يعرض 1 - 9 نتائج من 9 نتيجة بحث عن '"Caballero Dávila, Luis Felipe"', وقت الاستعلام: 0.78s تنقيح النتائج
  1. 1
    Dissertation/ Thesis
  2. 2
    Academic Journal

    المؤلفون: Caballero Dávila, Luis Felipe

    المساهمون: Universidad del Valle. Colombia

    وصف الملف: 22 p.; application/pdf

    Relation: https://doi.org/10.17398/2531-0968.04.128; http://hdl.handle.net/10662/9332; CABALLERO DÁVILA, L.F. (2019). Entre la sumisión y la crítica: las representaciones de estudiantes de Bogotá sobre política y democracia. REIDICS. Revista de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales, 4, 128-149. ISSN 2531-0968; REIDICS. Revista de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales; 128; 149

  3. 3
    Academic Journal

    المؤلفون: Caballero Dávila, Luis Felipe

    المصدر: Ciudad Paz-Ando; Vol. 8 No. 2 (2015): General issues; 101-123 ; Ciudad Paz-ando; Vol. 8 Núm. 2 (2015): Julio - diciembre. Temas varios; 101-123 ; 2422-278X ; 2011-5253

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/10290/11646; Alcaldía Mayor de Bogotá (2011). Política de infancia y adolescencia en Bogotá D.C. 2011-2021. Recuperado de: http://www.idrd.gov.co/sitio/idrd/sites/default/files/imagenes/POLITICA%20DE%20INFANCIA%20Y%20ADOLESCENCIA%20TODO.pdf Congreso de Colombia (2006). Ley 1098 de 2006. Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=22106 Congreso de Colombia (2009). Ley 1324 de 2009. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-210697_archivo_pdf_ley_1324.pdf MEN (1996). Plan decenal de educación. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85242_archivo_pdf.pdf MEN (1978). Decreto 1419 de 1978. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-102770_archivo_pdf.pdf MEN (2003). Decreto 2232 de 2003. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85999_archivo_pdf.pdf MEN (2006). Plan decenal de educación 2006-2016. Recuperado de: http://www.plandecenal.edu.co/html/1726/articles-166057_compendio_general.pdf MEN. (2007). Política de Calidad para la educación preescolar, básica y media 2007. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-132560_recurso_pdf_calidad_preescolar.pdf MEN. (2011). Educación de calidad. El camino para la prosperidad. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-237397_archivo_pdf SED. (2004). Plan Sectorial de Educación 2004-2008. Bogotá: Una gran escuela, Bogotá, Alcaldía de Bogotá. SED. (2008). Plan Sectorial de Educación 2008-2012. Educación de Calidad para una Bogotá Positiva, Bogotá, Alcaldía de Bogotá. SED. (2012). Bases para el Plan Sectorial de Educación 2012-2016, Calidad para todos y para todas, Bogotá, Alcaldía de Bogotá. SED. (2012a). A participar aprendo participando. Gobierno Escolar y Sistema de Participación Escolar, Bogotá, Alcaldía de Bogotá. SED. (2013). Primera Semana de la Participación 2013. A participar aprendo participando. Juntos Construimos Ciudadanía, Bogotá, Alcaldía de Bogotá. SED. (2013a). Segunda Semana de la Participación 2013. A participar aprendo participando. Juntos Construimos Ciudadanía, Bogotá, Alcaldía de Bogotá. SED. (2013b). Tercera Semana de la Participación 2013, A participar aprendo participando. Juntos Construimos Ciudadanía, Bogotá, Alcaldía de Bogotá. SED. (2014). Documento Marco, Educación para la ciudadanía y la convivencia, Bogotá, Alcaldía de Bogotá. SED. (2014a) Lineamiento pedagógico, Educación para la ciudadanía y la convivencia, Bogotá, Alcaldía de Bogotá. Unicef Comité Español. Convención de los derechos del niño. Recuperado de: https://www.unicef.es/sites/www.unicef.es/files/CDN_06.pdf Referencias Bibliográficas: Almond, G., Verba, S. (1963). La cultura política, en http://pendientedemigracion.ucm.es accedido en Marzo del 2013, enlace: http://pendientedemigracion.ucm.es /info/cpuno/asoc/profesores/lecturas/almondverba.pdf; Arendt, H. (1997). ¿Qué es la política?, Barcelona, Paidós; Aristóteles. (2000). Política, México, UNAM; Cárdenas M., Boada M (1999) “El movimiento pedagógico 1982-1998” en: Historia de la Educación en Bogotá Tomo II, Bogotá, IDEP.; Cristancho, J (2014). “La categoría oposición política: Reflexiones para su conceptualización”, en: Revista Análisis Político, No. 81, Mayo-Agosto, Bogotá, Universidad Javeriana, pp. 98-113; Dagnino, E (2001) “Cultura, ciudadanía y democracia: los discursos y prácticas cambiantes de la izquierda latinoamericana”, en: A. Escobar, S. Álvarez, E. Dagnino (Eds), Política cultural y Cultura Política: Una nueva mirada sobre los movimientos sociales latinoamericanos, Bogotá, Taurus, pp. 51-85; Gómez, J. (2005). Aprendizaje ciudadano y formación ético-política, Bogotá, Universidad Francisco José de Caldas.; Habermas, J. (1997). Historia y crítica de la opinión pública. La transformación estructural de la vida pública, Barcelona, Gustavo Gilli; Herrera, M., Infante, R. (2004) “Las políticas públicas y su impacto en el sistema educativo colombiano. Una mirada desde los planes de desarrollo 1970-2002”, en: Revista Nomadas No 20, Abril, Bogotá, Universidad Central, pp. 76-85.; Herrera, M., Pinilla, A., Díaz, C., Infante, R. (2005). La construcción de cultura política en Colombia: proyectos hegemónicos y resistencias culturales, Bogotá, UPN; Herrera, M (2008). Esbozos Históricos sobre la Cultura política y formación ciudadana en Colombia: Actores, sujetos y escenarios, en: http://www.fundacionpresencia.com.co accedido en Julio 2012, enlace: http://www.fundacionpresencia.com.co/media/ponencia_%20Martha.pdf; Horrach, J. (2009). “Sobre el concepto de ciudadanía: Historia y modelos”, en: Revista de Filosofía Factótum, No 6, España, pp. 1 -22; Jociles R. M (2005) “El análisis del discurso: de cómo utilizar desde la antropología social la propuesta analítica de Jesús Ibáñez” en Avá. Revista de Antropología, núm. 7, Misiones-Argentina, Universidad Nacional de Misiones, pp. 1-25; Kymlicka, W., Wayne, N (1997) “El retorno del ciudadano. Una revisión de la producción reciente en teoría de la ciudadanía en la política”, en: Revista de estudios sobre Estado y la Sociedad (Ciudadanía: el debate contemporáneo), No. 3, Barcelona.; Lopez, F (1994). Izquierdas y Cultura Política. ¿Oposición Alternativa?, Bogotá, Cinep; Mouffe, CH. (2007). En torno a lo político, Argentina. Fondo de la Cultura Económica (FCE); Nussbaum, M (2012). Crear capacidades. Propuesta para el desarrollo humano, Barcelona, Editorial Paidós, pp.53 - 55.; Observatorio Latinoamericano de Políticas Educativas [OLPE] (2005) “Las políticas educativas en los países del cono sur”, en: Serie Ensayos e investigaciones, No 15, Buenos Aires, Argentina, Clacso.; Pécaut, D (1997) “Presente, pasado y futuro de la Violencia”, en: Análisis Político, No. 30. Enero-Abril, Colombia, UNAL-IEPRI; Pécaut, D. (2001) “Crisis y construcción de lo público”, en V. Encuentro (dir.), Iberoamericano del Tercer Sector, Lo público. Una pregunta desde la sociedad civil, Bogota, pp. 103-131, en: http://www.ucentral.edu.co accedido en Marzo 2013, enlace: http://www.ucentral.edu.co/pregrado/escuelainge/hidricos/servicios%20publicos/anexos/Crisis%20y%20construcci%F3n%20de%20lo%20p%FAblico.doc.; Pinilla, A., Torres, J. (2006). De la educación para la democracia a la formación ciudadana, una década de incertidumbres, Bogotá, UPN – IDEP.; Ranciere, J. (2006). Política, policía, democracia, Santiago de Chile, LOM; Rativa, S. (2012) La subjetivación juvenil como proceso político. Tensiones en las representaciones y prácticas políticas a partir de la política de juventud en Bogotá, Bogotá, UNAL; https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/10290

