-
1Academic Journal
المؤلفون: Mosquera - Carrascal, Adriana, Bayona - Trillos , Ramón Armando, Vergel - Quintero , Damarys
المصدر: Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro; Vol. 20 No. 20 (2024): Enero-Junio; 51-61 ; Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro; Vol. 20 Núm. 20 (2024): Enero-Junio; 51-61 ; 2422-2518
مصطلحات موضوعية: Emprendimiento, competencias empresariales, educación superior, empresas, desarrollo económico, Contribution of business solutions, Business Competences, Pedagogical Strategy, Training Plan, Business Challenge
وصف الملف: application/pdf; text/html; text/xml
Relation: https://revistas.ufps.edu.co/index.php/profundidad/article/view/4323/5276; https://revistas.ufps.edu.co/index.php/profundidad/article/view/4323/5278; https://revistas.ufps.edu.co/index.php/profundidad/article/view/4323/5277; Argudín, Y. V. (2014). Eduación basada en competencias. Argentina.; Arruti, G. A. (2016). El Desarrollo del perfil del Teacherpreneur o profesor emprendedor en el currículum del grado de educación primaria: ¿un concepto de moda o una realidad? Contextos Educativos. Dialnet, 177-194.; Barreto, H. C., Gutiérrez, L. F., Pinilla, B. L., & Parra, C. M. (2006). Límites del constructivismo pedagógico. Educación y educadores, 12-31.; Boyatzis, R. (1982). The Competence Manager. A Model, Wiley, Nueva York. Nueva York.; Cámara de Comercio de Bogotá. (2009). http://www.empresario.com.co/recursos/be/portalninos/contenido/doc1eldocentecomopromotoryformadordelemprendimiento.pdf.; Chomsky, N. (1985). Reflexiones sobre el Lenguaje. Barcelona: Planeta Agostini. Comisión Europea. (2014). http://ec.europa.eu/docsroom/documents/7465/attachments/1/translations/es/renditions/native. Google.; Community Media Applications and Participation. (2011). http://www.comapp-online.de/materials/es/Handout_14_LearningStyles_EN.pdf.; Congreso de Colombia. (2006, 01 26). Ley 1014 del 26 de enenro de 2006. Bogotá, Colombia.; Congreso de la República de Colombia. (2006, Enero 26). Ley 1014 de 2006. Retrieved from Diario Oficial No. 46.164 de 27 de enero de 2006: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1014_2006.html; Cultura E Medellín. (2010). Programa de Fortalecimiento al ssistema de emprendimiento de Medellín-Guía del docente. Medellín: Confama, alcaldía de Medellín.; Garrido, M. d. (2015, 07 22). www.rededuca.net/kiosco/catedra/el-aprendizaje-experimental-de-kolb. Retrieved from www.rededuca.net; Gómez Vallejoa, M. d., & Satizábal Parra, K. (2011). Educación en emprendimiento:fortalecimiento de competencias emprendedoras en la Pontificia Universidad Javeriana Cali. Economia, gestión y desarrollo, 121-151.; Litwin, E. (1998). El campo de la didáctica: la búsqueda de una nueva agenda. In A. e. De Camilloni, Corrientes didácticas contemporáneas. Argentina: Paidós. Retrieved from https://s3.amazonaws.com; Miguel A, Z. B. (2012). El estudio de las “buenas prácticas” docentes en la enseñanza. Revista de docencia universitaria, 17-41.; Ministerio de Educación Nacional. (2011, Agosto). Guia 39. La cultura del emprendimiento en los establecimientos educativos. Bogotá.; Perduz, V., Rojas, G., & Navarro, A. Q. (2016). Perfi l docente y fomento de la cultura del emprendimiento: búsqueda de una. Educ. Educ., 19(1), 29-45. DOI:10.5294/edu.2016.19.1.2, 29-45.; Pertuz, V. P., Rojas, G. Y., Navarro, A. R., & Quintero, L. T. (2016). Perfil del docente y fomento de la cultura de emprendimiento: Busquedad de una relación. Educación y educadores, 29-45.; Salinas, O. (1998). El desarrollo del espíritu empresarial en la universidad, evidencias nacionales e internacionales. Revista Escuela de Administración de Negocios No. 37., 42.; Sastre, P. V., Rey, A., Boubée, C., & Cañibano, A. (2010, agosto). Un cambio en la concepción de enseñanza aprendizaje: Formación superior basada en competencias. III Rempem-Memorias.; Spencer, L., & Spencer, S. (1993). Competence at work. Models of superior performance. New York: John Wiley.; Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña. (2017). Modelo microcurricular. Modelo microcurricular. Ocaña: UFPSO.; Varela, R. (2008). Innovación empresarial. Arte y ciencia en la creación de empresa. Bogotá: Pearson Educación.; Varela, R., & Bedoya, O. L. (2006). Modelo conceptual de desarrollo empresarial basado en competencias. Estudios gerenciales, 21-47.; Vergel, D. Q. (2018). Estudio de las prácticas pedagógicas que fortalecen la cultura emprendedora en el programa de Administración de Empresas de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña. Ocaña: UFPS Ocaña.; Vergel, D., Mosquera, A., & Verjel, J. d. (2018). Plan formador de competencias empresariales, como alternativa de estrategia pedagogía para el programa de Administración de Empresas. Ocaña: Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña.; https://revistas.ufps.edu.co/index.php/profundidad/article/view/4323
