يعرض 1 - 4 نتائج من 4 نتيجة بحث عن '"Belmonte, María Luis"', وقت الاستعلام: 0.30s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal

    المصدر: Revista Complutense de Educación; Vol. 31 No. 2 (2020); 251-260 ; Revista Complutense de Educación; Vol. 31 Núm. 2 (2020); 251-260 ; 1988-2793 ; 1130-2496

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/63130/4564456553095; Alonso Somarriba, L. (10 de marzo de 2012). La enseñanza bilingüe. El País. Recuperado de https://elpais.com/elpais/2012/03/09/opinion/1331319372_387330.html; Álvarez, M. V. (2010). El inglés mejor a edades tempranas. Pedagogía Magna, (5), 251-256. Recuperado de file:///C:/Users/Asus/Downloads/Dialnet-ElInglesMejorAEdadesTempranas-3391524.pdf; Ardila, A. (2012). Ventajas y desventajas del bilingüismo. Forma y Función, 25(2), 99-114. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/formayfuncion/article/view/39833; Baker, C., Campoy, F. I. y Ada, A. (2017). Guía Para Padres de Niños Bilingües. Bristol: Multilingual matters. doi:10.21832/ADA 7913; Berengueras, M. y Vera, J. M. (2015). Las Leyes de Educación en España en los últimos doscientos años. Supervisión 21. Revista de educación e inspección, (38), 1-23. Recuperado de http://www.usie.es/SUPERVISION21/2015_38/SP_21_38_Articulo_Leyes_educacion_ultimos_200_anyos_Berengueras_y_Pont.pdf; Bozu, Z. y Canto, P. J. (2009). El profesorado universitario en la sociedad del conocimiento: competencias profesionales docentes. Revista de Formación e Innovación Educativa Universitaria, 2(2), 87-97. Recuperado de http://refiedu.webs.uvigo.es/Refiedu/Vol2_2/REFIEDU_2_2_4.pdf; Brindusa, A., Cabrales, A. y Carro, J. M. (2013). Evaluación de un programa de educación bilingüe en España: el impacto más allá del aprendizaje del idioma extranjero. Fundación de Estudios de Economía Aplicada, Documento de trabajo 2013/08. Recuperado de http://documentos.fedea.net/pubs/dt/2013/dt-2013-08.pdf; Cachero, P. (2015). El fracaso de la enseñanza bilingüe. Atlántica XXII, (35). Recuperado de http://www.atlanticaxxii.com/el-fracaso-de-la-ensenanza-bilingue/; Carro, J. M., Cabrales, A. y Anghel, B. (2016). Evaluating a bilingual education program in Spain: the impact beyond foreign language learning. Economic Inquiry, 54(2), 1202-1223.; Castro, F. (2002). Bilingual educatión: A reference handbook. Santa Bárbara: ABC-CLIO.; Craik, F. & Bialystok, E. (2005). Intelligence and executive control: Evidence from aging and bilingualim. Cortex, (41), 222-224.; Cruz, A. (2016). Innovación de Base Científica-Tecnológica desde las Universidades de Iberoamérica. Journal of Technology Management & Innovation, 11(4), 1-4. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/jotmi/v11n4/art01.pdf; De Vellis, R. F. (2003). Scale development: Theory and applications, Oaks, California: Sage.; Federación de Trabajadores de la Enseñanza de FETE-UGT Madrid (2014). Resultados de la Encuesta al profesorado sobre el Programa Bilingüe de la Comunidad de Madrid. Documento de trabajo. Recuperado de https://www.fespugtmadrid.es/wp-content/uploads/2017/03/informe-bilinguismo.pdf; Fernández, R., Pena, C., García, A. y Halbach, A. (2005). La implantación de proyectos educativos bilingües en la Comunidad de Madrid: las expectativas del profesorado antes de iniciar el proyecto. Porta Linguarum, (3), 161-173. Recuperado de file:///C:/Users/Asus/Downloads/Dialnet-LaImplantacionDeProyectosEducativosBilinguesEnLaCo-1153792.pdf; García Arias, N. y Quevedo, N. (2017). El enfoque bilingüe dese un análisis de ciencia y técnica para el nivel B1 de inglés con los estudiantes de Uniandes. Mikarimin. Revista Científica Multidisciplinaria, 3(1), 47-54. Recuperado de http://186.46.158.26/ojs/index.php/mikarimin/article/view/564/264; García Sanz, M. P. (2012). Fundamentos teóricos y metodológicos de la evaluación de programas. Murcia: Diego Marín.; Gayá, V. (2016). Los resultados de los programas en marcha no son los esperados. El bilingüismo, en el punto de mira. El Siglo, (1143), 22-28. Recuperado de http://www.elsiglodeuropa.es/siglo/historico/2016/1143/1143Tiemposdehoy.pdf; Gutiérrez, M. y Landeros, I. (2010). Importancia del lenguaje en el contexto de la aldea global. Horizontes educacionales, 15(1), 95-107. Recuperado de file:///C:/Users/Asus/Downloads/Dialnet-ImportanciaDelLenguajeEnElContextoDeLaAldeaGlobal-3579781.pdf; Halbach, A. (2008). Una