يعرض 1 - 20 نتائج من 46 نتيجة بحث عن '"CONTRATOS DE PRESTACION DE SERVICIOS"', وقت الاستعلام: 1.00s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Acosta, Mónica

    المساهمون: CRUZ MAHECHA, DIEGO ENRIQUE

    جغرافية الموضوع: Bogotá

    وصف الملف: PDF

    Relation: Constitución política de Colombia [Const. P.]. (1991). Colombia. Actualizada con los Actos Legislativos a 2015, Art. 90 y Consejo de Estado [CE], Sala Contenciosa Administrativa, mayo 15, 2020. M. P.: C. Palomino. No 50001-23-31-000-2011-00400-01(2220-18).; https://hdl.handle.net/10901/29281

  3. 3
    Report
  4. 4
    Academic Journal
  5. 5
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Rozo Vasquez, Darlyn Marcela

    جغرافية الموضوع: Calle 100

    وصف الملف: applicaction/pdf; application/pdf

    Relation: Congreso de la República (26 de mayo de 2015) articulo 2.2.2.3.3 [Capitulo 3] Por medio del cual se expide el decreto único reglamentario del sector Administrativo de Planeación Nacional. [Decreto 1083 de 2015]. DO: 49.523. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=62866; Congreso de la República (26 de mayo de 2015) articulo 2.2.2.3.4 [Capitulo 3] Por medio del cual se expide el decreto único reglamentario del sector Administrativo de Planeación Nacional. [Decreto 1083 de 2015]. DO: 49.523. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=62866; Congreso de la República (26 de mayo de 2015) articulo 2.2.2.3.7 [Capitulo 3] Por medio del cual se expide el decreto único reglamentario del sector Administrativo de Planeación Nacional. [Decreto 1083 de 2015]. DO: 49.523. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=62866; Congreso de la República (26 de mayo de 2015) articulo 2.2.2.3.8 [Capitulo 3] Por medio del cual se expide el decreto único reglamentario del sector Administrativo de Planeación Nacional. [Decreto 1083 de 2015]. DO: 49.523. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=62866; Congreso de la República (26 de mayo de 2015) articulo 2.2.1.1.1.4.1 [Subsección 4] Por medio del cual se expide el decreto único reglamentario del sector Administrativo de Planeación Nacional. [Decreto 1082 de 2015]. DO: 49.523. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=77653; Congreso de la República (26 de mayo de 2015) articulo 2.2.2.3.2 [Capitulo 3] Por medio del cual se expide el decreto único reglamentario del sector Administrativo de Planeación Nacional. [Decreto 1083 de 2015]. DO: 49.523. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=62866; Congreso de la República (28 de octubre de 1993) articulo 3 [Titulo 1] Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración PÚBLICA. [Ley 80 de 1993]. DO: 41.094. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0080_1993.html; Congreso de la Republica. (29 de diciembre de 2014) [Capitulo 2]. Por el cual se modifica la estructura de la Superintendencia de Notariado y Registro. [Decreto 2723 de 2014]. DO: 49.379. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_2723_2014.html; Congreso de la Republica. (5 de agosto de 1950) articulo 34 [Titulo 1]. Código Sustantivo del Trabajo. [Decreto 2663 de 1950]. DO: 27.407. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=199983; Superintendencia de Notariado y Registro. (03 de enero de 2019). Artículo 1. Por la cual se establecen los perfiles y honorarios de los contratos de prestación de servicios profesionales y de apoyo a la gestión que suscriba la Superintendencia de Notariado y Registro para la vigencia 2019. [Resolución 029 de 2019]. Recuperado de: https://sisg.supernotariado.gov.co/files/resoluciones/res--20190122154225.pdf; Superintendencia de Notariado y Registro. (03 de noviembre de 2021). Artículo 1. Por la cual se establecen los perfiles y remuneración por servicios asistenciales, técnicos y profesionales de los contratos de prestación de servicios profesionales y de apoyo a la gestión que suscriba la Superintendencia de Notariado y Registro para la vigencia 2022. [Resolución 10511 de 2021). Recuperado de: https://sisg.supernotariado.gov.co/files/resoluciones/res-90-20211106130611.pdf; Superintendencia de Notariado y Registro. (08 de enero de 2020). Artículo 1. Por la cual se establecen los perfiles y honorarios de los contratos de prestación de servicios profesionales y de apoyo a la gestión que suscriba la Superintendencia de Notariado y Registro para la vigencia 2020. [Resolución 00094 de 2020]. Recuperado de: https://sisg.supernotariado.gov.co/files/resoluciones/res-1485-2020010995304.pdf; Superintendencia de Notariado y Registro. (08 de febrero de 2019). Artículo 1. Por la cual se modifica la Resolución 029 del 03 de enero de 2019, “Por la cual se establecen los perfiles y honorarios de los contratos de prestación de servicios profesionales y de apoyo a la gestión que suscriba la Superintendencia de Notariado y Registro para la vigencia 2019”. [Resolución 1446 de 2019]. Recuperado de: https://sisg.supernotariado.gov.co/files/resoluciones/res-6854-2019102194834.pdf; Superintendencia de Notariado y Registro. (11 de diciembre de 2020). Artículo 1. Por la cual se establecen los perfiles y remuneración por servicios asistenciales, técnicos y profesionales de los contratos de prestación de servicios profesionales y de apoyo a la gestión que suscriba la Superintendencia de Notariado y Registro para la vigencia 2021. [Resolución 00094 de 2020]. Recuperado de: https://sisg.supernotariado.gov.co/files/resoluciones/res-1485-20201211191858.pdf; Superintendencia de Notariado y Registro. (11 de diciembre de 2020). Artículo 1. Por la cual se establecen los perfiles y remuneración por servicios asistenciales, técnicos y profesionales de los contratos de prestación de servicios profesionales y de apoyo a la gestión que suscriba la Superintendencia de Notariado y Registro para la vigencia 2021. [Resolución 10656 de 2020]. Recuperado de: https://sisg.supernotariado.gov.co/files/resoluciones/res-1485-20201211191858.pdf; Superintendencia de Notariado y Registro. (12 de enero de 2018). Artículo 1. Por la cual se establecen los perfiles y honorarios de los contratos de prestación de servicios profesionales y de apoyo a la gestión que suscriba la Superintendencia de Notariado y Registro para la vigencia 2018. [Resolución 0134 de 2018]. Recuperado de: https://sisg.supernotariado.gov.co/files/resoluciones/18/0134.pdf; Superintendencia de Notariado y Registro. (2021). Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, Misión y Visión. Recuperado de: https://www.supernotariado.gov.co/transparencia/entidad/mision-y-vision/; Superintendencia de Notariado y Registro. (2021). Organigrama Superintendencia de Notariado y Registro. Recuperado de: https://www.supernotariado.gov.co/transparencia/ley-de-transparencia/; Superintendencia de Notariado y Registro. (29 de diciembre de 2014). Por medio de la cual se delegan unas funciones y se dictan otras disposiciones. [Resolución 14412 de 2014]. Recuperado de: https://www.supernotariado.gov.co/files/portal/66.Ley%20de%20Trasparencia-66.8.Contratacion/8.Manual%20de%20Contratacion.pdf; http://hdl.handle.net/10654/45153; instname:Universidad Militar Nueva Granada; reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada; repourl:https://repository.unimilitar.edu.co

  6. 6
    Dissertation/ Thesis

    المساهمون: Bonett Ortiz, Samir Alberto, Clavijo Caceres, Darwin

    جغرافية الموضوع: Cúcuta

    وصف الملف: PDF

    Relation: Cañón Hernández, Y. A. (2021). Estabilidad ocupacional reforzada: Garantía constitucional que se extiende a los contratos de prestación de servicio. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/23515/MD0298.pdf?sequence= 1&isAllowed=y; Clavijo Cáceres, D., Guerra Moreno, D., & Yáñez Meza, D. A. (2014). Método, metodología y técnicas de la investigación aplicadas al derecho (1 ed.). Bogotá D.C., Colombia: Grupo Editorial Ibáñez & Universidad de Pamplona.; Decreto 2463. (20 de noviembre de 2001). Presidente de la República. Por el cual se reglamenta la integración, financiación y funcionamiento de las juntas de calificación de invalidez. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 44.622 del 21 de noviembre de 2001. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6273; Decreto 1352. (26 de junio de 2013). Presidente de la República. Por el cual se reglamenta la organización y funcionamiento de las Juntas de Calificación de Invalidez, y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 48.834 de 27 de junio de 2013. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=68355; Decreto 1507. (12 de agosto de 2014). Presidente de la República. Por el cual se expide el Manual Único para la Calificación de la Pérdida de la Capacidad Laboral y Ocupacional. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 49.241 de 12 de agosto de 2014. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=58941; Gómez Rúa, N. E., Rivera Aguirre, C. D., Carmona Montoya, A. & Cogollo Barona, J. D. (2018). Debilidad manifiesta y discapacidad: ¿qué protege la estabilidad laboral reforzada? Revista Latinoamericana de Derecho Social, (27), 59-95. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/4296/429662286003/429662286003.pdf; Montenegro Baca, J. (1968). Mesa Redonda sobre la Estabilidad en el Empleo. Revista de Derecho y Ciencias Políticas y Sociales, (10), 169-179.; Ponce Bravo, G. (2018). Nuevo alcance de la estabilidad laboral reforzada por el fuero de salud. Revista Fasecolda, (171), 40–43. Obtenido de https://revista.fasecolda.com/index.php/revfasecolda/article/view/456; Sentencia Casación 53394. (11 de abril de 2018). Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Laboral. M.P.: Clara Cecilia Dueñas Quevedo. Bogotá D.C., Colombia: SL1360-2018. Radicación n. 53394. Acta 12. Obtenido de https://cortesuprema.gov.co/corte/wpcontent/uploads/relatorias/la/Novedades/SL1360-2018.pdf; Sentencia Casación 65559. (20 de enero de 2021). Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Laboral. M.P.: Iván Mauricio Lenis Gómez. Bogotá D.C., Colombia: SL058-2021. Radicación n. 65559. Acta 2. Obtenido de https://normograma.icfes.gov.co/docs/csj_scl_sl058_2021_2021.htm; Sentencia Casación 86728. (24 de febrero de 2021). Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Laboral. M.P.: Luis Benedicto Herrera Díaz. Bogotá D.C., Colombia: SL572-2021. Radicación n. 86728. Acta 7. Obtenido de https://www.cortesuprema.gov.co/corte/wpcontent/uploads/relatorias/la/babr2021/SL572-2021.pdf; Sentencia Casación 41845. (18 de septiembre de 2012). Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Laboral. M.P.: Carlos Ernesto Molina Monsalve. Bogotá D.C., Colombia: SL41845-2012. Radicación n. 41845. Acta 33. Obtenido de https://vlex.com.co/vid/552515886; Sentencia C-531. (20 de mayo de 2000). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P.: Álvaro Tafur Galvis. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente D-2600. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/c-531-00.htm; Sentencia C-016. (4 de febrero de 1998). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P.: Fabio Morón Diaz. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente D-1739. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/C-016-98.htm; Sentencia C-071. (10 de febrero de 2010). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P.: Luís Ernesto Vargas Silva. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente D-7821. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2010/C-071-10.htm; Sentencia T-1040. (27 de septiembre de 2001). Corte Constitucional. Sala Quinta de Revisión. M.P.: Rodrigo Escobar Gil. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: Expedientes Acumulados T-445.134 y T-457.673. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/t-1040-01.htm; Sentencia T-881. (29 de octubre de 2012). Corte Constitucional. Sala Primera de Revisión. M.P.: María Victoria Calle Correa. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente T3517726. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2012/T881-12.htm; Sentencia T-038. (28 de enero de 2013). Corte Constitucional. Sala Quinta de Revisión. M.P.: Jorge Iván Palacio Palacio. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: T-3.600.525. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/t-038-13.htm; Sentencia T-029. (5 de febrero de 2016). Corte Constitucional. Sala Octava de Revisión. M.P.: Alberto Rojas Ríos. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente T-5.144.950. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-029-16.htm; Sentencia T-320. (21 de junio de 2016). Corte Constitucional. Sala Séptima de Revisión. M.P.: Alberto Rojas Rios. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente T-5.187.233. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/T-320-16.htm; Sentencia T-118. (18 de marzo de 2019). Corte Constitucional. Sala Séptima de Revisión. M.P.: Cristina Pardo Schlesinger. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente T6.975.775 y T- 6.980.428. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/T-118-19.htm; Sentencia T-620. (19 de diciembre de 2019). Corte Constitucional. Sala Quinta de Revisión. M.P.: Antonio José Lizarazo Ocampo. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente T7.508.513. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2019/T-620- 19.htm#:~:text=Problema%20Jur%C3%ADdico&text=Para%20resolver%20el%20anteri or%20interrogante,disminuci%C3%B3n%20f%C3%ADsica,%20ps%C3%ADquica %20o%20sensorial.; Sentencia T-227. (7 de julio de 2020). Corte Constitucional. Sala Tercera de Revisión de Tutelas. M.P.: Luis Guillermo Guerrero Pérez. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente T7.115.127. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2020/T-227- 20.htm#:~:text=T%2D227%2D20%20Corte%20Constitucional%20de%20Colombia&tex t=La%20Corte%20Constitucional%20ha%20evolucionado,necesidades%20de%20la%20 poblaci%C3%B3n%20estudiantil.; Sentencia SU-049. (2 de febrero de 2017). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P.: María Victoria Calle. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: 4632398. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/SU049-17.htm; Sentencia SU-380. (3 de noviembre de 2021). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P.: Diana Fajardo Rivera. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: T-8.147.130. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2021/SU380-21.htm; Ley 361. (7 de febrero de 1997). Congreso de la República de Colombia. Por la cual se establecen mecanismos de integración social de las personas en situación de discapacidad y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 42.978, de 11 de febrero de 1997. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0361_1997.html; Solano Bent, D. E. (2019). Estabilidad ocupacional reforzada en Colombia: una mirada crítica desde la jurisprudencia. JURÍDICAS CUC, 15(1). 47-68. Obtenido de http://dx.doi.org/10.17981/juridcuc.15.1.2019.02; https://hdl.handle.net/10901/25060

