يعرض 1 - 20 نتائج من 162 نتيجة بحث عن '"Cárdenas, Adriana"', وقت الاستعلام: 0.71s تنقيح النتائج
  1. 1
    Video Recording
  2. 2
    Academic Journal
  3. 3
    Academic Journal

    المصدر: Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 12 No. 2 (2018); 390-396 ; Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 12 Núm. 2 (2018); 390-396 ; Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 12 No 2 (2018); 390-396 ; Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; V. 12 N. 2 (2018); 390-396 ; 2422-3719 ; 2011-2173

    جغرافية الموضوع: Colombia

    Time: 2016-2018

    وصف الملف: application/pdf

  4. 4
    Dissertation/ Thesis

    المساهمون: Mendoza Preciado, Jamir

    المصدر: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) ; Repositorio Académico - UPC

    وصف الملف: application/pdf; application/msword

  5. 5
    Conference
  6. 6
    Academic Journal
  7. 7
    Academic Journal
  8. 8
    Academic Journal
  9. 9
    Academic Journal
  10. 10
  11. 11
    Book
  12. 12
    Dissertation/ Thesis

    المساهمون: Amorocho, Alejandro

    جغرافية الموضوع: CRAI-USTA Bucaramanga

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Espinoza Chavesta, J. D. (2021). Evaluar el impacto financiero por la adopción de la NIC 41 para la elaboración de los estados financieros de la empresa productora de palta San Diego Motupe–Lambayeque 2017–2018. [Tesis de grado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo]. Repositorio Institucional. https://bit.ly/3LRVjDP; Arrocha, O. (2022). La NIC 41 y su incidencia en la valoración de los activos biológicos de las empresas dedicadas a la actividad agrícola. Revista FAECO sapiens, 5(1), 1-13. https://bit.ly/3LUxrPI; Barrera-Algarín, E. (2020). Consolidación de la Investigación clínica y experimental en Trabajo Social desde 1960 hasta la actualidad: Experimentos, cuasi-experimentos y Diseños de Evaluación de Caso Único (SCDE). Acciones e investigaciones sociales, (41), 85-116. https://bit.ly/3IIiChl; Bula, A. O. (2020). Importancia de la agricultura en el desarrollo socioeconómico. https://bit.ly/3ILLtBg; Cárdenas Pinzón, J. I., y Vallejo Zamudio, L. E. (2016). Agricultura y desarrollo rural en Colombia 2011-2013: una aproximación. Apuntes del CENES, 35(62), 87-123. https://bit.ly/36PxVY9; Carpio Santos, L. K. (2018). El uso de la tecnología en la agricultura. Pro Sciences: Revista De Producción, Ciencias e Investigación, 2(14), 25-32. https://bit.ly/3wLPjYS; Cedeño-Choéz, P. J. (2016). Aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en Ecuador, caso PyMEs de la construcción en la ciudad de Manta. Dominio de las Ciencias, 2(1), 44-62. https://bit.ly/3uBSlfA; CEPAL. (2021). Perspectivas de la Agricultura y del Desarrollo Rural en las Américas: una mirada hacia América Latina y el Caribe 2021-2022. https://bit.ly/384kowJ; Corredor Marroquin, F. J. (2020). Implementación de la NIC 41 AGRICULTURA en el registro contable de las empresas agrícolas colombianas: Implicaciones y beneficios. Revista GEON. (Gestión, Organizaciones Y Negocios), 7(1) 142-164. https://doi.org/10.22579/23463910.189; Gálvez, C. (2018). El campo de investigación del Análisis de Redes Sociales en el área de las Ciencias de la Documentación: un análisis de co-citación y co-palabras. Revista general de información y documentación, 28(2), 455. https://bit.ly/3tKeYzt; García Rivera, K., López Acosta, M. L., y Cerón Espinosa, H. (2015). Efecto de la NIC 41 en la actividad agrícola en Colombia. Magazín Empresarial, 11(28), 23-32. https://bit.ly/3tMZNF; González Sánchez, J., y Muñoz Ulcue, J. A. (2022). Rol del contador en la implementación de la contabilidad ambiental en las organizaciones. [Trabajo de grado, Universidad Antonio Nariño]. Repositorio Institucional. https://bit.ly/3IKXdnJ; Herrero Izquierdo, G. C. (2016). Contabilidad de una empresa agropecuaria. [Trabajo de grado, Universidad de Valladolid]. Repositorio Institucional. https://bit.ly/3v7XkVw; Iñiguez-López, A. V., Narváez-Zurita, C. I., y Erazo-Álvarez, J. C. (2020). Impacto de las Normas Internacionales de Información Financiera en las Unidades Educativas Particulares. