-
1Academic Journal
المؤلفون: Blasco Martín, Marta
المصدر: Recerques del Museu d'Alcoi; Núm. 24 (2015); p. 43-58
مصطلحات موضوعية: Época Ibérica, industria ósea, marfil, asta, taller.
وصف الملف: application/pdf
-
2Academic Journal
المؤلفون: Vives-Ferrándiz Sánchez, Jaime, Amorós López, Iván, Ferrer García, Carlos, Albir Herrero, Cristina, Blasco Martín, Marta, Centelles Fullana, Lucrecia, Pavón Tudela, Francisco, Ramos Pérez, Pedro, Tortajada Comeche, Guillermo
المصدر: Vives-Ferrándiz Sánchez, Jaime Amorós López, Iván Ferrer García, Carlos Albir Herrero, Cristina Blasco Martín, Marta Centelles Fullana, Lucrecia Pavón Tudela, Francisco Ramos Pérez, Pedro Tortajada Comeche, Guillermo 2023 La red viaria de La Bastida de les Alcusses (Moixent, Valencia). Trabajos de prospección y excavación (2020-2021) Recerques del Museu d'Alcoi 32 83 101
مصطلحات موضوعية: cultura ibèrica, prospecció mètodes geofísics, paisatge, edat del ferro, UNESCO::HISTORIA::Historia por épocas::Prehistoria
وصف الملف: application/pdf
Relation: Recerques del Museu d'Alcoi, 2023, num. 32, p. 83-101; Vives-Ferrándiz Sánchez, J.; Amorós López, I.; Ferrer García, C.; Albir Herrero, C.; Blasco Martín, M.; Centelles Fullana, L.; Pavón Tudela, F.; Ramos Pérez, P.; Tortajada Comeche, G. (2023) La red viaria de La Bastida de les Alcusses (Moixent, Valencia). Trabajos de prospección y excavación (2020-2021). En Recerques del Museu d'Alcoi (2023, num. 32, p. 83-101). Ajuntament d'Alcoi.; https://hdl.handle.net/10550/94372; 163290
الاتاحة: https://hdl.handle.net/10550/94372
-
3Academic Journal
المصدر: Trabajos de Prehistoria, Vol 81, Iss 1 (2024)
مصطلحات موضوعية: Edad del Hierro, Península ibérica, Arqueozoología, Prácticas rituales, Juego, Riqueza ganadera, Archaeology, CC1-960
Relation: https://tp.revistas.csic.es/index.php/tp/article/view/993; https://doaj.org/toc/0082-5638; https://doaj.org/toc/1988-3218; https://doaj.org/article/e878dc8f5ffd4484acfd524e96edd9ba
-
4Academic Journal
المؤلفون: Daura, Joan, Ble Gimeno, Eduard, Revilla Calvo, Víctor, Peix Visiedo, Judith, Clua Mercadal, María, Blasco Martín, Marta, Queralt Mitjans, Ignasi, Valenzuela Lamas, Silvia, Miret Mestre, Magi, Coll Monteagudo, Ramon, Allué, Ethel, Sanz Borràs, Montserrat
مصطلحات موضوعية: Cueva, Época ibérica, Época romana, Época moderna, Cova del Gegant, Santuario, Fíbula, Litoral, Bronce, Vidrio, Cave, Iberian period, Roman, Early modern period, Sanctuary, Fibula, Littoral, Bronze, Glass
Relation: https://doi.org/10.14198/LVCENTVM.23874; info:eu-repo/grantAgreement/AEI/Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020/PID2020-113960GB-I00; info:eu-repo/grantAgreement/AEI/Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020/RYC2021-032999-I; info:eu-repo/grantAgreement/AEI/Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020/FJC2020-045770-I; Lucentum. 2024, 43: 107-133. https://doi.org/10.14198/LVCENTVM.23874; 1989-9904 (Internet); http://hdl.handle.net/10045/140666
-
5Academic Journal
