يعرض 1 - 20 نتائج من 32 نتيجة بحث عن '"Brugarolas Bonet, Oriol"', وقت الاستعلام: 0.52s تنقيح النتائج
  1. 1
    Dissertation/ Thesis
  2. 2
    Academic Journal
  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
    Academic Journal
  5. 5
    Book
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
    Book

    المساهمون: Consejo Superior de Investigaciones Científicas https://ror.org/02gfc7t72

    Relation: Publisher's version; Sí; Ecos tardíos del repertorio internacional y la música instrumental en España: El Tratado de la Sinfonía (1801) de Antoni Ràfols: 11-20 (2023); http://hdl.handle.net/10261/360431

  14. 14
    Book

    Relation: Publisher's version; Sí; Ecos tardíos del repertorio internacional y la música instrumental en España: El Tratado de la Sinfonía (1801) de Antoni Ràfols (2023); http://hdl.handle.net/10261/355761

  15. 15
    Electronic Resource
  16. 16
  17. 17
    Book
  18. 18
    Academic Journal
  19. 19
    Academic Journal

    المؤلفون: Brugarolas Bonet, Oriol

    المصدر: Anuario Musical; No. 71 (2016); 163-178 ; Anuario Musical; Núm. 71 (2016); 163-178 ; 1988-4125 ; 0211-3538 ; 10.3989/anuariomusical.2016.i71

