-
1Academic Journal
المؤلفون: Pulido Díaz, Arturo, Pérez Viñas, Vilma María, González Pérez, Maricela María, Barrera Cabrera, Isbel
المصدر: Mendive. Journal on Education; Vol. 22 No. 4 (2024): October-December ; e3903 ; Mendive. Revista de Educación; Vol. 22 Núm. 4 (2024): octubre-diciembre (Número abierto en publicación continua); e3903 ; Mendive. Revista Educação; Vol. 22 N.º 4 (2024): outubro-dezembro ; 1815-7696
مصطلحات موضوعية: formación doctoral, gestión, universidad cubana, doctoral training, management, Cuban universities, formação de doutores, gestão, universidade cubana
وصف الملف: text/html; application/pdf
-
2Academic Journal
المؤلفون: Rivero Amador, Soleidy, Reyes Torres, Ariel, Núñez González, Saray, Barrera Cabrera, Isbel
المصدر: Alcance; Vol. 12 No. 31 (2023): Gestión y Alfabetización en Datos ; Alcance; Vol. 12 Núm. 31 (2023): Gestión y Alfabetización en Datos ; 2411-9970
وصف الملف: application/pdf
-
3Academic Journal
المصدر: Mendive. Journal on Education; Vol. 21 No. 4 (2023): october-december ; e3496 ; Mendive. Revista de Educación; Vol. 21 Núm. 4 (2023): octubre-diciembre ; Mendive. Revista Educação; Vol. 21 N.º 4 (2023): outubro-dezembro ; 1815-7696
مصطلحات موضوعية: doctoral training, preparation, income., formación doctoral, preparación, ingreso., formação doutoral, preparação, renda
وصف الملف: text/html; application/pdf
Relation: https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/3496/3080; https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/3496/3105; https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/3496/3087; https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/3496/3094; https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/3496
-
4Academic Journal
المصدر: UNESUM-Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria. ISSN 2602-8166; Vol. 6 Núm. 1 (2022): Enero - Abril; 49-56 ; 2602-8166 ; 10.47230/unesum-ciencias.v6.n1.2022
مصطلحات موضوعية: Professional orientatio, demands of the territory, development, vocational training, interests and motivations, Orientación profesional, demandas del territorio, desarrollo, formación de la vocación, intereses y motivaciones
وصف الملف: application/pdf
Relation: http://revistas.unesum.edu.ec/index.php/unesumciencias/article/view/620/507; http://revistas.unesum.edu.ec/index.php/unesumciencias/article/view/620/508; http://revistas.unesum.edu.ec/index.php/unesumciencias/article/view/620
-
5Academic Journal
المصدر: Educación y sociedad; Vol. 19 No. 3 (2021): Septiembre-Diciembre. ; 1-19 ; Educación y sociedad; Vol. 19 Núm. 3 (2021): Septiembre-Diciembre. ; 1811-9034
مصطلحات موضوعية: educación sexual, formación de profesores, sexualidad, sexual education, teachers training, sexuality
وصف الملف: application/pdf; text/html
-
6Academic Journal
المساهمون: Universidad de Pinar del Río, Dirección Provincial de Educación de Pinar del Río.