  7. 7
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Barriga Cervantes, Isabella

    المساهمون: Otto de Quesada Varona, Josué

    جغرافية الموضوع: Bogotá

    وصف الملف: PDF

    Relation: Álvarez, L. A. (2020). La potestad normativa de la Agencia Nacional de Contratación Pública - Colombia Compra Eficiente en el sistema de fuentes de derecho en la contratación estatal. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 50 (132), pp. 50-79. Universidad de Antioquia. Consultado el 03 de abril de 2023 en dirección electrónica http://dx.doi.org/; M. F. (2019). El soft law como fuente del derecho administrativo colombiano. Revista Prolegómenos, 22(44), pp. 35-48. Universidad Militar Nueva Granada. Consultado el 03 de abril de 2023 en dirección electrónica https://doi.org/; Chinchilla, T. E. (1991). Introducción a una teoría constitucional colombiana. La Constitución como primera norma, 17-20. Editorial Medellín: Universidad De Antioquia. Consultado el 03 de abril de 2023 en dirección electrónica file:///C:/Users/Asus/Downloads/ymunozlopez,+332425; Colombia, Congreso de la República. (1887). Ley 57 de 1887. Código Civil. Consultado el 25 de febrero de 2023 en dirección electrónica https://www.funcionpublica.gov.co; Colombia, Congreso de la República. (1993). Ley 80 de 1993, Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. Diario Oficial No. 41.094 de 28 de octubre de 1993. Consultado el 25 de febrero de 2023 en dirección electrónica https://www.funcionpublica.gov.co; Colombia, Congreso de la República. (2007). Ley 1122 de 2007. Por la cual se hacen modificaciones en el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 46.506 del 09 de enero de 2007. Consultado el 05 de mayo de 2023 en dirección electrónica https://www.funcionpublica.gov.co; Colombia, Congreso de la República. (2007). Ley 1150 de 2007. Por medio de la cual se introducen medidas para la eficiencia y la transparencia en la Ley 80 de 1993 y se dictan otras disposiciones generales sobre la contratación con Recursos Públicos. Diario Oficial No. 46.691 del 16 de julio de 2007. Consultado el 05 de mayo de 2023 en dirección electrónica https://www.funcionpublica.gov.co; Colombia, Consejo de Estado. (2023). Auto 2022-00393 de 2023. Consejero Ponente: José Roberto Sáchica Méndez. Consultado el 25 de febrero de 2023 en dirección electrónica https://www.funcionpublica.gov.co; Colombia, Constitución Política. (1991). Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de Julio de 1991. Consultado el 25 de febrero de 2023 en dirección electrónica https://www.funcionpublica.gov.co; Colombia, Corte Constitucional. (2000). Sentencia C-037 del 2000. Magistrado Ponente: Vladimiro Naranjo Mesa. Consultado el 25 de febrero de 2023 en dirección electrónica https://www.corteconstitucional.gov.co; Colombia, Presidencia. (2015). Decreto 1082 de 2015. Por medio del cual se expide el decreto único reglamentario del sector Administrativo de Planeación Nacional. Consultado el 06 de mayo de 2023 en dirección electrónica https://www.funcionpublica.gov.co; Colombia, Presidencia. (2022). Directiva Presidencial 08 del 17 de septiembre de 2022. Consultado el 25 de febrero de 2023 en dirección electrónica https://www.funcionpublica.gov.co; Curtidor, L. (2022). Los contratos laborales ocultos en los contratos de prestación de servicios en la gobernación del Meta en secretaria de educación. Universidad Libre. Consultado el 06 de mayo de 2023 en dirección electrónica https://repository.unilibre.edu.co/; Habermas, J. (1998). Between facts and norms: Contributions to a discourse theory of law and democracy (W. Rehg, Trans.). Polity Press. Consultado el 06 de mayo de 2023 en dirección electrónica https://teddykw2.files.wordpress.com/; Hernández, M. (2022) Las circulares como soft law administrativo en Colombia; evolución y perspectivas. [en línea] Bogotá D.C: Universidad Santo Tomás. Consultado el 03 de abril de 2023.; Herrera, A. (2012) Aspectos generales del Derecho Administrativo Colombiano. Capítulo 1. Concepto y Objeto del Derecho Administrativo, 3.3 Sujeción de las autoridades a la constitución y demás preceptos del ordenamiento jurídico, 3 ed., pp. 3-28. Consultado el 03 de abril de 2023 en dirección electrónica https://books.google.com.co/; Marmolejo, E. & Rodríguez, L. A. (2021) La mutación jurisprudencial y la coexistencia de principios, una limitación en el proceso de interpretación y aplicación normativa. Pereira: Universidad Libre. Consultado el 03 de abril de 2023 en dirección electrónica https://eds.p.ebscohost.com/; Martínez, A. (2000). Tipos de sentencias en el control constitucional de las leyes: La experiencia colombiana. Estudios Socio-Jurídicos, 2(1), 9-32. Bogotá, D.C: Universidad del Rosario. Consultado el 04 de abril de 2023 en dirección electrónica http://www.scielo.org.co/; Martínez, D. (2018). El soft law en derecho administrativo y su control judicial en Colombia. Revista Digital de Derecho Administrativo. Universidad Externado de Colombia. 2018 Secondsemister, Issue 20, p289-343. 55p. Consultado el 03 de abril de 2023. https://doi.org/; Molina, C. M. (2002) “El Control de la legalidad de los actos administrativos en Colombia”. Opinión Jurídica Vol. 01, núm. 02 (2002) [10] Universidad de Medellín. Consultado el 03 de abril de 2023 en dirección electrónica http%3A//revistas.udem.edu.co/; Montenegro, S. (2022) Análisis De La Aplicación De Regulación No Expedida Por El Legislador Dentro Del Espectro Contractual (Trabajo de grado – Postgrado Universidad Libre Bogotá Esp. Derecho Administrativo / Docente: PhD. DAVID GARCÍA VANEGAS). Consultado el 04 de abril de 2023 en dirección electrónica https://hdl.handle.net/10901/23083; Organización Internacional del Trabajo. (1930). Convenio Número 29. Consultado el 02 de mayo de 2023 en dirección electrónica https://doi.org/; Organización Internacional del Trabajo. (1951). Convenio Número 100. Consultado el 02 de mayo de 2023 en dirección electrónica https://www.ilo.org/; Patiño, J. E. & Ruiz, C. A. (2012) El Principio Constitucional De Participación Frente A La Unilateralidad Del Acto Administrativo. Revista Derecho Y Realidad, (20) pp. 431-449. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, UPTC ISSN: 1692-3936. Consultado el 03 de abril de 2023 en dirección electrónica file:///C:/Users/Asus/Downloads/derechoyrealidad; Ramírez, M. C. J., & Ramírez, P. B. A. (2017). La garantía judicial de la Constitución: La Relación Entre Los Jueces, Los Derechos Y La Constitución. Editorial Universidad de Caldas. Consultado el 05 de abril de 2023 en dirección electrónica https://eds.s.ebscohost.com/; Restrepo, M. A. (2017). Derecho administrativo: Reflexiones contemporáneas: Vol. Primera edición. De la teoría clásica del control de legalidad al control de convencionalidad: la construcción de un nuevo paradigma jurídico. Bogotá D.C: Editorial Universidad del Rosario. Consultado el 03 de abril de 2023 en dirección electrónica https://edssebscohostcom.sibulgem.unilibre.edu.co/eds/; Rodríguez, L (2015) Derecho Administrativo general y colombiano. Bogotá D.C: Editorial Temis. Consultado el 03 de abril de 2023 en dirección electrónica http://www.iida-deradm.com/; Safar Díaz, M. (2017). La reivindicación de competencias de Colombia Compra Eficiente por el Consejo de Estado. Revista Digital De Derecho Administrativo, (19), 159-179. https://heinonline.org/HOL/LandingPage?handle=hein.journals/rdigdad19&div=10&id=&page=; Sandoval. H, & De la Cruz, G. N. (2019). Principios constitucionales del derecho laboral administrativo en el ordenamiento jurídico colombiano. Revista Prolegómenos, 22(44), 11-34. Consultado el 07 de mayo de 2023 en dirección electrónica https://doi.org/; Santofimio, J. O. (2010). La fuerza de los precedentes administrativos en el sistema jurídico del derecho positivo colombiano. Bogotá, D.C: Universidad Externado de Colombia. Consultado el 04 de abril de 2023 en dirección electrónica http://revistaderecho.um.edu.uy/; Serna, J. A. (2011). El bloque de constitucionalidad como fuente del Derecho Administrativo. Diálogos De Derecho Y Política, (5), 131–162. Universidad de Antioquia. Consultado el 03 de abril de 2023 en dirección electrónica https://revistas.udea.edu.co/; Torre, J. (2017). La teoría del Garantismo: poder y constitución en el Estado contemporáneo. Revista de Derecho, (47), 138-166. Universidad del Norte. Consultado el 03 de abril de 2023 en dirección electrónica http://www.scielo.org.co/; Urrego, F. & Quinche, M. F. (2008). Los decretos en el sistema normativo colombiano -Una política estatal de invención normativa-. Vniversitas 57 (Suppl. 116), 53-83. Pontificia Universidad Javeriana. Consultado el 04 de abril de 2023 en dirección electrónica http://www.scielo.org.co/; Vega, J. D. (2015). El bloque de constitucionalidad, la justicia y la seguridad jurídica implícitos en la configuración del funcionario de hecho. Derecho y políticas públicas, (93). Consultado el 03 de mayo de 2023 en dirección electrónica http://dx.doi.org/; https://hdl.handle.net/10901/25889

