يعرض 1 - 20 نتائج من 474 نتيجة بحث عن '"Bien público"', وقت الاستعلام: 0.56s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
    Academic Journal
  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
    Academic Journal

    المصدر: Journal Inter-Ação; Vol. 49 No. 2 (2024): HIGHER EDUCATION, KNOWLEDGE PRODUCTION, AND CONTEMPORARY CHALLENGES; 1245-1261 ; Revista Inter Ação; Vol. 49 Núm. 2 (2024): EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR, LA PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO Y LOS DESAFÍOS CONTEMPORÁNEOS; 1245-1261 ; Revista Inter-Ação; v. 49 n. 2 (2024): O CAMPO DA EDUCAÇÃO SUPERIOR, A PRODUÇÃO DO CONHECIMENTO E OS DESAFIOS CONTEMPORÂNEOS; 1245-1261 ; 1981-8416

    وصف الملف: application/pdf

  5. 5
    Academic Journal
  6. 6
    Academic Journal
  7. 7
    Academic Journal
  8. 8
    Academic Journal
  9. 9
    Academic Journal
  10. 10
    Academic Journal
  11. 11
    Academic Journal
  12. 12
    Academic Journal
  13. 13
    Academic Journal
  14. 14
    Academic Journal

    المصدر: Distance Education Journal; Vol. 23 No. 74 (2023): New challenges, new alliances: universities and in-person, virtual and hibrid educational ecosystems ; Revista de Educación a Distancia (RED); Vol. 23 Núm. 74 (2023): Nuevos retos, nuevas alianzas: universidades y ecosistemas educativos presenciales, virtuales e híbridos ; 1578-7680

    وصف الملف: application/pdf

  15. 15
    Academic Journal

    المصدر: Contextus - Contemporary Journal of Economics and Management; Vol 21: jan/dez 2023; e82156 ; Contextus – Revista Contemporánea de Economía y Gestión; Vol. 21: jan/dez 2023; e82156 ; Contextus – Revista Contemporânea de Economia e Gestão; v. 21: jan/dez 2023; e82156 ; 2178-9258 ; 1678-2089

    وصف الملف: application/pdf; application/zip

  16. 16
    Academic Journal

    المؤلفون: Cabezas, Rhina, Carballo, Marta

    المصدر: Revista Española de Desarrollo y Cooperación; Vol. 28 (2011): Extraordinario; 61-81 ; 2794-0462 ; 1137-8875

