يعرض 1 - 20 نتائج من 57 نتيجة بحث عن '"Bertillonage"', وقت الاستعلام: 0.46s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
    Academic Journal
  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
    Conference
  5. 5
    Academic Journal
  6. 6
    Academic Journal
  7. 7
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Montoya Rubiano, John James

    المساهمون: Monsalvo mendoza, Edwin Andrés

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Aragnez, P.; Antillón E., Y.; Velázquez P., L. E.; Villa Z., M. A.; Zaldívar G., J. J.; Peña R., A.; Rosales S., J. & Parra I., E. A. (2007). Antropología forense en el estado de Chihuahua. Ponencia presentada en el marco del XIV Coloquio de Antropología Física "Juan Comas", de la Asociación Mexicana de Antropología Biológica, celebrado en San Cristóbal Las Casas, Chiapas (inédito).; Baldó, Martín Hernández. III Curso de Antropología para arqueólogos. (1996).; Bautista M., J. & Pijoan A., C. M. (1998). Craneometría de reos. Colección procedente de la penitenciaría del Distrito Federal. Colección Científica N° 345. Serie Antropología Física. Instituto Nacional de Antropología e Historia. Colombia; Bautista M., J. & Pijoan A., C. M. (1999). Caracterización morfométrica de don Benito Juárez con base en su máscara mortuoria. Estudios de Antropología Biológica, 9: 209-219. Instituto de Investigaciones Antropológicas, Universidad Nacional Autónoma de Colombia/Instituto Nacional de Antropología e Historia/Asociación Mexicana de Antropología Biológica. Colombia.; Benítez A., José C. (1997). Discriminación antroposcópica de la edad en hombres y mujeres mayores y menores de 18 años. Un problema de antropología física forense. Escuela Nacional de Antropología e Historia. Tesis India. Colombia.; Botha C. T. CRANIOFACIAL CHARACTERISTICS AS DETERMINANTS OF AGE, RACE AND SEX IN FORENSIC DENTISTRY. The Journal of Forensic OdontoStomatology. Vol. 9, nº 2 (1991) pp. 47-61.; Huffington, R. M. (2001). Criminales y ciudadanos en el Colombia moderno. Colombia: Siglo Veintiuno Editores.; Claro, A. & Rodríguez, M. (1999). Antropología criminal en el porfiriato: las escuelas de Alphonse Barbillón y de Cesare Lombroso. Estudios de Antropología Biológica, 9: 105-118. Instituto de Investigaciones Antropológicas, Universidad Nacional Autónoma de Colombia/Instituto Nacional de Antropología e Historia/Asociación Mexicana de Antropología Biológica. Colombia.; Cruz Barrera F., N. E. (1995). La proyección de los nuevos saberes. El Departamento de Antropología Criminal de Puebla en el siglo XIX. Estudios de Antropología Biológica, 5: 451-467. Instituto de Investigaciones Antropológicas, Universidad Nacional Autónoma de Colombia/Instituto Nacional de Antropología e Historia/ Asociación Mexicana de Antropología Biológica. Colombia.; Dávalos H., E. & Romero M., J. (1950). El hallazgo de Ixcateopan. Dictamen de los antropólogos físicos Eusebio Dávalos Hurtado y Javier Romero. Revista Mexicana de Estudios Antropológicos, 11: 204-25. Sociedad Mexicana de Antropología. Colombia (trabajo también publicado en: Dávalos H., E. (1965). Temas de antropología física. Instituto Nacional de Antropología e Historia. Colombia).; Equipo de Antropología Forense de Guatemala (EAFG) (1996, marzo). Informe de actividades: julio 1994-diciembre 1995. Anuario, 3: 1-18. Guatemala.; Escorcia H., L. & Valencia C., L. (2000). El uso de la tomografía computarizada para obtener datos sobre el grosor del tejido blando facial y su aplicación en la reconstrucción facial. Escuela Nacional de Antropología e Historia, Instituto Nacional