-
1Book
المؤلفون: Guerra, Michael, Espinosa Medina, Ricardo, Sanchez-L, Daniel, Sánchez P, Giovanni, Luengas C., Lely A., Gonzalez Gutierrez, Leonardo, Caicedo-Eraso, J. C., mejia gutierrez, luis fernando, Varón Serna, Diana Rocio, Cantillo Bermúdez, Juliana Inés del Pilar, Rodriguez Sarmiento, Liliana Andrea, Fonseca Velasquez, Aldemar, Giraldo Ramos, Frank Nixon, Forero, Brayan, Velásquez, Karen, Hernandez Beleño, Ruben Dario, Mejía Ruda, Edilberto, Gallo Padilla, Juan Camilo, Ramón Valencia, Jairo Lenin, Aparicio Pico, Lilia, Guerrero Calderón, Árnol, Medina, M. Anderson, León R., Lisa, Jacinto Gómez, Edwar, ARAGONES MURCIA, PAULA MARCELA, Morales, Diana Valentina, Pachón Márquez, Daniela Esperanza, Ruiz, Nicolás, Gongora Reyes, Manuel Alejandro, Montaña Quintero, Henry, Rivas Trujillo, Edwin, Moreno Parra, Yeison, Molano Pulido, Renso Mardu, Cabrera, María Francia, Vargas Silva, Fraan Eduardo, LUQUE TOVAR, ANGELA LIZETH, Bravo Builes, Cristian Bernardo, CADENA MUÑOZ, ERNESTO, Arcila Perozo, Diego, López López, Leidy Yurani, Novoa Roldán, Kristel Solange, Leyva Gutiérrez, Lizeth Stefany, Mosquera Palacios, Darin Jairo, Ramos Suavita, Dairon Javier, Estupiñan Cuesta, Edith Paola, Martinez Quintero, Juan Carlos, Guevara, Juan Carlos, Cavanzo Nisso, Gloria Andrea, Ovalles Pabón, Freddy Oswaldo, Marín, Jeimmy, ESCOBAR, ANDRES, Valencia Llanos, Jairo Alberto, CLAVIJO MEJIA, ANDRES MAURICIO, Chacón torres, Jhon alexander, Castang, Gerardo, Caicedo Escobar, Carlos Hernan, Smida, Ali, RAMIREZ, ASTRID, Rincón Aponte, Gloria Jeanette, Ramírez, Natalia, Pérez Triana, Camilo Andrés, Vacca González, Harold, Mahecha Mora, Luisa Fernanda, Munar Torres, Camila, Segura, Nicolas, Perdomo Charry, Cesar Andrey, López Sánchez, Wilson Ricardo, SILVA VASQUEZ, LUIS FELIPE, Gaonar, Elvis Eduado, diaz, diana carolina, garcia, jeison, Rincon Gonzalez, Jose Gabriel, Hernandez Baquero, Wilson Andres, Velasquez Clavijo, Fabian, Rodriguez Umaña, Luis Alfredo, Olarte, Isaias, Angarita Reina, Fredy, Arias Quintero, Pedro Alberto, Forero Jiménez, Juan Camilo, Reinoso López, Andrés Fabián, Arias Henao, Camilo Andrés, Monroy Moya, David Fernando, Rojas, Diego, Barrera Prieto, Fabián, Vaca Vargas, Sergio Alejandro, Nuñez, Rafael, Velasco Capacho, Daniel Alexander, Corzo Ruiz, Carlos Lizardo, Castillo-Rodriguez, Catalina, Jimenez Moreno, Robinson, Martinez Baquero, Javier Eduardo, Beltran Cicery, Henry Esteban, FORERO, JOHN, bohorquez, carlos, Ruiz Rosas, Victor, Andrews Castillo, Andrés Esteban, DAZA GONZALEZ, JOAN JOYCE, ORTEGA JIMENEZ, MARLON YESID, PEREZ VEGA, JHON EDISON, OSWALDO, EDWAR, Gualdría Sandoval, Camila Andrea, Infante Luna, Esperanza del Pilar, CAMARGO CASALLAS, LUZ HELENA
المساهمون: Guerra, Michael 0000-0002-0111-0549, Espinosa Medina, Ricardo 0000-0002-7941-0138, Sanchez-L, Daniel 0000-0002-8122-5468, Sánchez P, Giovanni 0000-0003-2108-6491, Luengas C., Lely A. 0000-0002-3600-4666, Gonzalez Gutierrez, Leonardo 0000-0002-1837-4225, Caicedo-Eraso, J. C. 0000-0003-4073-9152, mejia gutierrez, luis fernando 0000-0002-2485-2377, Varón Serna, Diana Rocio 0000-0001-5887-3427, Cantillo Bermúdez, Juliana Inés del Pilar 0000-0003-1598-2302, Rodriguez Sarmiento, Liliana Andrea 0000-0001-8384-9170, Fonseca Velasquez, Aldemar 0000-0002-7904-4676, Giraldo Ramos, Frank Nixon 0000-0001-8407-1831, Hernandez Beleño, Ruben Dario 0000-0001-8152-2633, Mejía Ruda, Edilberto 0000-0003-1714-939X, Gallo Padilla, Juan Camilo 0000-0003-2697-6223, Ramón Valencia, Jairo Lenin 0000-0003-0055-126X, Aparicio Pico, Lilia 0000-0003-1841-4423, Guerrero Calderón, Árnol 0000-0002-8310-810X, Jacinto Gómez, Edwar 0000-0003-4038-8137, ARAGONES MURCIA, PAULA MARCELA 0000-0002-1314-7779, Morales, Diana Valentina 0000-0002-7881-1052, Pachón Márquez, Daniela Esperanza 0000-0003-0069-7349, Ruiz, Nicolás 0000-0001-5717-5993, Gongora Reyes, Manuel Alejandro 0000-0003-1578-7873, Montaña Quintero, Henry 0000-0003-0752-6315, Rivas Trujillo, Edwin 0000-0003-2372-8056, Moreno Parra, Yeison 0000-0002-6182-3209, Molano Pulido, Renso Mardu 0000-0002-0646-3589, LUQUE TOVAR, ANGELA LIZETH 0000-0001-8764-9897, Bravo Builes, Cristian Bernardo 0000-0001-9779-3059, CADENA MUÑOZ, ERNESTO 0000-0002-1086-3665, Arcila Perozo, Diego 0000-0001-7956-761, López López, Leidy Yurani 0000-0003-4639-3412, Novoa Roldán, Kristel Solange 0000-0002-2951-676X, Leyva Gutiérrez, Lizeth Stefany 0000-0002-2877-2905, Mosquera Palacios, Darin Jairo 0000-0002-4526-2683, Ramos Suavita, Dairon Javier 0000-0003-0254-8742, Estupiñan Cuesta, Edith Paola 0000-0002-4100-4943, Martinez Quintero, Juan Carlos 0000-0001-9893-6592, Guevara, Juan Carlos 0000-0001-9580-0374, Cavanzo Nisso, Gloria Andrea 0000-0002-8631-3459, Ovalles Pabón, Freddy Oswaldo 0000-0002-6120-9794, Marín, Jeimmy 0000-0001-8553-3372, ESCOBAR, ANDRES 0000-0003-0527-8776, CLAVIJO MEJIA, ANDRES MAURICIO 0000-0001-8927-8305, Chacón torres, Jhon alexander 0000-0003-2957-3374, Castang, Gerardo 0000-0001-9788-5121, Caicedo Escobar, Carlos Hernan 0000-0001-9114-4576, Smida, Ali 0000-0003-4105-27, RAMIREZ, ASTRID 0000-0002-3025-5982, Rincón Aponte, Gloria Jeanette 0000-0002-3381-9456, Ramírez, Natalia 0000-0003-4389-7295, Pérez Triana, Camilo Andrés 0000-0003-4524-9339, Vacca González, Harold 0000-0001-7017-0070, Munar Torres, Camila 0000-0001-8274-799X, Segura, Nicolas 0000-0001-5846-0884, Perdomo Charry, Cesar Andrey 0000-0001-7310-4618, López Sánchez, Wilson Ricardo 0000-0002-1377-0667, SILVA VASQUEZ, LUIS FELIPE 0000-0002-8778-7074, diaz, diana carolina 0000-0002-8943-2699, garcia, jeison 0000-0002-9457-9978, Rincon Gonzalez, Jose Gabriel 0000-0002-0939-6422, Hernandez Baquero, Wilson Andres 0000-0002-6859-8833, Velasquez Clavijo, Fabian 0000-0002-6219-8361, Rodriguez Umaña, Luis Alfredo 