-
2Academic Journal
المؤلفون: Mosquera - Carrascal, Adriana, Vergel - Quintero, Damarys, Bayona - Trillos, Ramón Armando
المصدر: Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro; Vol. 17 No. 17 (2022): Julio-Diciembre; 10-24 ; Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro; Vol. 17 Núm. 17 (2022): Julio-Diciembre; 10-24 ; 2422-2518 ; 2422-1783
مصطلحات موضوعية: Aporte de soluciones empresariales, Competencias empresariales, Estrategia pedagógica, Plan formador, Reto empresarial
وصف الملف: application/pdf; text/html; text/xml
Relation: https://revistas.ufps.edu.co/index.php/profundidad/article/view/3697/4322; https://revistas.ufps.edu.co/index.php/profundidad/article/view/3697/4845; https://revistas.ufps.edu.co/index.php/profundidad/article/view/3697/4325; https://revistas.ufps.edu.co/index.php/profundidad/article/view/3697/4423; Araya, S., & Aviles, N. B. (2020). Enseñar a emprender en universidades de la región de Coquimbo, Chile: Perfil docente y prácticas de enseñanza. Actualidades investigstivas en educación, 24-52.; Argudín, Y. V. (2014). Eduación basada en competencias. Argentina.; Avila, M., González, L. J., & Nava, G. (2018). Desarrollo de competencias emprendedoras y comunidades de aprenidizaje en la Universidad del Zulia. Revista Venezolana de Gerencia, 1-14.; Barreto, H. C., Gutiérrez, L. F., Pinilla, B. L., & Parra, C. M. (2006). Límites del constructivismo pedagógico. Educación y educadores, 12-31.; Braco, I., Bravo M, X., & Preciado, J. (2021). Eduación par el emprendimiento y la intención de emprender. Economía y política, 1-17.; Community Media Applications and Participation. (2011). http://www.comapp-online.de/materials/es/Handout_14_LearningStyles_EN.pdf. Obtenido de http://www.comapp-online.de; Chomsky, N. (1985). Reflexiones sobre el Lenguaje. Barcelona: Planeta Agostini.; Congreso de Colombia. (31 de 12 de 2020). https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%202069%20DEL%2031%20DE%20DICIEMBRE%20DE%202020.pdf. . Obtenido de https://dapre.presidencia.gov.co; Congreso Latinoamericano de Espíritu Empresarial. (2015). http://bibliotecadigital.icesi.edu.co/. Recuperado de http://bibliotecadigital.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/77472; Duarte, T., & Ruiz, M. (2009). Emprendimiento, una opción para el desarrollo. Sientia Et Technica, 326-331.; Garrido, M. d. (2015). www.rededuca.net/kiosco/catedra/el-aprendizaje-experimental-de-kolb. Obtenido de www.rededuca.net; Gibb, A. (1987). Enterprise Culture: Its meaning and Implications for Education and. Primavera: M.C.B Publicaciones.; Instituto Vasco de Estadística. (2018). Eustat. Obtenido de http://www.eustat.eus/documentos/opt_0/tema_373/elem_3018/definicion.html; Jiménez, Y. I., González, M. A., & Hernández, J. J. (2010). Modelo 360° para la evaluación por competencias (enseñanza-aprendizaje). Innovación Educativa, 10(53), 43-53.; Lederman, D., Messina, J., Pienknagura, S., & Rigolini, J. (2014). El emprendimiento en América Latina, muchas empresas ypoca innovación. Banco Mundial Washington, D:C, 1.; Lejarreta, E. I. (2018). Evaluación 360° del trabajo cooperativo. Logroño: Universidad Internacional de la Rioja.; Miguel A, Z. B. (2012). El estudio de las “buenas prácticas” docentes en la enseñanza. Revista de docencia universitaria, 17-41.; Ministerio de Educación Nacional. (2006). www.mineducacion.gov.co. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-94653_archivo_pdf.pdf; Ministerio de Educación Nacional. (2012). www.mineducación.gov.co. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-287822_archivo_pdf.pdf; Pereira M., F., Gutiérrez G., S. P., Sardi H., L., & Villamil P., M. (2008). Las competencias laborales y su evaluación mediante el modelo de 360 grados. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, 69-105.; Pérez, T. P., & Curadrado, S. N. (2014). Feedback 360°: Técnica de evaluación del rendimiento y desarrollo de las competencias de las personas en una empresa. Madrid, España: Universidad Pontificia Icai Icade Comillas.; Sanchez, J. C., Caggiano, V., & Hernández, B. (2011). Competencias emprendedoras en la educación universitaria. