يعرض 1 - 20 نتائج من 142 نتيجة بحث عن '"Betancur, Julian"', وقت الاستعلام: 0.60s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
    Academic Journal
  3. 3
    Academic Journal

    المصدر: JACC Cardiovascular Imaging. 11(11)

    وصف الملف: application/pdf

  4. 4
    Academic Journal
  5. 5
    Academic Journal
  6. 6
    Conference
  7. 7
  8. 8
    Academic Journal
  9. 9
  10. 10
    Dissertation/ Thesis

    المساهمون: Ríos-Muñoz, Gloria Cecilia, Zabala-Vargas, Jorge Eliécer, Aplicaciones móviles para el proceso enseñanza aprendizaje

    وصف الملف: 175 p; application/msword; application/pdf; application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document

    Relation: Almaraz Menéndez, F., & Maz Machad, A. (2015). Tecnología móvil y enseñanza de las matemáticas: Una experiencia de aplicación de App Inventor. Épsilon - Revista de Educación Matemática.; Arias Castrillón, J. C. (2020). Plantear y formular un problema de investigación: un ejercicio de razonamiento. Revista lasallista de investigación, 1-13.; Arrieta Yépez, O. A. (2021). Resolución de problemas matemáticos desde la comprensión lectora una gestión necesaria con docentes de educación básica. Barranquilla: Universidad de la Costa CUC.; Ayala Carvajal, J. P. (2017). Incidencia de la aplicación de una secuencia didáctica con enfoque CTSA en el desarrollo de pensamiento ambiental latinoamericano en estudiantes de grado octavo de la Institución Educativa Francisco de Paula Santander.; Barajas Sarmiento, N. Y. (28 de 12 de 2022). Revista Investigación & praxis en CS Sociales. Obtenido de Incidencia del Método de George Pólya en el Desarrollo de la Competencia de Resolución de Problemas Matemáticos con Estructuras Multiplicativas: https://ojs.unipamplona.edu.co/ojsviceinves/index.php/ripcs/article/view/2252; Barrera Erreyes, H. M., & Barragán García, T. M. (2017). La realidad educativa ecuatoriana desde una perspectiva docente. Dialnet.; Brenda Palomera. (2020, 16 abril). Método POLYA para solucionar problemas de matemáticas [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=zzWaPPteplU; Campuzano-López, J. G., Pazmiño-Campuzano, M. F., & San Andrés-Laz, E. M. (2021). Dispositivos móviles y su influencia en el aprendizaje de la Matemática. Dominio de las Ciencias, 7(1), 663-684.; Cardoso, E., & Cerecedo, M. T. (2008). El desarrollo de las competencias matemáticas en la primera infancia. Revista iberoamericana de educación, 47(5), 1-11.; Castillo Juárez, A. M. (2017). Creencia de los docentes de bachillerato sobre la enseñanza aprendizaje de la resolución de problemas matemáticos. Zaragoza-UNAM. (México).: Acta latinoamericana de matemática educativa. Obtenido de http://funes.uniandes.edu.co/12362/1/Castillo2017Creencias.pdf; Castro, M. Y. T., Yataco, P. V., Valdivia, M. I. V., & López, G. S. L. (2022). Desarrollo de las competencias matemáticas en entornos virtuales. Una Revisión Sistemática. Alpha Centauri, 3(2), 46-59.; Chen, C. H., & Chang, C. Y. (2012). Aplicando la teoría de aprendizaje de Ausubel al aprendizaje asistido por dispositivos móviles. Journal of Educational Technology & Society, 15(3), 181–192. competencias matemáticas en la educación virtual universitaria. Ciencia latina.; Chinchilla, Z. (2016). Libro Electrónico Multimedial - LEM: Recursos Educativos Digitales.; Clases Particulares en Ávila. (2020, 31 agosto). Como saber qué OPERACIÓN hay que hacer en un PROBLEMA matemático [TRUCO] [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=3cKEq2tEYoI; Cuello, J. S. (2017). Diseño de apps para móviles. Buenos Aires: Dialnet.; Díaz-Barriga, Á. (2013). Guía para la elaboración de una secuencia didáctica. UNAM, México, consultada el, 10(04), 1-15.; González Lerma, H. D. (2016). Metodologá de la investigación, propuestas, anteproyectos y proyectos. Bogotá: Ecoe Ediciones.; Grisales Aguirre, A. M. (13 de 02 de 2018). Scielo.org Entramado. Obtenido de Uso de Recursos TIC en la Enseñanza de las Matemáticas: Retos y Perspectivas: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1900-38032018000200198; Hernández Sampieri, R. y Mendoza Torres, C. (2018). Metodología de la investigación - Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Interamericana. https://www.ebooks7-24.com:443/?il=6443; Hernández, R. M. (2017). Impacto de las TIC en la educación: Retos y Perspectivas. Revista de psicología educativa: Propósitos y representaciones, 326 - 336. Obtenido de https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/149; ICFES, I. C. (2022). Informe saber 11°. Obtenido de https://www.icfes.gov.co/web/guest/informes; Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación - Icfes. (2020). Informe nacional de resultados para Colombia – PISA 2018. https://www.icfes.gov.co/documents/20143/1529295/Informe%20nacional%20de%20resultados%20PISA%202018.pdf; ISCE, Í. S. (2018). Reporte la Excelencia 2018. Bogotá.; Karina Fabiola Ramírez Godoy. (2021, 4 julio). Pasos para resolver problemas matemáticos. [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=RWTFlsMhArQ; Lerma González, H. D. (2010). Metodología de la investigación: propuesta, anteproyecto y proyecto. Ecoe Ediciones.; MARKA INVESTIGACIÓN. (2017). Metodología de la investigación. https://markainvestigacion.wordpress.com/2017/11/13/para-que-sirve-el-diagnostico-enlainvestigacion/#:~:text=El%20diagn%C3%B3stico%20corresponde%20a%20la,de%E2%80%9D%20los%20hechos%20o%20situacion.; Mckernan, J. (2001). Investigación, acción y curriculum, Métodos y recursos para profesionales reflexivos. Madrid España: Ediciones Morata S.L.; MEN, M. d. (2004). Pensamiento geométrico y tecnologías computacionales. (págs. 1 - 14). Bogotá.: Enlace Editores Ltda.; MEN, M. d. (2008). Colombia: que y como mejorar a partir de la prueba PISA. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-162392.html; MEN, M. d. (2019). Resultados de la prueba PISA en las instituciones del país. Bogotá.; Monserrat Orrego, R., & Aimacaña Pinduisaca, C. J. (2018). Herramienta multimedia educaplay como recurso didáctico en el proceso enseñanza- aprendizaje de química y física general. Polo del conocimiento.; Murcia, M. E., & Henao, J. C. (2015). Educación matemática en Colombia, una perspectiva evolucionaria. Entre ciencia e ingeniería, 9(18), 23-30.; Nührenbörger, M., & Steinbring, H. (2009). Forms of mathematical interaction in different social settings: examples from students’, teachers’ and teacher–students’ communication about mathematics. Journal of Mathematics Teacher Education, 12, 111-132.; Núñez Cheng, J. (2021). Tecnologías de la Información y Comunicación en el desarrollo de las competencias matemáticas en la educación virtual universitaria. Ciencia latina.; OCDE. (2019). Colombia - Country Note - PISA 2018 Results, base de datos PISA 2018. Paris: (Volume I): What Students Know and Can Do, PISA, OECD Publishing. Obtenido de https://www.oecd.org/pisa/publications/PISA2018_CN_COL_ESP.pdf; Pacheco Carrascal, N. (2016). La motivación y las matemáticas. Cúcuta Colombia: Eco.Mat. 2016.; Paredes, G. (2018). M-Learning: Revisión y análisis comparativo de algunas aplicaciones o apps de matemáticas. Dialnet, 86-101.; Pernía Hernández, H. F. (2018). Estrategias de comprensión lectora: Experiencia en educación primaria. Educare, 107-115.; Pongsakdi, N., & Kajamies, A. (2019). What makes mathematical word problem solving challenging? Exploring the roles of word problem characteristics, text comprehension, and arithmetic skills. SpringerLink.; Prastiti, T. D. (2020). Problem-based learning on the learning perseverance of indonesian senior high school students in solving mathematical problems. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 34, 1206-1220.; Primaria, M. (2023, 27 febrero). Sumas, restas, multiplicaciones y divisiones. Mundo Primaria. https://www.mundoprimaria.com/juegos-educativos/jueg-mat-pbm-21; Pumacayo Sánchez, H. F. (2020). Resolución de problemas para el desarrollo de competencias matemáticas en estudiantes del primer grado de Educación Secundaria del Colegio Experimental de Aplicación de la UNE. Lima, Perú: Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Obtenido de http://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5056; Quispe-Prieto, S., Cavalcanti-Bandos, M. F., Caipa-Ramos, M., Paucar-Cáceres, A., y Rojas Jiménez, H.H. (2021). A Systemic Framework to Evaluate Student Satisfaction in Latin American Universities under the COVID-19 Pandemic. Systems, 9(1), 15. https://doi.org/10.3390/systems9010015; Rafa. (2021, 30 julio). Problemas matemáticos. Wordwall - Crea mejores lecciones de forma más rápida. https://wordwall.net/es/resource/19602967/problemas-matematicos; Ramírez Ochoa, M. I. (2016). Posibilidades del uso educativo de YouTube. Ra Ximhai.; Ramos Galarza, C. A. (2017). La pregunta de investigación. Avances en psicología, 24(1), 23-31. https://revistas.unife.edu.pe/index.php/avancesenpsicologia/article/view/141 razonamiento. Revista lasallista de investigación, 1-13.; Ramos, Y. B. (2020). La lectura crítica como método para el desarrollo de competencias en la comprensión de textos. Educare, 7-22.; Rodríguez Cubillo, M. d. (2021). El uso de aplicaciones móviles en el aprendizaje de las matemáticas: una revisión sistemática. Ensayos: revista de la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado de Albacete., 17 - 34.; Rodríguez Zambrano, A. D. (2019). TIC y aplicaciones móviles en la Educación superior, del dicho al reto. Atlante.; Ruiz Espinoza, M. D. (2020). Programa educativo basado en el Método Pólya en las competencias matemáticas en estudiantes de educación secundaria. Trujillo Perú. Universidad autónoma de Barcelona., 1-376.; Sepúlveda Dia, E. Y., Torres Delgado, L. S., & Vidal Velásquez, Y. L. (2023). Secuencia didáctica: fortalecimiento de las competencias en la comprensión y aplicación de conceptos matemáticos en la resolución de problemas de suma y resta de números enteros a través de una estrategia pedagógica basada en aprendizaje significativo y la herramienta tecnológica Wix, en los estudiantes de grado 702 del colegio Estanislao Zuleta Institución Educativa en el periodo 2022-2023" (Doctoral dissertation, Universidad de Cartagena).; Steinbring, H. (2005). Analyzing mathematical teaching-learning situations—the interplay of communicational and epistemological constraints. Educational studies in mathematics, 59, 313-324.; Tárraga Mínguez, R. S. (2017). Análisis de la autoeficacia percibida en el uso de las TIC de futuros maestros y maestras de educación infantil y educación primaria. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado,, 107-116.; Tiasdelpied. (2021, 4 noviembre). Operaciones básicas. Wordwall - Crea mejores lecciones de forma más rápida. https://wordwall.net/es/resource/24501577/operaciones-basicas; Torres Castro, M. Y. (2022). Desarrollo de las competencias matemáticas en entornos virtuales. Una Revisión Sistemática. Revista de Investigación Científica y Tecnológica Alpha Centauri, 46 - 59. Obtenido de http://journalalphacentauri.com/index.php/revista/article/view/80; Valencia Fajardo, A., & Benítez Mojica, D. (2020). Influencia de las creencias de los estudiantes en la resolución de problemas en la educación matemática. Revista de Educación matemática, Volumen 35, N° 3 (2020), 21-36.; Vilca Paye, C. (2019). Resolución de problemas como estrategias en el desarrollo de las competencis matemáticas en estudiantes de secundaria. Universidad Nacional del Altiplano.; Villalonga Pons, A. M. (2017). La competencia matemática. Caracterización de actividades de aprendizaje y evaluación en la resolución de problemas en la enseñanza obligatoria. Universidad autónoma de Barcelona., 1-376.; Universidad de Santander; T 106.23 O867s; Repositorio Digital Institucional Universidad de Santander; https://repositorio.udes.edu.co; https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/10075

