يعرض 1 - 9 نتائج من 9 نتيجة بحث عن '"Bel Anzúe, Pedro"', وقت الاستعلام: 0.35s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal

    Relation: Kerstin Elert, Pedro Bel-Anzué, Miguel Burgos-Ruiz, Influence of calcination temperature on hydration behavior, strength, and weathering resistance of traditional gypsum plaster, Construction and Building Materials, Volume 367, 2023, 130361, ISSN 0950-0618, [https://doi.org/10.1016/j.conbuildmat.2023.130361]; https://hdl.handle.net/10481/80486

  2. 2
    Academic Journal

    المصدر: Advances in Building Education; Vol. 5, Núm. 3 (2021): SEPTIEMBRE - DICIEMBRE; 27-40 ; Advances in Building Education / Innovación Educativa en Edificación; Vol. 5, Núm. 3 (2021): SEPTIEMBRE - DICIEMBRE; 27-40 ; 2530-7940

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: http://polired.upm.es/index.php/abe/article/view/4736/4904; Salinas, J. (2004). Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza universitaria RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, 1, (1), septiembre-noviembre, pp.1-16. [2] Martí, J.A., Heydrich, M., Rojas, M. Hernández, A. (2010). Aprendizaje basado en proyectos: una experiencia de innovación docente. Revista Universidad EAFIT, vol. 46, núm. 158, abril-junio, pp.11-21. [3] Katz, L.G., Chard, S.C. (1989). Engaging children’s minds: The project approach. Norwood, N.J: Ablex [4] Cebrián, M. (2003). Enseñanza virtual para la innovación universitaria. Ed. Narcea. [5] Macanchí Pico, M.L., Bélgica Marlene, O.C., Campoverde Encalada, M.A. (2020). Innovación educativa, pedagógica y didáctica. Concepciones para la práctica en la Educación Superior. Universidad y Sociedad, 12(1), pp. 396-403. [6] Zabalza Beraza, M.A. (2012). El estudio de las “buenas prácticas” docentes en la enseñanza universitaria. Revista de Docencia Universitaria, 10(1), pp.105-122. [7] Gisbert, M., González, A.P., Jiménez, B., Ponce, C., Contijoch, M.T., Lladó, F., Guell, M., Adell, J., Nofre, E., Fabra, M. (1997). El docente y los entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje. En: Cebrián [et al.]. Recursos tecnológicos para los procesos de enseñanza y aprendizaje, pp. 126-132). [8] Salinas, J. (1997). Nuevos ambientes de aprendizaje para una sociedad de la información. Revista Pensamiento Educativo 20, pp. 81-104. PUC de Chile. [9] Pérez i Garcías, A. (2002). Nuevas estrategias didácticas en entornos digitales para la enseñanza superior. En: Salinas, J., Batista, A. (coord.). Didáctica y tecnología educativa para una universidad en un mundo digital. Universidad de Panamá: Imprenta Universitaria. [10] Fullan, M., Stilegelbauer, S. (1991). The New Meaning of Educational Change. Londres: Casell. [11] Rhodes, D. (1994). Sharing the vision: creating and communicating common goals, and understanding the nature of change in education. En: Kearsley, G., Lynch, W. (ed.). Educational Technology. Leadership Perspectives. Englewood Cliffs (NJ): Educational Technology Publications [12] Kofman, F., Senge, P.E. (1993). Communities of commitment: The heart of learning organizations. Organizational Dynamics, 22(3), pp. 5-23. [13] Fullan, M. (2002). Liderar en una cultura de cambio. Barcelona: Octaedro. [14] Bueno García, C., Gil Pérez, J.J. (2007). Web docente: estructura y conceptos básicos de gestión eficaz. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, 21 (1), pp. 37-50. [15] Plan de formación e innovación docente 2020-2022. Plan FIDO UGR Unidad de Calidad e innovación docente y prospectiva. Universidad de Granada. [16] Proyecto de Innovación Docente (PID). Difracción de Rayos X (DRX) – Análisis Cualitativo y Cuantitativo aplicados a los materiales del patrimonio histórico (Manual para estudiantes del Máster en Ciencia y Tecnología en Patrimonio Arquitectónico (CiTPA‐UGR), Máster Universitario en Rehabilitación Arquitectónica (MARA‐UGR) y del Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales (UGR)) [17] Feisel, L.D., Rosa, A.J. (2005). The Role of the Laboratory in Undergraduate Engineering Education. Journal of Engineering Education, 94(1), pp. 121-130. http://dx.doi:10.1002/j.2168-9830.2005.tb00833.x [18] Marcelo, C., Parrilla, A., Mingorance, P., Estebaranz A., Sánchez, M.V., Llinares, S. (1991). El estudio de caso en la formación del profesorado y la investigación didáctica. Sevilla: Secretariado de Publicaciones de la Universidad. [19] Marín Díaz, V., Reche Urbano, E., Maldonado Berea, G.A. (2013). Ventajas e inconvenientes de la formación online. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria (RIDU), 7(1), pp. 33-43. [20] Estebaranz, J.J., Távara Mendoza, L. (2014). Teaching innovation in engineering: a students and teachers’ learning integration programme. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria 8(1). [21] Caballero Míguez, G., Garza Gil, M.D. (2012). Innovando la docencia superior en Economía: trabajo cooperativo y elaboración participativa de contenidos. Revista de Docencia Universitaria, 10(2), pp. 319-327. [22] Rebolloso Fuentes, M.M., Ramírez Alvarez, M., Gil Montoya, C., Gil Montoya, M.D. (2008). Experiencias de aprendizaje cooperativo en Ingeniería. (2008). [23] Speakman, M.K., Sayers, P. (2016) Evaluating PowerPoint Presentations: A Retrospective Study Examining Educational Barriers and Strategies. Nursing Education Perspectives, vol. 37, nº1, pp. 28-31. doi:10.5480/14-1418 [24] Hashemi, M., Azizinezhad, M., Farokhi, M. (2012). Power Point as an innovative tool for teaching and learning in modern classes. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 31, pp. 559-563. doi:10.1016/j.sbspro.2011.12.103 [25] Zabalza Bribián, I., Peña Pellicer, B., Llera Sastresa, E.M., Usón Gil, S., Martínez Gracia, A., Romeo Giménez, L.M. (2018). Preparation of teaching videos as RLO for its integration in an OCW course on basic fundamentals of thermodynamics and thermal engineering. Jornadas Innovación Docente 2017: Innovación docente y aprendizaje: experiencias y retos pp. 39-44. [26] Carrascal Domínguez, S., María de Vicente, A., Sierra Sánchez, J. (2020). Transformación e innovación educativa durante la crisis del COVID-19. Estilos y modelos de enseñanza y aprendizaje. Revista Estilos de Aprendizaje / Journal of Learning Styles 13, pp.1-4. [27] Moreno-Correa, S.M. (2020), La innovación educativa en los tiempos del Coronavirus. Salutem Scientia Spiritus 6(1), pp.14-26. [28] Ramírez-Montoya, M.S. (2020). Transformación digital e innovación educativa en Latinoamérica en el marco del CoVId-19. Campus Virtuales, 9(2), pp.123-139. [29] Salinas, J. (1998). Redes y desarrollo profesional del docente: entre el dato serendipity y el foro de trabajo colaborativo. Profesorado 2 (1). Universidad de Granada. .; http://polired.upm.es/index.php/abe/article/view/4736

  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Bel Anzué, Pedro

    المساهمون: Elert, Kerstin, Almagro-Gorbea, Antonio, Universidad de Granada. Programa de Doctorado en Ciencias de la Tierra

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Bel Anzué, Pedro. El yeso como material de construcción en la arquitectura tradicional. Granada: Universidad de Granada, 2024. [https://hdl.handle.net/10481/92517]; https://hdl.handle.net/10481/92517

  5. 5
    Academic Journal
  6. 6
    Academic Journal
  7. 7
    Academic Journal
  8. 8
    Academic Journal
  9. 9

    المصدر: Dialnet - Artículos de revista ; Ge-conservación, ISSN 1989-8568, Nº. 11, 2017 (Ejemplar dedicado a: Special Issue YOCOCU 2016)

    مصطلحات موضوعية: archi, archeo

    Relation: (Revista) ISSN 1989-8568; 10670/1.l2sp9l; https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=6053496