-
1Book
المؤلفون: Bastos-Osorio, liliana Marcela, Vásquez Barajas, Eduardo Felipe, MOGROVEJO ANDRADE, JOHANNA MILENA
مصطلحات موضوعية: Cacao - Producción - Norte de Santander, Cadena de valor, Investigaciones - Norte de Santander
وصف الملف: 132 Páginas; application/pdf
-
2Dissertation/ Thesis
المساهمون: Antonini Bova, Claudia Fausta Maura, Larco Martinelli, José Antonio
المصدر: Repositorio Institucional UTEC ; Universidad de Ingeniería y Tecnología - UTEC
مصطلحات موضوعية: Desarrollo rural--Perú, Agricultura--Junin, Cacao--Producción, Maiz--Producción, Papa--Producción, Rural development--Peru, Agriculture--Junin, Cocoa--Production, Corn--Production, Potato--Production, https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
وصف الملف: application/pdf
Relation: Torres Picho, S. L. y Hinostroza Aylas, R. S. (2023). Identificación de los determinantes y beneficios de la colaboración de agricultores de papa, maíz y cacao en las provincias de Chupaca, Jauja, Huancayo y Satipo de la región Junín [Tesis de Título Profesional, Universidad de Ingeniería y Tecnología]. Repositorio Institucional UTEC. https://hdl.handle.net/20.500.12815/371; https://hdl.handle.net/20.500.12815/371
-
3Dissertation/ Thesis
المساهمون: Huerta, Mónica Karel
مصطلحات موضوعية: INGENIERÍA ELECTRÓNICA, DETECTORES, INTERNET DE LAS COSAS, SISTEMAS DE COMUNICACIÓN INALÁMBRICA, CACAO - PRODUCCIÓN
وصف الملف: application/pdf
-
4Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Ruiz Espitia, Miller Jaer
المساهمون: Tarazona Díaz, Martha Patricia
المصدر: instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano ; reponame:Expeditio Repositorio Institucional UJTL
مصطلحات موضوعية: Cacao, Proyectos agrícolas en Colombia, Cacao -- Producción -- Arauca -- Tesis y Disertaciones Académicas, Cacao -- Cultivo -- Arauca -- Tesis y Disertaciones Académicas, Cacao -- Invetigación -- Arauca -- Tesis y Disertaciones Académicas, Cocoa
جغرافية الموضوع: Colombia
وصف الملف: 73 páginas; application/pdf; 1 recurso en línea (archivo de texto)
Relation: Alean, J., Chejne, F., & Rojano, B. (11 de 2016). Degradación de polifenoles durante el proceso de secado del cacao. ScienceDirect.; Al-Ismaili, A. (2021). Una revisión sobre el secado solar de pescado. Revista de Ciencias Agrícolas y Marinas [JAMS] , pág. 9.; Aranzazu, F., & Martínez, N. (2008). Reseña histórica o evolución del manejo del recurso genético en Colombia. Memorias Seminario Internacional de Cacao, págs. 12-25.; Arce, M. (2003). Manual de cultivo de cacao. Ministerio de Agricultura-Programa para el Desarrollo de la Amazonia (PROAMAZONIA).; Arvelo Sánchez, M. A., González León, D., Maroto Arce, S., Delgado López, T., & Montoya Rodríguez, P. (2017). Manual Técnico del Cultivo de Cacao Prácticas Latinoamericanas. San Jose, Costa Rica: IICA.; Bala, B., & Janjai, S. (01 de 01 de 2011). Tecnología de secado solar: potenciales y desarrollos. SpringerLink.; Barel, M. (1987). Tiempo de bombardeo. Influencia en los rendimientos y calidad del cacao comercial y cacao tostado. 141-150.; Bassey, M. (1989). Development and use of solar drying technologies. Obtenido de https://idl-bnc-idrc.dspacedirect.org/bitstream/handle/10625/4196/44632.pdf?sequence=1; Boza, E., Irish, B., Meerow, A., Tondo, C., Rodriguez , O., Ventura Lopez, M., & Schnell, R. (2013). Genetic diversity, conservation, and utilization of Theobroma cacao L.: genetic resources in the Dominican Republic. Genetic resources and crop evolution, págs. 605-619.; Caligiani, A., Marseglia, A., Prandi, B., Palla, G., & Sforza, S. (15 de 11 de 2016). Influencia del nivel de fermentación y el origen geográfico en el patrón de oligopéptidos del grano de cacao. ScienceDirect, págs. 431-439.; http://hdl.handle.net/20.500.12010/31515; http://expeditio.utadeo.edu.co
-
5Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Ramos Chong, Luis Abelardo
المساهمون: Pineda Medina, Javier Alejandro
مصطلحات موضوعية: Cooperativas agrícolas--Dirección y administración--Perú--San Martín, Desarrollo rural--Perú--San Martín, Café--Producción--Perú--San Martín, Cacao--Producción--Perú--San Martín, https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
