-
1Book
المؤلفون: Gómez Calcetero, Andrés Camilo
مصطلحات موضوعية: Bancos centrales - Aspectos constitucionales - Colombia, Inflación - Colombia, Modelos económicos - Aspectos constitucionales - Colombia, Colombia - Política económica, Colombia - Constitución, Banca Central, Banco de la República, Inflación, Constitución económica, Política económica, Trasplante constitucional, Mutación constitucional, Reforma informal
Time: 1991
وصف الملف: 118 páginas; application/pdf
Relation: Temas de derecho público; 108; Albert, Richard, “Conclusión: la reivindicación de las tradiciones democráticas del cambio constitucional”, en Albert, Richard y Bernal, Carlos (eds.), Cambio Constitucional Informal, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2016.; Bernal, Carlos. Cambio, “Constitucional Informal: Una Introducción Crítica”, en Albert, Richard; Bernal, Carlos (eds.), Cambio Constitucional Informal, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2016.; López Cadena, Carlos Alberto, Mutación de los derechos fundamentales por la interpretación de la Corte Constitucional colombiana. Concepto, justificación y límites, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2015.; M´Causland Sánchez, María Cecilia, Equidad judicial y responsabilidad extracontractual, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2019.; Montoya Cadavid de Restrepo, Lucía, El debate sobre la banca central independiente: el caso colombiano, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2007.; Ramírez Calves, Gonzalo, “Teoría de la constitución, constitución y poder constituyente”, en Correa Henao, Magdalena Inés, (ed.), Lecciones de derecho constitucional, t.1, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2017.; Solano González, Édgar, “La modulación de los efectos de las sentencias de constitucionalidad en la jurisprudencia de la Corte Constitucional”, en Cepeda Espinosa, Manuel José y Montealegre Lynett, Eduardo (dir.), Teoría constitucional y políticas públicas. Bases críticas para una discusión, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2007.; https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/14148; https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.1086
-
2Conference
المؤلفون: Duque Escobar, Gonzalo
المساهمون: El POT de Manizales: “Colectivo Subámonos al Bus del POT"
مصطلحات موضوعية: 33 Economía / Economics, 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services, 38 Comercio, comunicaciones, transporte / Commerce, communications and transportation, 6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology, 69 Construcción / Building and construction, 71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planning, 72 Arquitectura / Architecture, 9 Geografía e Historia / History and geography, El POT y la Sociedad Civil de Manizales, Clúster urbano cafetero, políticas de Ciencia Tecnología y Cultura, Manizales (Colombia) - economía - historia, Manizales (Colombia) - aspectos ambientales, Manizales (Colombia) - política económica, Manizales (Colombia) - condiciones sociales, Caldas (Colombia : departamento) - aspectos socieconómicos, Deforestación en la zona cafetera, Macroproyectos del Eje Cafetero, Ecorregión Cafetera
وصف الملف: application/pdf
Relation: http://www.galeon.com/smp-manizales; http://godues.webs.com; http://godues.wordpress.com; http://samoga.manizales.unal.edu.co; Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo; Escuela de Arquitectura y Urbanismo; Duque Escobar, Gonzalo (2015) El desarrollo urbano y económico de Manizales. In: El POT de Manizales: “Colectivo Subámonos al Bus del POT", Jueves 16 de julio de 2015, Auditorio José Restrepo Restrepo, de la SMP de Manizales.; https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55500; http://bdigital.unal.edu.co/50922/
-
3Academic Journal
المؤلفون: Olarte-Gerena, Paula Lorena
المساهمون: Castillo-Dussán, César Augusto
مصطلحات موضوعية: INVERSIONES EXTRANJERAS, COLOMBIA – POLÍTICA ECONÓMICA, INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA (DERECHO CONSTITUCIONAL), SEGURIDAD JURÍDICA, Estabilidad jurídica, Inversión, Inversión directa, Inversión extranjera, Derecho, Economía
جغرافية الموضوع: Colombia
وصف الملف: 31 páginas; application/pdf
Relation: Acosta Fonseca, V. (2021). Según el Gobierno, entre 2018 y 2022 se movilizarán $12,5 billones para la cultura. La república. https://www.larepublica.co/economia/segun el-gobierno-entre-2018-y-2022-se-movilizaran-12-5-billones-para-la-cultura 3140998; Almeida Vallejo, G. (2014). La Inversión Extranjera Directa: estudio de casos y lecciones aprendidas para su aplicación en Colombia. Universidad Católica de Colombia. https://publicaciones.ucatolica.edu.co/gpd-la-inversion-extranjera-directa-estudio de-casos-y-lecciones-aprendidas-para-su-aplicacion-en-colombia.htm; Arango Londoño, G. (2000). Estructura económica colombiana (9a. ed. ed.). https://biblioteca.ucatolica.edu.co/cgi-bin/koha/opac detail.pl?biblionumber=64748&query_desc=inversi%C3%B3n%20extranjera Banco de la República. (n.d.). Deuda externa (pública y privada).; Banco de la República. https://www.banrep.gov.co/es/estadisticas/deuda-externa-publica-y-privada dolares; Banco de la República. (2015). Inversión extranjera en Colombia. Banco de la República. https://www.banrep.gov.co/es/busqueda-preguntas-abc/7703; Banco de la República. (2021). Inversión directa. Banco de la República. https://www.banrep.gov.co/es/estadisticas/inversion-directa; Banco Mundial. (2021). Colombia: panorama general. Banco Mundial. https://www.bancomundial.org/es/country/colombia/overview; Cárdenas, M. (2013). Introducción a la economía colombiana (3rd ed.). Alfaomega.; Cárdenas Sierra, J. L. (2019). Promoción de la inversión extranjera en Colombia a través de los contratos de estabilidad jurídica. Universidad Católica de Colombia. https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/23007/1/Art%c3%adculo.