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.ucm.es/index.php/REDC/article/view/86473/4564456562952; Amuedo-Dorantes, Catalina, et al. “Las remesas y los patrones de gasto en los servicios de salud en poblaciones de comunidades de origen: datos de México”, en Integración y Comercio, No. 27, Julio – Diciembre de 2007, Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe, Banco Interamericano de Desarrollo, Buenos Aires, 2007. Alonso, José Antonio. “Bienes públicos globales y cooperación al desarrollo,” en Intermón-Oxfam: La Realidad de la Ayuda 2002-2003, Colección Informes No. 23, Intermón Oxfam, Barcelona, 2002. Alonso, José Antonio. Migración internacional y desarrollo: una revisión a la luz de la crisis. United Nations - CDP Background Paper Nº 11. New York, 2011. Disponible en: www.un.org/en/development/desa/policy/cdp/cdp_background_papers/bp2011_11.pdf. Sitio Web consultado el 11 de julio de 2011. Anand, P.B. “Financing the Provision of Global Public Goods,” The World Economy, Blackwell Publishing Ltd, vol. 27(2), USA, 2004. Banco Mundial. “Migration and Remittances Factbook 2011”, disponible en: www.worldbank.org Sitio Web consultado el día 8 de julio de 2011. Baumeister, Eduardo. “Migración Internacional y Desarrollo en Nicaragua”, Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) –División de Población, Serie Población y Desarrollo No. 67, Santiago de Chile, 2006. Bayes, Abdul. “Beneath the Surface: Microcredit and Women’s Empowerment”, Global Development Research Center. Disponible en: www.gdrc.org/icm/wind/beneath-surface.html. Sitio Web consultado el día 8 de julio de 2011 Bocalandro, Laura; Villa, Rafael. “Bienes Públicos Regionales: Promoviendo soluciones innovadoras en América Latina y el Caribe”, Banco Interamericano de Desarrollo, Washington, 2009. CEPAL (2000 a), Remesas colectivas en Guatemala. Vínculos de solidaridad entre emigrantes y comunidades de origen (LC/MEX/L.419), México, enero. CEPAL (2000 b) Uso productivo de las remesas familiares y comunitarias en Centroamérica (LC/MEX/L.420), México, febrero. CEPAL (2000 c) El potencial productivo de las remesas familiares y comunitarias en la República Dominicana. Una apreciación preliminar, México, abril. De Haas, Hein. “Engaging Diasporas. How governments and development agencies can support diaspora involvement in the development of origin countries”, International Migration Institute, University of Oxford, England, 2006. FAO. “Migraciones rurales internas e internacionales”, en Situación de las Mujeres Rurales en Nicaragua, Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, Santiago de Chile, 2007. Ferroni, Marco. Reforming Foreign Aid. The role of International Public Goods. OED Working Paper Series.no.4. The World Bank, Washington, D.C., 2000. Ferroni, M. Y Mody, A. (eds.). Bienes Públicos Internacionales. Incentivos, Medición y Financiamiento. Banco Mundial en coedición con el Banco Interamericano de Desarrollo y Alfaomega. Colombiana S. A. México, 2004. Finca Internacional, www.finca.org/site. Sitio Web consultado el 8 de julio de 2011. FMI. “Abaratar el costo de enviar dinero a casa”, en Finanzas y Desarrollo, junio de 2011, volumen 48, número 2. FOMIN. “Servicios financieros para poblaciones de bajos ingresos”, Disponible en www5.iadb.org/mif Sitio Web consultado el día 26 de julio de 2011. García Arias, J. “Un nuevo marco de análisis para los Bienes Públicos: la Teoría de los Bienes Públicos Globales”, Estudios de Economía Aplicada, (ASEPELT). Madrid, España. Gómez L., Roberto. “Evolución científica y metodológica de la economía”, Disponible en: www.eumed.net/cursecon/libreria/ Sitio Web consultado el día 8 de julio de 2011. Gordon, S. (1995): Historia y filosofía de las ciencias sociales. Ariel Referencia, Barcelona. Grameen Bank, www.grameen-info.org. Sitio Web consultado el 8 de julio de 2011. Kanbur, R.; Sandler, T.; Morrison, K.M. “The future of development assistance: common pools and international public goods”, Overseas Development Council, Washington, 1999. Katouzian, H. “Ideología y Método en Economía”, Editorial Blume, Madrid, 1982 Kaul, Inge; Grunberg, Isabelle; STERN, Marc. “Global Public Goods. International Cooperation in the 21st Century” UNDP, 1999 Kaul, Inge; et al. “Why do global public goods matter today?” en Providing Global Public Goods: Managing Organization. Inge Kaul, Pedro Conceicao, Katell Le Goulven, Ronald U. Mendoza (Eds). Oxford University Press, 2003. Kuhn, Thomas. “La estructura de las revoluciones científicas”, Fondo de Cultura Económica, México, 1971. López Cordova, E. (2004). Globalization, Migration and Development: The Role of Mexican Migrant Remittances. Working Paper 20. Buenos Aires: Institute for the Integration of Latin America and the Caribbean / Integration, Trade and Hemispheric Issues Division (INTAL/ITD), Inter-American Development Bank. López Cordova, E. and Olmedo, A. (2006). International Remittances and Development: Existing Evidence, Policies and Recommendations. Occasional Paper 41. Buenos Aires: Institute for the Integration of Latin America and the Caribbean / Integration, Trade and Hemispheric Issues Division (INTAL/ITD), Inter-American Development Bank. Marten, Jens; Hain, Roland, ”: “Globale Öffentliche Güter” (Bienes Públicos Globales)”, Weed World Summit Papers, Fundación Heinrich Böll Stiftung. Núm. 20. 2008. Martin, P. Martin, S. y Weil, P. “Best Practice Options: Mali”, en International Migration Vol. 40, nº 3. 2002 OCDE. “Perspectivas Económicas de América Latina 2010“, disponible en: www.oecd-ilibrary.org. Sitio Web consultado el 8 de julio de 2011. Olson, Mancur. “The Logic of Collective Action: Public Goods and the Theory of Groups”, Harvard University Press, USA, 1971 ONU. “La función del microcrédito y la microfinanciación en la erradicación de la pobreza”, Asamblea General, Informe del Secretario General No. A/63/159, Julio de 2008. Ordoñez, Jessica. “Análisis de la relación remesas/gasto en educación en Ecuador, 1996-2008 A mayor nivel de educación, ¿más remesas?”, en Dimensión Económica, Instituto de Investigaciones Económicas, Vol. 1, núm. 2, enero-abril/2010. Disponible en: www.revistas.unam.mx/ Sitio Web consultado el día 22 de julio de 2011. Papademetriou, Demetrios G. “Reflections on the Relationship between Migration and Development”, Carnegie Endowment for International Peace, Washington. 1998. Samuelson, Paul. “The Pure Theory of Public Expenditure”, en The Review of Economics and Statistics, Vol. 36, No. 4., MIT Press, USA, 1954. Sullivan, John; Russett, Bruce. “Collective Goods and Internationa Organization”, en International Organization, Vol. 25, No. 4, University of Wisconsin Press, USA, 1971. Susperregi E. Irati. “Bienes Públicos Globales. Un acercamiento desde el feminismo”, Comunicación presentada en el III Congreso de Economía Feminista, Universidad Pablo Olavide, Sevilla, 2009. UN-INSTRAW. “Mujer y pobreza: nuevos retos”, 2005. Disponible en: www.un-instraw.org Sitio Web consultado el día 7 de julio de 2011. WALLER MEYERS, Deborah. “Remesas de América Latina: revisión de la literatura”, Comercio Exterior, vol. 50, núm. 4, México, 2000.; https://revistas.ucm.es/index.php/REDC/article/view/86473