المؤلفون: Daura Luján, Joan, Ble Gimeno, Eduard, Revilla Calvo, Víctor, Peix Visiedo, Judith, Clua Mercadal, María, Blasco Martín, Marta, Queralt Mitjans, Ignasi, Valenzuela Lamas, Silvia, Miret Mestre, Magi, Coll Monteagudo, Ramon, Allué Martí, Ethel, Sanz Borràs, Montserrat
المصدر: Lucentum; No 43 (2024); 107-133 ; Lucentum; No. 43 (2024); 107-133 ; Lucentum; Núm. 43 (2024); 107-133 ; 1989-9904 ; 0213-2338
مصطلحات موضوعية: cueva, época romana, época moderna, cova del Gegant, santuario, fíbula, litoral, bronce, Taller de vidrio, cave, Middle Iberian Period, Hispano-Roman sculpture, early modern period, sanctuary, fibula, littoral, Late Bronze Age, glass, cova, època ibèrica, època romana, època moderna, santuari, bronze, vidre
وصف الملف: application/pdf
-
6Academic Journal
المؤلفون: Marta Blasco Martín, Carmen Barceló Torres
المصدر: Zephyrus, Vol 90, Pp 237-260 (2023)
مصطلحات موضوعية: edad media, península ibérica, arqueología urbana, industria ósea, análisis tecnológico, Archaeology, CC1-960
Relation: https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/31226; https://doaj.org/toc/0514-7336; https://doaj.org/toc/2386-3943; https://doaj.org/article/1399ab3dd64448c7aebb4b922fb08434
-
7Academic Journal
المؤلفون: García Borja, Pablo, Blasco Martín, Marta, Calduch Bardoll, Paz, Carrión, Pablo, Chaos López, Víctor, Espinach Briansó, Magí, Lalueza-Fox, Carles, Olalde, Iñigo, Palmer Broch, Joan Enric, Pascual Berlanga, Guillermo, Reich, David, Ulloa Chamorro, Pilar
مصطلحات موضوعية: Arqueologia
وصف الملف: application/pdf
Relation: Quaderns de Prehistòria i Arqueologia de Castelló, 2021, vol. 39, p. 165-188; García Borja, Pablo Blasco Martín, Marta Calduch Bardoll, Paz Carrión, Pablo Chaos López, Víctor Espinach Briansó, Magí Lalueza-Fox, Carles Olalde, Iñigo Palmer Broch, Joan Enric Pascual Berlanga, Guillermo Reich, David Ulloa Chamorro, Pilar 2021 La inhumación tardoantigua del Hostalot-Ildum (Vilanova d'Alcolea, Castelló). Nuevas aportaciones Quaderns de Prehistòria i Arqueologia de Castelló 39 165 188; https://hdl.handle.net/10550/84585; 155417
الاتاحة: https://hdl.handle.net/10550/84585
-
8Academic Journal
مصطلحات موضوعية: Prehistòria
وصف الملف: application/pdf
Relation: Quaderns de Prehistòria i Arqueologia de Castelló, 2021, vol. 39, p. 57-69; Blasco Martín, Marta García Prósper, Elisa Polo Cerdá, Manuel 2021 Industria ósea singular en la Edad del Hierro peninsular : a propósito de una cabeza femoral humana perforada de El Puig de la Nau (Benicarló, Castellón) Quaderns de Prehistòria i Arqueologia de Castelló 39 57 69; https://hdl.handle.net/10550/84584; 155416
الاتاحة: https://hdl.handle.net/10550/84584
-
9Academic Journal
المؤلفون: Blasco Martin, Elena
المصدر: FEMERIS: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género; Vol. 7 Núm. 2 (2022); 235-245 ; FEMERIS: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género; Vol. 7 No. 2 (2022); 235-245 ; 2530-2442
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://e-revistas.uc3m.es/index.php/FEMERIS/article/view/6953/5430; https://e-revistas.uc3m.es/index.php/FEMERIS/article/view/6953
-
10Academic Journal
المؤلفون: Barranco Blasco, Martín