%20 Promoci%c3%b3n%20de%20la%20inversi%c3%b3n%20extranjera%20en%20C olombia%20a%20trav%c3%a9s%20de%20los%20contratos%20de%20estabilida d%20jur.pdf; Castro Peña, M. N. (2016). El Estado colombiano ante un arbitraje internacional de inversión. Universidad Externado de Colombia. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/4926/6033; Católica de Colombia, U. (2018). Inversión extranjera directa: enseñanzas de países desarrollados para Colombia. JUS, (Cap. 3). https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/18790/1/La-inversion extranjera-directa_Cap03.pdf; CNN Español. (2022)¿Qué propone Petro en materia de economía, trabajo e impuestos para ser presidente de Colombia? CNN en Español. https://cnnespanol.cnn.com/2022/06/15/propuestas-gustavo-petro-economia trabajo-impuestos-elecciones-colombia-orix/; Colombia: panorama general. (2021). Banco Mundial. https://www.bancomundial.org/es/country/colombia/overview; Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2016). Hacia una nueva gobernanza de los recursos naturales en América Latina y el Caribe %7C Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Cepal. https://www.cepal.org/es/temas/gobernanza-recursos-naturales/nueva gobernanza-recursos-naturales-america-latina-caribe; Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2021). En medio de la crisis del COVID-19, América Latina y el Caribe recibió en 2020 el monto más bajo de inversión extranjera directa de la última década %7C Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Cepal. https://www.cepal.org/es/comunicados/medio la-crisis-covid-19-america-latina-caribe-recibio-2020-monto-mas-inversio; Cómo evitar que Colombia sea condenada por 80 billones de pesos en Inversión extranjera. (2020). Senado de la Republica. https://www.senado.gov.co/index.php/component/content/article/13- senadores/2063-como-evitar-que-colombia-sea-condenada-por-80-billones-de pesos-en-inversion extranjera?highlight=WyJjb21vIiwiZXZpdGFyIiwicXVlIiwiY29sb21iaWEiLCJj b2xvbWJpYScsIiwiY29sb21iaWEnIi; Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. (2022). La inversión extranjera directa mundial se recuperó fuertemente en 2021, pero la recuperación es muy desigual. UNCTAD. https://unctad.org/es/news/la-inversion-extranjera directa-mundial-se-recupero-fuertemente-en-2021-pero-la-recuperacion; Cruz, M. A. (2016). Las reclamaciones de inversión que enfrenta Colombia, los AII y el arbitraje de inversión: en busca de una visión equilibrada. Universidad Externado de Colombia. https://dernegocios.uexternado.edu.co/controversia/las reclamaciones-de-inversion-que-enfrenta-colombia-los-aii-y-el-arbitraje-de inversion-en-busca-de-una-vision-equilibrada/; ¿Cuál es la diferencia entre inversión directa e inversión de portafolio? (2021). Banco de la República.https://www.banrep.gov.co/es/cual-diferencia-inversion-directa-e inversion-portafolio CV noticias. (2021). Presidente Duque destaca crecimiento del 190% de la inversión.; CV Noticias. https://cvnoticias.com.co/presidente-duque-destaca-crecimiento-del 190-de-la-inversion-extranjera-directa-no-minero-energetica-durante-su; DECRETO 1644 DE 2021. (2021). Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=173955; Decreto 593 de 2020. Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=116478#:~ :text=Ordenar%20el%20aislamiento%20preventivo%20obligatorio,causa%20del %20Coronavirus%20COVID%2D19.; Dirección de Inversión Extranjera, Servicios del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Banco Interamericano de Desarrollo. (2009). In Conozca los compromisos y obligaciones en materia de inversión de Colombia. https://www.mincit.gov.co/CMSPages/GetFile.aspx?guid=51e08ec9-41f2-42de 90f1-bf2847af7687; Estadísticas. (n.d.). Departamento Nacional de Planeación. https://www.dnp.gov.co/programas/desarrollo-empresarial/comercio-exterior-e inversion-extranjera/Paginas/estadisticas.aspx; FEDESARROLLO. (2007). Proexport. En Impacto De La Inversión Extranjera En Colombia: Situación Actual Y Perspectivas. https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/979/Repor_Di ciembre_2007_Fedesarrollo.pdf?sequence=1&isAllowed=y Futuro a Fondo. (2020). Inversión directa e indirecta.; Futuro a Fondo. https://www.futuroafondo.com/es/diccionario-financiero/diferencias-entre inversion-directa-e-indirecta; García Matamoros, L. V. (n.d.). La relación entre las políticas de inversión extranjera en Colombia y los acuerdos internacionales de inversión*. Revistas Urosario. https://revistas.urosario.edu.co/xml/4295/429558483004/html/index.html; Gil, E. A., López, S. F., & Espinosa, D. A. (2013). Factores determinantes de la Inversión Extranjera Directa en América del Sur. SciELO Colombia. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657- 42142013000200003; Gil, S. (2015). Coste variable - Qué es, definición y concepto %7C 2022. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/coste-variable.html; Gómez, S. (2021). Inversión extranjera en el país en la cuerda floja - Escuela de Finanzas, Economía y Gobierno / Bulletin News - Universidad EAFIT. EAFIT. https://www.eafit.edu.co/escuelas/economiayfinanzas/noticias eventos/Paginas/inversion-extranjera-en-el-pais-en-la-cuerda-floja.aspx; Gutiérrez, C. (2022). Resumen Atracción y Promoción de Inversión Extranjera Directa - Misión de Internacionalización. MinCIT. https://www.dnp.gov.co/DNPN/mision internacionalizacion/Documents/Notas_politica_Espanol/Revision_de_Inversion_ Extranjera_Directa_en_Colombia.pdf; Hernández Correa, G. (2010). La inversión extranjera y las negociaciones internacionales. Banco de la República. https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/Minsterio_C omercio_Hernandez.pdf; Inversión extranjera en Colombia. (n.d.). Banco de la República. https://www.banrep.gov.co/es/busqueda-preguntas-abc/7703; Kalmanovitz, S. (2003). El Banco de la República y el régimen de meta de inflación Salomón Kalmanovitz 1. Introducción El Banco De La República ha. Banco de la República. https://www.banrep.gov.co/docum/ftp/borra193.pdf; Ley 2069 de 2020. Función Pública. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=160966#:~ :text=OBJETO.,bienestar%20social%20y%20generar%20equidad.; Limas Suárez, S. J., & Franco Ávila, J. A. (2018). El riesgo país para Colombia: interpretación e implicaciones para la economía y la inversión extranjera, 2012- 2017. Revista finanzas y política económica, 153–171. https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/view/10.14718; Londoño Merchán, C. C. (2019). Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022. Subdirección de Gestión y Desarrollo del Talento Humano. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Resumen-PND2018-2022-final.pdf; Mayorga Pérez, M. P., Molina Gil, C. A., & Monroy Barreto, N. P. (2019). Políticas económicas e inversión extranjera directa en Colombia: análisis de los últimos periodos presidenciales. Universidad de La Salle. https://ciencia.lasalle.edu.co/finanzas_comercio/536; Minería y medio ambiente: 3 casos de contaminación ambiental. (2016). Geoinnova. https://geoinnova.org/mineria-medio-ambiente-casos-contaminacion/; Ministerio de comercio, industria y turismo. (n.d.). ¿Qué son los Tratados de Libre Comercio-TLC? TLC: Inicio. https://www.tlc.gov.co/ Ministerio de relaciones exteriores. (2021). El acuerdo de protección recíproca entre España y Colombia impulsará inversión.; Ministerio de relaciones exteriores. https://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/acuerdo-proteccion-reciproca espana-colombia-impulsara-inversion-0; Musk, E., Rosales, P., & Beristáin, N. (2022). Colombia continúa creciendo de la mano de las exportaciones, inversiones y turismo. Infobae. ttps://www.infobae.com/inhouse/2022/07/11/colombia-continua-creciendo-de la-mano-de-las-exportaciones-inversiones-y-turismo/; Oficina de Estudios Económicos Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2022). Información Balanza Cambiaria Comportamiento de la Inversión Extranjera A junio de 2022. Mincit. https://www.mincit.gov.co/getattachment/estudios economicos/estadisticas-e-informes/informes-de-inversion-extranjera/informes de-inversion-extranjera-(balanza-cambiari/2022/junio/oee-mab-informe cambiario-a-junio-2022.pdf.aspx; Orduña Rojas, R. O. (2018). Generalidades de la inversión extranjera y tributaria en Colombia. DIAN. https://www.dian.gov.co/dian/cifras/Cuadernos%20de%20Trabajo/Generalidades %20de%20la%20inversi%C3%B3n%20extranjera%20y%20tributaci%C3%B3n %20en%20Colombia.pdf; Ospina, M. C., & Cuéllar, D. (2022). Inversión extranjera y estabilidad económica: ¿qué está en juego en las próximas elecciones? Ámbito Jurídico. https://www.ambitojuridico.com/noticias/analisis/inversion-extranjera-y estabilidad-economica-que-esta-en-juego-en-las-proximas; Pastrán, A. (2021). En los tres años de gobierno Duque la inversión extranjera no minera ha subido 196%. La república. Recuperado de https://www.larepublica.co/economia/en-los-tres-anos-de-gobierno-duque-la inversion-extranjera-no-minera-ha-subido-196-324478; Periódico UNAL. (2022). Inversión extranjera directa no peligra en Colombia. Periódico UNAL. https://unperiodico.unal.edu.co/pages/detail/inversion-extranjera-directa no-peligra-en-colombia/; Pictet Asset Management. (2019). Qué es una inversión? Recuperado de https://am.pictet/es/blog/articulos/guia-de-finanzas/que-es-una-inversion; Polanco Ruiz, B. (2012). Confianza Inversionista. Inversión Extranjera Directa en Colombia. Periodo 2002 – 2010”. Urosario. https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/3656/52866455%20- %202012.pdf?sequence=1; Presidente Duque destaca crecimiento del 190% de la inversión extranjera directa no minero energética durante su Gobierno. (2021). Presidencia. Recuperado de https://idm.presidencia.gov.co/prensa/Paginas/Duque-destaca-crecimiento-del 190-por-ciento-de-inversion-extranjera-direct-211026.aspx; Quiñonez, P. (2019). La Inversión Extranjera Directa y la pobreza en América Latina — CELAG. CELAG. Recuperado de https://www.celag.org/inversion-extranjera directa-pobreza-america-latina/; Rendón Acevedo, J. A. (n.d.). Los impactos de la inversión extranjera directa en la economía colombiana: el caso de la industria de bebidas. Recuperado de https://biblioteca.ucatolica.edu.co/cgi-bin/koha/opac detail.pl?biblionumber=15423&query_desc=su%0A%20%20%20%20%20%20% 20%20%20%20%20%20%20%20%20%20%20%20%20%20%20%20%20%20 %20%20%20%20%20%20%20%20%20%20%20%20%20%20%20%20%20%2 0%20%20%20%20%20%20%20%20%20%20%; Téllez Núñez, A. (2013). Introducción al derecho internacional económico (1st ed.). Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de ttps://biblioteca.ucatolica.edu.co/cgi-bin/koha/opac imageviewer.pl?biblionumber=79360; Urbano, J. M., Jaramillo, L. M., Uribe, V., & Reyes, Y. (2008). inversión extranjera directa en Colombia y su relación con el PIB colombiano. Universidad ICESI. Recuperado de https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/5488/1/1.pdf; Olarte-Gerena, P. L. (2022). La estabilidad jurídica frente a la inversión extranjera en Colombia. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia.; https://hdl.handle.net/10983/27885
الاتاحة: https://hdl.handle.net/10983/27885
-
4Book
المساهمون: Cantet, María Natalia
مصطلحات موضوعية: Distribución del ingreso, Conocimiento político, Política pública, Percepciones en política, DEMOCRACIA, COLOMBIA - POLÍTICA ECONÓMICA, LATINOAMÉRICA - POLÍTICA ECONÓMICA, ECONOMÍA - ASPECTOS SOCIOLÓGICOS, ECONOMETRÍA, DEMOCRACIA - ASPECTOS ECONÓMICOS
جغرافية الموضوع: Medellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees
وصف الملف: application/pdf
Relation: http://hdl.handle.net/10784/30772; 338.9 M843
الاتاحة: http://hdl.handle.net/10784/30772
-
5Academic Journal
المؤلفون: Jaramillo Jaramillo, Alberto
المساهمون: Universidad EAFIT
المصدر: Revista Universidad EAFIT, Vol. 27, No. 84 (1991)