0000-0001-7346-5640, Olarte, Isaias 0000-0002-6776-6700, Angarita Reina, Fredy 0000-0002-3590-593X, Arias Quintero, Pedro Alberto 0000-0003-2039-4003, Reinoso López, Andrés Fabián 0000-0002-2959-7424, Arias Henao, Camilo Andrés 0000-0002-8846-2984, Rojas, Diego 0000-0002-2962-6061, Vaca Vargas, Sergio Alejandro 0000-0003-2006-4813, Nuñez, Rafael 0000-0001-6775-776X, Velasco Capacho, Daniel Alexander 0000-0003-3297-6318, Corzo Ruiz, Carlos Lizardo 0000-0001-9275-7008, Castillo-Rodriguez, Catalina 0000-0001-5379-9985, Jimenez Moreno, Robinson 0000-0002-4812-3734, Martinez Baquero, Javier Eduardo 0000-0003-4377-7867, Beltran Cicery, Henry Esteban 0000-0002-5239-7594, FORERO, JOHN 0000-0002-5884-1350, bohorquez, carlos 0000-0001-7479-9933, Ruiz Rosas, Victor 0000-0002-6798-2534, DAZA GONZALEZ, JOAN JOYCE 0000-0001-5624-1012, ORTEGA JIMENEZ, MARLON YESID 0000-0003-0980-4796, PEREZ VEGA, JHON EDISON 0000-0002-3997-8431, OSWALDO, EDWAR 0000-0003-0004-0662, Infante Luna, Esperanza del Pilar 0000-0002-8334-2668, CAMARGO CASALLAS, LUZ HELENA 0000-0002-3416-018X
المصدر: L. Coffey, P. Gallager, O. Horgan, D. Desmond, and M. MacLachlan. “Psychosocial adjustment to diabetes‐related lower limb amputation”. Oxford, Diabetic Medicine, 2009, pp.1063–1067. ; DANE. “Censo de Población y Viviendas 2018”. Bogotá, D.C, Departamento Administrativo Nacional de Estadística, 2018. ; D. Silverthorn, “Fisiología humana: un enfoque integrado” , 4ta ed, reimp- Bogotá - Panamericána, 2009. ; K.J. Zuo, and J. L. Olson. “The evolution of functional hand replacement”: From iron prostheses to hand transplantation. Plastic Surgery, 22(1), 44-51, 2014. ; D. Foord. “CHANGES IN TECHNOLOGIES AND MEANINGS OF UPPER LIMB PROSTHETICS: PART I-FROM ANCIENT EGYPT TO EARLY MODERN EUROPE”. ....
مصطلحات موضوعية: Redes neuronales convolucionales, Termodinámica, Diseño de prótesis, Diseño de prototipos, Algoritmos, Generadores eléctricos, Tendencias tecnológicas, Bioingeniería, Bioingeniería -- Congresos, conferencias, etc. -- Memorias, Energía -- Congresos, Sistemas de control inteligente -- Congresos, Procesamiento de señales -- Congresos, Automatización -- Congresos, etc. -- Memoria, Desarrollo de prototipos -- Congresos, Ingeniería biomédica -- Congresos, Redes eléctricas -- Congresos, Tecnologías de la información y de la comunicación -- Congresos, Procesamiento digital de imágenes -- Congresos, Redes neuronales (Computadores) -- Congresos, Nanotecnología -- Congresos, Telecomunicaciones -- Congresos, Convolutional Neural Networks, Thermodynamics, Prosthesis design
وصف الملف: pdf; application/pdf
Relation: http://hdl.handle.net/11349/31171; Universidad Distrital Francisco José de Caldas
الاتاحة: http://hdl.handle.net/11349/31171
-
2Academic Journal
المصدر: Visión electrónica; Vol. 16 No. 2 (2022) ; Visión electrónica; Vol. 16 Núm. 2 (2022) ; 2248-4728 ; 1909-9746
مصطلحات موضوعية: Decisional Knots, Management, Non-Rationality, Performative Mechanisms, Project Society, Nudos Decisionales, Gestión, No-Racionalidad, Mecanismos performativos, Sociedad de Proyectos
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/visele/article/view/20385/18839; R. Jessop, “El Futuro del Estado Capitalista”, Madrid: Ed. Catarata, p. 124, 2007. [2] M. Castells e Himanen, “Modelos de Desarrollo en la Era Global de la Información: Construcción de un Marco Analítico” en Castells e Himanen “reconceptualización del desarrollo en la era global de la información”. Santiago de Chile: FCE, Pag. 27, 2017. [3] C. H. Caicedo, A. Smida, “Intensidad informacional para la longitudinalidad asistencial en sistemas de salud", Visión Electrónica, vol. 10, no. 1, pp. 83-95, 2016. https://doi.org/10.14483/22484728.11612 [4] J. Van Dijck, “La Cultura de la Conectividad”, Siglo XXI. Bs. A. Pag 268, 2016 [5] S. Zuboff, “Atrapados en la era del capitalismo de Vigilancia y la Economía Predictiva”, El Espectador, p. 20, 2020. [6] P. Virno, “Cuando el Verbo se hace Carne”. Madrid: Mapas, p. 20, 2005. [7] E. Sadin, “La Siliconización del Mundo”, Bs As: Caja Negra, p. 108, 2018. [8] M. Doueihi, “La Gran Conversión Digital”, Bs. As.: F.C.E. p. 21, 2010. [9] M. Weber, “El problema de la irracionalidad en las ciencias sociales”, Madrid: Tecnos, 192 p. 1985. [10] N. Luhmann, “Organización y decisión. Autopoiesis, acción y entendimiento comunicativo”, Rubí (Barcelona): Anthropos, 2005. [11] C. H., Caicedo, “Fortalecimiento de la Gestión de la Investigación y la Extensión, condición para el avance del Sistema Nacional de Innovación”. Documento presentado como requisito para cambio de categoría de Profesor Asistente a Profesor Asociado, Bogotá: Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia, 2006. [12] J., Aurégan, C. Tellier, “Le Management Stratégique per le Projet”, París: Economica, p. 45, 2006. [13] J. Neré, “Le Management de Projet”, Paris: Puf, p. 4, 2015. https://doi.org/10.3917/puf.nere.2015.01; https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/visele/article/view/20385
-
3Academic Journal
المصدر: ACTIO Journal of Technology in Design, Film Arts and Visual Communication; Vol. 8 No. 2 (2024) ; ACTIO Journal of Technology in Design, Film Arts and Visual Communication; Vol. 8 Núm. 2 (2024) ; 2665-1890
مصطلحات موضوعية: editorial, éditorial, editoriale
وصف الملف: text/html; application/pdf
-
4Academic Journal
المؤلفون: Caicedo Escobar, Carlos Hernán, Smida, Alí
المصدر: Visión electrónica; Vol 11 No 2 (2017); 233-260 ; Visión electrónica; Vol. 11 Núm. 2 (2017); 233-260 ; 2248-4728 ; 1909-9746
مصطلحات موضوعية: Risk, Collective Imaginaries, Digital clinical technology platform transmedia, Value chain and comprehensive resolutive capacity, Clinical microsystems, Clinical management, Riesgo, Imaginarios colectivos, Plataforma de tecnología clínica digital Transmedia, Cadena de valor y capacidad resolutiva integral, Microsistemas clínicos, Gestión clínica