مصطلحات موضوعية: Paraguay, Smallholders, Ecosystem services, Traditional knowledge, Soy, Agriculture, Development, Campesinos, Servicios ecosistémicos, Conocimiento tradicional, Desarrollo, Paraguai, Pequenos produtores, Serviços de ecossistemas, Conhecimento tradicional, Soja, Agricultura, Desenvolvimento, Petits exploitants, Services de l'écosystème, Savoir traditionnel, Développement, Petits propietaris, Serveis ecosistèmics, Coneixements tradicionals, Desenvolupament
وصف الملف: application/pdf
Relation: Perifèria : revista de recerca i formació en antropologia; Vol. 27 Núm. 2 (2022), p. 55-83; https://ddd.uab.cat/record/270083; urn:10.5565/rev/periferia.878; urn:oai:ddd.uab.cat:270083; urn:oai:periferia.revistes.uab.cat:article/878; urn:articleid:18858996v27n2p55
الاتاحة: https://ddd.uab.cat/record/270083
-
11Book
المؤلفون: Schmid, Jochen, Oggero, Marcos, Díaz Barrera, Álvaro Enrique, Pescuma, Micaela, Menzella, Hugo, Cabral, José Antonio, Pozo Velazquez, Edilberto, Salvatierra, Guillermo Rafael, Blasco, Martín, Fernández Lahore, Marcelo, Fernandino, Juan Ignacio, Tortajada Serra, Marta, Binetti, Ana G., Feldman, Pablo, Cavalitto, Sebastián, Velázquez, Juan Ernesto, Bracho, Juan Pablo, Castrillo, María Lorena
المساهمون: Zapata, Pedro Darío, Alvarenga, Adriana Elizabet, Cassetai, Adrián, Escalante, Gustavo, Benitez, Lourdes Andrea
مصطلحات موضوعية: Biotecnología, Biotecnología Ambiental, Tecnologías
وصف الملف: application/pdf; 19.451 KB
Relation: info:eurepo/semantics/altIdentifier/url/https://saprobio.com; https://hdl.handle.net/20.500.12219/2907
-
12Academic Journal
المؤلفون: Topalian, Juliana, Navas, Laura Emilce, Ontañon, Ornella Mailen, Valacco, Maria Pia, Noseda, Diego Gabriel, Blasco, Martín, Peña, María Jesús, Urbanowicz, Breeanna Rae, Campos, Eleonora
المصدر: World Journal of Microbiology and Biotechnology 40 (9) : 266 (Septiembre 2024)
مصطلحات موضوعية: Paenibacillus, Polysaccharides, Bioreactors, Xylans, Lignocellulose, Biomass, Polisacáridos, Biorreactores, Xilanos, Lignocelulosa, Biomasa, Bacterial Secretome, Secretoma Bacteriano
وصف الملف: application/pdf
Relation: info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E7-I149-001, Bioenergía generada en origen como aporte al desarrollo territorial; info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PD-E7-I152-001, Alimentos nutracéuticos, funcionales o para regímenes especiales; http://hdl.handle.net/20.500.12123/19107; https://link.springer.com/article/10.1007/s11274-024-04075-y; https://doi.org/10.1007/s11274-024-04075-y
-
13Academic Journal
المؤلفون: Mata Parreño, Consuelo, Soria Combadiera, Lucía, Blasco Martín, Marta, Gallello, Gianni, Belarte Franco, Maria Carme, Pastor García, Agustín
مصطلحات موضوعية: Arqueologia
وصف الملف: application/pdf
Relation: Zephyrus : Revista de prehistoria y arqueología, 2020, vol. 86, p. 67-86; Mata Parreño, Consuelo Soria Combadiera, Lucía Blasco Martín, Marta Gallello, Gianni Belarte Franco, Maria Carme Pastor García, Agustín 2020 El prestigio de los objetos: mangos de marfil en el mundo ibérico. Zephyrus : Revista de prehistoria y arqueología 86 67 86; https://hdl.handle.net/10550/77568; 143039