وصف الملف: application/pdf
Relation: http://hdl.handle.net/20.500.12404/26940
-
6Academic Journal
مصطلحات موضوعية: Cacao, Cacao - Producción, Altura total, Modelos alométricos, Dap, Gases de efecto invernadero, Sistemas agroforestales
وصف الملف: application/pdf
Relation: Revista UDCA : Actualidad & Divulgación Científica (Bogotá). -- Vol. 19, No. 2 (Jul.-Dic. 2016). -- páginas 351-360; Agricultura; https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/89; https://doi.org/10.31910/rudca.v19.n2.2016.89; 305131
-
7Book
المصدر: Repositorio de la Universidad del Pacífico - UP ; Universidad del Pacífico
مصطلحات موضوعية: Áreas protegidas--Perú, Servicios de los ecosistemas--Perú--San Martín, Parque Nacional del Río Abiseo (Perú)--Valoración económica, Cacao--Producción, Economía ambiental
وصف الملف: application/pdf
Relation: http://hdl.handle.net/11354/2217
الاتاحة: http://hdl.handle.net/11354/2217
-
8Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Rojas Valverde, Daniela Fernanda
المساهمون: Guerrero Chanduví, Dante A., Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas.
المصدر: Universidad de Piura ; Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
مصطلحات موضوعية: Distribución en planta -- Planificación, Cacao -- Producción y consumo, Administración de proyectos -- Metodología, https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
وصف الملف: 2,18 MB; application/pdf
Relation: Adobe Reader; Rojas, D. (2022). Aplicación de métodos heurísticos de distribución en planta en fábrica de chocolate. Caso Cooperativa Norandino (Tesis para optar el título de Ingeniero Industrial y de Sistemas). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Piura, Perú.; https://hdl.handle.net/11042/5536
الاتاحة: https://hdl.handle.net/11042/5536
-
9Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Luna Murillo, Marcelo Vicente
المساهمون: Barcellos de Paula, Luciano
مصطلحات موضوعية: Agroforestería--Ecuador--Napo, Cacao--Producción y consumo--Ecuador--Napo, Desarrollo sostenible, https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
وصف الملف: application/pdf
Relation: http://hdl.handle.net/20.500.12404/27919
-
10
المؤلفون: Kaulard, Anke
المساهمون: Paredes Gonzales, Maritza Victoria
المصدر: PUCP-Tesis
Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCPمصطلحات موضوعية: Cacao--Industria y comercio--Perú--San Martín, Cacao--Producción y consumo--Perú--San Martín, Cacao--Comercialización--Perú--San Martín, purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 [https]
-
11Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Barba Mendoza, Hector Alexis
المساهمون: Díaz Espinoza, Maribel
المصدر: Repositorio Institucional - UCV ; Universidad César Vallejo
مصطلحات موضوعية: Cacao - Producción y consumo, Comercio internacional, Exportaciones
وصف الملف: application/pdf
-
12
المؤلفون: Viena Vásquez, Luz Ana
المساهمون: Aramburu Lopez De Romaña, Carlos Eduardo Felix, Aramburú López de Romaña, Carlos Eduardo Félix
المصدر: Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio de Tesis-PUCP
PUCP-Institucional
instacron:PUCP
PUCP-Tesisمصطلحات موضوعية: Provincia) [Cacao--Producción y consumo--Perú--Satipo (Junín], Provincia) [Cacao--Perú--Satipo (Junín], Provincia) [Comunidades nativas--Perú--Satipo (Junín], Provincia) [Cacao--Comercialización--Perú--Satipo (Junín], Provincia) [Biodiversidad--Conservación--Perú--Satipo (Junín], purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 [https]
-
13
المؤلفون: Coello Durand, Mery Rocio
المساهمون: Rojas Rueda, Manuel Enrique
المصدر: Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio de Tesis-PUCP
PUCP-Institucional
instacron:PUCP
PUCP-Tesisمصطلحات موضوعية: Distrito) [Cacao--Producción y consumo--Perú--Echarati (Cuzco], Activos (Contabilidad), purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 [http], Cacao--Cadena de valor
-
14Dissertation/ Thesis
المساهمون: Directora. María Patricia Rodríguez Rojas
مصطلحات موضوعية: CACAO - PRODUCCION, CACAO, INVESTIGACIONES
وصف الملف: application/pdf
-
15
المؤلفون: Ardila Palomino, Carlos Andrés, Cortés Soler, María Fernanda, Rodríguez Otálora, Leidy Daniela
المصدر: Séneca: repositorio Uniandes
Universidad de los Andes