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/visele/article/view/14622/14649; https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/visele/article/view/14622; http://hdl.handle.net/11349/22032
-
5Academic Journal
المؤلفون: Lange-Morales, Karen, Goyes Narváez, Julio César, Medina Cardona, Luis Fernando, Caicedo Escobar, Carlos Hernán
المصدر: ACTIO Journal of Technology in Design, Film Arts and Visual Communication; Vol. 7 No. 2 (2023); 9-14 ; ACTIO Journal of Technology in Design, Film Arts and Visual Communication; Vol. 7 Núm. 2 (2023); 9-14 ; 2665-1890
مصطلحات موضوعية: Editorial, Éditorial, Editoriale
وصف الملف: application/pdf; text/html
-
6Academic Journal
المؤلفون: Caicedo Escobar, Carlos Hernán, Smida, Alí
المصدر: Visión electrónica; Vol. 11 No. 2 (2017); 233-260 ; Visión electrónica; Vol. 11 Núm. 2 (2017); 233-260 ; 2248-4728 ; 1909-9746
مصطلحات موضوعية: Risk, Collective Imaginaries, Digital clinical technology platform transmedia, Value chain and comprehensive resolutive capacity, Clinical microsystems, Clinical management, Riesgo, Imaginarios colectivos, Plataforma de tecnología clínica digital Transmedia, Cadena de valor y capacidad resolutiva integral, Microsistemas clínicos, Gestión clínica
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/visele/article/view/14622/14649; M. Ridgway, G. Johnston, J. McClain. “History of Engineering and Technology in Health Care”, in DYRO Joseph F. Clinical Engineering Handbook Elsevier Academic Press, 2004, Pages 7-10, https://doi.org/10.1016/B978-012226570-9/50004-1; American College of Clinical Engineering. “Enhancing Patient Safety: The Role of Clinical Engineering”. In DYRO Joseph F. Clinical Engineering Handbook Elsevier Academic Press, 2004, Pages 14-15.; C.H. Caicedo E. Entretien fait à Yadin David y Toby Clark. Fondateurs et membres du Conseil directif d’ACCE.; M. Quiñones. “Las Pruebas de Viabilidad en los Equipos Médicos”. In Memoria II Congreso Latinoamericano de Ingenieria Biomédica. La Habana, 2000. Page 57.; CID UN. “Informe Final de la consultoría Documento Técnico de Construcción del Ordenamiento (Ranking) de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud basado en el Sistema Único de Habilitación”. Bogotá, D.C. 2006.; J. Torres. In Introducción de Luhmann, Niklas. “Sociología del Riesgo”. U Iberoamericana e ITESO. México. DF, 2006.; H. Maturana. “La Realidad ¿Objetiva o Construida?”. Tomo I. Antrhopos. Barcelona, 1997. Page 12.; C. Castoriadis. “Ontología de la Creación”. Ensayo y Error. Bogotá. 1997. Page135.; C. Castoriadis. “Los Dominios del Hombre; la Encrucijada del Laberinto”. Gedisa. Barcelona. 1994. Page 68.; R. Debray. “Vida y Muerte de la Imagen”. Paidós. Barcelona. 1994. Page 21.; D. Cabrera. “Lo Tecnológico y lo Imaginario”. Biblos. Bs As. 2006. Page 6, 12,19, 60,184.; R. Echeverría. “La Empresa Emergente”. Granica. Buenos Aires, 2000. Page 58.; Meyer y Rowan. “Organizaciones Institucionalizadas: La Estructura Formal como Mito y Ceremonia”. En POWELL Y DIMAGGIO. El Nuevo Institucionalismo en el Análisis Organizacional. F.C.E. México.1999. Page 82, 83, 93.; C. Pérez. “Revoluciones Tecnológicas y Capital Financiero”. Siglo XXI. México, D.F. Pages 32, 41.; H. Mintzberg. “La Organización Burocrática”. En Mintzberg y Quinn. El Proceso Estratégico. Ed. Prentice Hall. México. 1993. Page 790.; Di maggio y Powell. “Retorno a la Jaula de Hierro: El Isomorfismo Institucional y la Racionalidad Colectiva en los Campos Organizacionales”. En el Nuevo Institucionalismo. 1999. Page 104, 108.; L. García, F. “¿Qué es un dispositivo?: Foucault, Deleuze, Agamben”. A Parte Rei 74. 2011. Page 75.; G. Agamben. “¿Qué es un Dispositivo?”. Anagrama, Barcelona, 2015. Page 22.; N. Luhmann. “Sociología del Riesgo”. Universidad Iberoamericana. México DF. 2006. Pages 5, 62, 64, 72.; K. Fischhoff. “Riesgo: Una Breve Introducción”. Alianza. Madrid. 2013. Pages 18,39.; OMS. “Reducir los Riesgos y Promover una Vida Sana”. Informe Sobre la Salud en el Mundo. París. 2002. Page 12.; U. Beck. “La Sociedad del Riesgo”. Paidós. Barcelona. 2006. Page 267.; M. Arancibia y C. Verdugo. “De la Técnica a la Tecnología”. En AIBAR Y QUINTANILLA. Ciencia, Tecnología y Sociedad. Trotta. Madrid 2012. Page 82.; T. Schlie. “La contribución de la Tecnología a la ventaja competitiva”. En GAYNOR, Gerard. Manual de Gestión de Tecnología. T.I. Bogotá 1999 Page 150.; S. Pastor. “Unidades de gestión clínica”. Barcelona: Mapfre y Díaz de Santos, 2008.; Fundación TELEFONICA. “Las TIC's y el Sector Salud en Latinoamérica”. Ariel. Madrid. 2008. Page 167.; C. Perrow. “Accidentes Normales”. Modus Laborandi. Madrid. 2009. Pages 20, 99, 122.; R. Amalberti. “Construir la Seguridad”. Modus Laborandi. Madrid. 2012. Page 16.; J. Reason. “La Gestión de los Grandes Riesgos”. Modus Laborandi. Madrid. 2010. Page 28, 30, 36, 45, 78.; P. Burqke. “Historia Social del Conocimiento”. Paidós. Barcelona. 2002. Page. 48.; T. Davenport y L. Prusak. “Conocimiento en Acción”. Prentice Hall. Buenos Aires. 2001. Page 6.; G. Becker. “El Capital Humano”. Alianza. Madrid. 1983. Pages 28, 39.; L. Edvinson y M. S. Malone. “El Capital Intelectual”. Gestión 2000. Barcelona. 1999. Page 54.; A. Brooking. “El Capital Intelectual”. Paidós. Barcelona. 1997.; J. Quinn, P. Anderson y S. Finkelsten. “La Gestión del Intelecto Profesional: Sacar al máximo de los Mejores”. En Gestión del Conocimiento. Deusto Harvard. 