  17. 17
    Academic Journal
  18. 18
    Academic Journal
  19. 19
  20. 20
    Book

    وصف الملف: 19 páginas; application/pdf

    Relation: 385; 368; Tecnología e innovación en educación superior: escenarios pospandemia; Cepal. (2020). La educación en tiempo de la pandemia de Covid-19. Informe Covid-19. Cepal-Unesco. https://www.cepal.org/es/publicaciones/ 45904-la-educacion-tiempos-la-pandemia-covid-19; Fundación Universitaria del Área Andina. (2020). Modelo de aprendizaje aumentado Areandina 2020. https://www.areandina.edu.co/noticias/modelo- de-aprendizaje-aumentado-areandina-2020; Fundación Universitaria del Área Andina. (2021). Internacionalización. https:// www.areandina.edu.co/internacionalizacion; Freire, P. (1997). Pedagogía de la esperanza: un reencuentro con la pedagogía del oprimido. Siglo XXI Editores.; Freire, P. (1997). Educación y cambio. Los Editores.; González, B.F.J. (2017). Educación y cambio social: aportes desde la pedagogía crítica. Revista diálogos educativos. 31(16), 137-150. https://dialnet. unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5881960; Licandro, O. D., y Yepes, C. S. L. (2018). La Educación Superior conceptualizada como Bien Común: El desafío propuesto por Unesco. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 12(1), 6-33. https://dx.doi. org/10.19083/ridu.12.715; Locatelli, R. (2018). La educación como bien público y común. Reformular la gobernanza de la educación en un contexto cambiante. Perfiles educativos, 40(162), 178-196. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S0185-26982018000400178&lng=es&tlng=es.; Magendzo, A. (2017) Pedagogía crítica y educación en derechos humanos. Revista de pedagogía crítica, (2), 19-27. https://doi.org/10.25074/07195532.2.516; Maglia, Á. (2019). La educación pública como bien público y social, Prácticas de Asesorías Pedagógicas Universitarias, 46.; Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. (2020, 6 de marzo). Colombia confirma su primer caso de Covid-19. https://www.minsalud.gov. co/Paginas/Colombia-confirma-su-primer-caso-de-COVID-19.aspx#:~:- text=%E2%80%8B%2DLa%20paciente%20acudi%C3%B3%20a,6%20 de%20marzo%20de%202020.; Núñez, R., y Carrasco, N. (2015). Análisis Económico de la Administración de Justicia: ¿La Justicia Como Bien Público o Privado? Revista chilena de derecho, 42(2), 595-613.; Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (2020, 24 de enero). La educación es un bien público mundial y debe protegerse para evitar una catástrofe generacional. https://news.un.org/es/story/2021/01/1487022; Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (2021). International Day of Education. https://www.un.org/en/observances/education-day; Ordorika, I. (2020). Pandemia y educación superior. Revista de la educación superior. 49(194), 1-8. https://doi.org/10.36857/resu.2020.194.1120; Unesco. (2015). Replantear la educación ¿Hacia un bien común mundial? Unesco. Journal of Supranational Policies of Education, (4), 207-209; Unesco. (2020, 5 de mayo). Acciones de las Universidades ante el Covid-19. https:// www.iesalc.unesco.org/2020/05/05/acciones-de-las-universidades- ante-el-covid-19/; Zuleta, E. (1985). Educación y democracia. Tercer Milenio; RedCol; LaReferencia; https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/4997; https://doi.org/10.57786/1tj7-yc50