  8. 8
    Academic Journal

    المساهمون: Ministerio de Economía y Competitividad (España)

    Relation: Gobierno de España. DER2013-44620-P; Bergel Sainz de Baranda, Y. (2018). Contratos de mantenimiento y reparación. ¿Es necesaria una regulación «ad hoc»?. Revista Aranzadi de derecho patrimonial, 47; http://hdl.handle.net/10016/35234; 47; Revista de derecho patrimonial; AR/0000023225

  9. 9
    Dissertation/ Thesis

    المساهمون: Bernal Bueno, Ana Carolina

    جغرافية الموضوع: Socorro

    وصف الملف: PDF

    Relation: Asociación Argentina de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Buenos Aires. 1983. Ponencias. Tomo II. Pago. 1038. VIII Congreso Iberoamericano y VII Congreso Nacional de Derecho del Trabajo y Seguridad Social. Hernández Rueda, Lupo: “El problema de las lagunas laborales; la aplicación de los principios generales del derecho del trabajo: justicia social, equidad, buena fe”.; COLOMBIA. ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE. Constitución Política.; COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto Ley 2663 (5 de agosto de 1950), sobre el Código Sustantivo del Trabajo. Diario Oficial. Bogotá́ D.C., 1950. No 27.407; Congreso de La República de Colombia (1.873) Código Civil Colombiano.; Congreso de La República de Colombia (1.993) Ley 80 de 1993 “Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública”.; Corte Constitucional, Sentencia C-154/97, Magistrado Ponente HERNANDO HERRERA VERGARA.; Corte Constitucional. Sentencia T- 280/2011. M.P. Luis Ernesto Vargas Silva Corte Constitucional. Sentencia T-287/11. M.P. José Ignacio Pretelt Chaljub.; Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral. Sentencia 37037/2011. M.P. José Mauricio Burgos Ruiz.; Corte Suprema de Justicia, Sala De Casación Laboral, Sentencia 39259 de 2013. M.P. Carlos Ernesto Molina; OIT. Informe de la 91a reunión de la OIT sobre el tema de la relación laboral. Ginebra, 2003.; PARRA GUTIÉRREZ, William René. (1999) Derecho Administrativo Laboral y Seguridad Social Librería del Profesional, Tomo 1. Pago. 152.; PLA, Américo. Los principios del Derecho del trabajo. 3a Ed. Buenos Aires, Argentina. Editorial de palma 1998.; TOYAMA MIYAGUSUKU, Jorge. “Instituciones del Derecho Laboral”, Gaceta Jurídica. Segunda Edición, 2005, pp. 121,123; VILLEGAS ARBELÁEZ, Jairo. (2008) Derecho Administrativo Laboral, Tomo I, Legis, Bogotá́ D.C. Pago. 17.; VILLAREAL, Diego Luis, La Naturaleza Especial De Los Contratos De Prestación De Servicios De Salud Celebrados Entre Las Es Y Los Prestadores De Servicios De Salud (Tesis para optar por título de Magister en Derecho Económico), Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá́ D.C.; República de Colombia, Corte Suprema de Justicia - Sala de Casación Laboral, (2000), Sentencia 13088 de 1 de marzo de 2000, MP German Valdés Sánchez.; República de Colombia, Consejo de Estado, sección segunda, subsección A (2010), Sentencia 00233 de 2010, C.P Bertha Lucia Ramírez de Páez.; República de Colombia, Consejo de Estado, sección segunda, subsección B (2011), Sentencia 03542 de 2011, C.P Víctor Hernando Alvarado Ardila.; República de Colombia, Consejo de Estado, sección segunda, subsección B (2011), Sentencia 00655 de 2011, C.P Gloria Carlina Rodríguez Hernández.; República de Colombia, Corte Constitucional (2011), Sentencia T-774 de 2011, M.P Gabriel Eduardo Mendoza Martelo; República de Colombia, Consejo de Estado, sección segunda, subsección A (2012), Sentencia 01469 de 2012, C.P Alfonso Vargas Rincón.; República de Colombia, Consejo de Estado, sección segunda, subsección A (2013), Sentencia 01040 de 2013, C.P Gustavo Eduardo Gómez Aranguren.; República de Colombia, Corte Constitucional (2014), Sentencia C-593 de 2014, M.P Jorge Ignacio Pretelt Chaljub.; República de Colombia, Consejo de Estado, sección segunda, subsección A (2014), Sentencia 00598 de 2014, C.P Luis Rafael Vergara Quintero.; República de Colombia, Consejo de Estado, sección segunda, subsección B (2014), Sentencia 00275 de 2014, C.P Gerardo Arenas Monsalve.; República de Colombia, Corte Suprema de Justicia - Sala de Casación Laboral, (2015), Sentencia SL9801-2015 Radicación no 44519, MP Jorge Mauricio Burgos Ruiz.; República de Colombia, Consejo de Estado, sección segunda, subsección A (2015), Sentencia 1923 de 2015, C.P Luis Rafael Vergara Quintero.; República de Colombia, Consejo de Estado, sección segunda, subsección B (2015), Sentencia 00782 de 2015, C.P Olga Liliana Gutiérrez Galvis.; República de Colombia, Consejo de Estado, sección segunda, subsección B (2016), Sentencia 00041 de 2015, C.P Sandra Lisset Ibarra Vélez.; República de Colombia, Corte Suprema de Justicia - Sala de Casación Laboral, (2017), Sentencia SL6621-2017 Radicación en. 49346, MP Rigoberto Echeverry Bueno.; República de Colombia, Corte Suprema de Justicia - Sala de Casación Laboral, (2017), Sentencia SL13020-2017 Radicación en. 48531 MP Clara Cecilia Dueñas Quevedo.; República de Colombia, Consejo de Estado, sección segunda, subsección B (2017), Sentencia 00062 de 2017, C.P. Esperanza Enríquez Torres.; República de Colombia, Consejo de Estado, sección segunda, subsección B (2017), Sentencia 00085 de 2017, C.P. Sandra Lisset Ibarra Vélez.; República de Colombia, Consejo de Estado, sección segunda, subsección B (2018) Sentencia 00799 de 2018, C.P Cesar Palomino Cortes.; República de Colombia, Consejo de Estado, sección segunda, subsección A (2018) Sentencia 005202 de 2018, C.P. Julio Ernesto Cárdenas Pulgarín.; República de Colombia, Consejo de Estado, sección segunda, subsección B (2019), Sentencia 00086 de 2019, C.P Sandra Lisset Ibarra Vélez.; República de Colombia, Consejo de Estado, sección segunda, subsección B (2019), Sentencia 00023 de 2019, C.P Sandra Lisset Ibarra Vélez.; https://hdl.handle.net/10901/24139

  10. 10
    Dissertation/ Thesis

    المساهمون: -

    جغرافية الموضوع: Pereira

    وصف الملف: PDF

    Relation: ACOSTA, A.C. (2021). Los procesos judiciales por contrato realidad contra la nación suman casi $1 billón. Asuntos Legales. Disponible en: https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/los-procesos-judicialespor-contrato-de-realidad-contra-la-nacion-suman-casi-1-billon-3278305; AGENCIA NACIONAL DE DEFENSA JURÍDICA DEL ESTADO (2018). Jurisprudencia ordinaria, contenciosa y constitucional a cerca de la configuración del contrato realidad. Comunidad Jurídica del Conocimiento. Disponible en: https://conocimientojuridico.defensajuridica.gov.co/wpcontent/uploads/2018/11/Contrato-Realidad.pdf; ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá: Imprenta Nacional.; ASAMBLEA GENERAL DE LA ONU (1948). Declaración Universal de Derechos Humanos. Diciembre 10. Disponible en: https://www.refworld.org.es/docid/47a080e32.html; BENAVIDES, J.L. (2010). Contrato de prestación de servicios; difícil delimitación frente al contrato realidad. Rev. Derecho del Estado. 25(85).; CAMARGO, J.J. (2019). Demandas por contrato realidad, una causa prevenible. Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado. Disponible en: https://conocimientojuridico.defensajuridica.gov.co/demandascontrato-realidad-una-causa-prevenible/; CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA (1993). Ley 80. Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. Bogotá: Imprenta Nacional.; CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA (2019). Ley 1952. Por medio de la cual se expide el Código General Disciplinario. Bogotá: Imprenta Nacional.; CORTE CONSTITUCIONAL (2018). Sentencia SU-040. M.P.: Cristina Pardo. Bogotá, Colombia.; CUESTA O, H. & ZOTA C., E. (2016). Contrato realidad: factor de vulneración de acceso a los elementos del derecho fundamental al trabajo. Bogotá: Universidad Sergio Arboleda.; https://hdl.handle.net/10901/24524

  11. 11
    Dissertation/ Thesis
  12. 12
  13. 13
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Rincón Ramírez, Yuli Viviana