2000. Bilbao. Page 205.; I. Nonaka y H. Takeuchi. “La organización creadora de conocimiento”. Oxford, México, 1999. Page xii, 6, 7, 83.; J. Swieringa y A. Widersma, La Organización que Aprende. Addison Wesley. Wilmington. Page 37.; J. Tidd. “The competence cycle: Translating knowledge in new processes, products and services” en: From knowledge management to strategic competence. Londres: Imperial College Press. 2000.; C. Argyris. “Sobre el Aprendizaje Organizacional”. Oxford. México. D.F.2001. Page 100.; A. Yeung, D. Ulrich, S. Nason y M. Von Glinow. “Las Capacidades de Aprendizaje de la Organización”. Oxford. México. 2000. Page 10.; G. Von Krogh, K. Ichijoy e I. Nonaka. “Facilitar la Creación de Conocimiento”. Oxford. México. 2001. Page 11.; P. Senge. “La Quinta Disciplina”. Granica. Barcelona. 1993. Page 11,19.; G. Broun. “Le Plateau Technique Médical 'A L´hôpital”. París. Eska. 2002. Page 15, 28, 73.; D. Nadler y Tushman. “El Diseño de la Organización como Arma Competitiva”. Oxford. México D.F. 1999. Page 6.; D. Nadler. “Arquitectura de la Organización Como una Metáfora de Cambio”. En Nadler y Gerstein. Arquitectura Organizativa. Granica. Barcelona. 1994. Page 22.; V. Pine y Boynton. “La Alineación de la Tecnología de Información con Nuevas Estrategias Competitivas”. En J. Luftman: “La competencia en la Era de la Información”. Oxford. México D.F. 2001. Page 85.; J. Redondo. “Socialnets”. Península. Barcelona. 2010. Page 13, 25.; F. Pisano y D. Piotet. “La Alquimia de las Multitudes”. Paidós. Barcelona. 2009. Page 36.; J. Van Dijck. “La Cultura de la Conectividad”. Siglo XXI, Buenos Aires, 2016. Pages 14, 55, 280.; M. Castells. “Comunicación y Poder”. Alianza Editorial. Madrid. 2010. Page 192.; L. Schaverstein. “Diseño de Organizaciones”. Paidos. Buenos Aires. 1998. Page 65.; H. Simon. “Las Ciencias de lo Artificial”. Comanes, Granada. 2006. Page 136.; H. J. Johansson, P. Mchugh, J. Pendlebury, W. Wheeler. “Reingeniería de los Procesos de Negocios”. Limusa. 2010. Page 77.; R. N. Langlois y P.L. Robertson. “Empresas, Mercados y Cambio Económico”. Proyecto A. Barcelona. 2000. Page 5.; A. Afuah. “La Dinámica de la Innovación Organizacional”. Oxford University Press. 1999. Page. 66.; A. Donabedian. “La Calidad de la Atención Médica, Definición y Métodos de Evaluación”. La Prensa Mexicana. 1983.; B. Coriat. “El Taller y el Robot”. Siglo XXI, Buenos Aires. 1992. Page 78.; L.A Oteo (Editor). “Gestión Clínica: gestión Clínica. Desarrollos e Instrumentos”. Díaz de Santos. Barcelona. 2006. Pag. 148.; K. White. “Life and health and medicine”, International Journal for Quality in Healthcare, vol 6, n° 1, pp. 5-15, 1994; C.H. Caicedo, “Documentos de Trabajo Ranking de IPS de Colombia”. Grupo de protección social, Universidad Nacional, CID y PARS. Bogotá. 2006.; Gómez y Galán. “Niveles de Atención en Salud y Grados de Complejidad” En Malagón, Galán y Pontón. Médica Panamericana. Bogotá. 1997. page123.; D. Nadler. “El diseño de la organización como Arma Competitiva”. Oxford. México. 2002. Page 207.; R. Jessop. “El futuro del Estado Capitalista”. Catarata. 2008. Madrid. Page 121.; J. L. Arroyo. “Externalidad de red en la Economía Digital”. Fundación Rafael Pino. Madrid 2007. Page 32.; Raigada y Ortun. “Escala y Aprendizaje en la Atención Sanitaria. En Del Llano, Ortún y Raigada”. En Gestión Clínica. Piramide. Madrid. 2014. Pag 172, 174.; Shapiro y Varian. “El Dominio de la Información”, Antoni Bosch. Barcelona. 2000. Pag 5.; T. Ohno. “El Sistema de Producción de Toyota, más allá de la Producción a Gran Escala”. Diaz de Santos. Barcelona. 1991. Page 39.; Siegel y Channin. “Integrating the Healthcare Enterprise”. IHE PRIMER, 1341.RSNA, 2001.; N. Batalden y Godfrey. “Success Characteristics of High-Performing Microsystems”. Jossey-Bas. San Francisco. 2007. Page 3; N. Batalden, Godfrey y Lazar. “Introducing Clinical Microsystems”. Jossey-Bas. San Francisco. 2011. Page 3.; R. Bohmer. “Designing Care”. Harvard Bussines Press. Boston. 2009. Pages 12, 204; J.P. Chalco. “Diagnóstico I: Estrategias Clínicas”. Paediátrica. vol. 3, n° 1, Page 42, 2000; H. Sackett, Guyatt y Tugwell. “Epidemiología Clínica”. Médica Panamericana. Buenos Aires. 1994. Page 31.; B.Starfield. “Atención Primaria”. Masson. Barcelona. 2004. Page 153.; Porter y Olmsted. “Redefining Health Care”. Harvard Business. 2006. Boston. Page 101.; Del Llano y Colomer. “Gestión Clínica”. Piramide. Madrid. 2014. Page 333.; J. Clayton. “Gobierno Clínico y Gestión Eficiente: Herramientas para la Calidad”, El Sevier. Barcelona. 2010. Page 3; A. Alaszewski. “Riesgo, Gobierno Clínico y Gestión Eficiente: Cómo recuperar la confianza en la asistencia sanitaria y social”, Elsevier. Barcelona. 2010. Page 172.; J. Repullo. “Cambios y Reformas en Sistemas y Servicios Sanitarios”. Díaz de Santos. Barcelona. 2006. Page 176.; N. Luhmann. “Organización y Decisión”. Herder. México. 2010. Pages 11, 506.; https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/visele/article/view/14622
-
7Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Sarmiento Pardo, Alberto Esteban
المساهمون: Caicedo Escobar, Carlos Hernan
مصطلحات موضوعية: 300 - Ciencias sociales::303 - Procesos sociales, Comunicación, Análisis multimodal, Publicidad, Semiótica, Discurso, Multimodalidad, Audiovisual, Estereotipo, Análisis crítico, Semiotics, Discourse, Multimodality, Stereotype, Estereotipo nacional, Semántica
وصف الملف: 144 páginas; application/pdf