  11. 11
    Academic Journal

    المصدر: Dey , D , Gaur , S , Ovrehus , K A , Slomka , P J , Betancur , J , Goeller , M , Hell , M M , Gransar , H , Berman , D S , Achenbach , S , Botker , H E , Jensen , J M , Lassen , J F & Norgaard , B L 2018 , ' Integrated prediction of lesion-specific ischaemia from quantitative coronary CT angiography using machine learning : a multicentre study ' , European Radiology , vol. 28 , no. 6 , pp. 2655-2664 . https://doi.org/10.1007/s00330-017-5223-z

    مصطلحات موضوعية: Journal Article

  12. 12
    Academic Journal
  13. 13
    Academic Journal
  14. 14
    Academic Journal

    المصدر: Betancur, Julian; Rubeaux, Mathieu; Fuchs, Tobias A; Otaki, Yuka; Arnson, Yoav; Slipczuk, Leandro; Benz, Dominik C; Germano, Guido; Dey, Damini; Lin, Chih-Jen; Berman, Daniel S; Kaufmann, Philipp A; Slomka, Piotr J (2017). Automatic valve plane localization in myocardial perfusion SPECT/CT by machine learning: anatomic and clinical validation. Journal of Nuclear Medicine, 58(6):961-967.

    مصطلحات موضوعية: Clinic for Nuclear Medicine, 610 Medicine & health

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://www.zora.uzh.ch/id/eprint/147351/1/ZORA147351.pdf; info:pmid/27811121; urn:issn:0161-5505

  15. 15
    Academic Journal
  16. 16
    Academic Journal
  17. 17
    Academic Journal
  18. 18
  19. 19
    Conference

    المساهمون: Laboratoire Traitement du Signal et de l'Image (LTSI), Université de Rennes (UR)-Institut National de la Santé et de la Recherche Médicale (INSERM)

    المصدر: Lecture Notes in Computer Science ; Statistical Atlases and Computational Models of the Heart - MICCAI 2013 ; https://www.hal.inserm.fr/inserm-00950446 ; Statistical Atlases and Computational Models of the Heart - MICCAI 2013, Sep 2013, Nagoya, Japan. pp.24-30, ⟨10.1007/978-3-642-54268-8_3⟩

    جغرافية الموضوع: Nagoya, Japan

  20. 20
    Conference

    المساهمون: Laboratoire Traitement du Signal et de l'Image (LTSI), Université de Rennes (UR)-Institut National de la Santé et de la Recherche Médicale (INSERM), Laboratoire de physiologie médicale, Université de Rennes (UR)

    المصدر: Proceedings of Functional Imaging and Modeling of the Heart ; Functional Imaging and Modeling of the Heart ; https://inserm.hal.science/inserm-00956391 ; Functional Imaging and Modeling of the Heart, Jan 2013, France. pp.292-299, ⟨10.1007/978-3-642-38899-6_35⟩