instacron:Universidad de los Andesمصطلحات موضوعية: Cacao - Producción - Toma de decisiones - Investigaciones - Tame (Arauca, Colombia), Cacao - Producción - Investigaciones - Tame (Arauca, Colombia), Investigación operacional - Investigaciones - Tame (Arauca, Colombia) - Estudio de casos, Ingeniería, Cacao - Industria y comercio - Investigaciones - Tame (Arauca, Colombia) - Métodos de simulación
وصف الملف: 57 hojas; application/pdf
-
16
المصدر: Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica, Vol 19, Iss 2, Pp 351-360 (2016)
Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica, Vol 19, Iss 2 (2016)
Repositorio Institucional UDCA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
instacron:Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.Aمصطلحات موضوعية: Cacao, Medicine (General), lcsh:R5-920, Altura total, QH301-705.5, Agriculture (General), modelos alométricos, Geography, Planning and Development, sistemas agroforestales, Gases de efecto invernadero, Management, Monitoring, Policy and Law, lcsh:S1-972, Dap, S1-972, dap, R5-920, lcsh:Biology (General), gases de efecto invernadero, Modelos alométricos, Cacao - Producción, Sistemas agroforestales, Biology (General), lcsh:Agriculture (General), lcsh:Medicine (General), lcsh:QH301-705.5
وصف الملف: application/pdf
-
17Dissertation/ Thesis
المساهمون: Peña Alarcón, Carlos Fernando
مصطلحات موضوعية: Cacao - Cultivo - Investigaciones, Cacao - Producción - Aspectos socioeconómicos - Boyacá (Colombia), Cacao - Comercio exterior, Comercio internacional, Investigación de mercados, Boyacá, Barreras, Cacao, Competitividad, Estrategia, Internacionalización
وصف الملف: 1 recurso en línea (108 páginas) : ilustraciones; application/pdf
Relation: Alcaldía de Tunja. (2014). Alcaldía de Tunja y Ayuntamiento de Barcelona firmarán convenio marco de cooperación. Tunja le informa. Obtenido de http://www.tunja-boyaca.gov.co/apc-aa/view.php3?vid=1090&cmd[1090]=x-1090-9962; ACI Medellín. (2016). Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín y el Área Metropolitana. Historia. Obtenido de http://www.acimedellin.org/acerca-de-aci/informacion-institucional; Albuquerque, F. (2004). Desarrollo económico local y cooperación descentralizada. Revista de la CEPAL (82).; Albuquerque, F. (2013). Estrategias para la construcción de ventajas competitivas regionales: el caso del País Vasco. Revista Investigaciones Regionales (25), 195 - 198.; Alcaldía Mayor de Tunja, & UPTC - GIDPOT, U. G. (2012). Caracterización socioeconómica de Tunja y de la región central. Obtenido de http://tunja-boyaca.gov.co/apc-aa-files/30306565363361376237353733316534/b_caracterizacion_socioeconomica.pdf; Alcaldía Mayor de Bogotá. Dirección Distrital de Relaciones Internacionales. (2015). Balance de Acciones 2012 - 2015. Obtenido de http://www.bogota.gov.co/internacional/balance-acciones-2012-2015#; Alfonso, M. (2015). La Descentralización y la Autonomía de los Municipios en el Marco. Bogotá D.C: Universidad Militar Nueva Granada.; ALLAS-Alianza euro-latinoamericana de cooperación entre ciudades. (2014). Cuaderno 3. Estrategias participativas para internacionalizar el territorio. Miradas desde América Latina y Europa. México D.F: Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín y el Área Metropolitana.; APC. (2013). Agencia presidencial para la cooperación internacional en Colombia. La Cooperación Descentralizada en Colombia.; Araya, Arnoldo. (2009). El proceso de internacionalización de empresas. TEC Empresarial, 3 (3), 18-25.; Aulakh Preet, Kotabe Masaaki y Hildy Teegen. (2000). Export strategies and performances of fi rms from emerging economies: evidence from Brazil, Chile and Mexico. Academy of Management Journal. Vol. 43. Nº.3, 342-361.; Argyris, C. (1985). Strategy Change and defensive routines. Massachusetts: Pitman Publishing Marshfield.; Barrios, S. (2008). La contribución de la cooperación descentralizada a la estrategia de internacionalización de la ciudad. El caso Rosario. Revista Observa. Cooperación descentralizada: relaciones entre gobiernos locales y actores territoriales. (5), 25-30. Obtenido de http://www.observ-ocd. org/temp/libreria-230.pdf; Bejarano, J. (1995 