يعرض 1 - 20 نتائج من 135 نتيجة بحث عن '"Calidad de la Fruta"', وقت الاستعلام: 1.52s تنقيح النتائج
  1. 1
    Conference

    المصدر: 42o. Congreso Argentino de Horticultura. ASAHo. Posadas, Misiones, Argentina. 3 al 6 de septiembre de 2024

    جغرافية الموضوع: South America, Argentina, Corrientes)

    Time: Bella Vista . (inhabited place) (World, South America, Argentina, Corrientes)

    وصف الملف: application/pdf

  2. 2
    Academic Journal
  3. 3
    Academic Journal

    المصدر: Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 18 No. 1 (2024); e17074 ; Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 18 Núm. 1 (2024); e17074 ; Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 18 No 1 (2024); e17074 ; Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; V. 18 N. 1 (2024); e17074 ; 2422-3719 ; 2011-2173

    جغرافية الموضوع: Colombia, Antioquia

    وصف الملف: application/pdf

  4. 4
    Academic Journal
  5. 5
    Academic Journal
  6. 6
  7. 7
  8. 8
    Academic Journal
  9. 9
    Academic Journal

    المصدر: electronico

    Relation: Este trabajo ha sido financiado por el proyecto IVIA-GVA 52203 del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (este proyecto es susceptible de ser cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa Operativo FEDER 2021-2027 Comunitat Valenciana).; info:eu-repo/grantAgreement/ERDF/PCV 2021-2027/52203/ES/Sostenibilidad y economía circular como ejes de desarrollo del sector agrario valenciano: suelo, agua y biodiversidad/SostE-SABio; Morales, J., Peris, P., Martín-García, R., Rodríguez-Carretero, I., Pérez-Piqueres, A. & Quiñones, A. (2023). Uso de nuevos agronutrientes y bioestimulantes en cítricos (I). Vida Rural, 535, 28-33.; https://hdl.handle.net/20.500.11939/8675

  10. 10
    Academic Journal
  11. 11
    Academic Journal

    المؤلفون: Fernandez, Dario Eduardo

    المصدر: Fruticultura & Diversificación 28 (90) : 3. (2022)

    وصف الملف: application/pdf

  12. 12
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Quaresma Vilhena, Nariane

    Thesis Advisors: Quiñones Oliver, Ana, Salvador Pérez, Amparo Alejandra, Universitat Politècnica de València. Instituto Universitario de Ingeniería de Alimentos para el Desarrollo - Institut Universitari d'Enginyeria d'Aliments per al Desenvolupament, European Regional Development Fund, Ministerio de Ciencia e Innovación, Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria

    Relation: info:eu-repo/grantAgreement/INIA//RTA2017-00045-C02-01/; info:eu-repo/grantAgreement/AEI//RTA2017-00045-C02-02/ES/Diseño de alimentos de alto valor nutritivo con ingredientes obtenidos a partir del destrío postcosecha de caqui/

  13. 13
    Conference

    المصدر: electronico

    Relation: 2021-10; XVI Congreso Nacional de Ciencias Hortícolas; Córdoba (Spain); Bartual, J., Navarro, M. J., Blasco, J. M.,, Espinosa, F. & Ortiz, M. (2021). Efecto de diferentes estrategias de riego sobre la nutricion, la calidad y el pardeamiento interior de la corteza de la granada. Actas de Horticultura, 86, 83-86.; https://hdl.handle.net/20.500.11939/8584; http://www.sech.info/ACTAS/Acta%20n%C2%BA%2086.%20XVI%20Congreso%20Nacional%20de%20Ciencias%20Hort%C3%ADcolas/Actas%20de%20Horticultura%20n%C2%BA%2086%20XVI%20Congreso%20Nacional%20de%20Ciencias%20Hort%C3%ADcolas.%20Tomo%201.pdf#page=84

  14. 14
    Periodical

    المصدر: Obando Ulloa, J. M.; Ruiz Carrascal, J.; Monforte Gilabert, A. J. y Fernández Trujillo, J. P. (2010). Aroma profile of a collection of near-isogenic lines of melon (Cucumis melo L.). Food chemistry, 118. ISSN 0308-8146

  15. 15
    Dissertation/ Thesis
  16. 16
    Dissertation/ Thesis
  17. 17
    Academic Journal
  18. 18
    Academic Journal

    المصدر: Revista Facultad de Ciencias Básicas; Vol. 6 No. 1 (2010); 24-41 ; Revista Facultad de Ciencias Básicas; Vol. 6 Núm. 1 (2010); 24-41 ; 2500-5316 ; 1900-4699