-
14Academic Journal
المؤلفون: Mata Parreño, Consuelo, Soria Combadiera, Lucía, Blasco Martín, Marta, Mora García, Elena, Fuentes Albero, Mercedes, Bernabeu Aubán, Joan
مصطلحات موضوعية: Art ibèric
وصف الملف: application/pdf
Relation: Munibe Antropologia-Arkeologia, 2021, vol. 72; Mata Parreño, Consuelo Soria Combadiera, Lucía Blasco Martín, Marta Mora García, Elena Fuentes Albero, María de las Mercedes Bernabeu Aubán, Joan 2021 Iron age crafsworks in the souteast of the Iberian Peninsula. An approach based in the Cultural Inheritance Theory Munibe Antropologia-Arkeologia 72; https://hdl.handle.net/10550/80977; 149256
-
15Academic Journal
المؤلفون: Mata Parreño, Consuelo, Soria Combadiera, Lucía, Blasco Martín, Marta, Gallello, Gianni, Belarte, Maria Carme, Pastor García, Agustín
مصطلحات موضوعية: Iberian aristocracy, craftwork, amber, metallurgy, silver, FT-NIR, pXRF, aristocracia ibérica, artesanía, ámbar, metalurgia, plata
وصف الملف: application/pdf
Relation: Zephyrus, 86 (2020); http://hdl.handle.net/10366/146456
الاتاحة: http://hdl.handle.net/10366/146456
-
16Academic Journal
المؤلفون: Blasco Martín, Elena
المصدر: Lex Social: Revista de Derechos Sociales; Vol. 9 Núm. 2 (2019); 411-419 ; Lex Social: Revista de Derechos Sociales; Vol. 9 No 2 (2019); 411-419 ; 2174-6419
مصطلحات موضوعية: collective representation, collective bargaining, representación colectiva, negociación colectiva
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://upo.es/revistas/index.php/lex_social/article/view/4221/3495; https://upo.es/revistas/index.php/lex_social/article/view/4221
-
17Academic Journal
المصدر: Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada; Vol. 29 (2019); 41-54 ; 2659-9295 ; 2174-8063
مصطلحات موضوعية: Bone industry, Epiclassic, Technology, Awls, Industria ósea de hueso, Epiclásico, Tecnología, Punzones
وصف الملف: application/pdf
-
18Academic Journal
المؤلفون: Blasco Martín, Marta
مصطلحات موضوعية: Arqueologia
وصف الملف: application/pdf
Relation: Recerques del Museu d'Alcoi, 2015, num. 24, p. 43-58; Blasco Martín, Marta 2015 El trabajo sobre hueso, asta y marfil en Covalta. Evidencias de un taller de época ibérica Recerques del Museu d'Alcoi 24 43 58; http://hdl.handle.net/10550/58335; 117091
الاتاحة: http://hdl.handle.net/10550/58335
-
19Academic Journal
المؤلفون: Blasco Martín, Marta
مصطلحات موضوعية: Arqueologia
وصف الملف: application/pdf
Relation: Archivo de Prehistoria Levantina, 2016, num. XXXI, p. 241-260; Blasco Martín, Marta 2016 Dados y fichas de la Edad del Hierro en la Península Ibérica Archivo de Prehistoria Levantina XXXI 241 260; http://hdl.handle.net/10550/58333; 117092
الاتاحة: http://hdl.handle.net/10550/58333
-
20Academic Journal
المؤلفون: Mata Parreño, Consuelo, Soria Combadiera, Lucía, Blasco Martín, Marta, Fuentes Albero, Mercedes, Collado Mataix, Eva
المصدر: Complutum; Vol. 28 No. 1 (2017); 119-141 ; Complutum; Vol. 28 Núm. 1 (2017); 119-141 ; 1988-2327 ; 1131-6993