    المساهمون: Valenzuela Jiménez, Luis Fernando

    جغرافية الموضوع: Colombia

    وصف الملف: 137 páginas; application/pdf

    Relation: RedCol; LaReferencia; AccountAbility. (2018). AA1000. Disponible en: www.sustainavalue.com; Aktouf, O. (2009). La Administración entre tradición y renovación. Artes Gráficas del Valle, Editores -Impresores Ltda.; Aktouf, O., & Holford, D. (2008). Radical humanism and management: the implications of humanism for business administration and studies. Organizações & Sociedade, 15(45), 15–28. https://doi.org/10.1590/s1984-92302008000200001; Aristimuño, M., & Rodriguez, C. (2014). RSU. Su gestión Desde La Perspectiva De Directivos y docentes. Estudio de caso: una Pequeña Universidad Latinoamericana. Interciencia. Universidad Nacional Experimental de Guayana, Venezuela.Redalyc, 39(6), 375–382.; Arnold Cathalifaud, M., & Osorio, F. (1998). Introducción a los Conceptos Básicos de la Teoría General de Sistemas. Cinta de Moebio. Revista de Epistemología de Ciencias Sociales, 3. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10100306; Arteaga, C. (2015). Características del contrato de prestación de servicios suscrito con personas naturales [Trabajo de especialización]. Disponible en: http://hdl.handle.net/10654/13794.; Ayala García, M. (2011). Responsabilidad social universitaria. UFG Editores. http://hdl.handle.net/10972/91; Beltrán-Llevador, J., Íñigo-Bajo, E., & Mata-Segreda, A. (2014). La responsabilidad social universitaria, el reto de su construcción permanente. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 5(14), 3–18. https://doi.org/10.1016/s2007-2872(14)70297-5; Bowen, H. R. (1953). Social Responsibilities of the Businessman. New York, Harper.; Bowie, N. E. (1998). A Kantian theory of meaningful work. Journal of Business Ethics, 17(9–10), 1083–1092. https://doi.org/10.1023/a:1006023500585; Bowie, N. E. (2007). A Kantian Approach to Business Ethics. A Companion to Business Ethics, 3–16. https://doi.org/10.1002/9780470998397.ch1; Bowie, N. E. (2013). Business Ethics in the 21st Century. Springer Science+Business Media Dordrecht. https://doi.org/10.1007/978-94-007-6223-7_5; Cancino, C., & Morales, M. (2019). Responsabilidad Social Empresarial. Información Tecnológica, 30(5). https://doi.org/10.4067/S0718-07642019000500001; Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo y Naciones Unidas (2021). Carta iberoamericana de la función pública. Carta iberoamericana de la función pública. https://doi.org/10.2307/j.ctv1k03q2j; Chanlat, A. (1985). Las ciencias de la vida y la gestión administrativa. Cuadernos De Administración, 10(14), 26–34. https://doi.org/10.25100/cdea.v10i14.293; Chiavenato, I. (2011). Administración de recursos humanos El capital humano de las organizaciones (9 Ed.). Mc Graw Hill Education.; Comunidad Europea (2001). Libro verde de la Comisión Europea. Disponible en: https://itemsweb.esade.edu/wi/research/iis/pdfs_web/Libro_Verde.pdf; Concepto 168781 de 2014. Ministerio de Trabajo (30 de septiembre de 2014); Concepto 74771 de 2016. Departamento Administrativo de Función Pública (11 de abril de 2016); Concepto 44171 de 2019. Departamento Administrativo de la Función Pública (14 de febrero de 2019); Contaduría General de la Nación. (2015). Normas para el Reconocimiento, Medición, Revelación y Presentación de los Hechos Económicos de las entidades de gobierno. Disponible en: https://www.contaduria.gov.co/normas-para-el-reconocimiento-medición-revelación-y-presentación-de-los-hechos-económicos-del-marco-normativo-para-entidades-de-gobierno; Consejo de Estado Sala de lo Contencioso Administrativo (2021). Sentencia de unificación por importancia jurídica. Revista española de la función consultiva, p. 54.; Corporación Participa (2004). Proyecto UPC: Tres años construyendo país. Universidad Construye País. Disponible en: https://www.pucv.cl/uuaa/site/docs/20210713/20210713130254/ucp_2004.pdf; Dahan, G. S., & Senol, I. (2012). Corporate social responsibility in higher education institutions: Istanbul Bilgi University case. American International Journal of Contemporary Research, 2(3), 95–103; DANE (2021). Boletín Técnico ECV 2020. Disponible en: https://img.lalr.co/cms/2021/09/03041930/boletin_tec_pobreza_multidimensional_20.pdf; DANE (2021). Principales indicadores del mercado laboral. Disponible en: https://img.lalr.co/cms/2021/11/30163259/bol_empleo_oct_21.pdf; Davis, K., Ethics, C., & Governance, C. (1960). Can Business Affford to Ignore Social Responsisilites? Corporate Ethics and Corporate Governance, 70–77; Decreto 2663 de 1950. Código Sustantivo de Trabajo (7 de junio de 1950); Decreto 1724 de 2021. “Por el cual se fija el salario mínimo legal vigente”. (15 de diciembre de 2021).; Díaz de Iparraguirre, A. (2005). La responsabilidad social de la universidad en la promoción del capital social para el desarrollo sustentable [Trabajo de Maestría]. Universidad de Carabobo, 1–180.; Dirección de Bienestar Sede Bogotá Universidad Nacional de Colombia (2019). Portafolio de servicios. Disponible en: http://bienestar.bogota.unal.edu.co/documentos/2019/portafolio_digital_2019.pdf; Duque, Y., Cardona, M., & Rendón, J. (2013). Responsabilidad Social Empresarial: Teorías, índices, estándares y certificaciones Cuadernos. Cuadernos de Administración, 29(50), 196–206. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/2250/225029797009.pdf; El Tiempo (25 de noviembre, 2021). María tendrá vacaciones por primera vez en 15 años. Disponible en: https://www.eltiempo.com/mas-contenido/maria-tendra-vacaciones-por-primera-vez-en-15-anos-634618; Elizalde, A., Martí Vilar, M., & Martínez Salvá, F. (2006). Una revisión crítica del debate sobre las necesidades humanas desde el enfoque centrado en la persona. Polis - Revista de La Universidad Bolivariana, 5(15), 5. https://doi.org/10.4000/polis.4887; Elkington, J. (1998). Cannibals With Forks: The Triple Bottom Line of 21st Century Business. John Wiley & Son Ltd.; Ells, R., & Walton, C. (1961). Conceptual Foundations of Business. Richard d’ Irwin.; Fayol, H. (1961). Administración industrial y general: previsión, organización, mando, coordinación, control (14va Ed.). Librería “El Ateneo” Editorial.; Flores, N. G., Fernández, M. O., & Martín, J. C. H. (2021). Responsabilidad Social Universitaria y labor educativa: una relación necesaria en la formación de profesionales. Mendive. Revista de Educación, 19(1), 321–333. Disponible en: https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/1925/html; Freeman, E. (1983). Stockholders and Stakeholders: A New Perspective on Corporate Governance. California Management Review, 25(3), 88–106. https://doi.org/10.2307/41165018; Freeman, E. (1984). Strategic Management: A Stakeholder Approach. Cambridge University Press.; Freeman, E., & McVea, J. (2005). A Stakeholder Approach to Strategic Management. SSRN Electronic Journal. https://doi.org/10.2139/ssrn.263511; Friedman, M. (1970). The Social Responsibility of Business Is to Increase Its Profits. The New York Times, 17.; Gaete, R. (2011). La responsabilidad social universitaria como desafío para la gestión estratégica de la Educación Superior: el caso de España. Revista de Educación, (355), 109-133.; Garriga, E., & Melé, D. (2004). CSR Theories: Mapping the territory. Journal of Business Ethics, 53(1/2), 51–71.; Gerencia Nacional Financiera y administrativa (2019). Circular 015 de 2019. Disponible en: https://gerencia.unal.edu.co/fileadmin/documentos-sitios-interes/noticias/2019/Circular_GNFA_015_de_2019.docx.pdf; Global Reporting Initiative (2016). GRI - GRI Standards Spanish Translations. Disponible en: https://www.globalreporting.org/how-to-use-the-gri-standards/gri-standards-spanish-translations/; Gómez, A., & Díaz, C. A. (2019). El contrato de prestación de servicios en el estatuto general de contratación de la administración pública: un tipo contractual de compleja celebración. Vniversitas, 68(139). https://doi.org/10.11144/javeriana.vj139.cpse; Gómez, M., & Quintanilla, D. A. (2012). Los informes de responsabilidad social empresarial: su evolución y tendencias en el contexto internacional y colombiano. Cuadernos de Contabilidad, 13(32), 121–158.; González López, L. (2007). Humanismo Y Gestión Humana: Una Perspectiva De Interpretación Para El Trabajo Social Aplicado Al Campo Laboral Humanism and Human Management: an Interpretative Perspective for Social Work Applied To the Labor Field. Rev. Eleuthera, 1, 42–63.; Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Mc Graw Hill Education.; Hernández-Pólito, A., Astudillo, M. X., & Lezama, L. G. (2013). El estudio de caso como estrategia, método y objeto de investigación en administración. XVIII Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática. Disponible en: http://congreso.investiga.fca.unam.mx/docs/xviii/docs/15.03.pdf; Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación - ICFES. (2021). Reporte de resultados por aplicación examen Saber Pro. Disponible en: http://www2.icfesinteractivo.gov.co/resultados-saber2016-web/pages/publicacionResultados/agregados/saberPro/ies/agregadosIES.jsf#No-back-button; Jaramillo, I. (2010). Presente y futuro del derecho del trabajo: breve historia jurídica del derecho del trabajo en Colombia. Opinión Jurídica, 9(18), 57–74.; Kant, I. (2012a). Immanuel Kant Fundamentación para una metafísica de las costumbres Versión castellana y estudio preliminar. H Alianza editorial El libro de bolsillo, p. 219.; Kant, I. (2012b). Immanuel Kant Fundamentación para una metafísica de las costumbres Versión castellana y estudio preliminar H Alianza editorial El libro de bolsillo, p. 219.; Kliksberg, B. (1995). El pensamiento organizativo: de los dogmas al nuevo paradigma gerencial (13a. ed.). Buenos Aires: Tesis-Norma; Kliksberg, B. (2009). Los desafíos éticos pendientes en un mundo paradojal: El rol de la universidad. Reforma y Democracia, 43, 19.; Kother, P., & Lee, N. (2005). Corporate Social Responsibility: Doing the Most Good for Your Company and Your Cause. Academy of Management Perspectives. https://doi.org/10.5465/amp.2006.20591016; Ley 30 de 1992. “Por la cual se organiza el servicio público de la Educación Superior”. (28 de diciembre de 1992). Disponible en: https://snies.mineducacion.gov.co/1778/articles-391237_Ley_30.pdf; Ley 80 de 1993. “Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública” (28 de octubre de 1193). Disponible en: http://www.esu.com.co/esu/images/Descargables/PDF/Normograma2/leyes/Ley 80 1993.pdf; Ley 909 de 2004. “Por la cual se expiden normas que regulan el empleo público, la carrera administrativa, gerencia pública y se dictan otras disposiciones”. (23 de septiembre de 2004).; Ley 1955 de 2019. PND 2018-2022. Departamento Administrativo de La Función Pública, (25 de mayo de 2019).; Marín Idárraga, D. A. (2006). El sujeto humano en la administración: una mirada crítica. Cuadernos de Administración, 19(32), 135–156.; Matten, D., Crane, A., Emergence, T. H. E., & Corporate, O. F. (2005). Note corporate citizenship: Towars an extended theoretical. University of London. 30(1), 166–179.; Maturana, H. (1994). De máquinas y seres vivos Autopoiesis. Editorial Universitaria, p. 142.; Mayo, E. (1949). Hawthorne and the Western Electric Company. 