a). La competitividad en el sector agropecuario. Cuadernos de desarrollo Agropecuario Fundagro. Septiembre, Bogotá.; Benach, N. y F. Sánchez (1999). Políticas urbanas y producción de imágenes de la ciudad contemporánea. Carrión, F. y D. Wollrad (eds.), La ciudad, escenario de comunicación. Ecuador: FLACSO; Bilkey, W.J. y Tesar, G. (1977). The Export Behavior of Smaller-Sized Winsconsin Manufacturing Firms. Journal of International Business Studies, 93-98. Recuperado el 18 de Abril de 2011, de http:/www.jstor.org/pss/254403.; Blanco, F., y Duarte, L. (2008). El Perú como destino para la inversión de las Pymes colombianas. (Trabajo de grado Administración de empresas). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana; Buenos Aires Ciudad. (2016). Relaciones Internacionales y Cooperación. Obtenido de http://www.buenosaires.gob.ar/internacionalesycooperacion; Buckley, P. y M., Casson (1999). “A theory of internacional operations”. En: Chertman, J. y J., Leontiades. European Research in Internacional Business. Ámsternacional. North Holland.; Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. (s.f.). Estrategia para la internacionalización de Medellín, Área Metropolitana del Valle de Aburrá y Antioquia. Obtenido de http://www.camaramedellin.com.co/site/Biblioteca-virtual/Estudios-economicos/Desarrollo-y-competitividad-regional/Estrategia-para-la-internacionalizacion.aspx; Castellanos, C. A. (2015). Las estrategias de desarrollo en el occidente de Boyacá. Chiquinquirá: Universidad Militar Nueva Granada.; Calof y Viviers, 1995. Internationalization Note: internationalization behaviour of Small and Medium Sized South African Enterprises. Business Management. Octubre.; Cardozo, P., Chavarro, A y Ramírez, C. (2007). Teorías de la Internacionalización. Panorama (3). 2-23.; Cavusgil, S. (1980). “On the internationalization process of the firm”. European Research. Noviembre.; Chetty S. (1996). The case study method for research in small- and médium - sized firms. International small business journal, vol. 5, octubre – diciembre.; Chandler, A. (2003). Strategy and Structure. Chapters in the history of the American Industrial Enterprise. New York: Bread Books.; Chiriboga, M. (2015). Pequeñas Economías. Reflexiones sobre la agricultura familiar campesina. Quito: Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.; Congreso de la República. (1991). Constitución Política de Colombia. Acto legislativo 01.; Comisión Europea. (1992). Decentralized Cooperation. Objectives and Methods. Bruselas.; Confecámaras. (1 de agosto de 2017). RUES Registro Único y Empresarial y Social Cámaras de Comercio. Obtenido de http://versionanterior.rues.org.co/RUES_Web/consultas/DetalleRM?codigo_camara=38&matricula=9000503878; Congreso de Colombia. (2011). Ley 1454.; Congreso Nacional de Chile. (11 de junio de 2002). Decreto 368. Crea Comisión Asesora Presidencial Para La Cooperación Internacional En Regiones.; Consejo Nacional de Planeación. (2014). Concepto sobre las bases del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018. “Todos Por Un Nuevo País”. Bogotá DC. Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Consejo%20Nacional%20de%20Planeacin/DOCUMENTO%20COMPLETO%20CNP-%202014%20-%202018.pdf; Contreras, E. (2013). El concepto de estrategia como fundamento de la planeación estratégica. Pensamiento y Gestión. Universidad del Norte, 154 - 181.; Cornago, N. (1999). Diplomacy and Paradiplomacy in the Redefinition of International Security: Dimensions of Conflict and Cooperation. Regional and Federal Studies, 9(1), 40 -57.; Cortés, J., y Grandas, D. (2008). Experiencias en Internacionalización municipal en Colombia. CERCID. Bogotá: Programa de Relaciones Internacionales. Universidad Jorge Tadeo Lozano.; Costamanga, P., y Foglia, M. (2011). Hacia la Construcción de una Agenda Estratégica de Internacionalización de los Territorios.; Czinkota, M. (1982). Export development strategies: US promotion policies. Nueva York: Praeger.; Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. (2012). Certificados de Origen. Obtenido de https://www.dian.gov.co/aduanas/aspectecmercancias/Documents/Pasos%20Certificados%20de%20Origen.pdf; DANE. (2005 - 2020). Proyecciones poblacionales.; Duchacek y Soldatos citados por Iñaki Aguirre. (2000)¿Qué sentido tiene hablar de paradiplomacia? Una encuesta intertextual en torno a un neologismo polisémico. En Aldeoca, F & Keating, M. Paradiplomacia: Las relaciones internacionales de las regiones. Madrid: Marcial Pons.; Eumed.net. (s.f.). Promoción de Exportaciones. Obtenido de http://www.eumed.net/cursecon/dic/P14.htm; Fanjul, E. (2010). Factores culturales e internacionalización de la empresa y la economía. ICE, (857). Disponible en file:///D:/Descargas/Factores_culturales_e_internacionalizacion_de_la_e.pdf; Federación Colombiana de Municipios. (2009). Gestión internacional de gobiernos locales y asociaciones municipales. Guía práctica para la internacionalización de municipios.; Johanson, J. y L., Mattson (1988). “Internationalization in industrial systems. A network approach”. En: Hood, N. y J., Valhne. Strategies in global competition. Londres: Croom Helm.; Johanson, J., y Vahlne, J. E. (1977). The internationalization process of the firm—a model of knowledge development and increasing foreign market commitments. Journal of international business studies, 8(1), 23-32.; Johanson y Wiedersheim-Paul (1975). “The internationalization of the firm. Four swedish cases”. Journal of management studies . London: London School of Economics. Vol. 12; Gobierno Local. (2014). Paradiplomacia. Obtenido de http://www.gobiernolocal.gob.ar/wiki/doku.php?id=paradiplomacia; Godínez, V. (1999). Economía política de la cooperación descentralizada: algunas consideraciones desde América latina. Economía Política de la cooperación descentralizada: Algunas consideraciones desde América latina. Concejo de Evaluación Educativa. Universidad Autónoma de México - UNAM, 1 - 16.; Gobernación de Boyacá. Plan de Desarrollo 2016-2019, Creemos en Boyacá.; Granda, D. (2010). La cooperación descentralizada como un nuevo modelo de cooperación para el desarrollo. Revista Análisis Internacional - RAI, 48 - 68.; Hafteck, P. (2003). An Introduction to Decentralized Cooperation: definitions, origins and conceptual zapping. Public Administration and Development, 23, 333 - 345.; Hernández, Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación: Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado y Pilar Baptista Lucio (6a. ed. --.). México D.F.: McGraw-Hill.; Herrera, J. (2005). Desarrollo endógeno. Cooperación y competencia. Citado por Quintero y Guillen. (2008). La estrategia de desarrollo local en el contexto de la globalización. Caracas Venezuela: Panapo.; Instituto de Relaciones Internacionales. (2005). La inserción internacional de las regiones y los municipios. Lecturas sobre gestión de cooperación descentralizada. 17. Obtenido de http://www.forum-localgovts-uealc. org/uploads/file/Insercion%20internal%20regiones%20y%20municipios.pdf; Ivancevich, J. (1996). Gestión, Calidad y Competitividad. McGraw-Hill Interamericana.; Ivancevich, J. (1996). Gestión, Calidad y Competitividad. McGraw-Hill Interamericana. Colombia. Obtenido de http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/vie; Jiménez, W., Ochoa, A., y Pineda, E. (2010). Internacionalización Territorial Posibilidades y dificultades para los gobiernos subnacionales. Administración y Desarrollo (52), 113 -130.; Kirby, C., y Brosa, N. (2011). La logística como factor de competitividad de las Pymes en las Américas. Banco Interamericano de Desarrollo, Documento de Debate.; Knight, G. y Cavusgil, S.T. (1996). The Born Global Firm: a challenge to traditional internationalization theory. Advances in International Marketing, 8(1), 11-26.; Lara, R., De la Torre, G., Echave, C., y Fierro, J. (2011). Veinte años de Proyección Internacional de Jalisco. Una aproximación a las relaciones internacionales subnacionales, 1, P.135.; Lu, J. W., y Beamish, P. W. (2001). The internationalization and performance of SMEs. Strategic management journal, 22(6‐7), 565-586.; Mancera, M. (2014). Jefe de Gobierno Ciudad de México. .; Mancini, N. (2007). La Paradiplomacia en América Latina, estudio comparado del fenómeno en México y Argentina. Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.; Martín, D. (2014). La Acción Exterior de los Gobiernos Locales. Aportes para una agenda de internacionalización de la ciudad de villa Constitución.; Martínez, P. (2009). Proceso de desarrollo exportador de la PYME colombiana. Cuadernos de Gestión, 9(1), 47-65.; Medina, J., y Varela, E. (1996). Globalización y Gestión de Desarrollo Regional. Perspectivas latinoamericanas.; Mena, Esteban. (2017). Exportación de granos de cacao finos de aroma hacia Alemania. (Trabajo de grado Tecnólogo en Exportaciones e Importaciones). Ecuador: Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.; Merizalde, Marlene., Aguilar, Betty y Peñafiel Gabriela (2018). Estrategias para la internacionalización de las pymes ecuatorianas, Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana, Disponible en https://www.eumed.net/rev/oel/2018/03/internacionalizacion-pymes-ecuador.html; Millán, H. (1996). La competitividad de la industria manufacturera del Estado de México, Zinacantepec. El Colegio Mexiquense.; MINCIT. (2011). Qué hacer para exportar bienes. Obtenido de http://www.mincit.gov.co/publicaciones/33972/Bienes; Ministerio de Relaciones Exteriores. (2004). Decreto 110.; Ministerio de Relaciones Exteriores. Colombia. (2003). Decreto 1942.; Mintzberg, H. (1987). The strategy concept I: Five ps for strategy. California Management Review.; Moreno, R. (2008). La vinculación internacional del gobierno de Jalisco en Dávila, C. Schiavon, J y Velasquez,R. Diplomacia local. Las relaciones internacionales de las entidades federativas mexicanas, 205 - 246.; Muñoz, H. (2000). Estrategias de Desarrollo Regional y Globalización. Una Reflexión Necesaria. Carácter estratégico y oportunidades de la Globalización para el desarrollo de nuestras Regiones (pág. 485). Santiago de Chile: Ministerio del Interior, Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo.; Nivia, F. (2012). La cooperación internacional para el desarrollo en los territorios colombianos: análisis de posibles casos de gestión a partir de la experiencia del municipio de Caldono (Cauca). Prospectiva (17), 87 - 113.; Noticias RCN. (2015). Tunja y Bucaramanga, las mejores ciudades en las pruebas Saber 11. Obtenido de http://www.noticiasrcn.com/bienestar-educacion/tunja-y-bucaramanga-las-mejores-ciudades-las-pruebas-saber-11; O. Villareal Larringa, J. L. (2010). El estudio de casos como metodología de investigación científica en dirección y economía de la empresa. Una aplicación a la internacionalización. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 31-52.; Ochoa, Pineda, y Jiménez. (2009). Internacionalización y desarrollo territorial, Aproximación teórica. Encuentro Nacional de investigación en administración pública.; OECD. (2011). Principales Conceptos y Definiciones de la Inversión Extranjera Directa en Definición Marco de Inversión. Obtenido de http://www.oecd-ilibrary.org/docserver/download/2008034ec005.pdf?expires=1466107628&id=id&accname=guest&checksum=67179420618065676DAA24653C20393E; Olivares, A. (2005). La globalización y la internacionalización de la empresa: ¿es necesario un nuevo paradigma? Estudios Gerenciales 21 (96), 127-137.; OMAL. (2012). Observatorio de Multinacionales en América Latina. Inversión Extranjera Directa. Obtenido de http://omal.info/IMG/article_PDF/Inversin-Extranjera-Directa_a4822.pdf; ONU Habitat, O. d. (2014). ¿Qué tan prósperas son las ciudades de Colombia? - Resultados del Índice de Prosperidad Urbana de ONU-Habitat. Obtenido de http://www.onuhabitat.org/index.php?option=com_content&view=article&id=1447:ique-tan-prosperas-son-las-ciudades-de-colombia-resultados-del-indice-de-prosperidad-urbana-de-onu-habitat&catid=161:noticias&Itemid=171; Orlandi, P. (2006). Las Pymes y su Rol en el Comercio Internacional. White Paper Series del Centro de Estudios para el Desarrollo Exportador - CEDEX.; Oviatt, B. y P., McDougall (1994). “Toward a Theory of International New”. Management International Review. Wiesbaden: First Quarter. Vol. 44 (1).; Paz, S. (2005). Gestión estratégica y posicionamiento de ciudades. La marca de ciudad como vector para la proyección internacional. Revista Venezolana de