metodología para la enseñanza bilingüe en la etapa de Primaria. Revista de Educación, (346), 455-466. Recuperado de http://www.revistaeducacion.mec.es/re346/re346_17.pdf; Laorden, C. y Peñafiel, E. (2010). Proyectos bilingües en los centros de la Comunidad de Madrid: Percepción de los equipos directos. Revista de Investigación Educativa, 28(2), 325-344. Recuperado de https://revistas.um.es/rie/article/viewFile/98101/121621; Lorenzo, F., Casal, S., Moore, P. y Alfonso, Y. M. (2009). Bilingüismo y Educación: Situación de la Red de Centros Bilingües en Andalucía. Sevilla: Fundación Centro de Estudios Andaluces.; Lova, M., Bolarín, M. J. y Porto, M. (2013). Programas bilingües en Educación Primaria: Valoraciones de docentes. Porta Linguarum, (20), 253-268.; Molina, A. (2015). Estudio del programa bilingüe de la Región de Murcia: La realidad el programa en uno de sus centros. Publicaciones Didácticas, (65), 8-16. Recuperado de http://publicacionesdidacticas.com/hemeroteca/articulo/065008/articulo-pdf; Nieva, S. (2015). Orientaciones para la intervención logopédica con niños bilingües. Revista de Investigación en Logopedia, (2), 71-111.; Pavlenko, E. (2005). Bilingualism and thought. En: J. F. Kroll & A. M. B. de Grood (Eds.), Handbook of bilingualism. Psycholinuistic approaches (pp. 433-453). New York: Oxford University Press.; Pereira, Z. (2011). Los diseños de método mixto en la investigación en educación: una experiencia concreta. Revista Electrónica Educare, 15(1), 15-29.; Pettito, L. & Dunbar, K. (2004). New Findings from Educational Neuroscience on Bilingual Brains, Scientific Brains and the Educated Mind. En K. Fischer y T. Katzir (Eds.), Building Usable Knowledge in Mind, Brain and Education. Cambridge: Cambridge University Press. Recuperado de http://www.utsc.utoronto.ca/~dunbarlab/pubpdfs/; Ródenas, J. A. (2016). La educación bilingüe en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia: influencia en la creatividad, rendimiento y motivación académica del alumnado de Educación Primaria (Tesis Doctoral). Universidad de Murcia, Murcia, España.; Sánchez Santamaría, J. (2012). Del concepto a las estructuras: implicaciones organizativas del enfoque de competencias en educación. Bordón, 64(1), 127-140. Recuperado de file:///C:/Users/Asus/Downloads/Dialnet-DelConceptoALasEstructuras-3877975%20(4).pdf; Sanhueza, M. G. y Burdiles, G. (2012). Diagnóstico de la competencia comunicativa en inglés de un grupo de escolares chilenos: puntos de encuentro con su perfil estratégico. Folios, (36), 97-113. Recuperado de http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/1727/1673; Sanmartín, O. (18 de diciembre de 2013). La educación bilingüe en inglés ralentiza el aprendizaje de Conocimiento del Medio. El Mundo. Recuperado de http://www.elmundo.es/espana/2013/12/18/52b1bcda22601d3a6d8b457f.html; Siegel, S. (1991). Estadísticos no paramétricos aplicada a las ciencias de la conducta. 3ª. Edición. México: Editorial Trillas.; Uribe, D., Gutiérrez, J. y Madrid, D. (2008). Las actitudes del alumnado hacia el aprendizaje del inglés como idioma extranjero: estudio de una muestra en el sur de España. Porta Linguarum (10), 85-100. Recuperado de file:///C:/Users/Asus/Downloads/Dialnet-LasActitudesDelAlumnadoHaciaElAprendizajeDelIngles-2661436.pdf; Van Wechem, M. y Halbach, A. (2014). Don´t worry, mum and dad…I will speak english!. La guía del bilinguismo del British Council School. Madrid: British Council.; Xuesong Gao & Wei Ren. (2019). Controversias sobre la educación bilingüe en China. Revista Internacional de Educación Bilingüe y Bilingüismo, 22(3), 267-273. doi:10.1080 / 13670050.2018.1550049; https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/63130

  2. 2

    المصدر: Revista Complutense de Educación; Vol. 31 Núm. 2 (2020); 251-260
    Revista Complutense de Educación; Vol. 31 No. 2 (2020); 251-260
    Revistas Científicas Complutenses
    Universidad Complutense de Madrid (UCM)

    وصف الملف: application/pdf

  3. 3

    المصدر: Revista Complutense de Educación; Vol 31 No 2 (2020); 251-260
    Revista Complutense de Educación; Vol. 31 Núm. 2 (2020); 251-260
    Revistas Científicas Complutenses
    Universidad Complutense de Madrid (UCM)

    وصف الملف: application/pdf

  4. 4
    Academic Journal