72(11), 4233–4237. https://doi.org/10.1073/pnas.72.11.4233; McGregor, D. (1994). El lado humano de las Empresas. Mc Graw Hill, Inc., p. 481.; Melé, D. (2007). Responsabilidad social de la empresa: una revisión crítica a las principales teorías. Ekonomiaz: Revista Vasca de Economía, 65, 50–67.; Melo-Becerra, L. A., Ramos-Forero, J. E., & Hernández-Santamaría, P. O. (2017). La educación superior en Colombia: situación actual y análisis de eficiencia. Desarrollo y Sociedad, 2017(78), 59–111. https://doi.org/10.13043/DYS.78.2; Ministerio de Ciencia Tecnología e Investigación. (2019). ABC Minciencias. ¿Cuáles son los principales objetivos que va a tener el Ministerio? Disponible en: https://minciencias.gov.co/sites/default/files/abc_de_minciencias.pdf; Ministerio de Educación Nacional. (2020). Bases consolidadas. Estadísticas. Disponible en: https://snies.mineducacion.gov.co/portal/ESTADISTICAS/Bases-consolidadas/; Mitchell, R. K., Agle, B. R., Wood, D. J., & Mitchell, R. K. (1997). Toward a theory of stakeholder identification and salience: defining the principle of who and what really counts. Academy of Management Review, 22(4), 853–886.; Morin, E. (2003). Introducción al pensamiento complejo. Disponible en: http://cursoenlineasincostoedgarmorin.org/images/descargables/Morin_Introduccion_al_pensamiento_complejo.pdf; Norman, W., & MacDonald, C. (2004). Getting to the Bottom of “Triple Bottom Line.” Business Ethics Quarterly, 14(2), 243–262. https://doi.org/10.5840/beq200414211; Núñez, G. (2003). La responsabilidad social corporativa en un marco de desarrollo sostenible. CEPAL - SERIE Medio ambiente y desarrollo, (72). Disponible en: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5779/S0310754_es.pdf;sequence=1; Okuda, M., & Gómez, C. (2005). Metodología de investigación y lectura crítica de estudios Title: Methods in Qualitative Research: Triangulation. Revista Colombiana de Psiquiatría, 34(1).; Organización Internacional de Normalización (2010). ISO 26000. Responsabilidad Social. Disponible en: https://www.iso.org/files/live/sites/isoorg/files/archive/pdf/en/iso_26000_project_overview-es.pdf; Organización Internacional del Trabajo. (2006). R-198 Recomendación sobre la relación de trabajo. Disponible en: https://www.ilo.org/legacy/spanish/inwork/cb-policy-guide/recomendacionsobrelarelaciondetrabajonum198.pdf; Pastor, J., & León García-Izquierdo, A. (2007). Complejidad y Psicología Social de las Organizaciones. Psicothema, 19(2), 212–217.; Pérez Quintero, S. J. P. Q. (2011). Análisis de la incidencia del contrato de prestación de servicios [Tesis de Pregrado]. Universidad del Rosario. Disponible en: http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/2565; Pirson, M., & von Kimakowitz, E. (2012). Towards a Human Centered Theory and Practice of the Firm. SSRN Electronic Journal. https://doi.org/10.2139/ssrn.1654827; Porter, M. E., & Kramer, M. R. (2013). Business and Society: The link letween competitive advantage and corporate cocial responsibility. Journal of Chemical Information and Modeling, 53(9), 1689–1699.; Prakash Sethi, S. (1975). Dimensions of corporate social performance: An analytical framework. California Management Review, 17(3), 58–64.; QS University Rankings for LatAm. (2021). Top Universities. Disponible en: https://www.topuniversities.com/university-rankings/latin-american-university-rankings/2021; Racero, D. (2021). Proyecto de Ley 295/2021C. Disponible en: https://www.camara.gov.co/sites/default/files/2021-08/P.L.295-2021C%20%28AMPLIACI%C3%93N%20PLANTAS%20TEMPORALES%29.pdf; Ranking U Sapiens. (2021). Las mejores universidades colombianas. Disponible en: https://www.srg.com.co/universidades/reporte-ranking-u-sapiens-2021-2/; Reavill, L. R. p. (1998). Quality assessment, total quality management and the stakeholders in the UK higher education system. Managing Service Quality: An International Journal, 8(1), 55.; Rodríguez, G., Gil, J., & García, E. (1996). Tradición y enfoques en la investigación cualitativa. Metología de La Investigación Cualitativa, January, 23–36. Disponible en: http://www.albertomayol.cl/wp-content/uploads/2014/03/Rodriguez-Gil-y-Garcia-Metodologia-Investigacion-Cualitativa-Caps-1-y-2.pdf; Rodríguez, J. A. (2015). Apuntes sobre las finanzas de la Universidad Nacional. SSRN Electronic Journal. https://doi.org/10.2139/ssrn.2594541; Rojas, B. (2014). Investigación-cualitativa. Fundamentos y praxis. FEDUPEL.; Sanabria, P. (2015). Gestión estratégica del talento humano en el sector público. Universidad de los Andes, Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo, Ediciones Uniandes.; Sanjuanelo, J. (2019). Las consecuencias impositivas de la declaración judicial del vínculo realidad en el contrato de prestación de servicios. Revista Digital de Derecho Administrativo, 23, 207–232. https://doi.org/10.18601/21452946.n23.08; Sentencia 00253 de 2018. Consejo de Estado - EVA - Función Pública (31 de mayo de 2018).; Siracusa, G. *, Ardiles, A., & Pulido. (2012). Gerencia universitaria postmoderna en el paradigma de la responsabilidad social. Revista Venezolana de Gerencia (RVG) Año, 17, 307–320.; Sistema universitario Estatal. (2012). Aspectos importantes en el análisis de financiación de las Universidades Estatales Colombianas. Desfinanciamiento De La Educación Superior En Colombia, 17. Disponible en: http://www.almamater.edu.co/sitio/Archivos/Documentos/Documentos/00000810.pdf; Strazza, L., (2016). Diagnóstico institucional del servicio civil en América Latina: Colombia. Disponible en: https://publications.iadb.org/handle/11319/6621; Taylor, F. y Fayol, H. (1911). Principios de la Administración Científica. Edigrama.; Tinoco-Cantillo, U. A., Arango-Buelvas, L. J., & Benavides, O. (2012). Evolución, aproximación al concepto y teorías de Responsabilidad Social Empresarial. Panorama Económico, 20, 189–220. https://doi.org/10.32997/2463-0470-vol.20-num.0-2012-344; Torres Castaño, A. G., & Sánchez Vásquez, L. M. (2018). La responsabilidad social universitaria desde su fundamentación teórica. Libre Empresa, 11(1), 69–105. https://doi.org/10.18041/1657-2815/libreempresa.2014v11n1.3014; UNESCO. (1998). Declaración Mundial Sobre la Educación superior en el Siglo XXI : Preámbulo. Educación Superior y Sociedad, 9(2), 97–113.; Universidad Nacional de Colombia. (1996). Acuerdo 67 de 1996. Disponible en: http://www.legal.unal.edu.co/rlunal/home/doc.jsp?d_i=34093; Universidad Nacional de Colombia. (2010). ACUERDO 007 DE 2010 “Por el cual se determina y organiza el Sistema de Bienestar Universitario en la Universidad Nacional de Colombia.” http://www.legal.unal.edu.co/rlunal/home/doc.jsp?d_i=37468; Universidad Nacional de Colombia. (2013). Acuerdo 123 de 2013. Disponible en: http://www.legal.unal.edu.co/rlunal/home/doc.jsp?d_i=59607; Universidad Nacional de Colombia. (2015). Dirección Nacional de Personal Académico y Administrativo. Disponible en: http://personal.unal.edu.co/; Universidad Nacional de Colombia (2018). Resolución 11 de 2018 Compromiso ético de la Universidad Nacional de Colombia.; Universidad Nacional de Colombia (2019a). Proyecto cultural y colectivo de nación. In Universidad Nacional de Colombia. https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004; Universidad Nacional de Colombia (2019b). Universidad Nacional de Colombia. Naturaleza. Disponible en: https://unal.edu.co/la-universidad/naturaleza.html; Universidad Nacional de Colombia (2019c). Universidad Nacional de Colombia. Naturaleza. Disponible en: https://unal.edu.co/la-universidad/naturaleza.html; Universidad Nacional de Colombia. (2020a). Guía cartilla para el ejercicio de la función de supervisión e interventoría de contratos y órdenes contractuales. Disponible en: https://gerencia.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/U.GU.12.002.006__Cartilla_supervision_inerventoria_UNAL_.pdf; Universidad Nacional de Colombia. (2020b). Universidad Nacional de Colombia. Estadísticas. Disponible en: http://estadisticas.unal.edu.co/menu-principal/cifras-generales/cifras-generales/; Universidad Nacional de Colombia. (2020c). Universidad Nacional de Colombia. Estadísticas. Disponible en: http://estadisticas.unal.edu.co/menu-principal/cifras-generales/cifras-generales/; Universidad Nacional de Colombia. (2021a). Balance social 2020. Disponible en: http://launalcuenta.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/documentos/Informes/Nacional/2020/2020_Brochure_BalanceSocial_V8.pdf; Universidad Nacional de Colombia. (2021b). Caracterización de usuarios y partes interesadas. Disponible en: http://personal.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/U.FT.SIGA.003_Formato_caracterizacion_usuarios_GTH_2021.pdf; Universidad Nacional de Colombia. (2021c). Dirección Nacional de Bienestar Universidad Nacional de Colombia. Disponible en: http://bienestar.bogota.unal.edu.co/bienestar.php?sec=1#panel_bienestar; Universidad Nacional de Colombia. (2021d). Gerencia Nacional Financiera y Administrativa. Disponible en: https://gerencia.unal.edu.co/; Universidad Nacional de Colombia. (2021e). Universidad Nacional de Colombia: Misión y Visión. Disponible en: https://unal.edu.co/la-universidad/mision-y-vision.html; Universidad Nacional de Colombia. (2022). Legal. Disponible en: http://www.legal.unal.edu.co/rlunal/home/doc.jsp?d_i=34268; Valenzuela, F. (2004). Perspectivas de la responsabilidad social empresarial con enfoque ambiental [Tesis de Maestría]. Universidad Nacional de Colombia. Disponible en: https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/2809/luisfernandovalenzuelajimenez.2004.pdf.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Vallaeyes, F. (2006). Breve marco teórico de responsabilidad social universitaria, en CD: Responsabilidad social universitaria. Disponible en: http://www.analitica.com/va/sociedad/articulos/5900497.asp; Vallaeys, F. (2007). Responsabilidad social universitaria. Propuesta para una definición madura y eficiente. Realidad y Reflexión, 1–11. Disponible en: http://www.responsable.net/sites/default/files/responsabilidad_social_universitaria_francois_vallaeys.pdf; Vallaeys, F. (2014). La responsabilidad social universitaria: un nuevo modelo universitario contra la mercantilización. Universia, 12(5), 105-117. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/ries/v5n12/v5n12a6.pdf; Vallaeys, F., & Rodríguez, J. Á. (2019). Hacia una definición latinoamericana de responsabilidad social universitaria. Aproximación a las preferencias conceptuales de los universitarios. Educación XXI, 22(1), 93–116. https://doi.org/10.5944/educxx1.19442; Vasilescu, R., Barna, C., Epure, M., & Baicu, C. (2010). Developing university social responsibility: A model for the challenges of the new civil society. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 2(2), 4177–4182. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2010.03.660; Von Bertalanffy, L. (1969). Teoría General De Los Sistemas Fundamentos, Desarrollo, Aplicaciones (1ra ed.). Fondo de Cultura Económica de México.; Weber, M. (1968). Economía y sociedad. Revista de Fomento Social, (89), 3-4. https://doi.org/10.32418/rfs.1968.89.4047; Zapata Domínguez, A. (1995). La perspectiva de las ciencias de la vida y la gestión. Cuadernos de Administración, 14(20), 1–11.; Agencia Nacional de la Defensa Jurídica del Estado. (2016). Resolución Número 353.; Antonio, U., & Cantillo, T. (2013). Evolución, aproximación al concepto y teorías de responsabilidad social empresarial.; Bach, S., Kessler, I., & White, G. (2005). Employment relations and public services “modernisation” under Labour. Personnel Review, 34(6), 629–633. https://doi.org/10.1108/00483480510772263; Colling, T., & Ferner, A. (1995). Privatization and marketization. En P. Edwards (Ed.), Industrial relations: theory and practice (pp. 491-514). Oxford: Blackwell Bussiness.; Cutler, T., & Waine, B. (1994). Managing the Welfare State: The politics of public sector management. Journal of Social Policy.; DeLeon, L., & Denhardt, R. B. (2000). The political theory of reinvention. Public Administration Review, 60(2), 89–97. https://doi.org/10.1111/0033-3352.00068; Dirección de Nacional de Bienestar Universitario. (2019). Estudio del impacto de los Programas PAES y PEAMA. Educación Inclusiva En La Universidad Nacional de Colombia.; Dirección Nacional de Extensión, I. y P. intelectual. (2021a). Innovación Social Portafolio de proyectos. http://launalcuenta.unal.edu.co/informes-finales-de-gestion/; Dirección Nacional de Extensión, I. y P. intelectual. (2021b). Portafolio de servicios al Estado. http://launalcuenta.unal.edu.co/informes-finales-de-gestion/; Ferner, A. (1995). Public sector industrial relations in Europe: common trends and the persistence of national variability. Organisation Und Management, 111–227. www.ssoar.info; Garcés, Y., & Montiel, M. (2020). Precarización de los derechos de los servidores públicos y su afectación en estabilidad la laboral.; González, V. (2018). La precarización laboral del contratado como detonante de discriminación en el sector público. Revista Anales de La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 15(48). https://revistas.unlp.edu.ar/RevistaAnalesJursoc/article/view/5094/5447; Hood, C. (1991). Public Administration Vol. 69, 3–19.; Instituto Distrital de las Artes. (2021). RESOLUCIÓN N° 992-2021 CONVOCATORIA EXTERNA PLANTA TEMPORAL IDARTES.; London, S., & Formichella, M. (2006). El concepto de desarrollo de Sen y su vinculación con la Educación. Economía y Sociedad, XI (17), 17–32. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=51001702; Organización de las Naciones Unidas. (2015). Igualdad de género: ¿Por qué es importante? http://www.un.org/; Pollitt, C., & Bouckaert, G. (2000). Public Management Reform.; Stroińska, E. (2020). New Public Management as a Tool for Changes in Public Administration. Journal of Intercultural Management, 12(4), 1–28. https://doi.org/10.2478/joim-2020-0048; Universidad Nacional de Colombia. (2009). Acuerdo 036 “Por el cual se reglamenta la Extensión en la Universidad Nacional de Colombia.”; Universidad Nacional de Colombia. (2022b). Vicerrectoría de Investigación. https://unal.edu.co/investigacion/la-investigacion-en-la-universidad.html; Vicerrectoría de Investigación. (2019). Informe de Gestión Vicerrectoría de Investigación. Informe de Gestión.; Vienažindien, M., & Iarnien, R. (2007). THE CHANGES OF PUBLIC ORGANIZATIONS’ HUMAN RESOURCES MANAGEMENT: THEORETICAL ASPECT. Economics & Management.; https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81978; Universidad Nacional de Colombia; Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia; https://repositorio.unal.edu.co/

