يعرض 1 - 20 نتائج من 573 نتيجة بحث عن '"CONTEXTO CULTURAL"', وقت الاستعلام: 0.85s تنقيح النتائج
  1. 1
    Dissertation/ Thesis
  2. 2
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Gómez Jiménez, Marcos

    المساهمون: University/Department: Universitat Ramon Llull. ETSEEI LA SALLE - Empresa i Tecnologia

    Thesis Advisors: Miralles Torner, Francesc, Pérez-Luño Robledo, Ana

    المصدر: TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)

    وصف الملف: application/pdf

  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
    Academic Journal

    المصدر: Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas; Núm. Extra (2013): IX Congrés d'Investigació en Didàctica de les Ciències; p. 1686-1690
    Enseñanza de las Ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas; Núm. Extra (2013): IX Congrés d'Investigació en Didàctica de les Ciències; p. 1686-1690

    وصف الملف: application/pdf

  5. 5
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Soria López, Francisco Javier

    المساهمون: University/Department: Universitat Politècnica de Catalunya. Departament de Projectes Arquitectònics

    Thesis Advisors: Domínguez, Luis Ángel

    المصدر: TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)

    وصف الملف: application/pdf

  6. 6
    Academic Journal
  7. 7
    Academic Journal
  8. 8
    Academic Journal

    المؤلفون: Man, Shengchong

    المصدر: Trans/Form/Ação; Vol. 47 No. 4 (2024): Eastern thought; e0240051 ; TRANS/FORM/AÇÃO: Revista de Filosofia; Vol. 47 Núm. 4 (2024): Pensamiento oriental; e0240051 ; TRANS/FORM/AÇÃO: Revista de Filosofia; Vol. 47 No. 4 (2024): Pensée orientale; e0240051 ; TRANS/FORM/AÇÃO: Revista de Filosofia; V. 47 N. 4 (2024): Pensiero orientale; e0240051 ; Trans/Form/Ação; v. 47 n. 4 (2024): Pensamento oriental; e0240051 ; 1980-539X ; 0101-3173

    وصف الملف: application/pdf; text/xml; text/html; application/x-mobipocket-ebook; application/epub+zip

  9. 9
    Academic Journal
  10. 10

    المؤلفون: Dias, Isabel Barros

    المساهمون: Repositório Aberto

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Dias, Isabel Barros - “Metáfora animal e exortação à reflexão no ms. da Crónica de 1344 da Academia das Ciências de Lisboa” Cristina Álvares e Sérgio Guimarães de Sousa (eds.), Limiares Homem Animal na Literatura e na Cultura da Idade Média, Berlin: Peter Lang, 2023, pp. 189-204; 978-3-631-89464-4

  11. 11
    Academic Journal

    المصدر: MAGOTZI: Boletín Científico de Artes del IA, ISSN 2007-4921, Vol. 13, Nº. 25 (Enero), 2025 (Ejemplar dedicado a: MAGOTZI Boletín Científico de Artes del IA), pags. 40-45

    وصف الملف: application/pdf

  12. 12
    Academic Journal
  13. 13
    Academic Journal
  14. 14
    Academic Journal
  15. 15
    Academic Journal
  16. 16
  17. 17
    Book
  18. 18
    Book