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistas.ucm.es/index.php/CMPL/article/view/58418/52555; AA.VV. (2004): Iberia, Hispania, Spania. Una mirada desde Ilici, Alicante.; Aguayo, P. (2001): Estructuras indígenas, comercio y comerciantes en la época de la colonización fenicia en Málaga (VIII-VI a.C.). Comercio y comerciantes en la Historia (F. Wulff; G. Cruz Andreotti; C. Martínez Maza, eds.), Málaga: 69-97.; Alfaro, C. (1997): El tejido en época romana. Arco Libros, Madrid.; Almagro-Gorbea, M. (1977): El Bronce Final y el periodo orientalizante en Extremadura. Bibliotheca Praehistorica Hispana, XIV.; Almagro-Gorbea, M. (1997): Peines de marfil precoloniales de la Península ibérica. Alle soglie della classicità. Il Mediterraneo tra tradizione e innovazione. Studi in onore di Sabatino Moscati (E. Acquaro, ed.), Pisa-Roma: 479-493.; Almagro-Gorbea, M. (dir.) (2008): La necrópolis de Medellín II. Estudio de los hallazgos. Real Academia de la Historia, Madrid.; Almagro-Gorbea, M.; Lorrio, A. J. (2011): Teutates el héroe fundador. Bibliotheca Archaeologica Hispana, 36, Madrid.; Atiénzar, C. J. (2013): Iberos a caballo. Estudios del uso militar del caballo en el Ibérico Pleno (ss. V-III a.C.). Trabajo Fin de Máster. Máster en Arqueología. Universitat de València.; Badal, E.; Bonet, H.; Collado, E.; Fabado, J.; Fuentes, M.; Izquierdo, I.; Mata, C.; Moreno, A.; Quixal, D.; Ripollés, P. P.; Soria, L. (2010): Flora ibérica. De lo real a lo imaginario. Trabajos Varios del Servicio de Investigación Prehistórica, 111, Valencia.; Ballester, I. (1943): Notas sobre las cerámicas de San Miguel de Liria. Las barbas de los iberos. Ampurias, V: 109-116.; Barrachina, A. (2009): Nuevos datos para el estudio del final de la Edad del Bronce en las comarcas septentrionales valencianas: la fase III de Pic dels Corbs de Sagunt. Quaderns de Prehistòria i Arqueologia de Castelló, 27: 41-62.; Blánquez, J. J. (1992): Nuevas consideraciones en torno a la escultura ibérica. Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid, 19: 121-144. http://dx.doi.org/10.15366/cupauam1992.19.005.; Blas, M. A. de (2010): Una estela de guerrero del bronce final precolonial de Orellana (Badajoz), hoy en el Palacio de Meres (Siero, Asturias). Veleia, 27: 23-42.; Blasco, M. (2014): El trabajo sobre hueso, asta y marfil en Covalta ¿Evidencias de un taller de Época Ibérica? Trabajo de Fin de Máster. Máster en Arqueología. Universitat de València.; Blasco, M. (2015): El trabajo sobre hueso, asta y marfil en Covalta. Evidencias de un taller de Época Ibérica. Recerques del Museu d’Alcoi, 24: 43-58.; Blasco, M. (e.p.): El trabajo sobre hueso y asta en el yacimiento ibérico del Alto Chacón, XVIII Coloquio Internacional de Antropología Física “Juan Comas” (Durango, Noviembre 2015).; Bonet, H. (1995): El Tossal de Sant Miquel de Llíria. La antigua Edeta y su territorio. Valencia.; Bonet, H.; Mata, C. (2002): El Puntal dels Llops. Un fortín edetano. Trabajos Varios del Servicio de Investigación Prehistórica, 99, Valencia.; Broncano, S. (1989): El depósito votivo ibérico de El Amarejo. Bonete (Albacete). Excavaciones Arqueológicas en España, 156, Madrid.; Carmona, M. (2013): Vida subterránea de