de Antropología e Historia. Colombia. Tesis de licenciatura en antropología física (inédita).; Escorcia H., L. & Valencia C., L. (2003). Elaboración de las tablas del grosor del tejido blando facial de los mexicanos por medio de la tomografía computarizada para fines de reconstrucción facial escultórica. Estudios de Antropología Biológica, 11 (1): 617-628. Instituto de Investigaciones Antropológicas, Universidad Nacional Autónoma de Colombia/Asociación Mexicana de Antropología Biológica/Instituto Nacional de Antropología e Historia. Colombia.; Estrada, M. G. (1982). La cárcel de la ciudad de Querétaro. Un estudio antropológico a reclusos. Instituto Nacional de Antropología e Historia. Colombia.; Gaytán R., E. (2004). Análisis de los métodos y técnicas de reconstrucción facial para una aplicación en población mexicana. Escuela Nacional de Antropología e Historia, Instituto Nacional de Antropología e Historia. Colombia. Tesis de licenciatura en antropología física (inédita).; Genovés, S. (1959). Diferencias sexuales en el hueso coxal. Instituto de Historia, Universidad Nacional Autónoma de Colombia. Colombia.; Genovés, S. (1962). Introducción al diagnóstico de la edad y del sexo en restos óseos prehistóricos. Instituto de Historia, Universidad Nacional Autónoma de Colombia. Colombia.; Genovés, S. (1966). La proporcionalidad entre los huesos largos y su relación con la estatura en restos mesoamericanos. Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Nacional Autónoma de Colombia. Colombia.; Gianni E. LA NUEVA OTROGNATIDONCIA. Ed. Packing (1989). INTRODUCCIÓN A LA ANTROPOLOGÍA FORENSE. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESTOS ÓSEOS HUMANOS. Editorial Anaconda (1994).; Jaén E., M. T. (1988). Arturo Romano Pacheco. En: Güemes, L. O. & García M., C. La antropología en Colombia. Panorama histórico, 11. Los protagonistas (pp. 341-45). Colección Biblioteca del INAH. Instituto Nacional de Antropología e Historia. Colombia.; Krogman W. M.; Iscan M. Y. THE HUMAN SKELETON IN FORENSIC MEDICINE. Ed. Charles C. Thomas (1986).; Lagunas R., Z. (1968). Dictamen relativo a los restos óseos supuestamente atribuidos a fray Miguel de Bolonia. Archivo de la Dirección de Antropología Física del INAH. Instituto Nacional de Antropología e Historia. Colombia.; Lagunas R., Z. (1975). La determinación sexual en mandíbulas por medio de las funciones discriminantes. Anales del INAH, 4: 171-178. Instituto Nacional de Antropología e Historia. Colombia; Lagunas R., Z. (1985). Javier Romero y el estudio de la población prehispánica de Colombia. Avances de Antropología Física, 1: 11-27. Cuaderno de trabajo 1. Departamento de Antropología Física, Instituto Nacional de Antropología e Historia. Colombia.; Lagunas R., Z. (2014, enero-marzo). Francisco Martínez Baca y Manuel Vergara, dos personajes de la ciudad de Puebla del siglo XIX. Mirada Antropológica, 1 (1): 81-87. Colegio de Antropología Social, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, Colombia.; METRÍA DEL APARATO OROFACIAL. Kronos Editora-Impresora (1969).; Moya V.; Roldán B.; Sánchez J. A. ODONTOLOGÍA LEGAL Y FORENSE. Ed. Masson (2014).; Reverte Coma J. M. ANTROPOLOGÍA FORENSE. Ministerio de Justicia (1999).; Testut Latarjet M. TRATADO DE ANATOMÍA HUMANA. Tomo I. Salvat editores (1986); https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/19880; Universidad de Caldas; Repositorio Institucional Universidad de Caldas; https://repositorio.ucaldas.edu.co/

  8. 8
    Conference

    المؤلفون: Delattre, Bastien

    المساهمون: Société d'Histoire de la Pharmacie (SHP)