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: http://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rfcb/article/view/2079/1605; Angulo R. 2003. Frutales exóticos de clima frío. Bayer CropScience, Bogotá (Colombia). p 100-118. 2. Amador F. y N. Tijerino. 2005. Insectos y enfermedades asociados al cultivo de mora (Rubus glaucus, Benth) en la sabana Madriz. Trabajo de grado. Universidad Nacional Agraria. Managua, Nicaragua. 64 p. 3. Bautista D. 1977. Influencia de la temperatura, la insolación y la precipitación sobre los sólidos solubles del fruto de la mora (Rubus glaucus Benth). Agronomía Tropical 28(4): 399-407. 4. Bautista D. 1977. Observaciones sobre el cultivo de mora (Rubus glaucus Benth) en los andes Venezolanos. Agronomía Tropical 21: 253-260. 5. Bernal J. y C. Díaz. 2006. Materiales locales y mejorados de Tomate de Árbol, Mora y Lulo sembrados por los agricultores y cultivares disponibles para su evaluación en Colombia. Corpoica. C.I. La Selva. 14 p. 6. Castro D., M. Hernandez, L. Monsalve. 1995. Determinación de los Periodos de Desarrollo Productivo del Fruto de la Mora de Castilla (Rubus glaucus Benth.) en Plantas Producidas por Acodos de Plantas Propagadas in vitro y Plantas Propagadas por Acodos Tradicionales. Universidad Católica de Oriente. Serie: Investigaciones-9. Antioquia. 8 p. 7. Castro J. y M. Cerdas. 2005. Mora (Rubus spp.) Cultivo y Manejo Poscosecha. Ministerio de Agricultura y Ganadería; Universidad de Costa Rica; Consejo Nacional de Producción. San José (Costa Rica). 8. Correa L. 2002. Blackberry: A New Crop Option to Brazil. En Ciencia Rural, Santa Maria, 32: 151-158. 9. Eraso B. 1988. El cultivo de la mora en Colombia. En: Salazar, R. Memorias, Curso Nacional Sobre Frutales de Clima Frío. Volumen III, Técnicas de cultivo. Medellín. 42 p. 10. Espinosa N., C. Medina, M. Lobo. 2009. p. 25-34. Identificación taxonómica de las especies del género Rubus presentes en la colección Colombiana de mora. En: (Ed.) Barrero L.Caracterización, evaluación y producción de material limpio de mora con alto valor agregado Cundinamarca - Colombia. Compilación de artículos técnicos. Corpoica. Primera edición. Editorial Produmedios. 84 p. 11. Federación Nacional de Cafeteros. 1984. El cultivo de la mora de castilla. Editorial Litocencoa ltda. Cali, Colombia. 12. Finn C. 2008. Chapter 3: Blackberries. p. 83- 114. En: Temperate Fruit Crop Breeding: Germoplasm to Genomics. Springer, Michigan (Estados Unidos). 13. Fischer G. 2000. Ecofisiologia en Frutales de Clima Frio Moderado. En: Memorias Tercer Seminario de Frutales de Clima Frío Moderado. Manizales, Caldas. p. 51-59. 14. Franco G., J. Bernal, J. Gallego, J. Rodriguez, N. Guevara, M. Londoño. 1996. Agronomía del Cultivo de Mora. En: Memorias Primer Seminario de Frutales de Clima Frio Moderado. Manizales, 1-19. 15. Franco G. y C. Giraldo. 1998. El cultivo de la mora. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, CORPOICA Regional 9. Programa Nacional de Transferencia de Tecnología Agropecuaria, PRONATTA. 130 p. 16. Hall H., K.E. Hummer, A. Jaimieson, S. Jennings, C. Weber. 2009. Plant Breeding Reviews:Raspberry Breeding and Genetics. Wiley Blackwell, New Jersey. p.39-382. 17. López J., M. Marulanda, A. López. 2009. Comportamiento agronómico y adaptabilidad de materiales élite de Rubus glaucus Benth sin aguijones en dos municipios del departamento del Risaralda, Colombia. Revista Unisarc 7(1): 14-29. 18. Miranda P. 1976. El cultivo de la mora de castilla. Trabajo de grado para optar al título de Ingeniero Agrónomo. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC). 131 p. 19. Morillo A. C., Y. Morillo, J. Muñoz, D. Vasquez, A. Zamorano. 2005. Caracterización molecular con microsatélites aleatorios RAMs de la colección de mora, Rubus spp. de la Universidad Nacional de Colombia, sede Palmira. Acta Agronómica 54(2). 20. ICONTEC. 1997. Frutas Frescas. Mora de Castilla, Especificaciones. Norma Técnica Colombiana (NTC 4106). 21. Rieger M. 2006. Chapter 6: Blackberry and Raspberry (Rubus spp.). p. 89-104. En: Introduction to Fruit Crops. Editorial Routledge. Nueva York (Estados Unidos). 22. Santana G, M. Echeverri. 2000. Estudio Preliminar de Biologia Floral en Mora de Castilla (Rubus glaucus Benth). En: Memorias Tercer Seminario de Frutales de Clima Frío Moderado. p. 46-50. 23. Tafur R. 2006. Propuesta frutícola para Colombia y su impacto en la actividad económica nacional, regional y departamental. En: Memorias Primer Congreso Colombiano de Horticultura. Sociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas. Bogotá p. 47-66. 24. Vásquez R., H. Ballesteros, C. Muñoz, M. Cuellar. 2006. Utilización de la Abeja Apis mellifera como agente polinizador en cultivos comerciales de fresa (Fragaria chiloensis) y mora (Rubus glaucus) y su efecto en la producción. Editorial Produmedios. Bogotá-Mosquera (Cundinamarca). 77 p. 25. Villers L., N. Arizpe, R. Orellana, C. Conde, J. Hernández. 2009. Impactos del Cambio Climático en la Floración y Desarrollo del Fruto del Café en Veracruz, México. Interciencia 34: 322-329. 26. Zamorano A., A. Morillo, Y. Morillo, H. Vasquez, J. Muñoz. 2007. Caracterización morfológica de mora en los departamentos de Valle del Cauca, Cauca y Nariño, de Colombia. Acta Agronómica 56: 51-60.; http://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rfcb/article/view/2079; http://hdl.handle.net/10654/37526

  19. 19
    Academic Journal
  20. 20
    Academic Journal

    المصدر: electronico

    Relation: Esta investigación fue financiada por el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), a través del proyecto RTA2017- 00045-C02.; Vilhena, N. Q., Fernández-Serrano, P., Gil, R., Llorca, E., Moraga, G. & Salvador, A. (2021). Cambios fisicoquímicos y microestructurales durante el proceso de secado de caqui cv. Rojo Brillante. Levante agrícola, 457, 159-167.; http://hdl.handle.net/20.500.11939/7554