un peine de marfil. Extracción y exhibición posterior en el Museo. Orisos, 2: 151-172.; Castro, Z. (1988): Peines prehistóricos peninsulares. Trabajos de Prehistoria, 45: 243-258. http://dx.doi.org/10.3989/tp.1988.v45.i0.613.; Celestino, S. (1990): Las estelas decoradas del SW peninsular. La Cultura Tartésica y Extremadura. Cuadernos Emeritenses, 2, Mérida: 45-62.; Celestino, S. (1997): Santuarios, centros comerciales y paisajes sacros. Quaderns de Prehistória i Arqueología de Castelló, 18: 359-389.; Chaves, F.; De la Bandera, Mª. L. (1984): Avance sobre el yacimiento arqueológico de Montemolín (Marchena, Sevilla). Papers in Iberian Archaeology, I. B. A. R. International Series, 193 (I): 141-186.; Colominas, J. (1945-1946): Poblado ibérico del Turó de la Rovira. Ampurias, 7-8: 203-214.; Ezquerra, B.; Herce, A. I. (2007): Fragmentos de historia. 100 años de arqueología en Teruel. Museo de Teruel.; Font, M. (1970): Dos peines ibéricos de La Serreta de Alcoy y sus precedentes. Papeles del Laboratorio de Arqueología de Valencia, 10: 123-138.; Fuentes, M. M. (2006): Propuesta de definición del estilo pictórico de La Serreta (Alcoi, Cocentaina, Penàguila; Alacant). Recerques del Museu d’Alcoi, 15: 29-74.; Fuentes, M. M. (2007): Vasos singulares de La Serreta (Alcoi, Cocentaina, Penàguila; Alacant). Villena.; García Huerta, R.; Morales, F. J. (2009): Almacenamiento, tratamiento y conservación de alimentos en los pueblos ibéricos de la meseta meridional. Sistemas de almacenamiento entre los pueblos prerromanos peninsulares (R. García Huerta; D. González, eds.), Cuenca: 167-208.; García i Roselló, J. (1993): Turó dels Dos Pins. Necròpoli Ibèrica. Barcelona.; Hernández Pérez, M. (2005): La Contestania Ibérica desde la Prehistoria. La Contestania Ibérica, treinta años después (L. Abad; F. Sala; I. Grau, eds.) Alicante, 17-36.; Izquierdo, M. I. (2008): Arqueología, iconografía y género: códigos en femenino del imaginario ibérico. Verdolay, 11: 121-142.; Izquierdo, M. I. (2012): Mujeres y plantas en el imaginario ibérico de la muerte, II Jornadas Internacionales de Arqueología y Género en la UAM. La Arqueología funeraria desde una perspectiva de género. Colección Estudios, 145: 277-298.; Jiménez Ávila, J.; Ortega, J. (2006): Objetos de marfil, hueso y vidrio. Objetos varios. El conjunto orientalizante de Talavera la Vieja (Cáceres) (J. Jiménez Ávila, ed.), Badajoz: 155-161.; Jiménez Melero, M. (2011): El arreglo del cabello femenino en época romana. Evidencias arqueológicas en la Bética occidental. Tesis doctoral, Universidad de Cádiz.; Le Meaux, H. (2006): Les ivoires orientalisants de la péninsule Ibérique: réflexions stylistiques. Mélanges de la Casa de Velázquez, 36 (2): 187-210.; Llobregat, E. A.; Cortell, E.; Moltó, J. J.; Segura, J. M. (1992): El urbanismo ibérico en La Serreta. Recerques del Museu d’Alcoi, 1: 37-70.; Lull, V.; Micó, R.; Rihuete, C.; Risch, R. (1999): Ideología y Sociedad en la Prehistoria de Menorca. La Cova des Càrritx y la Cova des Mussol. Consell Insular de Menorca, Ciutadella.; Lull, V.; Micó, R.; Rihuete, C.; Risch, R. (2006): Peinando