    المؤلفون: Giraldo Herrera , Jhon Harol

    وصف الملف: 155 Páginas; application/pdf

    Relation: Ensayos; Adorno, T. W (2004). Teoría estética. Madrid: Ediciones Akal.; Amell, A. (2000). La cara oscura de Madrid en las novelas de Rosa Montero. En: VALDIVIESO, Jorge H. Madrid en la literatura y en las artes. Editorial Orbis Press, Serie reflexión No 11. Madrid.; Argüello, R. (2006). La muerte del relato metafísico. Bogotá: Ambrosía Editores.; Atehortúa A. y Palencia, M. (2002). Del narrador y narratario. Bucaramanga- Colombia: Ánfora Editores.; Bagué, Quilez, L. (2007). Poesía en pie de paz: modos del compromiso hacia el tercer milenio. Madrid: Editorial Pretexto.; Baudelaire, Ch. (1994). El spleen de París (Pequeños poemas en prosa). Madrid: Ediciones Susaeta, S.A.; Benveniste, É. (1974). Problemas de lingüística general II. Madrid: Siglo XXI.; Berman, M. (2008). Todo lo sólido se desvanece en el aire. España. Siglo XXI.; Birkemaeir, A. (2004). Realismo sucio en Latinoamérica. Reflexiones a partir de Pedro Juan Gutiérrez En: Miradas, revista del audiovisual, Número 6, La Habana-Cuba.; Borges, J. L. y Zemborain, E. (1979). Obras completas. Buenos Aires: Emecé Editores.; Borges, J. L. y Zemborain, E (1997). Introducción a la literatura norteamericana. Madrid: Emecé Editores.; Borges, J. L. y Zemborain, E. (2004). La biblioteca, símbolo y figura del pensamiento. España. Anthropos Editorial.; Bolaño, R. (1999). Los detectives salvajes. Barcelona: Editorial Anagrama.; Bueno, S. (1964). Temas y personajes de la literatura cubana. La Habana: Ediciones Unión.; Buford, B. (1983). Dirty Realism. New Writing from America. En: Revista Granta, No 8.; Bukowski, C. (1998). El capitán salió a comer y los marineros se tomaron el barco. Madrid: Anagrama Editores.; Bukowski, C. (2008). La máquina de follar. Barcelona: Editorial Anagrama.; Caparrós, M. (2021). Ñamerica. Nueva York. Editorial Random House; Cabo, F. y Rábade (2006). Manual de teoría de la literatura. Madrid: Editorial Castalia.; Canfield, M. (1971). El concepto de literatura en Jorge Luis Borges, Universitas Humanística N°1, Facultad de filosofía y letras, Pontificia U Javeriana, Bogotá.; Carpentier, A. (1981). El reino de este mundo. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.; Chandler, R. (1980). El simple arte de matar. En La novela policíaca. Barcelona: Bruguera.; Chiampi, I. (1980). Realismo maravilloso y literatura fantástica. En: Revista Eco No 229, Bogotá – Colombia, noviembre.; Cortázar, J. (1979). Un tal Lucas. México: Editorial Suma de letras.; Dobozy, T. (2003). Towards a definition of dirty realism. UBS Tesis doctoral. Canadá.; Domínguez, A. (1990). Picaresca y marginación social en la obra de Maravall. En: Revista Cuadernos Hispanoamericanos. No 477-478. Madrid.; Ette, O. (1983). Un diálogo diferido: observaciones en torno a tres etapas del campo literario cubano en los siglos XIX y XX. En: Revista Kanora, arte y literatura No 34. Calarcá- Quindío-Colombia.; Fernández, J. (1985). Lucien Goldmann: creación literaria, visión del mundo y vida social. En: Argumentos: Sociología de la literatura. Bogotá- Colombia.; Foucault, M. (2006). De lenguaje y literatura. Barcelona: Ediciones Paidós.; Freud, S. (1993). Obras completas. Volumen 14- Ensayos CXIII-CXXIV. Argentina: Ediciones Orbis.; García, Márquez, G. (1970). Revista Review, 70 Puerto Rico.; Gutiérrez, R. (1984). Interpretaciones de la Literatura Latinoamericana. Cuadernos de Filosofía Latinoamericana. Universidad Santo Tomás.; KristevA, J. (1999). El porvenir de la revuelta. México: Fondo de Cultura Económica.; Martin, D. (2003). Richard Wollheim, filósofo del arte. Periódico El