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 19-28.; Sastre, P. V., Rey, A., Boubée, C., & Cañibano, A. (2010). Un cambio en la concepción de enseñanza aprendizaje: Formación superior basada en competencias. III Rempem-Memorias.; Universidad del Pacífico. (2017). CLADEA NOW! Perú 2017: Transformación digital. Lima, Perú: Universidad del Pacífico.; Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña. (2013). https://ufpso.edu.co/ofertaufpso/ae. Recuperado de https://ufpso.edu.co; Varela , R. (2001). Innovación Empresarial (2a ed.). Bogotá, Colombia : Pearson.; Varela, R. (2008). Innovación empresarial. Arte y ciencia en la creación de empresa. Bogotá: Pearson Educación.; Vergel, D., Mosquera, A., & Verjel, J. d. (2017). Plan formador de competencias empresariales, estrategia pedagógica, Administración de Empresas. Ingenio, 35-42.; Westerman, G., Bonnet, D., & Mcafee, A. (2014). Leading digital: Turning tecnology into business transformation. Boston, Massachusetts: Harvard Business Review Press.; Zabalza Beraza, M. A. (2012). El estudio de las “buenas prácticas” docentes en la enseñanza. Revista de docencia universitaria, 17-42.; Zabalza, B. M. (2012). El estudio de las “buenas prácticas” docentes en la enseñanza. Revista de docencia universitaria, 17-42.; https://revistas.ufps.edu.co/index.php/profundidad/article/view/3697
-
3Academic Journal
المصدر: Mundo FESC Journal; Vol. 12 No. S3 (2022); 131-147 ; Revista MundoFesc; ##issue.vol## 12 ##issue.no## S3 (2022); 131-147 ; Mundo FESC; Vol. 12 Núm. S3 (2022); 131-147 ; 2216-0388 ; 2216-0353
مصطلحات موضوعية: competencias tecnológicas docentes, profesor universitario, TAC (tecnología del aprendizaje y el conocimiento), TEC (tecnologías del empoderamiento y participación), TIC (tecnologías de la información y comunicación), teaching technological skills, college professor, TAC (learning and knowledge technology), TEC (technologies of empowerment and participation), ICT (information and communication technologies)
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://www.fesc.edu.co/Revistas/OJS/index.php/mundofesc/article/view/1341/931; https://www.fesc.edu.co/Revistas/OJS/index.php/mundofesc/article/view/1341
-
4Academic Journal
المؤلفون: Arévalo-Ascanio, José Gregorio, Navarro-Claro, Genny Torcoroma, Bayona-Trillos, Ramón Armando
المصدر: Revista Ingenio; Vol. 12 No. 1 (2017): Vol. 12 Núm. 1 Edición Regular; 53-65 ; Revista Ingenio; Vol. 12 Núm. 1 (2017): Vol. 12 Núm. 1 Edición Regular; 53-65 ; 2389-864X ; 2011-642X
مصطلحات موضوعية: Cultura Organizacional, Modelos de Medición, Métodos de Medición, Modelo de Valores en Competencia
وصف الملف: application/pdf; text/html
Relation: https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ingenio/article/view/2124/2064; https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ingenio/article/view/2124/3104; Aktouf, O. (2002). El Simbolismo y la “Cultura Organizacional” De los abusos conceptuales a las lecciones de campo. Administer(1), 63-93.; Cambridge University Press. (febrero de 2017). Obtenido de http://dictionary.cambridge.org/es/diccionario/ingles/ultimate; Cameron, K., & Quinn, R. (2006). Diagnosing and Changing Organizational Culture. JosseyBass.; Esparza, J., & García, D. (2011). La cultura de las empresas familiares turísticas mexicanas y su influencia en la gestión estratégica. Cuadernos de Administración, 295-313.; García, L., Hernández, R., Vargas, E., & Cuevas, H. (2012). Diagnóstico de la cultura organizacional en universidades tecnológicas bajo el Modelo de Valores en Competencia. Estudios en Ciencias Sociales y Administrativas de la Universidad de Celaya, 2, 9-29.; García, L., Reyes, G., & Hernández, T. (2005). Validación de un instrumento de medición que analiza la cultura organizacional desde dos perspectivas. RECAI Revista de Estudios en Contaduría,Administración e Informática., 21-42.; Góngora , N., Nóbile, C., & Reija, L. (2014). Estudio comparativo de la cultura organizacional. Ciencias Administrativas FCE UNLP(4).; González, R. (2005). Cultura organizacional y valores. Propuesta para la medición. Folletos Gerenciales, 27-41.; Hernández, R., & Méndez, S. (2012). Exploración factorial del clima y la cultura organizacional. PsiqueMag ,1-37.; Hernández, R., Méndez, S., & Contreras, R.(2014). Construcción de un instrumento para medir el clima organizacional en función del modelo de los valores en competencia. Contaduría yAdministración, 59(1), 229-257.; Jaime , P., & Araujo, Y. (2007). Clima y cultura organizacional: ¿Dos constructos para explicar un mismo fenómeno? Palma, España: Decisiones basadas en el conocimiento y en el papel social de la empresa.; Ojeda, J., Méndez, S., & Hernández, R. (2016). El liderazgo y su relación con el Modelo de Valores en Competencia. TELOS. Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 17-38.; Pérez, A. (2009). Cultura organizacional: algunas reflexiones a la luz de los nuevos retos. Revista Venezolana de Gerencia, 183-194.; Peters, T., & Waterman, R. (1984). En búsqueda de la excelencia. Bogotá: Norma.; Podestá, P. (2006). Un acercamiento al concepto de cultura. Cuad. Difus. , 25-39.; Porras, N. (2009). Elementos básicos para el análisis de la cultura de las organizaciones desde la Psicología. Tesis Psicológica, 36 - 51.; Quiroz, T., & Valtiérrez, D. (2010). Dimensiones culturales en la empresa estatal de autoservicio, sucursal Delicias, Chihuahua. Revista Mexicana de Agronegocios, 375-386.; Real Academia Española . (2001). Diccionario de la lengua española. Madrid: Espasa.; Rodríguez, D. (2001). Gestión Organizacional. Elementos para su estudio. Santiago: Universidad Católica de Chile.; Romero, J., Matamoros, S., & Campo, C. (2013). Sobre el cambio organizacional. Una revisión bibliográfica. Innovar, 35-52.; Ruiz, Y., & Naranjo, J. (2012). La investigación sobre cultura organizacional en Colombia: una mirada desde la difusión en revistas científicas. Diversitas: Perspectivas en Psicología, vol. 8, núm. 2, 2012, pp. 285-307, 285-307.; Schein, E. (2009). The Corpotare Culture Survival Guide. San Francisco: Jossey-Bass.; Serna, H. (2003). Gerencia Estratégica. Bogotá.; Stephen, R. (2004). Comportamiento Organizacional. México: Pearson.; Toca, C., & Carrillo, J. (2009). Asuntos teóricos y metodológicos de la cultura organizacional. Civilizar, 9(17), 117 136.; Tomás, M., & Rodríguez, D. (2009). Conocer la cultura de la universidad contemporánea: el CICOU. Revista Iberoamericana de Educación, 1-12.; Universidad de la Experiencia de Zaragoza. (2017). UEZ. Obtenido de https://uez.unizar.es/sites/uez.unizar.es/files/users/pjulian/TrabajosTaller/PowerPoints/introduccion_a_la_etim ologia_grecolatina.pdf; Vargas, J. (2007). La culturocracia organizacional en México. México: Eumed. net.; Vargas, T., & León, M. (2006). Cultura nacional en Costa Rica: Un estudio exploratorio descriptivo desde el modelo de Hofstede. Revista Costarricense de Psicología, 25(38), 55-60.; Vivanco, J., & Franco , R. (Octubre de 2012). Los tipos de cultura organizacional y el rendimiento de las pymes en Aguascalientes. XVII Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática.; https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ingenio/article/view/2124
-
5Academic Journal
المصدر: Revista Ingenio; Vol. 11 No. 1 (2016): Edición Especial; 115-128 ; Revista Ingenio; Vol. 11 Núm. 1 (2016): Edición Especial; 115-128 ; 2389-864X ; 2011-642X
مصطلحات موضوعية: Competencias Emprendedoras, Emprendimiento, Innovación, Modelo Pedagógico
وصف الملف: application/pdf; text/html
Relation: https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ingenio/article/view/2100/2047; https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ingenio/article/view/2100/3132; Aguilar , P., Mendoza , H., León , L., & Arévalo , J. (2016). Organización Comunal Micro, Pequeña y Mediana Empresa. Shiapas: Spaunach.; Aranzadi Tellería, D. (1992). El arte de ser empresario hoy. España: Bilbao. Borjas Parra, L. (2003). http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4003768. Obtenido de http://dialnet.unirioja.es; Correa Correa, A., Delgado Hurtado, C., & Conde Cardona, Y. (2013). Formación en emprendimiento de la carrera de Administración de Empresas en la Universidad pública de Popayán . Revista escuela de administración de negocios .; Global Entrepreneurship Monitor, GEM; Executive Report 2013. GEM.; Gómez, M., & Satizábal , K. (2007).http://revistaeconomia.puj.edu.co/. Obtenido de http://revistaeconomia.puj.edu.co/html/articulos/Numero_11/SATIZABAL.pdf; Gómez, L., Martínez, J., & Arzuza B., M. (2011). Políticas públicas y creación de empresa en Colombia. Pensamiento y Gestión , 8. Llauradó , O. (12 de Diciembre de 2014). Blog de Netquet. Recuperado el 18 de Febrero de 2016, de http://www.netquest.com/blog/es/la-escalade-likert-que-es-y-como-utilizarla/; Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2014). www.mincit.gov.co. Recuperado el 2016; Pedraza A. , A. C., & Bravo , E. R. (2011). Cambios en las herramientas pedagógicas, videos de casos sobre emprendimientos innovadores locales . Escuela de Administración de Negocios , 71.; Reynolds, P. D., Hay , M., & Camp, S. M. (1999). Global Entrepeneurship Monitor. londos Bussines Schol.; Sáenz, N., & López, A. (2015). Las competencias de emprendimiento social. Revesco, 159-182.; Sobrado, L., & Fernádez, E. (2010). Competencias Emprendedoras Y Desarrollo Del Espíritu Empresarial En Los Centros Educativos . Educación XXI, 15-38.; https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ingenio/article/view/2100