  4. 4
    Academic Journal
  5. 5
    Academic Journal

    المؤلفون: Caballero Dávila, Luis Felipe

    المصدر: Ciudad Paz-Ando; Vol. 7 No. 1 (2014): Violence, genders and sexualities; 126-145 ; Ciudad Paz-ando; Vol. 7 Núm. 1 (2014): Violencias, géneros y sexualidades; 126-145 ; 2422-278X ; 2011-5253

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/5426/9325; Bracho, Jorge, 2009, Historia, memoria y enseñanza en Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales, Núm. 15, julio-diciembre, pp. 253-286, Universidad de los Andes, Venezuela.; Bedarrida, Francois, 1998, Definición, método y práctica de la Historia del Tiempo Presente, en Cuadernos de Historia Contemporánea, No 20, Francia.; Cavanna, F. Alvez; Cerri, L. Fernando, 2009, Enseñanza de historia reciente en Uruguay: pasado y laicidad en el juego de la identidad. [En línea] Archivos de Ciencias de la Educación (4a. época), 3(3).Disponible en: http://www.fuentesmemoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4085/p r.4085.pdf; de Beleunde Carolina, 2012, La comisión de la verdad, la enseñanza de la historia y los textos escolares en Revista Argumentos, año 6, No 2. Mayo; Herrera Martha Cecilia, 2013, Entre Mnemosine y Clío: Las pulsaciones de la experiencia humana, Conferencia para el Doctorado Interinstitucional; Kriger Myriam, 2011, Enseñanza de historia reciente, clave para la formación política en Revista Persona y Sociedad, Vol XXV, No 3, Pág. 29-52, Universidad Alberto Hurtado, Buenos Aires.; Lazzarato Mauricio, 2006, Políticas del acontecimiento, Tinta-Limon, Buenos Aires; Levín Florencia Paula, 2007, El pasado reciente en la escuela, entre los dilemas de la historia y la memoria, en Schujman G. y Siede I. (coordinadores), Ciudadanía para armar. Apuntes para la formación ética y política, pp. 157-178, Editorial Aique, Buenos Aires.; Mouffe Chantal, 2007, En torno a lo político, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires; Ortega Valencia Piedad y Castro Sánchez Clara Patricia, 2011, Pedagogía de la memoria y de la alteridad en un país amnésico y anestesiado. En Evento: Seminario: La memoria y las víctimas ¡Ayer, ahora y siempre! Deber estatal, luchas históricas.desafíos sociales. Colombia; Ortega Valencia Piedad, Castro Sánchez Clara Patricia, 2010, Rostros y rastros de una pedagogía de la memoria, Revista nodos y nudos Vol. 3, No 28; Osorio Jorge y Rubio Graciela, 2006, El deseo de memoria. Escritura e Historia, Escuela de Humanidades y Política, Santiago de Chile.; Ruiz-Tagle Diana Veneros y Toledo Jofré, María Isabel 2009, Del uso pedagógico de lugares de memoria: visita de estudiantes de educación media al parque por la paz Villa Grimaldi (Santiago, Chile) en Estudios Pedagógicos XXXV, Nº 1, pp. 199-220, Escuela de Historia, Instituto de Ciencias Sociales, Facultad de Historia y Ciencias Sociales, Universidad Diego Portales, Chile.; Sánchez Gonzalo (2013) Prologo a Basta Ya: Colombia Memorias de guerra y dignidad, Centro Nacional de Memoria Histórica, Colombia.; https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/5426

  6. 6
    Electronic Resource

    مصطلحات الفهرس: Capítol de llibre

    URL: El futur comença ara mateix : L'ensenyament de les ciències socials per interpretar el món i actuar socialment ; 2021, p. 213-225

  7. 7
    Academic Journal
  8. 8
    Academic Journal
  9. 9