País. España. http://www.elpais.com/articulo/agenda/Wollheim/_Richard/ Richard/Wollheim/filosofo/arte/elpepigen/20031116elpepiage_2/Tes Recuperado el 10 de marzo del 2010; Medina, Efraím (2003). Érase una vez el amor pero tuve que matarlo. Bogotá: Planeta.; Menton, S. (2002). Caminata por la literatura latinoamericana. México: Fondo de Cultura Económica.; Moga, E. (2006). La limpieza del realismo sucio. En. Revista Caravansari. No 1 Primer semestre del 2006. Pamplona-España; Moreno, C. (1986). Temas y Problemas. En: América Latina en su literatura. Siglo Veintiuno Editores UNESCO, Bogotá-Colombia.; Nietzsche, F. (1886). Más allá del bien y del mal, España. Alianza Editorial.; Nussbaum, M. (1995). Introducción: forma y contenido, filosofía y literatura. Estudios de filosofía No 11. U de A.; Padura, L. (1994). Realismo mágico y lo real maravilloso: un prólogo, dos poéticas y otro deslinde. En: Revista Plural, No 270, marzo de 1994.; Pavalersich, D. (2005). De Macondo a Mchondo. Barcelona: Plaza y Valdés editores.; Peña Gutiérrez, I. (1987). Manual de la Literatura Latinoamericana. Colombia: Educar Editores.; Pía Lara, M. (2009). Narrar el mal. Barcelona. Gedisa editorial.; Pitol, S. (2003). De la realidad a la literatura. México: Fondo de Cultura Económica de España y el ITESM.; Pizarro, A. et al (1987). Hacia una Historia de la Literatura Latinoamericana. México: Grupo Edición.; Pozuelo, J. (1989). Teoría del lenguaje literario. Madrid: Editorial Cátedra.; Prieto, A. (2004). Literatura latinoamericana de cajón. Revista cultural ómnibus. No 0 año 1 Madrid España. http://www.omni-bus.com/n0/ modasliteratura.html; Quinitillá Zanuy, M. T (2004). La interdicción lingüística en las denominaciones latinas para prostituta. En. Revista de Estudios Latinos No 4. España.; Reyes, A. (1960). Obras completas, Tomo XI. México: Letras mexicanas. Fondo de Cultura Económica.; Riffaterre, M. (1989). Criterios para el análisis del estilo. En: Estética de la recepción. Madrid: Ediciones Visor.; Rojas, C. (2002). Cien años de filosofía en Latinoamérica. Puerto Rico: Isla Negra Editores; Romero, C. (2008). Los 400 años de la literatura cubana. En: Revista Temas, No 55. La Habana-Cuba.; Roncagliolo, S. (2004). El silencio de los inocentes. En: Identidades. Suplemento del Diario Oficial El Peruano No 67 agosto del 2004. http:// www.elperuano.com.pe/identidades/67/generos.asp; Santiesteben, A. (1985). El habla popular cubana de hoy. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales de La Habana.; Sontag, S. (1964). Against interpretation and other Essays Against interpretation and other Essays. New York: Delta Book.; Theodosíadis, F. (1996). Literatura testimonial. Bogotá: Editorial Magisterio.; Timoféiev, L. (1979). Fundamentos de teoría de la literatura. Moscú: Editorial Progreso.; Todorov, S. (1980). Introducción a la literatura fantástica. México: Ediciones Seuil.; Toscani, O. (1996). Adiós a la publicidad. Barcelona: Ediciones Omega.; Valle, A. (2008). Habana Babilonia. Madrid: Editorial Zeta.; Valverde, J. M. (1985). Historia de la literatura universal. España: Editorial Planeta.; Vodicka, F. (1989). La estética de la recepción de las obras literarias. En: Estética de la Recepción. Editorial La balsa de la Medusa Visor. Madrid.; VVAA. Literatura cubana, noveno grado (1980). La Habana: Editorial Pueblo y Educación. Ministerio de Educación.; Wolfe, R. (1998). Cinco años de calma. Barcelona: Editorial sin Nombre.; https://doi.org/10.22517/9789587228656; Universidad Tecnológica de Pereira; Repositorio Universidad Tecnológica de Pereira; https://repositorio.utp.edu.co/home; https://hdl.handle.net/11059/14984

  19. 19
  20. 20