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://anuariomusical.revistas.csic.es/index.php/anuariomusical/article/view/199/201; Acker, Yolanda, Música y danza en el «Diario de Madrid» (1758-1808): noticias, avisos y artículos, Madrid, Centro de Documentación de Música y Danza del Instituto de las Artes Escénicas y de la Música, Ministerio de Cultura, 2007.; Baldelló, Francisco de Paula, La música en Barcelona, Barcelona, Librería Dalmau, 1943.; Ballester de Belmonte, Tomás, El porqué de la música, o sea primero elementos del noble arte de la música, y método fácil, Barcelona, Imprenta de José Torner, 1824.; Bernardó, Màrius y Marín, Miguel Ángel (eds.), Instrumental Music in Late Eighteenth-Century Spain, Kassel, Edition Reichenberger, 2014.; Bordas Ibáñez, Cristina, La producción y el comercio de instrumentos musicales en Madrid ca. 1770 - ca. 1870, Valladolid, Universidad de Valladolid, 2004 [Tesis doctoral inédita].; Borràs y Roca, Josep, “Constructors d’instruments de vent fusta a Barcelona entre 1742 i 1826”, Revista Catalana de Musicologia, 1 (Barcelona, 2001), 93-156.; Borràs y Roca, Josep y Ezquerro, Antonio, “Chirimías en Calatayud. Principio y fi nal de un proceso constructivo”, Revista de Musicología, 22/2 (Madrid, 1999), 53-86.; Brugarolas Bonet, Oriol, “La construcción de pianos en Barcelona (1780-1808): los primeros constructores de pianos”, Cuadernos de Música Iberoamericana, 21 (2011), 83-102.; Brugarolas Bonet, Oriol, El piano en Barcelona (1790-1849): construcción, difusión y comercio, Barcelona, Universidad de Barcelona, 2015 [Tesis doctoral inédita].; Burgos, Francisco Javier; Peña, Manuel, “Imprenta y negocio del libro en la Barcelona del siglo XVIII. La casa Piferrer”, Manuscrits: revista d’història moderna, 6 (1987), 181-216.; Comas y Güell, Montserrat, La impremta catalana i els seus protagonistes a l’inici de la societat liberal (1800-1833), Barcelona, Universitat Autónoma de Barcelona, 2009.; Cuervo Calvo, Laura, El piano en Madrid (1800-1830): repertorio, técnica interpretativa e instrumentos, Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 2012.; García Mallo, María Carmen, “La edición musical en Barcelona (1847-1915). Partituras impresas conservadas en la Biblioteca de Catalunya”, Boletín de la Asociación Española de Documentación Musical, 9 (Madrid, 2002), 7-154.; García Mallo, María Carmen, “Peters y España: edición musical y relaciones comerciales entre 1868 y 1892”, Anuario Musical, 60 (Barcelona, 2005), 116-167.; Gosálvez Lara, José Carlos, “Edición, impresión y comercio de música: Bartolomé Wirmbs”, Scherzo, 64/7 (Madrid, 1992), 133-137.; Gosálvez, José Carlos, La edición musical española hasta 1936, Madrid, Asociación Española de Documentación, 1995. PMCid:PMC1050175; Gosálvez Lara, José Carlos, “Aproximación al estudio de la edición musical manuscrita en Madrid”, en Màrius Bernardó y Miguel Ángel Marín (eds.), Instrumental Music in Late Eighteenth-Century Spain, Kassel, Edition Reichenberger, 2014, 215-258.; Kenyon de Pascual, Beryl, “Ventas de instrumentos musicales en Madrid durante la segunda mitad del siglo XVIII”, Revista de musicología, 5/2 (Madrid, 1982), 309-323.; Kenyon de Pascual, Beryl, “Ventas de instrumentos musicales en Madrid durante la segunda mitad del siglo XVIII”, Revista de musicología, 6/1-2 (Madrid, 1983), 299-308.; Kenyon de Pascual, Beryl, “Ventas de instrumentos musicales en Madrid durante la segunda mitad del siglo XVIII”, Revista de musicología, 8/2 (Madrid, 1985), 303-321.; Lolo, Begoña y Gosálvez, José Carlos (eds.), Imprenta y edición musical en España (ss. XVIII-XX). Madrid, Universidad Autónoma de Madrid y Asociación Española de Documentación Musical, 2012.; López Guallar, Pilar, “Naturales e inmigrantes en Barcelona a mediados del siglo XIX”, Quaderns d’Història, 11 (Barcelona, 2004), 69-92.; Marín, Miguel Ángel, “Music-Selling in Boccherini’s Madrid”, Early Music, 33/2 (Oxford, 2005), 165-177.; Marín, Miguel Ángel y Leza, José Máximo, “1780-1808: ecos hispanos del Clasicismo”, José Máximo Leza (ed.), Historia de la música en España e Hispanoamérica. La música en el siglo XVIII, Madrid, Fondo de Cultura Económica, 2014, vol. 4, 439-552.; Molas Ribalta, Pere, Los gremios barceloneses del siglo XVIII. La estructura corporativa ante el comienzo de la Revolución Industrial, Madrid, Federación Española de Cajas de Ahorros, 1970.; Moll, Jaime, “Una bibliografía musical periódica de fines del siglo XVIII”, Anuario Musical, 24 (Barcelona, 1969), 247-258.; Ortega Rodríguez, Judith, “Los copistas del rey: la transmisión de la música en la Corte española en la segunda mitad del siglo XVIII”, en Màrius Bernardó y Miguel Ángel Marín (eds.), Instrumental Music in Late Eighteenth-Century Spain, Kassel, Edition Reichenberger, 2014, 147-182. PMCid:PMC4235532; Pellisa y Pujades, Joan, Guitarres i guitarrers d’escola catalana. Dels gremis al modernisme, Barcelona, Amalgama Edicions, 2013.; Rasch, Rudolf (ed.), Music Publishing in Europe, 1600-1900. Concepts and Issues, Berlín, Berliner Wissenschafts- Verlag, 2004.; Sarasúa, Carmen, “Trabajo y trabajadores en la España del siglo XIX”, en Agustín González Enciso y José Manuel Matés Barco (eds.) Historia económica de España, siglos XIX y XX, Barcelona, 2006, 413-433.; Sobrequés y Callicó, Jaume, Història de Barcelona, Barcelona, Ajuntament de Barcelona y Enciclopèdia Catalana, 1993, vol. 5.; Susaeta, Ignacio, La música en las fuentes hemerográfi cas del siglo XVIII español: referencias musicales en la Gazeta de Madrid, y artículos de música en los papeles periódicos madrileños, Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 1993.; Vallugera Fuster, Anna, “Arte como motor económico y arte como demostración de poder. La confi guración del mercado del arte catalán en la Barcelona de finales del siglo XVIII”, en Víctor Mínguez (ed.), Las artes y la arquitectura del poder, Castellón de la Plana, Publicacions de la Universitat Jaume I, 2013, 1299-1317.; Verneda Ribera, Meritxell, L’art gràfi c a Barcelona. El llibre il·lustrat. 1800-1843, Barcelona, Universidad Autónoma de Barcelona, 2012.; https://anuariomusical.revistas.csic.es/index.php/anuariomusical/article/view/199

  20. 20
    Academic Journal