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(10), 126-159. https://bit.ly/3LhVkk7; León Ibáñez, H. E. (2015). Valoración de los activos biológicos de acuerdo a las NIIF para pymes en las empresas bananeras. [Trabajo de grado, Unidad Académica de Ciencias Empresariales]. Repositorio Institucional. https://bit.ly/3JTy8bB; Marrufo García, R. D, y Cano Morales, A. M. (2021). Tratamiento contable de los activos biológicos y los productos agrícolas. Visión de futuro, 25(2), 40-62. https://bit.ly/37WELf5; Meneses Meneses, L., y Gordillo Pinzón, J. R. (2016). Valoración de activos biológicos bajo la NIC 41. Un estudio sobre el sector piscícola. [Trabajo de grado, Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano]. Repositorio Institucional. https://bit.ly/3uASqQH; Ministerio de Agricultura. (2019). Un campo para la equidad. Politica agropecuaria y de desarrollo rural 2018 – 2022. https://bit.ly/35eJQyp; Mira Roldán, N. (2019). Estrategias para combatir la corrupción desde la responsabilidad social empresarial en Colombia. [Tesis doctoral, Universidad EIA]. Repositorio Institucional. https://bit.ly/3qIwVwl.; Nieto-Cabrera, M. E., Calderón Laguna, A., y Nieto-Morales, C. (2020). El pulso de la agricultura en España: ¿por qué se abandona el trabajo agrícola. Revista de Derecho, Empresa y Sociedad (REDS), (16), 322-336. https://bit.ly/3wDdVTH; Obregón Perdomo, L. A., Ortiz Meneses, C. A., y Cuellar Medina, Y. (2022). La utilización de las herramientas tecnológicas en los sistemas de producción ganaderas doble propósito. I+ D Revista de investigaciones, 17(1), 34-48. https://bit.ly/3Lmf0DB; Reyes Maldonado, N. M., Chaparro García, F., y Oyola Moreno, C. A. (2018). Dificultades en la medición de los activos biológicos en Colombia. Contabilidad y Negocios: Revista del Departamento Académico de Ciencias Administrativas, 13(26), 21-37. https://bit.ly/3iGMaBy; Rodríguez Gutiérrez, J. K., y Gómez Velasco, N. Y. (2017). Redes de coautoría como herramienta de evaluación de la producción científica de los grupos de investigación. Revista General de Información y documentación, 27(2), 279. https://bit.ly/3LQAdWt; Sanz-Valero J, Tomás Casterá V, Wanden-Berghe C. Estudio bibliométrico de la producción científica publicada por la Revista Panamericana de Salud Pública/Pan American Journal of Public Health en el período de 1997 a 2012. Rev Panam Salud Publica. 2014;35(2):81–8. https://bit.ly/3qZg20B; Salas-Canales, H. J. (2020). Agroexportaciones no tradicionales y su contribución al desarrollo económico peruano. Dominio de las Ciencias, 6(1), 4-27. https://bit.ly/3ILsjf4; Velázquez Castro, J. A. (2018). Agricultura multifuncional: relevancia para el turismo en México. Revista mexicana de ciencias agrícolas, 9(7), 1494-1507. https://bit.ly/3raGdl2; Kanabekova, A., Andybayeva, G., Tulegénova, R., Aimagambetova, A. (2021). Analysis of Biological Assets in Agriculture. Journal of Environmental Management and Tourism 12(5), pp. 1371-1385.; Camargos, A.P., Duarte, S.L., Duarte, D.L. Assessment of biological assets in agribusiness. Custos e Agronegocio 17(3), pp. 85-106 éptima edición. Universidad Santo Tomás. http://hdl.handle.net/11634/34384; Chavez Cardenas, A.M., y Gomez Bueno, L.M. (2023) Análisis biobliometrico de la valoración de activos biológicos. [Tesis de posgrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia; http://hdl.handle.net/11634/50607; reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás; instname:Universidad Santo Tomás; repourl:https://repository.usta.edu.co

  13. 13
    Academic Journal
  14. 14
    Academic Journal
  15. 15
    Electronic Resource
  16. 16
  17. 17
    Academic Journal
  18. 18
    Academic Journal
  19. 19
  20. 20
    Book