مصطلحات موضوعية: Colombia-Política económica, Historia económica, Constituciones
جغرافية الموضوع: Medellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees
وصف الملف: application/pdf; text/html
Relation: http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/revista-universidad-eafit/article/view/1494; http://hdl.handle.net/10784/16616
الاتاحة: http://hdl.handle.net/10784/16616
-
6Academic Journal
المؤلفون: Arbeláez C., Tulio
المساهمون: Universidad EAFIT
المصدر: Revista Universidad EAFIT, Vol. 04, No. 10 (1968)
مصطلحات موضوعية: Economía - Historia - Colombia, Hacienda pública - Colombia, Colombia-Política económica, Reforma tributaria -Colombia, Política fiscal - Colombia, Colombia - Condiciones económicas -Siglo XX
جغرافية الموضوع: Medellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees
وصف الملف: application/pdf; text/html
Relation: http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/revista-universidad-eafit/article/view/1563; http://hdl.handle.net/10784/17315
الاتاحة: http://hdl.handle.net/10784/17315
-
7Academic Journal
المؤلفون: Revista Universidad EAFIT
المساهمون: Universidad EAFIT
المصدر: Revista Universidad EAFIT, Vol. 27, No. 82 (1991)
مصطلحات موضوعية: Deuda externa de Colombia, Colombia - Política económica, Economía colombiana, Tipos de cambio
جغرافية الموضوع: Medellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees
وصف الملف: application/pdf; text/html
Relation: http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/revista-universidad-eafit/article/view/1516; http://hdl.handle.net/10784/16636
الاتاحة: http://hdl.handle.net/10784/16636
-
8Academic Journal
المؤلفون: Child, Jorge
المساهمون: Universidad Nacional de Colombia
المصدر: Revista Universidad EAFIT, Vol. 29, No. 91 (1993)
مصطلحات موضوعية: Modelos de crecimiento, Apertura económica en Colombia, Modelos de desarrollo económico, Colombia - Política económica
جغرافية الموضوع: Medellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees
وصف الملف: application/pdf; text/html
Relation: http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/revista-universidad-eafit/article/view/1432; http://hdl.handle.net/10784/16560
الاتاحة: http://hdl.handle.net/10784/16560
-
9Academic Journal
المؤلفون: Franco, Humberto
المساهمون: Universidad EAFIT
المصدر: Revista Universidad EAFIT, Vol. 37, No. 121 (2001)
مصطلحات موضوعية: Colombia-Política económica, Historia económica, Macroeconomía
جغرافية الموضوع: Medellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees
وصف الملف: application/pdf; text/html
Relation: http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/revista-universidad-eafit/article/view/1014/915; http://hdl.handle.net/10784/17299
الاتاحة: http://hdl.handle.net/10784/17299
-
10Academic Journal
المؤلفون: Jaramillo Jaramillo, Alberto
المساهمون: Universidad EAFIT
المصدر: Revista Universidad EAFIT, Vol. 26, No. 79 (1990)
مصطلحات موضوعية: Investigación aplicada, Colombia - Política económica, Economía colombiana, Producto interno bruto Colombia
جغرافية الموضوع: Medellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees
وصف الملف: application/pdf; text/html
Relation: http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/revista-universidad-eafit/article/view/1542; http://hdl.handle.net/10784/16660
الاتاحة: http://hdl.handle.net/10784/16660
-
11Academic Journal
المؤلفون: Devia Pineda, Jorge
المساهمون: Universidad EAFIT
المصدر: Revista Universidad EAFIT, Vol. 26, No. 80 (1990)
مصطلحات موضوعية: Investigación aplicada, Colombia - Política económica, Economía colombiana, Apertura Económica
جغرافية الموضوع: Medellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees
وصف الملف: application/pdf; text/html
Relation: http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/revista-universidad-eafit/article/view/1534; http://hdl.handle.net/10784/16652
الاتاحة: http://hdl.handle.net/10784/16652
-
12Report
المؤلفون: Arboleda, David, Zambrano Riveros, Jorge Andrés
مصطلحات موضوعية: COVID-19 (Enfermedad) - Efecto sobre la economía - Bogotá (Colombia) -2020, Crisis económica, 2020 - Aspectos sociales - Bogotá (Colombia) - 2020, COVID-19 (Enfermedad) - Aspectos económicos - Bogotá (Colombia) - 2020, COVID-19 (Enfermedad) - Aspectos sociales - Bogotá (Colombia) - 2020, Desarrollo económico - Colombia - Bogotá (Colombia) - 2020, Epidemias - Aspectos sociales - Bogotá (Colombia) - 2020, Colombia - Política económica - Colombia - 2020, H12, H72, I18, I31, I38
وصف الملف: 26 páginas; application/pdf
Relation: Documentos CEDE No. 36 Septiembre de 2020; https://ideas.repec.org/p/col/000089/018398.html; http://hdl.handle.net/1992/45871; instname:Universidad de los Andes; reponame:Repositorio Institucional Séneca; repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
الاتاحة: http://hdl.handle.net/1992/45871
-
13Report
المصدر: Bengio, Y., Ducharme, R., Vincent, P., and Jauvin, C. (2003). A neural probabilistic language model. Journal of machine learning research, 3(Feb), 1137-1155. ; Bholat, D. M., Hansen, S., Santos, P. M., and Schonhardt-Bailey, C. (2015). Text mining for central banks: handbook. Centre for Central Banking Studies (33). pp. 1-19. ; Blinder, A.S., Ehrmann, M., Fratzcher, M., De Haan, J., and Jansen, D.J., 2008, Central Bank Communication and Monetary Policy: A Survey of Theory and Evidence. ; RePEc:bdr:borrec:1024
مصطلحات موضوعية: Minería de textos, Análisis de contenido, Análisis semántico latente, Comunicaciones del Banco Central, E5 - Monetary Policy, Central Banking, and the Supply of Money and Credit, E4 - Money and Interest Rates, C4 - Econometric and Statistical Methods: Special Topics, Text mining, Content analysis, Latent semantic analysis, Central bank’s communications, Bancos centrales -- Comunicados de prensa -- Colombia -- 2004-2016, Banco de la República (Bogotá) -- Comunicados de prensa -- 2004-2016, Banco de la República (Bogotá) -- Comunicaciones -- Análisis del discurso -- 2004-2016, Colombia -- Política económica -- Comunicados de prensa -- 2004-2016, Política monetaria -- Comunicados de prensa -- Análisis del discurso -- Colombia -- 2004-2016, E5 - Política monetaria, bancos centrales, oferta de dinero y crédito, C4 - Métodos econométricos y estadísticos: temas especiales, E4 - Dinero y tipos de interés