la muerte: rituales de vida y muerte en la Prehistoria de Menorca. Museo de Arqueología de Alicante/Museu d’Arqueologia de Catalunya, Alicante.; Luzón, J. M. (1973): Excavaciones en Itálica. Estratigrafía en el Pajar del Artillo (Campaña 1970). Excavaciones Arqueológicas en España, 78.; Maicas, R. (2007): Industria ósea y funcionalidad: neolítico y calcolítico en la cuenca de Vera. Bibliotheca Praehistorica Hispana, Madrid.; Martín de la Cruz, J. C. (1987): El Llanete de los Moros: Montoro, Córdoba. EAE, 151, Madrid.; Mata, C. (1985): Algunas cerámicas ibéricas con decoración impresa de la provincia de Valencia. SAGVNTVM. Papeles del Laboratorio de Arqueología de Valencia, 19: 153-181.; Mata, C. (1991): Los Villares (Caudete de las Fuentes, Valencia). Origen y evolución de la cultura ibérica. Trabajos Varios del Servicio de Investigación Prehistórica, 88, Valencia.; Mata, C.; Bonet, H.; Collado, E.; Fuentes, M.; Izquierdo, I.; Moreno, A.; Prados, L.; Quesada, F.; Quixal, D.; Ripollès, P. P.; Sanchis, A.; Soria, L.; Tormo, C. (2013): Fíbulas y género: de animales y hombres en la cultura ibérica. Zephyrus, LXXI: 173-195.; Mata, C.; Bonet, H.; Collado, E.; Fuentes, M.; Izquierdo, I.; Marlasca, R.; Moreno, A.; Pascual, J. L.; Quesada, F.; Quixal, D.; Ripollès, P. P.; Sanchis, A.; Soria, L.; Tormo, C. (2014): Fauna ibérica. De lo real a lo imaginario. Trabajos Varios del Servicio de Investigación Prehistórica, 117, Valencia.; Mata, C.; Soria, L.; Blasco, M.; Fuentes, M.; Fuertes, I.; Collado, E. (2016): Raw material, Gestures, Objects. An approach to the work of bone and ivory in the iron age in the Iberian Peninsula. 11Th Meeting of the ICAZ Worked Bones Research Group (Iasi, May 2016).; Mederos, A.; Ruiz, L. A. (2004): El pecio fenicio del Bajo Campana (Murcia, España) y el comercio del marfil norteafricano. Zephyrus, LVII: 263-281.; Menichetti, M. (2008): Lo specchio nello spazio femminile. Tra rito e mito. Image et religión dans l’antiquitè gréco-romaine (S. Estienne; D. Jaillard; N. Lubtchansky; Cl. Pouzadoux, eds.), Roma-Nápoles: 217-230.; Morales, F. J. (2010): El poblamiento de la época ibérica en la provincia de Ciudad Real. UCLM, Cuenca.; Moratalla, J. (2004-2005): La Alcudia ibérica: una necesaria reflexión arqueológica. Lucentum, XXIII-XXIV: 89-104.; Nocete, F.; Crespo, J. M.; Zafra, N. (1986): Cerro del Salto. Historia de una periferia. Cuadernos de Prehistoria de la Universidad de Granada, 11: 171-198.; Olcina, M.; Grau, I.; Sala, F.; Moltó, S.; Reig, C.; Segura, J. M. (1998): Nuevas aportaciones a la evolución de la ciudad ibérica: el ejemplo de La Serreta. SAGVNTVM, Extra-1: 34-46.; Pascual, J. L. (1995): Origen y significado del marfil durante el Horizonte Campaniforme y los inicios de la Edad del Bronce en el País Valenciano. SAGVNTVM. Papeles del Laboratorio de Arqueología de Valencia, 29: 19-31.; Pascual, J. L. (2012): El taller de marfil del Bronce pleno de La Mola d’Agres (Alicante). Elfenbeinstudien I. Marfil y elefantes en la Península Ibérica y el Mediterráneo Occidental. Actas del coloquio internacional