Relation: Adorno, Theodor y Horkheimer, Max. Dialéctica de la Ilustración. Fragmentos filosóficos. Madrid. Trotta. 1998, 2003.; Allport, G. W. (1985). The historical background of social psychology. En G. Lindzey & E. Aronson (Eds.), The handbook of social psychology. New York: McGraw Hill.; Arroyo Cantón, Carlos; Berlato Rodríguez, Perla (2012). «La comunicación». Averbuj, Deborah, ed. Lengua castellana y Literatura. España: Oxford University Press.; Arroyo Cantón, Carlos; Berlato Rodríguez, Perla (2012). «La comunicación». En Averbuj, Deborah, ed. Lengua castellana y Literatura. España: Oxford University Press.; Baczko, B. 1991. Los imaginarios sociales. Memorias y esperanzas colectivas. Buenos Aires: Nueva Visión.; Berlato Rodríguez, Carlos (2012). «La comunicación». En Averbuj, Deborah, ed. Lengua castellana y Literatura. España: Oxford University Press.; Bertalanffy, Ludwig (2000). Teoría general de los sistemas. 12a reimp., FCE, México.; Bethany A. Teachman, Aiden P. Gregg, and Sheila R. Woody (2001). Implicit Associations for Fear-Relevant Stimuli Among Individuals With Snake and Spider Fears. Copyright 2001 by the American Psychological Association.; Bezemer, J. y Kress, G. (2015). Multimodality, Learning and Communication: A social semiotic frame. New York: Routledge.; Burns, K (Director), Novick, Lynn (Productora). Prohibition (2011), United States. PBS. Cárcamo Morales. 2018. El análisis del discurso multimodal: una comparación de propuestas metodológicas, en Forma y Función.; Cárcamo Morales. (2018) El análisis del discurso multimodal: una comparación de propuestas metodológicas, en Forma y Función.; Concepción, L. Medina, A. (2011) Claves teóricas para una nueva visión de la recepción mediática desde la experiencia migratoria.; Cubides Salazar, Olga Marcela La violencia del narcotráfico en los países de mayor producción de coca: los casos de Perú y Colombia. Papel Político; Doval, Gregorio. (2009) en Breve historia del Salvaje Oeste Pistoleros y forajidos Breve historia: Pasajes – 4, Editor digital: Titivillus ePub base r1.2; Ekman, P (1992). An Argument for Basic Emotions. Cognition and Emotions, 6, 169-200; Ekman, P. (1978) Facial Action Coding System. Paul Ekman Group.; Faber, M. A., & Mayer, J. D. (June 2009). «Resonance to archetypes in media: There's some accounting for taste». Journal of Research in Personality 43 (3): 307-322.; Fajardo, M (2017). Percepción de los estudiantes de la Universidad Sergio Arboleda sobre la policía nacional de Colombia. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, vol. XIII, núm. 25, 2017.; Feist J., Feist G. J. (2009), Theories of Personality, New York McGraw-Hill. Forceville, C., & Urios-Aparisi, E. (2009). Introduction. En C. Forceville, & E. Urios-Aparisi (eds.), Multimodal metaphor (pp. 3-16). Berlin/New York: Mouton de Gruyter; Gates Bill (2014) The deadliest animal in the world. In The GatesNotes The Blog of Bill Gates.; General Fabril Editora, Buenos Aires, 1964, publicación original de 1922. Genette, Gerard. (1972). El discurso del relato. Figures III. Paris. Editions du Seuil, 1972 pp. 65-224; Gil Ruiz, F. (2014) La construcción del personaje en el relato cinematográfico: héroes y villanos. Madrid.; González García, J. (2013, octubre 16). Alfabetización multimodal: usos y posibilidades. Campo Abierto. Revista De Educación, 32(1), 91-116; González Marínez, A. (2014) Visualización de emociones basado en el modelo de Plutchik, P.39. México; González Requena, J. (2006). Clásico, manierista, postclásico: los modos del relato en el cine de Hollywood. Valladolid: Castilla Ediciones.; Habermas, J. (1998). The Structural Transformation of the Public Sphere. Massachusetts: Mit Press.; Habermas, J. (1999). Teoría de la acción comunicativa, I. Racionalidad de la acción y racionalización social. Madrid: Santillana.; Habermas, J. (2002b). Teoría de la acción comunicativa. II: Crítica de la razón funcionalista, 3a ed., Madrid: Taurus.; Halliday, M.A.K. (1978) "An interpretation of the functional relationship between language and social structure", from Uta Quastoff (ed.), Sprachstruktur – Sozialstruktur: Zure Linguistichen Theorienbildung, 3–42. Vol. 10 of The Collected Works, 2007.; Halliday, M.A.K. (1978) "An interpretation of the functional relationship between language and social structure", from Uta Quastoff (ed.), Sprachstruktur – Sozialstruktur: Zure Linguistichen Theorienbildung, 3– 42. Vol. 10 of The Collected Works, 2007.; Hegel, G. (1812-1816) Ciencia de la lógica, editorial Solar / Hachette, Buenos Aires, segunda ed. 1968. Trad. de Augusta y Rodolfo Mondolfo. Prólogo de R. Mondolfo. Hilty, Birds of Venezuela, 2ª Edition; Hjortsjö, CH (1969). Man's face and mimic language. Jung, C. G. (2003). Arquetipos e inconsciente colectivo. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Paidós; Jung, Carl Gustav (1999). Obra Completa volumen 1: Estudios Psiquiátricos, Presentación e Introducción. Madrid: Trotta. pp. X-XI.; Jurado, Rojas Yolanda (2009). Metodología de la Investigación “En busca de la verdad”. Editorial Esfinge México, 175 págs.; Kress, G. (2010). Multimodality: A social semiotic approach to contemporary communication. Londres: Routledge; Kress, G. (2015). Semiotic work: Applied linguistics and a social semiotic account of multimodality. Aila Review, 28(1), pp. 49-71.; Kress, G. y van Leeuwen, T. (2001). Multimodal Discourse: The modes and Media of Contemporary Communication. London: Arnold. Kress, G.; Leite-García, R. y Van Leeuwen, T. (2000). Semiótica discursiva. El discurso como estructura y proceso. pp. 373 – 416.; Lippmann, W. (2003. V. O. 1922): La opinión pública. Madrid. Langre.; Luckhurst, T. (19 enero 2020). Ley Seca en Estados Unidos: 100 años después quiénes luchan aún por erradicar totalmente el consumo de alcohol en el país. BBC news.; Martinec, R., & Salway, A. (2005). A system for image-text relations in new (and old) media. Visual communication, 4(3), 337-371.; Martinez Sanchez, J. (2012) Géneros del discurso digital: escritura y sociedad.; McDiarmid RW,(1999) Campbell JA, Touré T. Especies de serpientes del mundo: referencias taxonómicas y geográficas, vol. 1. Herpetologists' League. ISBN 1--893777-00-6.; Medina, Carlos (2012) Mafia y narcotráfico en Colombia: elementos para un estudio comparado. En: El prisma de las seguridades en América Latina. Escenarios regionales y locales. Buenos Aires. CLACSO. 