  14. 14
    Academic Journal

    المصدر: Revista Cuadernos de la Maestría en Derecho; núm. 4 (2014)

    وصف الملف: Digital; application/pdf; documentos; text/html

    Relation: León, CH., H. A. (2014). Alcance del elemento subordinación en el contrato realidad: Construcción de una línea jurisprudencial de las decisiones de la Corte Suprema de Justicia. Cuadernos de la Maestría en Derecho. 4, 151-197.; http://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/Cuadernos/article/view/437; 224841-16; http://hdl.handle.net/11232/664; instname:Universidad Sergio Arboleda; reponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda; repourl:https://repository.usergioarboleda.edu.co/; http://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/Cuadernos/article/view/437/375

  15. 15
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Perdomo Blandón, Luisa María

    المساهمون: Jiménez Ramírez, Milton Cesar, ARROYAVE OCAMPO, JUAN CAMILO, MOLINA GÓMEZ, RICHARD STIVENS

    وصف الملف: 353 páginas; application/pdf

    Relation: Ackerman, B. (1991). We the people. Quito: Harvard University Press paperback edition,.; Alejandro Gómez Velásquez, C. A. (2019). El contrato de prestación de servicios en el estatuto general de contratación de la administración pública: un tipo contractual de compleja celebración. Vniversitas.; Arendt, H. (2015). Crisis de la república. Madrid: Editorial Trotta.; Arendt, H. (2018). ¿Qué es la política? comprensión y política. Ciudad de México: Partido de la Revolución Democrática.; Ávila, A. F., & Velasco, J. (2012). Parapolíticos, narcos, guerrilleros y votos: revisando el problema de la teoría democrática a partir del caso colombiano. Pap. Polít. Vol. 17, 371-421.; Benavides, J. L. (2002). El contrato estatal entre el derecho público y el derecho privado. Bogotá : Universidad Externado de Colombia.; Benavides, J. L. (2010). Contrato de prestación de servicios. Difícil delimitación frente al contrato realidad. Revista Derecho del Estado n.º 25, pp. 85-115.; Buitrago Fuentes, J. E. (2011). Del empleo público la carrera administrativa y sus amenazas un reto para la democracia, caso Bogotá y su réplica en algunas entidades territoriales. Bogotá: ISBN; BUITRAGO, F. L., & DÁVILA, A. (1990). Clientelismo El sistema político y su expresión regional. Bogotá: Tercer mundo editores.; Cárdenas, E. E. (2010). La carrera administrativa en Colombia: 70 años de ficción. Opinión Jurídica, Vol. 9, No. 18, 107-126.; Cárdenas, E. E., & Ramírez Mora, J. M. (2012). La ficción de la carrera administrativa en Colombia. Bogotá: Escuela superior de administración pública.; Casallas, D. F. (2019). Nóminas paralelas una manifestación del sistema clientelista 335 colombiano. Via Iuris, 93-114.; Casallas, D. F. (2019). Nóminas paralelas una manifestación del sistema clientelista colombiano. Via Iuris, 93-114.; Catalá, J. P. (2002). Del clientelismo al mérito en el empleo público análisis de un cambio institucional. Documentos y Aportes en Administración Pública y Gestión Estatal, 1-22.; Collazos, A. Á. (2009). La historia del sistema de mérito y la aplicación de la carrera administrativa en Colombia. Bogotá: Escuela superior de administración pública.; D, H. J. (1985). When Colombian bled A History of the Violencia in Tolima. Tuscaloosa, Alabama (Estados Unidos: Condado) : University of Alabama Press.; Delgado, C. R. (2013). LA LEGITIMIDAD EN EL EJERCICIO DEL PODER POLÍTICO EN EL ESTADO SOCIAL DE DERECHO.UNA REVISIÓN DESDE EL CASO COLOMBIANO. Revista Ius et Praxis, Año 19, Nº 2, 85 - 122.; DUARTE, J. (2003). EDUCACION PÚBLICA Y CLIENTELISMO EN COLOMBIA. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.; Edgar Enrique Martínez Cárdenas, J. M. (2012). La ficción de la carrera adminsitrativa en Colombia. Bogotá: Escuela Superior de Administración Pública.; Enterría., E. G. (1997). Democracia, jueces y control de la administración. Madrid: Editorial Civitas.; Escucha, L. A. (2019). El Estado clientelar-burocrático colombiano de la primera mitad del siglo XX: una visión literaria de Álvaro Salom Becerra . Revista de la Red de Intercátedras de Historia de América Latina Contemporánea , 1 - 16.; Ferro, G. B. (2019). Contratación de la Administración pública a través de contratos administrativos de prestación de servicios: límite, exceso y realidad de aplicación en Colombia. En C. B. Alvarado, La responsabilidad constitucional desde el escenario de la actividad administrativa (págs. 11-37). Bogotá: Ediciones usta.; Francisco Leal Buitrago, A. D. (1990). Clientelismo el sistema político y su expresión 336 regional. Bogotá: Tercer Mundo Editores .; Friedman, M. (2006). Capitalismo y libertad. Madrid: Ediciones Rialp.; García, L. D. (2014). Clientelismo político ¿desviación de la política o forma de representación? Estado del arte sobre las aproximaciones al clientelismo en Colombia 1973 - 2011. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.; García, L. D. (2014). Clientelismo político, ¿desviación de la política o forma de representación? Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.; Gargarella, R. (2021). El derecho como una conversación entre iguales. Qué hacer para que las democracias contemporáneas se abran -por fin- al diálogo ciudadano. Buenos Aires: Siglo Ventiuno Editores Argentina S.A.; Gargarella, R. (2023). Constitución y democracia. Manizales: Editorial Universidad de Caldas.; GOLDINI, M., & WILKINSON, M. (2020). LA CONSTITUCIÓN MATERIAL. Revista de Estudios Políticos, 13-42.; Greppi, A. (2023). La democracia electrónica en acción. Lecciones a partir de la experiencia europea. En M. C. Ramírez, Versiones democráticas participación y deliberación en la búsqueda del autogobierno (págs. 255-299). Manizales: Editorial Universidad de Caldas.; Guerrero, O. (2019). Neoliberalismo y gerencia pública. REAd %7C Porto Alegre – Vol. 25 – Nº 2 – Maio / Agosto 2019, 4-21.; H., M. T. (2002). Planeación, gobernabilidad y planeación. En A. Escobar, Planeación, participación y desarrollo (págs. 33-49). Medellín: Corporación región.; Habermas, J. (1998). Teoría de la acción comunicativa. España: Taurus Humanidades.; Henderson, J. D. (1985). When Colombia Bled: A History of the Violencia in Tolima. University of Alabama Press.; Hernández, P. A. (2006). La provisión de empleos de carrera en Colombia : lineamientos de un nuevo modelo de gestión de personal en el sector público. Revista del CLAD Reforma y Democracia, núm. 36, 1-11.; HOBBES, T. (1980). LEVIATHÁN. México: Fondo de cultura económica de México.; Jara, M. L. (2018). Elementos y presupuestos de la contratración estatal. Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia.; Jorge Iván Gaviria Mesa, M. L. (2014). CONTRATOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS EN EL SECTOR ESTATAL. Revista Ratio Juris Vol. 9 Nº 18, pp. 59-76.; L., R. L., & Casas Casas, A. (2008). Enfoques para el análisis político, historia, epistemología y perspectivas de la ciencia política. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.; Landau, D. (2013). Abusive Constitutionalism. Florida State University College of Law , 189-260.; López, J. R. (2015). SERVICIO CIVIL DE CARRERA EN COLOMBIA: PERSPECTIVAS Y RESULTADOS DE LA PROFESIONALIZACIÓN DE LA FUNCIÓN PÚBLICA. Revista Summa Iuris, pp. 87-115.; López, J. R., & Latorre Mendieta, O. A. (2018). La evolución del concepto de función pública y el servicio civil de carrera en Colombia: análisis doctrinal, jurisprudencial y normativo. Criterio Libre Jurídico, 4-20.; M, J. A. (2004). LA ENCOMIENDA Y LAS SOCIEDADES INDÍGENAS DEL NUEVO REINO DE GRANADA: EL CASO DE LA PROVINCIA DE PAMPLONA (1549-1650). Revista de Indias, vol. LXIV, núm. 232, 749-770,.; Magallón, A. H. (2016). Los enfoques neoinstitucional y cultural, su utilidad para el estudio de las organizaciones gubernamentales. Espacios Públicos ISSN 1665-8140, núm. 46, 91108.; Marco Navas Alvear, Jorge Benavides Ordóñez. (2023). Referencias conceptuales sobre la participación en el marco de las teorías de la democracia. En M. C. Ramírez, Versiones democráticas participación y deliberación en la búsqueda del autogobierno (págs. 71-115). Manizales: Editorial Universidad de Caldas.; Martínez-Álvarez, J. J. (2014). IMPACTO DE LAS REFORMAS ECONÓMICAS NEOLIBERALES EN COLOMBIA DESDE 1990. In Vestigium Ire. Vol., 78-91.; Medina, M. A. (2009). BUROCRACIA, GERENCIA PÚBLICA Y GOBERNANZA. Revista diálogo de saberes, 167-185.; Milton César Jiménez Ramírez, Paulo Bernando Arboleda Ramírez. (2023). Demopandemia. Manizales: Editorial Universidad de Caldas.; Milton César Jiménez Ramírez, Paulo Bernardo Arboleda Ramírez. (2021). A DOCTRINA DE LA SUSTITUCIÓN CONSTITUCIONAL EN COLOMBIA: UNA APROXIMACIÓN A LA JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL . Estudios Deusto, 123-148.; Niño, D. A. (2014). El Contrato Administrativo de Prestación de Servicios (CAPS) visto desde los escenarios jurisprudenciales de la Corte Constitucional Una interpretación Ficta de la adminsitración pública. Criterios - Cuadernos de Ciencias Jurídicas y Política Internacional, p. 81143.; OCDE. (2021). La Integridad Pública a Nivel Regional en Colombia: Empoderando a las Comisiones Regionales de Moralización. París: OCDE.; Pécaut, D. (1987). Orden y violencia: Colombia 1930-1953. Bogotá: Siglo XXI Editores y Fondo Editorial Cerec.; Pécaut, D. (2001). Guerra contra la sociedad. Bogotá: Espasa.; Pelayo, M. G. (1996). Las transformaciones del Estado contemporáneo. Madrid: Alianza Universidad.; Posada, B. L. (2005). El contrato estatal de prestación de servicios personales y el principio de la primacía de la realidad. Revista Jurídica Piélagus.; Ramirez, M. C. (2016). Estado Social de Derecho y Mercado Una Aproximación a una relación Constitucional. Pensamiento Constitucional, No. 21, 187-218.; Ramírez, M. C. (2023). El megapresidencialismo. Un relato sobre el ejercicio excesivo del poder en tiempos de pandemia. En P. B. Milton César Jiménez Ramírez, Demopandemia (págs. 133-234). Manizales: Editorial Universidad de Caldas.; Ramírez, M. C. (2023). Presidencialismo y deliberación. Una aproximación a una relación decadente. En M. C. Ramírez, Versiones democráticas participación y delibetación en la búsqueda del autogobierno (págs. 163-254). Manizales: Editorial Universidad de Caldas.; RAWLS, J. (1971). Teoría de la justicia. Cambridge: The Belknap Press of Harvard University Press.; Restrepo, J. I. (2002). La Gestión de lo público más allá de lo estatal : la intervención del fondo para la reconstrucción y desarrollo social del eje cafetero, Forec. Armenia: Universidad Nacional de Colombia, Red de solidaridad social.; Rodríguez, E. G. (2010). SITUACIÓN DEL REGIMEN DE CARRERA ADMINISTRATIVA EN COLOMBIA. Prolegómenos. Derechos y Valores, vol. XIII, núm. 25, 147-163.; Rodríguez, F. (2004). La pobreza como un proceso de violencia estructural. Revista de Ciencias Sociales (Ve), vol. X, núm. 1, 42-50.; Roll, D. (1999). Inestabilidad y continuismo en la dinámica del cambio político en Colombia. Bogotá: ICFES.; Roll, D. (2002). Rojo difuso azul pálido. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.; Salamanca, L. J. (2008). La captura y reconfiguración cooptada del Estado en Colombia. Bogotá: Grupo Método.; Sandel, M. J. (2021). La tiranía del mérito. Bogotá D.C.: Penguin Random House Grupo Editorial S.A.S.; Schmitt, C. (1934). Teoría de la Constitución. Madrid: Revista de derecho privado.; Sen, A. (1999). Desarrollo y libertad. Buenos Aires: Editorial planeta Argentina.; Thompson, D. F. (2023). Teoría democrática deliberativa y ciencia política empírica. En M. C. Ramírez, Versiones democráticas participación y deliberación en la búsqueda del autogobierno (págs. 17-69). Manizales: Editorial Universidad de Caldas.; Troper, M. (2003). La filosofía del derecho. Madrid: Editorial Tecnos.; Villa, H. V. (1987). Cartas de batalla, una crítica del constitucionalismo colombiano. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.; Villegas, M. G. (2000). Estado, derecho y crisis en Colombia. Estudios Políticos, ISSN 0121-5167, ISSN-e 2462-8433, Nº. 17, 11-44; Villegas, M. G., & Revelo Rebolledo, J. (2010). Estado alterado Clientelismo, mafias y debilidad institucional en Colombia. Bogotá: Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad, Dejusticia.; Villegas, M. G., & Espinosa R., J. (2013). El derecho al Estado, los efectos legales del apartheid institucional en Colombia. Bogotá: Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad, Dejusticia.; Weber, M. (1922). Economía y sociedad. Madrid: Fondo de cultura económica de España.; Weber, M. (1923). Historia económica general. Ciudad de México: Fondo de cultura económica.; Weber, M. (1964). Economía y sociedad. Madrid: Fondo de cultura económica de España.; Weber, M. (1967). El político y el científico. Madrid: Alianza Editorial S.A.; Weber, M. (1985). ¿Qué es la burocracia? Buenos Aires: Editorial Leviatán.; Weber, M. (2010). ¿Qué es la burocracia? Ciudad de México: Ediciones Coyoacan.; Buitrago Fuentes, J. E. (2011). Del empleo público la carrera administrativa y sus 341 amenazas un reto para la democracia, caso Bogotá y su réplica en algunas entidades territoriales. Bogotá: ISBN.; Cárdenas, E. E. (2010). La carrera administrativa en Colombia: 70 años de ficción. Opinión Jurídica, Vol. 9, No. 18, pp. 107-126.; Casallas, D. F. (2019). Nóminas paralelas una manifestación del sistema clientelista colombiano. Via Iuris, 93-114; Francisco Leal Buitrago, A. D. (1990). Clientelismo el sistema político y su expresión regional. Bogotá: Tercer Mundo Editores .; Hernández, P. A. (2006). La provisión de empleos de carrera en Colombia: lineamientos de un nuevo modelo de gestión de personal en el sector público. Revista del CLAD Reforma y Democracia. No. 36, pp. 1-11.; Jara, M. L. (2018). Elementos y presupuestos de la contratración estatal. Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia; Roll, D. (1999). Inestabilidad y continuismo en la dinámica del cambio político en Colombia: perspectiva de la reforma política en Colombia desde 1930 hasta 1991. Bogotá: ICFES.; Congreso de la República de Colombia. Ley 80 de 1993. Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. 28 de octubre de 1993. Diario Oficial No. 41.094; PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA. DECRETO 150 DE 1976. Por el cual se dictan normas para la celebración de contratos por parte de la Nación y sus entidades descentralizadas. 18 de febrero de 1976 DIARIO OFICIAL. AÑO CXII. N. 34492; Corte Constitucional, (02 de septiembre de 2009). Sala Plena. Sentencia C-614 de 2009. [MP Jorge Ignacio Pretelt Chaljub]; Congreso de la República de Colombia. Ley 165 de 1938. Por la cual se crea la carrera administrativa. 29 de octubre de 1938.; Congreso de la República de Colombia. Ley 909 de 2004. Por la cual se expiden normas que regulan el empleo público, la carrera administrativa, gerencia pública y se dictan otras disposiciones. 23 de septiembre de 2004. Diario Oficial No. 45.680; https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/21531; Universidad de Caldas; Repositorio Institucional Universidad de Caldas; repositorio.ucaldas.edu.co

  16. 16
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Camacho Mantilla, Ana Liliana