Gerencia, 10(30).; Paunović, Z. y Prebežac, D. (2010). Internationalization of small and medium-sized enterprises. Tržište/ Market, XXII (1), 57-76.; Penagos, G. (2003). La descentralización territorial en el Estado Unitario. Universitas. Obtenido de http://www.javeriana.edu.co/jurídicas/pub_rev/documents/9-24.pdf; Pérez, I., Guerra, P., y Dávila, M. (2016). Factores que impulsan la internacionalización de las Pymes manufactureras. UNAL. Disponible en http://www.web.facpya.uanl.mx/vinculategica/Revistas/R2/1494-1520%20-%20Factores%20Que%20Impulsan%20La%20Internacionalizacion%20De%20Las%20Pymes%20Manufactureras.pdf; Ponce, A. (2009). Cooperación transregional y binacional en América del Norte: hacia un marco de análisis. Ponencia al XIV Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública. Salvador de Bahia. Brasil.; Portafolio. (2010) ¿Qué es la Inversión Extranjera Directa? Obtenido de http://www.portafolio.co/economia/finanzas/inversion-extranjera-directa-278536; Porter, M. (1990). La Ventaja Competitiva de las Naciones. Vergara.; Presidencia de la República de Colombia: Decreto 2465 de 2005; Decreto 4152 de 2011.; PROCOLOMBIA. (2016). Exportaciones, Turismo, Inversión y Marca País. Obtenido de http://www.colombiatrade.com.co/; Procuraduría General de la Nación. (2011). Descentralización y Entidades territoriales. Bogotá: IEMP Ediciones.; PROEXPORT. (2014). Oportunidades de mercado para exportar cacao colombiano. Bogotá: Revista de las Oportunidades.; PTP. (2017). Programa de Transformación Productiva. Obtenido de https://www.ptp.com.co/categoria/cacao.aspx; Quintero, M., y Gallardo, L. (2008). La estrategia de desarrollo local en el contexto de la globalización. Revista Aldea Mundo, 13(26), 39 - 48.; Redacción El Tiempo. (2004). Crecen cultivos ilícitos en Boyacá. Bogotá: el tiempo.; Reid, S. (1981). “The decision maker and export entry and expansion”. Journal of international business. Vol. 12 (2).; Revista Americana de Economía. (2004). Las mejores ciudades para hacer negocios.; Reyes, C. (2016). Sustitución de cultivos ilícitos por cacao en el occidente de Boyacá. Tunja: Gobernación de Boyacá.; Rialp, A. 1999. Los Enfoques Micro-organizativos de la internacionalización de la empresa: una revisión y síntesis de la literatura. Información Comercial Española (ICE), nº 781, pp. 117-128.; Rodríguez, L. (2013). Derecho Administrativo General y colombiano. Bogotá D.C: Temis.; Rodríguez, S. (2005). Relaciones Internacionales Descentralizadas. Una experiencia desde Chiapas. Encuentro La inserción internacional de Chile. Perspectiva desde las regiones, Punta Arenas. Obtenido de http://www.cooperaciondescentralizada.gov.cl/1511/ articles-68341_recurso_1.pdf; Rojas, S. Y. (19 de octubre de 2016). Internacionalización de Boyacá. (O. i. Alarcón, Entrevistador); Rojas, S., y Vega, R. (2013). Los procesos de internacionalización en las pymes: reflexión desde diferentes perspectivas. Poliantea, 9 (16), 53-70.; Salinas, E. (2011). La cooperación descentralizada como mecanismo de internacionalización. Experiencia del municipio de Caldono, Cauca. IV Encuentro de Cooperación Descentralizada, Medellin.; Sanchez, F., y Moura, R. (2005). Ciudades-modelo: estrategias convergentes para su difusión internacional. EURE, 31(939), 21 - 34.; Santiago D., Cruz, B., Acevedo, J., Ruíz, A., y Maldonado J. (2015). Asociatividad para la competitividad en la agroindustria de Oaxaca, México. Revista Mexicana de Agronegocios 36, 1167-1177.; Schendel, y Hofer. (1978). Strategy Formulation. Analytical concepts. Minessota: West.; Schnake, L. (2011). Paradiplomacia en Chile. El caso de la Región Metropolitana. Obtenido de https://mail.google.com/mail/u/0/?tab=wm#inbox/1550cdf13cf536ff?projector=1; Secretaría de Educación de Tunja. (2014). Education in Tunja. Tunja.; Secretaría de Educación de Tunja. (2015). Listado de colegios oficiales y privados en Tunja. Tunja.; Shura. (2009). El Cacao y sus Derivados. Obtenido de http://todosobrechocolate.blogspot.com.co/; Simmonds, K., y Smith, H. (1968), “The first exporter order: A marketing innovation”, British Journal of Marketing, (2), pp. 93-100; Sobrino, L. (2002). Competitividad