2012.; Mendez, A. (2019) Agentes encubiertos: el arma oculta para infiltrar a criminales. El Tiempo.; Michael Brooke and Tim Birkhead (1991), The Cambridge Encyclopedia of Ornitholigy, Cambridge University Press; Modelli, Laís. (27 de octubre de 2016). 'La guerra contra las drogas es un fracaso', asegura responsable de la captura de Pablo Escobar. BBC news.; Muñoz Carrión, A (S/F),“Comunicación corporal”, Universidad Complutense Madrid.; O’Halloran, K. L. (2011). ‘Multimodal Discourse Analysis’, en K. Hyland y B. Paltridge (eds).; O'Halloran, K. (2012). Análisis del discurso multimodal. Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso; O'Halloran, K., & Lim, F. (2014). Systemic functional multimodal discourse analysis. En S. Norris, & C. Maier (eds.), Interactions, images and texts: a reader in multimodality (pp. 137-153). Berlin: Mouton de Gruyter.; Pardo Abril, N. (2007) Cómo hacer análisis crítico del discurso. Una perspectiva latinoamericana. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.; Parodi, G. (2010). Multisemiosis y lingüística de corpus: Artefactos (multi) semióticos en los textos de seis disciplinas en el Corpus pucv-2010. RLA, 48(2), 33-70.; Paul Ekman, Wallace V. Friesen, and Joseph C. Hager. Facial Action Coding System: The Manual on CD ROM. A Human Face, Salt Lake City, 2002.; Peck, J. H. (2015). Minority perceptions of the police: A state of the art review. Policing: an international journal of police strategies & management, 38(1), 173-203.; Pintos, J. 1995. Los imaginarios sociales. La nueva construcción de la realidad social. Salamanca: Fe y Secularidad; Pintos, J. 1999. Los imaginarios sociales del delito: La construcción social del delito a través de las películas; Restrepo, Oscar (2 junio, 2019) El Jeep Willys, a punto de ser declarado Patrimonio Cultural de Colombia. El carro colombiano revista virtual.; Rodriguez P. y Velásquez A. (2011) Análisis crítico del discurso multimodal en la caricatura internacional del periódico The Washington Post. En Cuadernos de Lingüística Hispánica N.° 17 ISSN 0121-053X; Sáenz Rovner, E. (1996). La prehistoria del narcotráfico en Colombia. Serie documental: desde la Gran Depresión hasta la Revolución Cubana. Innovar, (8), 65-92; Santillana A. (2010). Del mundo de la vida al sistema: el poder integrador del poder. Saussure, F. (1995). Curso de lingüística general. Madrid: Alianza Editorial; Schneemann, M.; R. Cathomas, S.T. Laidlaw, A.M. El Nahas, R.D.G. Theakston, and D.A. Warrell (2004). «Life-threatening envenoming by the Saharan horned viper (Cerastes cerastes) causing micro-angiopathic haemolysis, coagulopathy and acute renal failure: clinical cases and review». QJM: an International Journal of Medicine 97 (11): 717; Staff ¡Pacifista!. (11 Febrero 2019). 10 puntos que resumen el fracaso de Colombia en la guerra contra las drogas.; Stevens, Anthony (2006) "The archetypes" (Capítulo 3). Ed. Papadopoulos, Renos. The Handbook of Jungian Psychology.; Todorov Tzvetan (1977) Teorías del símbolo; Tokatlian, Gabriel (2011) La guerra perpetua: las drogas ilícitas y el mundo andino. En Pensamiento iberoamericano Número 8. Dedicado a: Las relaciones triangulares Estados Unidos, Unión Europea y América Latina; Segunda Parte; Tokatlian, Juan. (2011). La guerra perpetua: las drogas ilícitas y el mundo andino.; Tom Feiling (2009) The Candy Machine: How Cocaine Took Over the World, Penguin, Londres.; Ucelay-Da Cal. Enric (11 de febrero de 2018) La Ley Seca, la era de la prohibición en Estados Unidos. National Geographic; Vargas Pineda, D. (2001) Alcoholismo, Tabaquismo y Sustancias Psicoactivas. Rev. salud pública [online]. 2001, vol.3, n.1; Walter Lippmann, El mundo exterior y nuestras imágenes mentales. En La opinión pública, Compañía General Fabril Editora, Buenos Aires, 1964, publicación original de 1922.; Zallo, R. (1988) Industrias culturales y ciudades creativas.; https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/79811; Universidad Nacional de Colombia; Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia; https://repositorio.unal.edu.co/
-
8Dissertation/ Thesis
المساهمون: Caicedo Escobar, Carlos Hernan, Caicedo Escobar, Carlos Hernan 0000-0001-9114-4576
مصطلحات موضوعية: Capitalismo de plataformas, Renovación del modelo de negocio, Sector de la construcción en Colombia, Plataformas digitales, 658.4012 Planificación estratégica, Industria de la construcción - Administración, Cambio organizacional, Economía circular, Planificación empresarial
وصف الملف: 94 páginas.; application/pdf
Relation: http://hdl.handle.net/10726/5302; MBA / C385 2023; instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA; reponame:Biblioteca Digital - CESA; repourl:https://repository.cesa.edu.co/
الاتاحة: http://hdl.handle.net/10726/5302
-
9
المؤلفون: Sarmiento Pardo, Alberto Esteban
المساهمون: Caicedo Escobar, Carlos Hernan
المصدر: Repositorio UN
Universidad Nacional de Colombia
instacron:Universidad Nacional de Colombiaمصطلحات موضوعية: Discurso, Multimodalidad, 303 - Procesos sociales [300 - Ciencias sociales], Publicidad, Semántica, Semiótica, Estereotipo, Discourse, Stereotype, Audiovisual, Estereotipo nacional, Análisis multimodal, Comunicación, Semiotics, Análisis crítico, Multimodality
وصف الملف: 144 páginas; application/pdf
-
10Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Bravo Trujillo, Sandra
المساهمون: Caicedo Escobar, Carlos Hernán
مصطلحات موضوعية: Mass media and education, Medios de comunicación de masas y educación, Educomunicación, Radio, Prensa, Comunicación para el desarrollo, Educommunication, Radio press, Communication for development, Lectura, Escritura, Reading, Writing