جغرافية الموضوع: Bogotá
وصف الملف: 20 páginas : gráficas, tablas; PDF; application/pdf
Relation: Documentos de trabajo; Borradores de Economía; Borradores de Economía; No. 1024; https://doi.org/10.32468/be.1024; Borrador 1024; https://ideas.repec.org/p/bdr/borrec/1024.html; http://hdl.handle.net/20.500.12134/6337; http://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/6337; Bengio, Y., Ducharme, R., Vincent, P., and Jauvin, C. (2003). A neural probabilistic language model. Journal of machine learning research, 3(Feb), 1137-1155.; Bholat, D. M., Hansen, S., Santos, P. M., and Schonhardt-Bailey, C. (2015). Text mining for central banks: handbook. Centre for Central Banking Studies (33). pp. 1-19.; Blinder, A.S., Ehrmann, M., Fratzcher, M., De Haan, J., and Jansen, D.J., 2008, Central Bank Communication and Monetary Policy: A Survey of Theory and Evidence.; RePEc:bdr:borrec:1024
-
14Academic Journal
المؤلفون: Parra Barrios, Alberto
المصدر: Escuela de Administración de Negocios; No 82 (2017): Negocios Internacionales; 13-35 ; Revista Escuela de Administración de Negocios; Núm. 82 (2017): Negocios Internacionales; 13-35 ; Escuela de Administración de Negocios; n. 82 (2017): Negocios Internacionales; 13-35 ; 2590-521X ; 0120-8160
مصطلحات موضوعية: Monetary policy -- United States, Economy--Colombia, Economic indicators, Colombia--Economy policy, Política monetaria -- Estados Unidos, Economía -- Colombia, Indicadores económicos, Colombia -- Política económica, Politique monétaire, Etats-Unis, Economie, Colombie, Indicateurs économiques, Colombie -- Politique économique, Política monetária -- Estados Unidos, Economia -- Colômbia, Indicadores econômicos, Colômbia -- Política econômica
وصف الملف: application/pdf; application/xml
Relation: BBC Mundo. (2009). La crisis financiera: una cronología –agosto 2007 a septiembre 2008. Recuperado de http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/specials/2008/crsis_financiera/newsid_7629000/7629122.stm; Barcelata Chávez H. (2010). La crisis financiera en Estados Unidos. Contribuciones a la Economía. Recuperado de http://www. eumed.net/ce/2010a/hbc.htm; Barro, R., Grilli, V. y Febrero, R. (2004).Macroeconomía: teoría y política (4. ed.). México: McGraw-Hill.; Bernanke, B. S. y Blinder, A. S. (2012). Credit, money and aggregate demand. American Economic Review, 78(2), 435-439.; Bodie, Z. (2008). Investments (7. ed.). Nueva York, NY: McGraw-Hill.; Castañeda, J. (2012). Porqué se utilizan operaciones de expansión cuantitativa QE? En Oroyfinanzas.com. Recuperado de https://www.oroyfinanzas.com/2012/11/por-que-utilizan- operaciones-expansion-cuantitativa-qe- quantitative-easing/; Costero, J. (2013).Easing the Quantitative (II): Efectos de la QE-De-sarrollados. En Easingeconomics.com. Recuperado de https://easingeconomics.wordpress.com/2013/05/13/easing-the-quantitative-ii-efectos-del-qe/; Costero, J. (2014). ¿Ha tenido éxito el Quantitative Easing? En Oroyfinanzas com. Recuperado de https://www.oroyfinanzas.com/2014/11/ha-tenido-exito-quantitative-easing/; Gómez, J. E. y Melo, L. F. (2013). Efecto de ángeles caídos en el mercado accionario colombiano: estudio de eventos en el caso Interbolsa. Borradores de Economía, 779. Recuperado de http://www.banrep.gov.co/es/borrador-779; Gujarati, D., & Porter, D. (2009). Econometría, Quinta edición. México: McGraw-Hill.; León Cristancho, S. J. y Trespalacios Carrasquilla, A. (2015). Factores macro-económicos que influyen en la volatilidad del índice accionario COLCAP. Recuperado de https://studylib.es/doc/7676095/ factores-macroecon %C3 %B3micos-que- influyen-en-la-volatilidad-d.; Leyva, B., Gómez, J. E., Valencia, O. M. y Villamizar, M. (2016). Efectos del quantitative easingsobre los retornos accionarios. Borradores de Economía, 929. Recuperado de http://www.banrep. gov.co/en/node/40738; Morales Solá, P. (2014). La eficacia de las políticas monetarias de quantitative easing llevadas a cabo por la Reserva Federal de los Estados Unidos y por el banco Central Europeo (Tesis de grado, Universidad Pontificia Comillas, Madrid, España).; Palomino Selem, C. (2011). Crisis financiera internacional: enfoque en instrumentos y riesgos. Pensamiento Crítico, 16, 69-77.; Palomino Selem, C. (2013). Efectos de la política monetaria de flexibilización cuan- titativa en Estados Unidos de América sobre el empleo. Pensamiento crítico, 18(2), 77-94.; Parodi Trece, C. (2013). Crisis económica mundial e impactos sobre el Perú. En Los Andes. Recuperado de http://www.losandes.com.pe/Econo- mia/20130825/74217.html; Parra Barrios, A. (2016). Tasa representativa del mercado y WTI: determinantes en las variaciones del índice COLCAP entre 2010 y 2015. Revista Faccea, 6(2), 146-153.; Rallo J. R. (2015). ¿Qué es y qué efectos tiene una flexibilización cuantitativa? En Elcato.org. Recuperado de https://www.elcato.org/que-es-y-que-efectos-tiene-una-flexibilizacion-cuantitativa; Stiglitz, J. E. (2010). La caída libre: el libre mercado y el hundimiento de la economía mundial. Madrid: Taurus.; Toro, J. (2014). El relajamiento cuantitativo en los Estados Unidos y algunos efectos en Colombia. Reportes del Emisor, 176. Recuperado de http://www.banrep.gov. co/es/emisor-176; Zablotsky., E. (2011). Modelo IS-LM. Recuperado de https://goo.gl/tPkY7; https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/1646/1686; https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/1646/1914; https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/1646
-
15Book
المؤلفون: Torres Reina, Danilo
المصدر: http://www.utadeo.edu.co/es/publicacion/libro/editorial/235/sesenta-anos-de-la-politica-comercial-en-colombia.