-
6Academic Journal
المؤلفون: Arévalo Ascanio, José Gregorio, Bayona Trillos, Ramón Armando, Rico Bautista, Dewar Willmer
المصدر: COLOMBIAN JOURNAL OF ADVANCED TECHNOLOGIES; Vol. 1 No. 25 (2015): January - June; 46-55 ; REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA); Vol. 1 Núm. 25 (2015): Enero – Junio; 46-55 ; 2500-8625 ; 1692-7257
مصطلحات موضوعية: Administración de riesgo, redes sociales digitales, seguridad de la información, sistemas de información gerencial, TICs
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://ojs.unipamplona.edu.co/index.php/rcta/article/view/416/5433; https://ojs.unipamplona.edu.co/index.php/rcta/article/view/416
-
7Academic Journal
المصدر: Revista Ingenio; Vol. 8 No. 1 (2015): Enero - Diciembre; 101-113 ; Revista Ingenio; Vol. 8 Núm. 1 (2015): Enero - Diciembre; 101-113 ; 2389-864X ; 2011-642X
مصطلحات موضوعية: Tecnologías de Información y comunicación(TIC), Tejido Productivo, Infraestructura Tecnológica, Prospectiva
وصف الملف: application/pdf; text/html
Relation: https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ingenio/article/view/2055/2005; https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ingenio/article/view/2055/3870; Alex M. Ovalle, A., Ocampo, O., & Acevedo, M. (Abril de 2013). Identificación de brechas tecnológicas en automatización industrial de las empresas del sector metalmecánico de Caldas, Colombia. Ingeniería y Competitividad, 15(1), 171 - 182.; Boehmer, W. (16-19 de March de 2009). Cost-Benefit Trade-Off Analysis of an ISMS Based on ISO 27001. International Conference on. IEEE, 392,399.; Cámara de Comercio. (2010). Informe de la Cámara de Comercio. Cámara de Comercio, Ocaña.; Cámara de Comercio. (2015). Informe de la Cámara de Comercio. Ocaña.; Castellanos Domínguez, O., Jiménez Hernández, C., & Domínguez Martínez, K. (Abril de 2009). Competencias tecnológicas: bases conceptuales para el desarrollo tecnológico en Colombia. Ingeniería e Investigación, 29(1), 133-139.; Delgado Wiesner, C., & Parra Escobar, E. (2008). CARACTERIZACION DE LA MICROEMPRESA DE PUNTA. Bogota, Colombia: Universidad Externado de Colombia.; Jiménez, A., & Martínez, M. (2006). La influenciade las TIC en la distribución comercial: Implicaciones estratégicas para la gestión promocional minorista. Revista iberoamericana de ciencia, tecnología, sociedad e innovación (7). Recuperado el 15 de Mayo de 2015, de http://www.oei.es/revistactsi/numero7/articulo08.htm; Jordán, V., Galperin, H., & Peres, W. (2010). Acelerando la revolución digital: banda ancha para América Latina y el Caribe. Santiago, Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Recuperado el 12 de mayo de 2015, de http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/2972/LCR2167.pdf?sequence=1; Jovanovic, V. (2008). Systems assurance standards and processes. In Proceedings of the 5th annual conference on Information security curriculum development (InfoSecCD '08). ACM, 13-18.; K, B., S, F., M, H., & Schmidt, H. (Agosto de 2012). Using Security Requirements Engineering Approaches to Support ISO 27001 Information Security Management Systems Development and Documentation. Availability, Reliability and Security (ARES), 2012 Seventh International Conference on, 242(248), 20-24.; Kilic, N., & Metin, B. (Sept. de 2012). Importance of education in information technology governance. Logistics and Industrial Informatics (LINDI), 65,68.; Méndez, R., Ramírez, E., & Páramo, D. (Diciembre de 2014). Aspectos culturales y socioeconómicos de los revendedores informales de minutos. Pensamiento & Gestión (37), 286-317. doi:http://dx.doi.org/10.14482/pege.37.7189; Montilla Riofrío, A. L. (2010). Caracterización de la actividad económica empresarial de las Sociedades Limitadas y Unipersonales de la ciudad de Ocaña. Proyecto de grado, Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña, Norte de Santander, Ocaña.; Nieto Antolín, M. (2003). CARACTERÍSTICAS DINÁMICAS DEL PROCESO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LA EMPRESA. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 9(3), 111-128.; Ollivier Fierro, J. (Abril de 2007). El problema del rezago tecnológico de las microempresas industriales y alternativas de solución. Contaduría y Administración (221).; Poriet, Y., & Martínez, O. (Abril de 2014). Competencias tecnológicas en la gerencia universitaria. Orbis, 9(27), 47-67.; Porter, M., & Millar, V. (1985). How information gives you competitive advantage. Harvard Business Review, 149-161.; Saavedra, M., & Tapia, B. (Abril de 2013). El uso de las tecnologías de información y comunicación TIC en las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPyME) industriales mexicanas. Enl@ce: Revista Venezolana de Información, tecnología y conocimiento, 10(1), 85-104.; Velásquez Pérez, L. (2003). Estudio del alcance de la implantación de tecnologías de información, como apoyo al mejoramiento de los procesos, en las pequeñas y medianas empresas del sector manufacturero en Bogotá.; Villalobos, S. (2010). La importancia de la tecnología en las empresas.; Zaini, M., & Masrek, M. (23-24 de Dec. de 2013). Conceptualizing the Relationships between Information Security Management Practices and Organizational Agility. Advanced Computer Science Applications and Technologies (ACSAT), 269,273.; https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ingenio/article/view/2055
-
8Academic Journal
المؤلفون: Arévalo Ascanio, José Gregorio, Bayona Trillos, Ramón Armando, Rico Bautista, Dewar Willmer
المصدر: Tecnura Journal; Vol. 19 No. 46 (2015): October - December; 123-134 ; Tecnura; Vol. 19 Núm. 46 (2015): Octubre - Diciembre; 123-134 ; 2248-7638 ; 0123-921X
مصطلحات موضوعية: System documentation, ISO 27001 standard, Business Structure, risk management, Information technology, Documentación del sistema, estándar ISO-27001, estructura empresarial, gestión del riesgo, tecnologías de la información
وصف الملف: application/pdf; text/html
Relation: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/Tecnura/article/view/9551/10782; https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/Tecnura/article/view/9551/11112; Anttila, J., Jussila, K., Kajava, J., & Kamaja, I. (2012). Integrating ISO/IEC 27001 and other Managerial Discipline Standards with Processes of Management in Organizations. Availability, Reliability and Security (ARES), 2012 Seventh International Conference on , 425 (436), 20-24.; Arevalo, J. G. (2012). Aproximación al perfi l empresarial del municipio de Ocaña. Revista VALORES, Finanzas y administración , 2 (2), 3-15.; Bachlechner, D., Thalmann, S., & Maier, R. (2014). Security and compliance challenges in complex IT outsourcing arrangements: A multi-stakeholder perspective. Computers & Security , 40, 38-59.; Beckers, K., Fassbender, S., Heisel, M., & Schmidt, H. (2012). Using Security Requirements Engineering Approaches to Support ISO 27001 Information Security Management Systems Development and Documentation. Availability, Reliability and Security (ARES), 2012 Seventh International Conference on , 242 (248), 20-24.; Berghel, H. (2007). Better-than-nothing security practices. Commun. ACM , 50 (8), 15-18.; Boehmer, W. (16-19 de March de 2009). Cost-Benefit Trade-Off Analysis of an ISMS Based on ISO 27001. International Conference on. IEEE , 392,399.; Boynton, B. (2007). Identification of process improvement methodologies with application in information security. In Proceedings of the 4th annual conference on Information security curriculum development (InfoSecCD '07). ACM , 5 pages.; Cámara de Comercio. (2010). Informe de la Cámara de Comercio. Cámara de Comercio, Ocaña.; Chi-Hsiang, W., & Dwen-Ren, T. (2009). Integrated installing ISO 9000 and ISO 27000 management systems on an organization. Security Technology. 43rd Annual 2009 International Carnahan Conference on , 265 (267), 5-8.; Delgado Wiesner, C., & Parra Escobar, E. (2008). CARACTERIZACION DE LA MICROEMPRESA DE PUNTA. Bogota, Colombia: Universidad Externado de Colombia.; Fenz, S., & Ekelhart, A. (2009). Formalizing information security knowledge. In Proceedings of the 4th International Symposium on Information, Computer, and Communications Security (ASIACCS '09). ACM (http://doi.acm.org/10.1145/1533057.1533084), 183-194.; Humphreys, E. (2008). Information security management standards: Compliance, governance and risk management. Information Security Technical Report , 13 (4), 247-255.; Jovanovic, V. (2008). Systems assurance standards and processes. In Proceedings of the 5th annual conference on Information security curriculum development (InfoSecCD '08). ACM , 13-18.; Kilic, N., & Metin, B. (Sept. de 2012). Importance of education in information technology governance. Logistics and Industrial Informatics (LINDI) , 65,68.; Kostina, A., Miloslavskaya, N., & Tolstoy, A. (2009). Information security incident management process. In Proceedings of the 2nd international conference on Security of information and networks (SIN '09). ACM , 93-97.; Lyubimov, A. (2010). Integral engineering technique for