y ventajas competitivas: revisión teórica y ejercicio de aplicación a 30 ciudades de México. Estudios Demográficos y Urbanos (50), 311 - 361.; Tiempo, E. (2004). Crecen Cultivos Ilícitos en Boyacá. Bogotá: El Tiempo.; Tunja, C. d. (2016). Informe de Gestión, Centro de Información ProColombia Tunja. Tunja: Revista En Cámara.; Tunja, C. d. (2016). Proyecto Exportación de cacao del Occidente de Boyacá. Tunja: Revista en Cámara.; Tussie, D. (2004). La política comercial en un contexto de federalismo: notas para el estudio del caso argentino. Los sistemas federales en la formación de la política comercial.; Urbano, J. (7 de MARZO de 2016). Entrevista Barreras a la Internacionalización del Sector cacaotero del Occidente de Boyacá. (J. C. IVAN SANCHEZ, Entrevistador); Vanegas, Gabriel y Restrepo, Jorge. (2016). Factores que afectan el posicionamiento de productos en el exterior: el caso del sector floricultor antioqueño. Civilizar 16 (30): 145-160; Vásquez-Barajas, E., García-Torres, N., Bastos-Osorio, L., y Lázaro-Pacheco, J. (2018). Análisis económico del sector cacaotero en Norte de Santander, Colombia y a nivel internacional. Revista de investigación, desarrollo e innovación, 8(2), 237-250.; Velásquez, R. (2006). La paradiplomacia mexicana: Las relaciones exteriores de las entidades feretaivas. (U. A. México, Ed.) Revista de Relaciones Internacionales de la UAM, 96.; Villareal, O. (2005). La internacionalización de la empresa y la empresa multinacional: una revisión conceptual contemporánea. Cuadernos de Gestión, 55-73.; Welch, L y Luostarinen, R (1988). Internationalization: Evolution of a Concept. Journal of General Management, 14(2), 36-64; Yin, R. K. (1984/1989). Case Study Research: Design and Methods, Applied social research Methods Series, Newbury Park CA, Sage; Yip, G. S., Biscarri, J. G., y Monti, J. A. (2000). The role of the internationalization process in the performance of newly internationalizing firms. Journal of international marketing, 8(3), 10-35.; Zamora, J. (2017). Manual de internacionalización Técnicas, herramientas y estrategias necesarias para afrontar con éxito el proceso de internacionalización. Paseo de la Castellana, 278 - 28046 Madrid: ICEX España Exportación e Inversiones.; Zapata, E. (2008). Dinámicas de Articulación Internacional a Iniciativa de los Gobiernos Locales: Panorama Actual y Retos a Futuro. Obtenido de http://observ-ocd.org/sites/observ-ocd.org/files/publicacion/docs/409_212.pdf; Zeraqui, Z. (2011). Diplomacia paralela y las relaciones internacionales de las regiones. Desafíos Bogotá (23), 59 - 96.; Sánchez Alarcón, O. I. & Cifuentes Monroy, J. G. (2019). Barreras a la internalización del sector cacaotero del occidente de Boyacá. (Tesis de maestría). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Tunja. https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9683; https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9683
-
18Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Bocanegra del Aguila, Nat Raquel Ivonne
المساهمون: Antonioli Delucchi, Atilio Alejandro
مصطلحات موضوعية: Estudio de factibilidad, Cacao--Producción, Cacao--Industria y comercio, Proyectos de inversión--Evaluación, https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
وصف الملف: application/pdf
Relation: http://hdl.handle.net/20.500.12404/14203
-
19Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Guillermo Huerta, Edgar Edwin, LLanos Aguilar, Alex Javier, Pérez Torres, Rocío del Carmen
المساهمون: Pineda Medina, Javier Alejandro
مصطلحات موضوعية: Cacao--Producción y consumo--Perú--San Martín, Región, Cacao--Cadenas productivas, Emprendimiento social, Pobreza--Perú, https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
وصف الملف: application/pdf
Relation: http://hdl.handle.net/20.500.12404/15346
-
20
المؤلفون: Barragán Arteaga, Yajaira María
المساهمون: Hurtado Regalado, Beatriz Josefina
المصدر: Repositorio Universidad Técnica Particular de Loja
Universidad Técnica Particular de Loja
instacron:UTPLمصطلحات موضوعية: Proyecto de inversión, Magister en gestión de proyectos – Tesis y disertaciones académicas, Estudio de mercado, Cacao – Producción – Estudio