مصطلحات موضوعية: Apertura económica, Economía política, Comercio internacional, Colombia -- Política comercial, Colombia -- Política económica
جغرافية الموضوع: Colombia
وصف الملف: application/pdf
Relation: http://hdl.handle.net/20.500.12010/1946; http://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co; instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano; reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
-
16Book
المساهمون: Uribe, José Darío
المصدر: Angeriz, A.; Arestis, P. (2007). "Assessing the Performance of "Inflation Targeting Lite" Countries", en The World Economy, vol. 30, núm. 11, pp. 1621-1645. ; Ball, L. (2006). "Has Globalization Changed Inflation?", NBER working papers, núm. 12687, National Bureau of Economic Research. ; Banco de la República (1997). Informe de la Junta Directiva al Congreso de la República, Bogotá, julio. ; RePEc:bdr:bdrcap:2017-10-465-539
مصطلحات موضوعية: Bancos centrales, Política monetaria, Política económica, Deuda externa, Colombia, E61 - Policy Objectives, Policy Designs and Consistency, Policy Coordination, E31 - Price Level, Inflation, Deflation, E50 - Monetary Policy, Central Banking, and the Supply of Money and Credit: General, Central banks, Monetary policy, Economic policy, External debt, Producto interno bruto -- Colombia -- 1977-2014, Inflación -- Colombia -- 1991-2015, Colombia -- Política económica, E61 - Objetivos de política económica, Diseño y coherencia de las políticas, Coordinación de políticas, E31 - Nivel de precios, Inflación, Deflación, E50 - Política monetaria, oferta de dinero y crédito: Generalidades, Política monetaria y banca central
جغرافية الموضوع: Bogotá
وصف الملف: 75 páginas : gráficas, tablas; PDF; application/pdf
Relation: Capítulos de Libro; Capítulos de libro Banco de la República; Capítulo 11. La estrategia de inflación objetivo en Colombia. Pág.:465-539; Historia del Banco de la República 1923-2015; https://ideas.repec.org/h/bdr/bdrcap/2017-10-465-539.html; https://hdl.handle.net/20.500.12134/7005; https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/7005; Angeriz, A.; Arestis, P. (2007). "Assessing the Performance of "Inflation Targeting Lite" Countries", en The World Economy, vol. 30, núm. 11, pp. 1621-1645.; Ball, L. (2006). "Has Globalization Changed Inflation?", NBER working papers, núm. 12687, National Bureau of Economic Research.; Banco de la República (1997). Informe de la Junta Directiva al Congreso de la República, Bogotá, julio.; RePEc:bdr:bdrcap:2017-10-465-539
-
17Book
المؤلفون: Meisel-Roca, Adolfo, Jaramillo-Echeverri, Juliana
المساهمون: Uribe, José Darío
المصدر: Aguilera, M. (2003). “Salinas de Manaure: tradición wayuu y modernización”, Documentos de Trabajo sobre Economía Regional, núm. 35, CEER, Banco de la República, Cartagena. ; Álvarez, A. (1951).Memoria de Hacienda, 1951, Bogotá: Banco de la República. ; Ángel, L. (1951). Informe del Gerente del Banco de la República a la Junta Directiva 1950-1951, Bogotá. ; RePEc:bdr:bdrcap:2017-10-85-119
مصطلحات موضوعية: Bancos centrales, Cultura, Biblioteca pública, Salinas, Colombia, E50 - Monetary Policy, Central Banking, and the Supply of Money and Credit: General, R42 - Government and Private Investment Analysis, Road Maintenance, Transportation Planning, E58 - Central Banks and Their Policies, Central banks, Culture, Public library, Salt mines, Banco de la República (Bogotá) -- Toma de decisiones -- 1930-1951, Desarrollo económico -- Colombia -- 1930-1951, Historia económica -- Colombia -- 1930-1951, Colombia -- Política económica -- 1930-1951, E50 - Política monetaria, oferta de dinero y crédito: Generalidades, R42 - Análisis de las inversiones públicas y privadas, Mantenimiento de carreteras, Planificación del transporte, E58 - Bancos centrales y sus políticas, Política monetaria y banca central
جغرافية الموضوع: Bogotá
وصف الملف: 35 páginas : mapas, gráficas; PDF; application/pdf
Relation: Capítulos de Libro; Capítulos de libro Banco de la República; Capítulo 3. Las políticas del Banco de la República durante un auge entre dos crisis, 1930-1951. Pág.:85-119; Historia del Banco de la República 1923-2015; https://ideas.repec.org/h/bdr/bdrcap/2017-10-85-119.html; http://hdl.handle.net/20.500.12134/6996; http://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/6996; Aguilera, M. (2003). “Salinas de Manaure: tradición wayuu y modernización”, Documentos de Trabajo sobre Economía Regional, núm. 35, CEER, Banco de la República, Cartagena.; Álvarez, A. (1951).Memoria de Hacienda, 1951, Bogotá: Banco de la República.; Ángel, L. (1951). Informe del Gerente del Banco de la República a la Junta Directiva 1950-1951, Bogotá.; RePEc:bdr:bdrcap:2017-10-85-119
-
18Book
المؤلفون: Gómez-Pineda, Javier G.