جغرافية الموضوع: San José del Guaviare
وصف الملف: 82 páginas sin numerar; application/pdf
Relation: Alcaldía de San José del Guaviare. (2018). Nuestro municipio. Disponible en: http://www.sanjosedelguaviare-guaviare.gov.co/municipio/nuestro-municipio; Arellano, Edgar. (2013). Epistemología de la Investigación Cuantitativa y Cualitativa: Paradigmas y Objetivos. Revista de Claseshistoria; Ayala, Claudia. (2018). Educomunicación y cultura de convivencia en escuelas de educación alternativas. El caso de la Escuela Mediática. Universidad Santo Tomas.; Beltrán, Luis Ramiro. (1981). Adiós a Aristóteles. Comunicación horizontal. Comunicaçâo e Sociedade, no. 6, Sâo Paulo.; Berelson y Steiner. (1964). Human behavior: An inventory of scintific findings. Harcourt Brace Jovanovich.; Blasco, J. E., Pérez, J. A. (2007). Metodologías de investigación en las ciencias de la actividad física y el deporte: ampliando horizontes. España: Club Universitario.; Bravo, Sandra. (2017). Boletín 14. LEM Guaviare. Universidad Nacional de Colombia.; Bustamante, P. (2007). Educomunicación: una estrategia para la participación y educación ciudadana. Colombia: Universidad Técnica Particular de Laja.; Comunicar (Ed.) (2009). Políticas de educación en medios: aportaciones y desafíos mundiales / Mapping Media Education Policies in the World. Comunicar, 32.; Cuesta, R. (2009). Felices y escolarizados crítica de la escuela en la era del capitalismo. Barcelona - España: OCTAEDRO.; Coslado. (2012). Educomunicación: desarrollo, enfoques y desafíos en un mundo interconectado. Foro de Educación.; Crovi, D. (2004). El entramado reticular de la educación. Una mirada desde la comunicación. México: Gedisa.; Díaz Bordenave, Juan. (1976). Las Nuevas Pedagogías y Tecnología de Comunicación. Ponencia presentada a la Reunión de Consulta sobre la Investigación para el Desarrollo Rural en Latinoamérica, Cali.; Escarpit, Robert. (1977). Teoría general de la información y la comunicación. Icaria. Barcelona.; Espuñes, E. F. (2015). Educomunicación Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, en la educación. Segovia: Universidad de Valladolid.; Ferguson, Robert. (1994). Debates About Media Education and Media Studies in the UK. Critical Arts Journal, vol. 8, Durban University of Natal.; Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Brasil: Siglo veintiuno.; Freire, Paulo (1969). La educación como práctica de la libertad, Tierra Nueva, Montevideo .; Giroux, Henrry. (1997). Cruzando límites. Trabajadores culturales y políticas educativas, Barcelona, Paidós.; Gutiérrez y Tyner. (2012). Educación para los medios, alfabetización mediática y competencia digital. Revista Comunicar nº 38, v. XIX.; Huergo, J. (2007). La comunicación en la educación: Coordenadas desde América Latina. FISEC-Estrategias - Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.; Iglesias, María y Molina, Ana María. (2004). Análisis documental: dos componentes de un mismo proceso. Revista de los profesionales de la información y de la comunicación en salud, v. 12, no. 2.; Institución Educativa CDR. (2017). Símbolos institucionales. Periódico Huellas Cederianas.; Institución Educativa CDR. (2013). Misión y visión. Periódico Huellas Cederianas. I.E.CDR. (2015). PEI de la Institución Educativa Concentración de Desarrollo Rural San José del Guaviare.; Oliveira, de Ismar. (2009). Caminos de la educomunicación: utopías, confrontaciones, reconocimientos. Revista Nómadas, Universidad Central.; Kaplún, Mario. (2002). Una pedagogía de la comunicación. Editorial Caminos. La Habana, Cuba.; Masterman, Len. (1993): La enseñanza de los medios de comunicación, Madrid, Ediciones de la Torre.; Mena, N. P. (2013). Transformación y crisis de la escuela: algunas reflexiones sobre el caso colombiano. Pereira: Universidad del Tolima. CREAD.; Ministerio de Educación. (2019). Aceleración del aprendizaje. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-340092.html?_noredirect=1; Montal, Catalina. (2012). La Educomunicación: una estrategia pedagógica de ciudadanía crítica. Disponible en: https://www.gestiopolis.com/educomunicacion-estrategia-pedagogica-ciudadania-critica/; Osgood, C.E. (1961), An Analysis of the Cold War Mentality. Journal of Social Issues.; Parra, G. (2000). Bases epistemológicas de la educomunicación, definiciones y perspectivas de su desarrollo. Quito - Ecuador: Abya Yala.; Piette, Jacques. (1996). Education aux médias et fonction critique, París, L´Harmattan.; Prats, J. F. (2005). Educomunicación y cultura participativa. España: Gedisa.; Prieto, D. (2005). El interaprendizaje como clave de la educomunicación. Mediaciones.; Quijano, A. (2014). Cuestiones y Horizontes De la Dependencia Histórico-Estructural a la Colonialidad/Descolonialidad del Poder. Buenos Aires: CLACSO.; Salazar, I., & Ramírez, M. (2007). Surgimiento de la educación en la República de Colombia, ¿En qué fallamos? Bógota: Banco de la República.; Sampiere, Collado y Baptista. (2003). Metodología de la investigación. McGraw Hill Interamericana. México.; Sociedad geográfica de Colombia. (2011). Geografía de Colombia. Disponible en: https://www.sogeocol.edu.co/guaviare.htm; UNESCO. (2008). Teacher Training Curricula for Media and information Literacy. Report of the International Expert Group Meeting. Paris: International UNESCO.; Valderrama, C. E. (2007). Ciudadanía y comunicación: saberes, opiniones y haceres escolares. Bogotá: IESCO - CU.; Villarruel, M. (2011). Pedagogía de la comunicación. Quito, Ecuador: Universidad Politécnica Salesiana.; Villarreal, Oscar. (2007). La Estrategia de Internacionalización de la Empresa. Un Estudio de Casos de Multinacionales vascas. Universidad del País Vasco.; https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80484; Universidad Nacional de Colombia; Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia; https://repositorio.unal.edu.co/
