia T - 470 de 2004. MP. Rodrigo Escobar Gil; Corte Constitucional, Sentencia SU-070 de 2013. M.P Alexei Julio Estrada.; Corte Constitucional, Sentencia T - 041 de 2014. MP. Luis Ernesto Vargas Silva.; Corte Constitucional, Sentencia SU-075 de 2018. MP. Gloria Stella Ortiz Delgado.; Corte Constitucional, Sentencia T - 201 de 2018. M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado; http://hdl.handle.net/20.500.12749/11869; instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB; reponame:Repositorio Institucional UNAB; repourl:https://repository.unab.edu.co

  4. 4
    Academic Journal
  5. 5
    Academic Journal
  6. 6

    المؤلفون: Fernández González, Lucía

    المصدر: Fernández González, Lucía. El despido de los trabajadores enfermos "con procesos de larga duración": cambio jurisprudencial a raíz de la doctrina Daouidí. En: Quaderns de ciències socials, 43 2020: 4-31
    RODERIC: Repositorio Institucional de la Universitat de Valéncia
    instname
    RODERIC. Repositorio Institucional de la Universitat de Valéncia

    مصطلحات موضوعية: disease, discapacidad, employee, incapacidad temporal, 1696-1676 2341 Quaderns de ciències socials 553444 2020 43 7512957 El despido de los trabajadores enfermos "con procesos de larga duración": cambio jurisprudencial a raíz de la doctrina Daouidí Fernández González, cambio jurisprudencial a raíz de la doctrina Daouidí Fernández González [1696-1676 2341 Quaderns de ciències socials 553444 2020 43 7512957 El despido de los trabajadores enfermos "con procesos de larga duración"], Lucía trabajador, full diability, enfermedad, employment termination, despido, temporary disability 4 31

  7. 7
  8. 8
    Academic Journal
  9. 9
  10. 10
  11. 11
    Academic Journal

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistaryd.derecho.uncu.edu.ar/index.php/revista/article/view/213; http://hdl.handle.net/11336/200380; Ratti Mendaña, Florencia Soledad; La competencia originaria de la Corte Suprema y la Ciudad de Buenos Aires: análisis del cambio de precedente; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Derecho; República y Derecho; 6; 6; 9-2021; 1-39; CONICET Digital; CONICET