المساهمون: Uribe, José Darío
المصدر: Agudelo, H.; Llorente, R.; Copete, I.; Franco, J. (1959). "Desclaración oficial sobre política económica", Revista del Banco de la República, vol. XXXII, núm. 378, Bogotá, pp. 413-415, abril. ; Arias, E. (1962). "Notas editoriales", Revista del Banco de la República, vol. XXXV, núm. 415, pp. 499-503, mayo. ; Bagehot, W. (1873). Lombard Street: A Description of the Money Market, Londres: Open Road Media. ; RePEc:bdr:bdrcap:2017-10-121-183
مصطلحات موضوعية: Bancos centrales, Estabilidad, Balanza de pagos, Crédito, Colombia, E50 - Monetary Policy, Central Banking, and the Supply of Money and Credit: General, E58 - Central Banks and Their Policies, B22 - Macroeconomics, Central banks, Stability, Balance of payments, Credit, Banco de la República (Bogotá) -- Toma de decisiones -- 1951-1963, Macroeconomía -- Colombia -- 1951-1963, Colombia -- Política económica -- 1951-1963, E50 - Política monetaria, oferta de dinero y crédito: Generalidades, E58 - Bancos centrales y sus políticas, B22 - Macroeconomía, Política monetaria y banca central
جغرافية الموضوع: Bogotá
وصف الملف: 63 páginas : gráficas, fotografías; PDF; application/pdf
Relation: Capítulos de Libro; Capítulos de libro Banco de la República; Capítulo 4. El Banco de la República durante 1951-1963. La estabilidad macroeconómica en la balanza. Pág.:121-183; Historia del Banco de la República 1923-2015; https://ideas.repec.org/h/bdr/bdrcap/2017-10-121-183.html; http://hdl.handle.net/20.500.12134/6999; http://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/6999; Agudelo, H.; Llorente, R.; Copete, I.; Franco, J. (1959). "Desclaración oficial sobre política económica", Revista del Banco de la República, vol. XXXII, núm. 378, Bogotá, pp. 413-415, abril.; Arias, E. (1962). "Notas editoriales", Revista del Banco de la República, vol. XXXV, núm. 415, pp. 499-503, mayo.; Bagehot, W. (1873). Lombard Street: A Description of the Money Market, Londres: Open Road Media.; RePEc:bdr:bdrcap:2017-10-121-183
-
19Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Sandoval Sánchez, July Pauline
المساهمون: Bohórquez Alfonso, Ivonne Alexandra
مصطلحات موضوعية: 300 - Ciencias sociales::303 - Procesos sociales, 360 - Problemas y servicios sociales, asociaciones::362 - Problemas sociales y servicios para grupo de personas, CULTURA DE PAZ, DESPLAZADOS POR LA VIOLENCIA, POLÍTICA SOCIAL, COLOMBIA-POLÍTICA ECONÓMICA, Culture of peace, Displaced by violence, Social policy, Colombia - economic policy, Enfoque de género, Restitución de tierras, Desplazamiento forzado, Mujer rural, Análisis interpretativo de políticas públicas, Gender approach, Land restitution, Forced displacement, Rural women, Interpretive analysis of public policy
Time: 2013-2020
وصف الملف: xvii, 137 páginas; application/pdf
Relation: Acosta, C., Hernández, J., & Flórez, M. Y. (2015). Distribución de la propiedad rural en el departamento del Meta por subregiones. Inquietud Empresarial, XV(1), 189–209.; Amnistía Internacional. (2014). Un título de propiedad no basta: por una restitución sostenible de tierras en Colombia (Amnistía Internacional (ed.)).; Bolívar, A., Botero, A., & Gutiérrez, L. (2017). Restitución de tierras, política de vivienda y proyectos productivos. Dejusticia.; Bolívar, A. P., & Vásquez, O. del P. (2017). Justicia transicional y acción sin daño. Una reflexión desde el proceso de restitución de tierras. Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad, Dejusticia.; Britto, D. (2010). El desplazamiento forzado tiene rostro de mujer. La Manzana de La Discordia, 5(1), 65–78.; Castrellón Pérez, M., & Romero Cristancho, C. (2016). Enfoque de género en la implementación de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras: una propuesta para la caracterización de las mujeres y niñas víctimas del conflicto armado en Colombia. Revista CS, 19, 69–113. https://doi.org/10.18046/recs.i19.2166; CCJ et. al. (2019). Radiografía de la restitución de tierras en Colombia.; Chaparro, S., Revelo, J., & Sánchez, N. (2016). La restitución de tierras y territorios. Justificaciones, dilemas y estrategias (DeJusticia (ed.)). http://www.dejusticia.org; Comisión Colombiana de Juristas. (2018). De la restitución formal a la restitución material: la etapa posfallo del proceso de restitución de tierras (Comisión Colombiana de Juristas (ed.); Primera).; Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer. (2018). Guía para la construcción de Políticas Públicas para el empoderamiento de las mujeres y la igualdad de oportunidades (p. 46); Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, Gobernación de Cundinamarca, & Organización de Estados Iberoamericanos OEI. (2017). Fortaleciendo el empoderamiento político y social de las mujeres. Módulo III: Políticas públicas con enfoque de género (p. 15).; Contraloría General de la Nación. (2014). Primer informe al Congreso de la República 2013-2014. Comisión de Seguimiento y Monitoreo al cumplimiento de la Ley 1448 de 2011.; Contraloría General de la Nación. (2013). Segundo informe al Congreso de la República 2012-2013. Comisión de Seguimiento y Monitoreo al cumplimiento de la Ley 1448 de 2011.; Contraloría General de la Nación. (2016). Tercer informe al Congreso de la República. Comisión de Seguimiento y Monitoreo al cumplimiento de la Ley 1448 de 2011.; Contraloría General de la Nación. (2017). Cuarto informe al Congreso de la República. Comisión de Seguimiento y Monitoreo al cumplimiento de la Ley 1448 de 2011.; Cuervo, L. C., & Varela, C. (2014). Mujer, conflicto y territorio: mujeres víctimas de desplazamiento frente a la restitución de tierras en el Meta (pp. 1–39). http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/17387/72131211_2014.pdf?sequence; Deere, C. D., & León, M. (2002). Género, propiedad y empoderamiento: tierra, Estado y mercado en América Latina (Segunda). Flacso Ecuador, UNAM.; El Tiempo. (2020). El acuerdo de paz cumple cuatro años: ¿Cómo va el proceso?; Fraser, N. (1996). Redistribución y reconocimiento: hacia una visión integrada de justicia del género. RIFP, 8, 18–40.; Fraser, N. (2012). La política feminista en la era del reconocimiento: un enfoque bidimensional de la justicia de género. ARENAL, 19(2), 267–286.; Fundación Ideas para la Paz. (2013). Dinámicas del conflicto armado en meta y su impacto humanitario. Siguiendo El Conflicto, 38.; Gómez, M. J., & Sanabria, L. P. (2020). Las mujeres rurales y su derecho a la tierra: retos de la política pública en Colombia. Trabajo Social, 22(1), 85–104.; González, B. (1999). Los estereotipos como factor de socialización en el género. Comunicar, 12, 79–88.; González Bottía, H. (2004). El turismo como alternativa de desarrollo para Villavicencio y el departamento del Meta. Ensayos Sobre Economía Regional.; Grupo de Memoria Histórica. (2011). Mujeres y guerra. Víctimas y resistentes en el Caribe Colombiano (Primera). Editora Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara, S.A.; Gutiérrez, J. (2018). Re-construcción