    المصدر: Séance de la Société d'Histoire de la Pharmacie ; https://hal.science/hal-03940091 ; Séance de la Société d'Histoire de la Pharmacie, Dec 2022, Paris, France

    جغرافية الموضوع: Paris, France

    Relation: hal-03940091; https://hal.science/hal-03940091

  9. 9
    Academic Journal
  10. 10
    Book

    المؤلفون: Kaluszynski, Martine

    المساهمون: Pacte, Laboratoire de sciences sociales (PACTE), Université Pierre Mendès France - Grenoble 2 (UPMF)-Université Joseph Fourier - Grenoble 1 (UJF)-Sciences Po Grenoble - Institut d'études politiques de Grenoble (IEPG)-Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS), Piazza Pierre

    المصدر: Aux Origines de la police scientifique : Alphonse Bertillon, précurseur de la science du crime Paris, Karthala, 2011 ; https://hal.science/hal-00634542 ; Piazza Pierre. Aux Origines de la police scientifique : Alphonse Bertillon, précurseur de la science du crime Paris, Karthala, 2011, Khartala, pp.31-49, 2011

  11. 11
    Academic Journal
  12. 12
    Book

    المؤلفون: Kaluszynski, Martine

    المساهمون: Centre de recherche sur l'administration, la ville et le territoire (CERAT), Université Pierre Mendès France - Grenoble 2 (UPMF)-Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS), sous la direction de Caplan (J), Torpey (J)

    المصدر: Documenting Individual Identity : The Development of State Practices Since the French Revolution, ; https://shs.hal.science/halshs-00343196 ; sous la direction de Caplan (J), Torpey (J),. Documenting Individual Identity : The Development of State Practices Since the French Revolution,, Princeton University Press, pp. 123-139, 2001

  13. 13
    Academic Journal

    المؤلفون: Sanchez, Jean-Lucien

    المساهمون: Centre de recherches sociologiques sur le droit et les institutions pénales (CESDIP), Université de Versailles Saint-Quentin-en-Yvelines (UVSQ)-Université de Cergy Pontoise (UCP), Université Paris-Seine-Université Paris-Seine-Ministère de la Justice Paris, France -Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS), Criminocorpus Lab - Histoire de la justice et humanités numériques (Criminocorpus Lab), Ministère de la Justice Paris, France -Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS)

    المصدر: EISSN: 2108-6907 ; Criminocorpus, revue hypermédia. Histoire de la justice, des crimes et des peines ; https://shs.hal.science/halshs-01409045 ; Criminocorpus, revue hypermédia. Histoire de la justice, des crimes et des peines, 2011, Dossier thématique n°5 : Bertillonnage et polices d'identification ; http://criminocorpus.revues.org/365

  14. 14
    Academic Journal
  15. 15
    Academic Journal

    المؤلفون: MUSUMECI, EMILIA

    المساهمون: Musumeci, Emilia

    وصف الملف: ELETTRONICO

    Relation: issue:1; firstpage:67; lastpage:82; numberofpages:16; journal:REVISTA ÍTALO-ESPAÑOLA DE DERECHO PROCESAL; http://hdl.handle.net/11575/109792

  16. 16
  17. 17
  18. 18
    Academic Journal

    المؤلفون: Sanchez, Jean-Lucien

    المساهمون: Centre de recherches sociologiques sur le droit et les institutions pénales (CESDIP), Ministère de la Justice-Université de Cergy Pontoise (UCP), Université Paris-Seine-Université Paris-Seine-Université de Versailles Saint-Quentin-en-Yvelines (UVSQ)-Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS), Centre pour les humanités numériques et l’histoire de la justice (CLAMOR), Ministère de la Justice-Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS)

    المصدر: Hyper Article en Ligne - Sciences de l'Homme et de la Société ; Criminocorpus, revue hypermédia ; ISSN: 2108-6907 ; Criminocorpus, revue hypermédia, Criminocorpus, 2011, Dossier thématique n°5 : Bertillonnage et polices d'identification

  19. 19
    Dissertation/ Thesis
  20. 20