-
11Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Cabarcas Berrio, Richard José
المساهمون: Caicedo Escobar, Carlos Hernán
مصطلحات موضوعية: 37 Educación / Education, 42 Inglés e inglés antíguo / Specific languages, 78 Música / Music, Inglés, TIC, Enseñanza - aprendizaje, Enseñanza del Inglés, Aprendizaje de idiomas, Teaching - learning, English teaching, Language learning, English
وصف الملف: application/pdf
Relation: Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Institutos Interfacultades Instituto de Estudios en Comunicación y Cultura (IECO); Instituto de Estudios en Comunicación y Cultura (IECO); Cabarcas Berrio, Richard José (2019) Uso de las Tic para fomentar el aprendizaje significativo del Inglés a través de canciones. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.; https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69144; http://bdigital.unal.edu.co/70663/
-
12Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Facccini Alvarado, Sara María
المساهمون: Caicedo Escobar, Carlos Hernán
مصطلحات موضوعية: Salud Ocupacional, Salud y Seguridad en el Trabajo, Enfermería, Occupational Health, History, Nursing, Higiene ocupacional, História, Enfermaria
وصف الملف: application/pdf
Relation: Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería; Facultad de Enfermería; 6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology; 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health; Facccini Alvarado, Sara María (2019) Desarrollo de la Seguridad y Salud en el Trabajo en Colombia desde la enfermería. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.; https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76212; http://bdigital.unal.edu.co/72290/
-
13
المؤلفون: Giraldo Espejo, Jineth
المساهمون: Caicedo Escobar, Carlos Hernan
المصدر: Repositorio UN
Universidad Nacional de Colombia
instacron:Universidad Nacional de Colombiaمصطلحات موضوعية: 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services, Health, Social change and digital media, Communication, 3 Ciencias sociales / Social sciences, Cell donation, Salud, Donación de células, Cambio social y medios digitales, 37 Educación / Education, Comunicación, 38 Comercio, comunicaciones, transporte / Commerce, communications and transportation
وصف الملف: application/pdf
-
14Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Andrade Mosquera, Luis Henry
المساهمون: Caicedo Escobar, Carlos Hernán
مصطلحات موضوعية: 6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology, 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering, Búsqueda semántica, Anotación semántica, Procesamiento del lenguaje natural, Ontologías RDF, SPARQL, Web Semántica, Semantic search, Semantic annotation, Natural Language Processing, RDF Ontologies, Semantic Web
وصف الملف: application/pdf
Relation: Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial; Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial; Andrade Mosquera, Luis Henry (2018) Desarrollo de un Sistema de recomendaciones para el fortalecimiento de competencias laborales a profesionales recién egresados usando Ontologías y RDFs. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.; https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/68649; http://bdigital.unal.edu.co/69721/
-
15
المؤلفون: Sandoval Vela, Johana Andrea
المساهمون: Caicedo Escobar, Carlos Hernan
المصدر: Repositorio UN
Universidad Nacional de Colombia
instacron:Universidad Nacional de Colombiaمصطلحات موضوعية: Estaciones de servicio, Service, Maintenance, 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering, 53 Física / Physics, Mantenimiento, Stations, Personnel, Management system, Personal, 65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations, Servicio, Sistema de gestión
وصف الملف: application/pdf
-
16Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Madiedo Gaviria, Álvaro Andrés
المساهمون: Caicedo Escobar, Carlos Hernán
مصطلحات موضوعية: 6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology, 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering, Modelo (q,r), Sistema de Inventarios, Optimización, Distribución de Probabilidad, Model (q,r), Inventory Systems, Optimization, Probability Density Function
وصف الملف: application/pdf
Relation: Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial Ingeniería Industrial; Ingeniería Industrial; Madiedo Gaviria, Álvaro Andrés (2016) Desarrollo de un esquema de gestión de sistemas de inventarios para Química Comercial Andina S.A.S. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia-Sede Bogotá.; https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59041; http://bdigital.unal.edu.co/56216/
-
17Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Zapata Torres, Diana Marcela
المساهمون: Caicedo Escobar, Carlos Hernán
مصطلحات موضوعية: 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services, 61 Ciencias médicas, Medicina / Medicine and health, 79 Artes recreativas y de la actuación / Sports, games and entertainment, Condiciones de trabajo, Condiciones de salud, Condiciones de seguridad, Riesgo laboral, Working conditions, Health conditions, Safety conditions, Occupational risk
وصف الملف: application/pdf
Relation: Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería; Facultad de Enfermería; Zapata Torres, Diana Marcela (2014) Perfil de las condiciones de salud y trabajo en los trabajadores del Comité Olímpico Colombiano. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.; https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52761; http://bdigital.unal.edu.co/47162/