de memorias de mujeres víctimas del conflicto armado en Viotá, Cundinamarca: el abandono y despojo narrado a través de voces femeninas. Pontificia Universidad Javeriana.; Guzmán Rodríguez, D. E., & Chaparro González, N. (2013). Restitución de tierras y enfoque de género (Dejusticia (ed.)). Dejusticia.; ICANH. (2017). Elementos para la conceptualización de lo "campesino" en Colombia. Documento técnico. https://www.dejusticia.org/wp-content/uploads/2017/11/Concepto-t%C3%A9cnico-del-Instituto-Colombiano-de-Antropolog%C3%ADa-e-Historia-ICANH.pdf; Lamas, M. (comp. . (2013). El género. La construcción cultural de la diferencia sexual (M. (comp. . Lamas (ed.)). PUEG (Programa Universitario de Estudios de Género).; Lasswell, H. (1951). La orientación hacia las políticas. In La orientación hacia las políticas (pp. 79–103). Stanford University Press.; Leiva, F. (2016). Desarrollo Rural con Enfoque Territorial para la Paz en Colombia (F. Leiva (ed.)). Universidad Nacional de Colombia. http://pensamiento.unal.edu.co/fileadmin/recursos/focos/2016_Politica_Enfoque_Territorial_CP_Dllo_Rural.pdf; León, Magdalena. (2008). La propiedad como bisagra para la justicia de género. Universidad Nacional de Colombia.; López, J. E. (2017). Bases para un marco teórico alternativo al paradigma dominante de las políticas públicas. Universidad Nacional de Colombia.; Malpica, S. C. (2019). Impacto de la restitución de tierras sobre la estabilización socioeconómica de la población víctima de desplazamiento. Universidad Nacional de Colombia.; Meertens, D. (2006). Tierra, derechos y género. Leyes, políticas y prácticas en contextos de guerra y paz. http://bdigital.unal.edu.co/51537/; Meertens, D. (2016). Entre el despojo y la restitución: reflexiones sobre género, justicia y retorno en la costa caribe colombiana. Revista Colombiana de Antropología, 52(2), 45–71.; Meertens, D. (2018). Restitución de tierras, justicia de género y paz. Reflexiones sobre el potencial transformador de la política rural en Colombia. In Papeles de paz y derechos humanos. Pontificia Universidad Javeriana.; Molyneux, M. (2010). Justicia de género, ciudadanía y diferencia en América Latina. Stud. Hist., 28, 181–211.; Mujeres, O. (2015). La igualdad de género.; Observatorio de Tierras, & CINEP. (2015). Enfoque diferencial de género en la restitución de tierras.; ONU Mujeres. (2016). Enfoque territorial para el empoderamiento de las mujeres rurales: Análisis y propuestas desde América Latina (p. 22).; Pabón Mantilla, P., & Cáceres Rojas, P. (2021). Incorporación del enfoque de género en las sentencias de restitución de tierras proferidas en Santander - Colombia. Entramado, 17(02), 60–73.; Parada Hernández, M. M. (2018). Promesas (in)cumplidas. Mujeres rurales y enfoques de igualdad de género en Colombia. Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario.; Pardo, N. (2007). Cómo hacer análisis crítico del discurso. Una perspectiva latinoamericana. Universidad Nacional de Colombia.; Perdomo, A. F. (2018). La concentración de la propiedad rural, el desplazamiento y su efecto en la reducción de la producción de economía campesina en el departamento del Meta. Universidad de Los Llanos.; Phillips, A. (2019). ¿Por qué las teóricas de género no hablan más acerca de la igualdad de género? Debate Feminista, 57, 1–16.; PNUD. (2011). Colombia rural. Razones para la esperanza. Informe Nacional de Desarrollo Humano.; Porto Gonçalves, C. W. (2003). A geograficidade do social: uma contribuição para o debate metodológico sobre estudos de conflito e movimentos sociais na América Latina. In Movimientos Sociales y conflicto en América Latina (pp. 141–150). CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.; Rein, M., & Schon, D. (2017). Un discurso de políticas que refleja su marco. In La evaluación de políticas. Fundamentos conceptuales y analíticos (pp. 111–146).; Rodríguez, C. (2007). Economía del cuidado, equidad de género y nuevo orden económico internacional. In Del Sur hacia el Norte: Economía política del orden económico internacional emergente.; Rodríguez, C. M. (2014). La ley de restitución de tierras desde la perspectiva de género. Justicia Juris, 10(1), 53–65.; Roth, A.-N. (ed. . (2010). Enfoques para el análisis de políticas públicas (A.-N. Roth (ed.)). Universidad Nacional de Colombia.; Sanabria, L. (2015). Innovaciones de las ciencias sociales en la ejecución de la política pública de restitución de tierras en Colombia. Trabajo Social, 17, 13–26.; Sánchez, N. (2017). Tierra en transición. Justicia transicional, restitución de tierras y política agraria en Colombia (N. Sánchez (ed.); Primera). Dejusticia.; Taylor, S. ., & Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. In Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Ediciones Paidós Ibérica, S.A. https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004; UARIV. (2023). Víctimas conflicto armado.; Resolución No. 80 de 2013, 7 (2013).; Acuerdo No. 47 de 2019, 13 (2019).; Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas. (2020). Resolución 600 de 2020.; URT. (2022). Estadísticas de Restitución.; van Hulst, M., & Yanow, D. (2016). From Policy “Frames” to “Framing”: Theorizing a More Dynamic , Political Approach. American Review of Public Administration, 46(1), 92–112.; Vega, M. A. (2015). El enfoque de género y la reparación colectiva en la aplicación de justicia transicional. Asociación de mujeres ANMUCIC en Colombia, como actor en la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras (2011-2014) [Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario]. http://weekly.cnbnews.com/news/article.html?no=124000; Velásquez, M. del P. (2016). Mujer rural: entre el Estado y la tierra. Un análisis a la ley 1448 desde el enfoque de género. Pontificia Universidad Javeriana.; Vigente, H. (2017). Despojar y desplazar: estrategia para el desarrollo de la Orinoquía (P. Á. Roa (ed.)).; Yanow, D. (1996). How Does a Policy Mean? Interpreting Policy and Organizational Actions. Georgetown University Press.; Yanow, D. (2000). Conducting Interpretive Policy Analysis. Sage University Papers.; https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/86755; Universidad Nacional de Colombia; Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia; https://repositorio.unal.edu.co/
-
20Academic Journal
المؤلفون: Romero Alvarado, Luz Marina
المساهمون: Grupo de Investigación en Mercadeo y Ciencias Agroambientales - CIMA
مصطلحات موضوعية: Economía - Colombia - Enseñanza, Desarrollo económico - Colombia, Hacienda pública, Colombia - Condiciones económicas, Producto nacional bruto, Colombia - Política económica, Universidad a distancia
وصف الملف: 4 recursos en linea; text/html; application/pdf
Relation: Romero Alvarado, L. M. (2018). Economía colombiana. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Estudios a Distancia.; http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3499