en Alicante el 26 y 27 de noviembre 2008. (A. Banerjee; J. A. Padilla; T. X. Schuhmacher, coords), Deutsches Archäologisches Institut: 177-200.; Pericot, L. (1979): Cerámica ibérica. Barcelona.; Ramos Folqués, A. (1956): Memoria de las excavaciones practicadas en La Alcudia, Elche (Alicante) (Campañas 1954-1955). Noticiario Arqueológico Hispánico, III-IV, Cuadernos 1-3, Madrid: 102-113.; Ramos Folqués, A. (1990): Cerámica ibérica de La Alcudia (Elche- Alicante). Col. Patrimonio, 10, Alacant.; Ruano, E. (1987): La escultura humana de piedra en el Mundo Ibérico. Madrid.; Ruiz Bremón, M. (1989): Los exvotos del santuario ibérico del Cerro de los Santos. Serie, I, Ensayos Históricos y Científicos, 40, Albacete.; Ruiz Rodríguez, A.; Molinos, M. (2007): Iberos en Jaén, Jaén.; Ruiz Zapatero, G.; Märtens, G.; Contreras, M.; Baquedano, E. (2012): Los últimos carpetanos. El oppidum de El Llano de la Horca (Santorcaz, Madrid). Alcalá de Henares.; Sanz, A.S. (2011): Los elefantes de guerra en los ejércitos de la Antigüedad. ArqueoUCA: Revista digital científica independiente de Arqueología, 1: 51-66.; Schuhmacher, T. X. (2013): Ivory from Sobreira de Cima (Vidigueira, Beja). Sobreira de Cima. Necrópole de hipogeus do Neolítico (Vidigueira, Beja) (A. Carlos Valera, coord.), Era Monografica, 1: 97-99.; Schuhmacher, T. X.; Banerjee, A. (2012): Procedencia e intercambio de marfil en el Calcolítico de la península ibérica. Rubricatum, 5: 289-298.; Treherne, P. (1995): The Warrior’s Beauty: The Masculine Body and Self-Identity in Bronze Age Europe. Journal European Archaeology, 3 (I): 105-144. http://dx.doi.org/10.1179/096576695800688269.; Torres, M. (2002): Tartessos. Bibliotheca Archaeologica Hispana, 14.; Tortosa, T. (2006): Los estilos y grupos pictóricos de la cerámica figurada de la Contestania. Mérida.; Vélez, J.; Pérez Avilés, J. (2008): Un espacio de culto del siglo V en el Cerro de las Cabezas (Valdepeñas, Ciudad Real). SIDEREUM ANA I: El río Guadiana en época post-orientalizante (J. Jiménez Ávila, coord.), CSIC, Madrid: 37-60.; Vélez, J.; Pérez Avilés, J. (2010): El oppidum ibérico del Cerro de las Cabezas. Estructuras de culto (Valdepeñas, Ciudad Real), Debate en torno a la religiosidad protohistórica (T. Tortosa; S. Celestino; R. Cazorla, coords.), CSIC, Madrid: 21-36.; Vélez, J.; Pérez, J.; Torres, T. (2010): Cerro de las Cabezas (Valdepeñas, Ciudad Real). Avance campaña excavación 2010. Valdepeñas.; Vaquerizo, D.; Quesada, F.; Murillo, J. F. (2001): Protohistoria y romanización en la subbética cordobesa. Una aproximación al desarrollo de la Cultura Ibérica en el sur de la actual provincia de Córdoba. Junta de Andalucía, Monografías, 11, Córdoba.; Vilaça, R.; Jiménez Ávila, J.; Galán, E. (2012): El poblado de los Concejiles (Lobón, Badajoz) en el contexto del Bronce Final del Guadiana Menor. Anejos de AEspA, LXII: 125-165.; Zamora, D.; García i Roselló, J. (2005): El jaciment ibèric del Turó dels Dos Pins (Cabrera de Mar): l’ assentament rural i la torre. Laietània, 16, 65-137.; https://revistas.ucm.es/index.php/CMPL/article/view/58418