information security methodologies. In Proceedings of the 3rd international conference on Security of information and networks (SIN '10). ACM , 3-11.; Medina, Y. (2009). MODELO DE GESTIÓN BASADO EN EL CICLO DE VIDA DEL SERVICIO DE LA BIBLIOTECA DE INFRAESTRUCTURA DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN (ITIL). Revista Virtual Universidad Católica del Norte , 21.; Medina, Y., & Rico, D. (2008). MODELO DE GESTIÓN DE SERVICIOS PARA LA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA: ITIL. Scientia et Technica , 14 (39), 314-320.; Montilla Riofrío, A. L. (2010). Caracterización de la actividad económica empresarial de las Sociedades Limitadas y Unipersonales de la ciudad de Ocaña. Proyecto de grado, Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña, Norte de Santander, Ocaña.; Murphy, D., & Murphy, R. (2013). Teaching Cybersecurity: Protecting the Business Environment. In Proceedings of the 2013 on InfoSecCD '13: Information Security Curriculum Development Conference (InfoSecCD '13). ACM , 88-94.; Parkin, S. (2010). A stealth approach to usable security: helping IT security managers to identify workable security solutions. In Proceedings of the 2010 workshop on New security paradigms (NSPW '10). ACM , 33-50.; Pérez Urrego, M. (2008). La pyme en el Tolima: Características y problemas. Cuadernos de Investigación , 7.; Peterson, C. (2009). Business continuity management & guidelines. In 2009 Information Security Curriculum Development Conference (InfoSecCD '09). ACM , 114-120.; Rocha Flores, W., Antonsen, E., & Ekstedt, M. (2014). Information security knowledge sharing in organizations: Investigating the effect of behavioral information security governance and national culture. Computers & Security , 43, 90-110.; Talib, M., Khelifi, A., & Ugurlu, T. (2012). Using ISO 27001 in teaching information security. IECON 2012 - 38th Annual Conference on IEEE Industrial Electronics Society , 3149 (3153), 25-28.; Velásquez Pérez, L. (2003). Estudio del alcance de la implantación de tecnologías de información, como apoyo al mejoramiento de los procesos, en las pequeñas y medianas empresas del sector manufacturero en Bogotá.; Villalobos Carmona, S. (2010). La importancia de la tecnología en las empresas.; Zaini, M., & Masrek, M. (23-24 de Dec. de 2013). Conceptualizing the Relationships between Information Security Management Practices and Organizational Agility. Advanced Computer Science Applications and Technologies (ACSAT) , 269,273.; https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/Tecnura/article/view/9551
-
9Academic Journal
المصدر: Revista de Ciencias Sociales; Vol. 27 (2021): NÚMERO ESPECIAL 4 (JULIO-DICIEMBRE); 61-75 ; 2477-9431 ; 1315-9518 ; 10.31876/rcs.v27i
مصطلحات موضوعية: Habilidades directivas, herramientas tecnológicas, MiPymes, información y ccomunicación, toma de decisiones
وصف الملف: application/pdf; text/html
Relation: https://www.produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/36994/40117; https://www.produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/36994/40122; https://www.produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/36994
-
10Academic Journal
المؤلفون: Arévalo-Ascanio, José Gregorio, Navarro-Claro, Genny Torcoroma, Bayona-Trillos, Ramon Armando
المصدر: Revista Ingenio; Vol. 7 No. 1 (2014): Enero - Diciembre; 83-89 ; Revista Ingenio; Vol. 7 Núm. 1 (2014): Enero - Diciembre; 83-89 ; 2389-864X ; 2011-642X
مصطلحات موضوعية: Formación Postgraduada, Impacto Social, Pertinencia, Programa Académico
وصف الملف: application/pdf; text/html
Relation: https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ingenio/article/view/2037/1990; https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ingenio/article/view/2037/3757; Barraza Macías, A. 2003 Necesidades formativas en los estudios de posgrado de los maestros de educación básica, Universidad pedagógica de Durango. Recuperado de dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2880765.; Decreto 1295 del 20 de abril de 2010. Por el cual se reglamenta el registro calificado y la oferta y desarrollo de programas académicos de educación superior.; Guevara Reyes, O., & Quintanilla Pérez, I. (2014). Contribución de la determinación de necesidades de superación postgraduada a la gestión del postgrado en un municipio. Pedagogía universitaria.; Llorens Gumbao, S. (2002). Detección de necesidades formativas: una clasificación de instrumentos. Jornades de Foment de la Investigació. Universitat Jaume I; Mateus, J & Brasset, D. (2000). La globalización: sus efectos y bondades. Recuperado de http://www.fuac.edu.co/revista/M/cinco.; Rojas, A. & Mena F. (2010) Tendencias y enfoques del proceso de formación posgraduada en función del desarrollo local. Cuadernos de educación y desarrollo, vol. 2 No. 19; https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ingenio/article/view/2037