    المساهمون: Gómez, Julio

    جغرافية الموضوع: Campus UMNG

    Time: 2019

    وصف الملف: applicaction/pdf; application/pdf

    Relation: 1. Coelho, F. (2017). Libro El Arte de la Guerra. Cultura Genial. Recuperado de: https://www.uexternado.edu.co/wp-content/uploads/2017/07/Manual-de-citacio%CC%81n-APA-v7.pdf; 2. Delgado, I. (2012). Historia de la planeación estratégica. Recuperado de: http://indiradelgado.blogspot.com/2012/03/indiradelgado-morato.html#:~:text=El%20concepto%20de%20planeaci%C3%B3n%20estrat%C3%A9gica,adecuadamente%20para%20lograr%20sus%20objetivos; 3. Sanchez, C. (19 de febrero de 2020). Citar Leyes y Documentos Legales – Referencia Bibliográfica. Normas APA (7ma edición). https://normas-apa.org/referencias/citar-leyes-documentos-legales/; 4. Normas de competencia laboral. Planeación Estatal. Departamento Nacional de Planeación – Departamento Administrativo de la Función Pública. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/admon/files/empresas/ZW1wcmVzYV83Ng==/archivos/1491407308_d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e.pdf; 5. Cuéllar Cruz, M. (2010). Recomendaciones para la elaboración de estudios previos. Aplicación del principio de planeación en la contratación de las entidades públicas. Bogotá: Procuraduría General de la Nación. Recuperado de: https://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/Cartillaprocuraduriaestudiosprevios.pdf; 6. Amaya, C. El principio de planeación en la contratación estatal, un principio no tipificado. Revista Vía Iuris, núm. 20, enero-junio, 2016, pp. 105-119. Fundación Universitaria Los Libertadores. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=273949068006; 7. Pelaez, O. Ensayo: La contratación estatal como mecanismo para desarrollar los fines esenciales del Estado. Universidad de Santiago de Cali. Febrero de 2019. Recuperado de: https://repository.usc.edu.co/bitstream/handle/20.500.12421/505/LA%20CONTRATACI%D3N%20ESTATAL.pdf;jsessionid=2FE1A7C1FD538567F3DE97802F2EA914?sequence=1; 8. Etapa precontractual. Recuperado de: https://sintesis.colombiacompra.gov.co/sintesis/1-etapa-precontractual-principios-de-la-contrataci%C3%B3n-estatal; 9. Restrepo, J; Betancur, G. (2020). Del principio de planeación en la contratación estatal: un análisis teórico y factico en el orden jurídico colombiano. Ius et Praxis. Vol. 26. N° 2. Talca. Agosto de 2020. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-00122020000200104; 11. Alzate, R. (2020). La violación al principio de planeación contractual como causal de anulabilidad absoluta del contrato estatal. Disponible en: http://dx.doi.org/10.18634/incj.22v.1i.1030; 12. Organización Iberoamericana de Seguridad Social. (2016). 59 años de historia del Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA. Recuperado de: https://oiss.org/59-anos-de-historia-del-servicio/; 13. Aponte, I. (2014). Las fallas de la planeación y su incidencia en el contrato estatal de obra. Revista Digital de Derecho Administrativo. N° 11. Bogotá. Universidad Externado de Colombia. Pp. 177 – 207. Recuperado de: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/3831/4087; 14. Balcázar, A. (2012). La supervisión de los contratos estatales en las entidades autónomas del nivel nacional de la administración pública. Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Bogotá. Recuperado de: https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/3820/BalcazarMoreno-Ana-2012.pdf?sequence=1; 15. Matus C, Política, planificación y gobierno. Washington D.C: Organización Panamericana de la Salud; 1987. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rgps/v13n26/v13n26a03.pdf; 16. Lopera, M. Aspectos históricos y epistemológicos de la planificación para el desarrollo. Rev. Gerenc. Polit. Salud, Bogotá (Colombia), 13 (26): 28-43, enero-junio de 2014. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rgps/v13n26/v13n26a03.pdf; 1. Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 209. 7 de julio de 1991 (Colombia). Recuperado de: https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdf; 2. Ley 80 de 1993. Por el cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. 28 de octubre de 1993. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85593_archivo_pdf4.pdf; 3. Ley 1150 de 2007. Por medio del cual se introducen medidas para la eficiencia y transparencia en la Ley 80 de 1993 y se dictan otras disposiciones generales sobre la contratación con recursos públicos. 16 de julio de 2007. Recuperado de: http://www.oas.org/juridico/spanish/mesicic3_col_ley1150.pdf; 4. Código Penal Colombiano [CPC]. Ley 599 de 2000. 24 de julio de 2000. (Colombia). Recuperado de: https://perso.unifr.ch/derechopenal/assets/files/legislacion/20130808_01.pdf; 5. Ley 1474 de 2011. Por la cual se dicta normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión publica. 12 de julio de 2011. Recuperado de: http://wp.presidencia.gov.co/sitios/normativa/leyes/Documents/Juridica/Ley%201474%20de%2012%20de%20Julio%20de%202011.pdf; 6. Ley 1952 de 2019. Por medio de la cual se expide el código general disciplinario, se derogan la ley 734 de 2002 y algunas disposiciones de la ley 1474 de 2011, relacionadas con el derecho disciplinario. 28 de enero de 2019. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=90324; 7. Decreto Ley 118 de 1957. [Departamento Administrativo de la Función Pública]. Por el cual se decretan aumentos de salarios, se establece el subsidio familiar y se crea el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA. 21 de junio de 1957. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=65462; 8. Decreto 222 de 1983 [Departamento Nacional de Planeación]. Por lo cual se expiden normas sobre contratos de la Nación y sus entidades descentralizadas y se dictan otras disposiciones. 2 de febrero de 1983. Recuperado de: https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1049915; 9. Decreto 734 de 2012 [Departamento Nacional de Planeación]. Por el cual se reglamente el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública y se dictan otras disposiciones. 13 de abril de 2012. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=46940; 11. Corte Constitucional (C. C), abril 25, 2012. M. P: Pretelt, Sentencia C-300/12. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2012/C-300-12.htm; 12. Consejo de Estado (C. E), 31 de agosto de 2006. M. P: Fajardo, Sentencia 25000-23-26-000-1991-07664-01 (14287). Recuperado de: https://consejo-estado.vlex.com.co/vid/-52524001; 13. Sentencia Consejo de Estado sec 3ª. Exp. 19730, 5 febrero de 2012. Recuperado de: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/3831/4087; 1. Anderson Jon Lee. (10 de enero de 2021). Hoy la inseguridad pública y la corrupción son los rasgos de mayor preocupación para cualquier latinoamericano, incluso en su pensamiento político. Revista Semana. Recuperado de: https://www.semana.com/on-line/mundo/articulo/hoy-la-inseguridad-publica-y-la-corrupcion-son-los-rasgos-de-mayor-preocupacion-para-cualquier-latinoamericano-incluso-en-su-pensamiento-politico-jon-lee-anderson/202129/; 2. Colombia Compra Eficiente. (2021). SECOP II. Recuperado de: https://community.secop.gov.co/Public/Tendering/ContractNoticeManagement/Index?currentLanguage=es-CO&Page=login&Country=CO&SkinName=CCE; 3. Sala de redacción. (30 de enero de 2018). Protestas en el SENA por la falta de contrataciones de cientos de instructores. Opinión Caribe. Recuperado de: https://www.opinioncaribe.com/2018/01/30/protestas-en-el-sena-por-la-falta-contrataciones-de-cientos-de-instructores/; 4. Sindicato SENA. 26 irregularidades halló la CGR Colombia en multimillonario contrato del SENA para renovar la plataforma tecnológica, que van desde el suministro de equipos usados, hasta fallas en la planeación, ejecución y en la interventoría del contrato. 15 de marzo de 2021. Recuperado de: https://twitter.com/sindesenacol/status/1371565068769443843?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1371565068769443843%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.publimetro.co%2Fco%2Fnoticias%2F2021%2F03%2F15%2Fcontraloria-encontro-26-irregularidades-en-contrato-del-sena-para-renovacion-de-su-plataforma.html; http://hdl.handle.net/10654/39079; instname:Universidad Militar Nueva Granada; reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada; repourl:https://repository.unimilitar.edu.co

  17. 17
    Dissertation/ Thesis
  18. 18
  19. 19
  20. 20
    Dissertation/ Thesis

    المساهمون: Agudelo Velásquez, Leidy Johana

    جغرافية الموضوع: Fusagasuga, Calle 100

    Time: 2017 - 2019

    وصف الملف: applicaction/pdf; application/pdf

    Relation: Congreso de la Republica de Colombia. (23 de diciembre de 1993). Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. [Ley 100 de 1993] DO: 41.148. Recuperado de https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/Juridica/Leyes/L0100_93.pdf; Congreso de la Republica de Colombia. (16 de julio de 2007). Por medio de la cual se introducen medidas para la eficiencia y la transparencia en la Ley 80 de 1993 y se dictan otras disposiciones generales sobre la contratación con Recursos Públicos. [Decreto Ley 1150 de 2007] DO: 46.691. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1150_2007.html; Congreso de la Republica de Colombia. (19 de enero de 2011). Por medio de la cual se reforma el sistema general de seguridad social en salud y se dictan otras disposiciones. [Ley 1438 de 2011] DO: 47.957. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1438_2011.html; Congreso de la Republica de Colombia. (28 de diciembre de 1990). Por la cual se introducen reformas al Código Sustantivo del Trabajo y se dictan otras disposiciones con sus modificaciones. [Decreto Ley 3743 de 1950] DO: 39618. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=281; Congreso de la Republica. Cámara de Representantes (14 de agosto de 2017). Por medio del cual se expide el régimen de trabajo decente para los contratistas de prestación de servicios y se dictan otras disposiciones en materia de contratación administrativa y modernización estatal. [Proyecto de Ley 090 de 2017], [Ponencia 1er debate, Concepto Alcaldía de Medellín, Concepto ANDI PL. 090 de 2017]. Gaceta No 695 y 1166 de 2017. Recuperado de https://www.camara.gov.co/regimen-de-contratistas; Congreso de la Republica de Colombia. (28 de octubre de 1993). Estatuto General de Contratación. [Ley 80 de 1993] DO: 41.094. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0080_1993.html; Constitución Política de Colombia. [Const.]. (1991). Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991_pr002.ht ml#67; Colombia Compra Eficiente –[SECOP I]. Recuperado de https://www.contratos.gov.co/consultas/inicioConsulta.do; Colombia Compra Eficiente (2020). Síntesis Normativa y jurisprudencia en contratación. Recuperado de https://sintesis.colombiacompra.gov.co/normatividad/documento/13987; El Presidente de la República de Colombia. (2 de agosto de 2002). Por el cual se adoptan medidas para promover y controlar la afiliación y el pago de aportes en el Sistema General de Seguridad Social en Salud. [Decreto 1703 de 2002]. DO: 44893. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Decreto-1703-de-2002.pdf; El Presidente de la República de Colombia. (5 de marzo de 2003). Por medio del cual se reglamentan parcialmente los artículos 3°, 5°, 7°, 8°, 9°, 10 y 14 de la Ley 797 de 2003. [Decreto 510 de 2003]. DO: 45.118 Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=7224; El Presidente de la República de Colombia. (10 de enero de 2012). Por el cual se dictan normas para suprimir o reformar regulaciones, procedimientos y trámites innecesarios existentes en la Administración Pública. [Decreto Ley 19 de 2012]. DO: 48308. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=45322; El Presidente de la Republica de Colombia. (17 de diciembre de 1968). Por el cual se modifica y adiciona el Decreto número 2400 de 1968. [Decreto 3074 de 1968]. DO: 32686. Recuperado de http://www.icetex.gov.co/TALENTO/descargas/Decreto3074.pdf; El Presidente de la Republica de Colombia. (3 de agosto de 1994). Por el cual se reglamentan los artículos 96,97 y 98 del Decreto-ley 1298 de 1994 en lo relacionado con las Empresas Sociales del Estado [Decreto 1876 de 1994]. DO: 41480.5. Recuperado de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1364402; Escobar, L. X. (2018). Contrato de prestación de servicios: aspectos generales en la contratación estatal. (Trabajo de grado, Universidad Militar Nueva Granada). Recuperado de: http://hdl.handle.net/10654/17815; Universidad Externado de Colombia (20 de febrero de 2014). Aspectos relevantes del Decreto 2798 de 2013. [Entrada de Blog]. Recuperado de https://blog.uexternado.edu.co/derecho/aspectos-relevantes-del-decreto-2798-de-2013/; Hospital San Rafael de Fusagasugá (2020). Compras y Adquisiciones. Recuperado de https://www.hospitaldefusagasuga.gov.co/compras-adquisiciones; Hospital San Rafael de Fusagasugá (23 de mayo de 2014). Por medio del cual se adopta el Estatuto de Contratación de la Empresa Social del Estado Hospital San Rafael de Fusagasugá. [Acuerdo 008de 2014]. Recuperado de https://www.hospitaldefusagasuga.gov.co/contratacion; Ministerio de salud y Protección Social de Colombia (4 de diciembre de 2013). Por medio de la cual se fijan los lineamientos para que las Empresas Sociales del Estado adopten el estatuto de contratación que regirá su actividad contractual. [Resolución 5185 de 2013]. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-5185-de-2013.pdf; Pinto Londoño, R.A.& Tijaro Ortiz, H.E. (2015) Lineamientos de contratación en las empresas sociales del estado. (Trabajo de Grado, Universidad Militar Nueva Granada). Recuperado de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/13907/Monograf%C3%ADa%20Lineamientos%20Contrataci%C3%B3n%20de%20las%20ESE%20corregida%20y%20definitiva.pdf?sequence=2&isAllowed=y; http://hdl.handle.net/10654/36313; instname:Universidad Militar Nueva Granada; reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada; repourl:https://repository.unimilitar.edu.co