-
11Academic Journal
المصدر: Revista Venezolana de Gerencia; Vol. 25 Núm. 4 (2020): Edición Especial; 97-114 ; 2477-9423 ; 1315-9984 ; 10.37960/rvg.v25i4
مصطلحات موضوعية: entrepreneurial competences, teachers, universities, entrepreneurship, teacher profile, competencias emprendedoras, profesores, universidades, emprendimiento, perfil del docente
وصف الملف: application/pdf; text/html
-
12Academic Journal
المصدر: Revista Venezolana de Gerencia: RVG, ISSN 1315-9984, Vol. 25, Nº. 4, 2020 (Ejemplar dedicado a: Edición Especial), pags. 97-114
مصطلحات موضوعية: entrepreneurial competences, teachers, universities, entrepreneurship, teacher profile, competencias emprendedoras, profesores, universidades, emprendimiento, perfil del docente
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=8890402; (Revista) ISSN 2477-9423; (Revista) ISSN 1315-9984
-
13Academic Journal
المؤلفون: Arévalo Ascanio, José Gregorio, Bayona Trillos, Ramón Armando, Rico Bautista, Dewar Willmer
المصدر: Tecnura Journal; Vol 19 No 46 (2015): October - December; 123-134 ; Tecnura; Vol. 19 Núm. 46 (2015): Octubre - Diciembre; 123-134 ; 2248-7638 ; 0123-921X
مصطلحات موضوعية: System documentation, ISO 27001 standard, Business Structure, risk management, Information technology, Documentación del sistema, estándar ISO-27001, estructura empresarial, gestión del riesgo, tecnologías de la información
وصف الملف: application/pdf; text/html
Relation: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/Tecnura/article/view/9551/10782; https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/Tecnura/article/view/9551/11112; https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/Tecnura/article/view/9551; http://hdl.handle.net/11349/20873
-
14
المؤلفون: Arévalo Ascanio, José Gregorio, Bayona Trillos, Ramón Armando, Rico Bautista, Dewar Willmer
المصدر: Repositorio Universidad Pontificia Bolivariana
Universidad Pontificia Bolivariana
instacron:Universidad Pontificia Bolivarianaمصطلحات موضوعية: Human Capital, productive sector, Capital humano, sector productivo, gestão empresarial, gestión empresarial, setor produtivo, business management
وصف الملف: application/pdf
-
15Academic Journal
المؤلفون: Arévalo-Ascanio, José Gregorio, Bayona-Trillos, Ramón Armando, Rico-Bautista, Dewar Willmer
المصدر: Clío América; Vol. 9 No. 18: July – December 2015; 180-189 ; Clío América; Vol. 9 Núm. 18: julio - diciembre 2015; 180-189 ; 2389-7848 ; 1909-941X
مصطلحات موضوعية: Capacidad tecnológica, Desempeño organizacional, Impacto social, Responsabilidad Social Empresarial, Tecnologías de la Información y la Comunicación, Technological capacity, Organizational Performance, Social Impact, Corporate Social Responsibility, Information and Communications Technology
وصف الملف: application/pdf; text/html
-
16Academic Journal
المؤلفون: Arévalo Ascanio, José Gregorio, Bayona Trillos, Ramón Armando, Rico Bautista, Dewar Willmer
المصدر: CLIO América, ISSN 1909-941X, Vol. 9, Nº. 18, 2015 (Ejemplar dedicado a: REVISTA CLÍO AMÉRICA), pags. 180-189
مصطلحات موضوعية: Capacidad tecnológica, Desempeño organizacional, Impacto social, Responsabilidad Social Empresarial, Tecnologías de la Información y la Comunicación, Technological capacity, Organizational Performance, Social Impact, Corporate Social Responsibility, Information and Communications Technology
وصف الملف: application/pdf
-
17
المصدر: Dialnet - Artículos de revista ; Revista de ciencias sociales, ISSN 1315-9518, Vol. 27, Nº. 4, 2021, pags. 61-75
Relation: (Revista) ISSN 1315-9518; 10670/1.7lgr3l; https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=8145509
-
18Academic Journal
Alternate Title: Innovative practices of human resources: a strategic need of micro-enterprises. (English)
As práticas inovadoras da gestão humana: uma necessidade estratégica das microempresas. (Portuguese)المؤلفون: Arévalo Ascanio, José Gregorio, Bayona Trillos, Ramón Armando, Rico Bautista, Dewar Willmer
المصدر: Revista Ciencias Estratégicas; ene-jun2017, Vol. 25 Issue 37, p15-24, 10p
-
19Academic Journal
Alternate Title: Implantation of a safety management system information under the ISO 27001: risk analysis information. (English)
المؤلفون: Arévalo Ascanio, José Gregorio, Bayona Trillos, Ramón Armando, Rico Bautista, Dewar Willmer
المصدر: Tecnura; oct-dic2015, Vol. 19 Issue 46, p123-134, 12p