المصدر: Mendive. Journal on Education; Vol. 19, Núm. 1 (2021): Enero-marzo; 227-245 ; Mendive. Revista de Educación; Vol. 19, Núm. 1 (2021): Enero-marzo; 227-245 ; Mendive. Revista Educação; Vol. 19, Núm. 1 (2021): Enero-marzo; 227-245 ; 1815-7696
مصطلحات موضوعية: extra-class activities, professional pedagogical guidance, system, actividades extraclases, orientación profesional pedagógica, sistema, atividades extraclasses, orientação profissional pedagógica
وصف الملف: text/html; application/pdf
Relation: http://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/2125/html; http://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/2125/html_1; http://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/2125/pdf; http://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/2125/pdf_1; Almeyda, A., y García, A. (2019). Elección Profesional: referentes para la comprensión de sus dinámicas actuales en Cuba. Revista Cubana de Educación Superior, 38(4). http://www.rces.uh.cu/index.php/RCES/article/view/337; Barrera, I., Reyes, A, C., y Cueto, R, C. (2018). Estrategia de orientación profesional pedagógica con enfoque grupal para el desarrollo de intereses profesionales pedagógicos. Mendive. Revista de Educación, 16(4), 517-548. http://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/1421; Blanco, A. (2001). Introducción a la Sociología de la Educación. Instituto Superior Pedagógico "Enrique José Varona". Ciudad de la Habana: Pueblo y Educación.; Cancio, E. (2019). Estrategia con enfoque multifactorial para la orientación profesional pedagógica. Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa, 7(3), 45-59.; Caro, Y., Cueto, R., y Sánchez, S. (2019). Hacia el enfoque familiar de la orientación profesional pedagógica. Mendive. Revista de Educación, 17(1), 69-83. http://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/1475; Cedeño, M. A., Palma, M. A., y Echeverría, L. O. (2019). La orientación profesional hacia carreras pedagógicas una tarea docente impostergable. Órbita Científica, 25(109), 1-10.; Chávez, J. A., y Pérez, L. (2015). Fundamentos de pedagogía general. Parte I. Texto para la carrera Pedagogía Psicología. La Habana: Pueblo y Educación.; Cueto, R., Barrera, I., y Piñera, Y. C. (2016). Un estudio pedagógico sobre la orientación profesional vocacional pedagógica con enfoque multifactorial. Mendive. Revista de Educación, 14(3), 227-236. http://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/812; Gabasa, M. P. (1992). Orientando se educa y educando se orienta. Revista Comunidad Educativa, (197), Madrid, España.; Hernández, J. R., Becalli, L. E., y Rouco, D. (2018). Claves para el perfeccionamiento de la labor de orientación profesional pedagógica. Atenas. Revista Científico Metodológica, 3(43), 129-144.; Inocêncio, A. (2016). Modelo pedagógico para la orientación profesional de los estudiantes en los primeros años de formación pedagógica superior en Angola. Revista EduSol, 16(56), 167-181.; Lenin, V. I. (1964). Cuadernos Filosóficos. La Habana: Política; Lorences, J. (2009). El sistema como resultado científico de la investigación educativa. En: De Armas, N., Rodríguez, M.A., Rodríguez, A., Figueras, E., Pino, R.E., Pérez, S.D. Lorences, J., Marimón, J.A., y Guelmes, E.L. Los resultados científicos como aportes de la investigación educativa (pp. 41 - 50) Universidad de Ciencias Pedagógicas "Félix Varela". Villa Clara. Material digitalizado.; Martínez de Osaba, C, R., Paula, C, M., y Hernández-Cruz, R. A. (2020). La profesionalidad en la orientación profesional hacia la carrera licenciatura en Educación. Física en la educación preuniversitaria. Mendive. Revista de Educación, 18(3), 541-558. http://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/1966; Merino, A. (2016). Fundamentos sobre la Orientación Profesional actual en la construcción de proyectos académico-profesionales. Revista Mexicana de Orientación Educativa, 13(31), 37-41.; Pérez, P. (2017). El proceso de orientación profesional hacia las especialidades agropecuarias para los estudiantes del nivel preuniversitario. Mendive. Revista de Educación, 15(2), 184-193. http://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/1086; Pino, J. L., Manzano, R., González, M. C., y McPherson, M. (2009). Orientación profesional pedagógica; su inserción en el proceso docente educativo del centro escolar. La Habana: Ministerio de Educación, IX Seminario Nacional a Educadores.; Rojas, A. L., Torres, L. C., y Pérez, M. A. (2020). El proceso de orientación hacia la carrera, desde el rol del psicopedagogo en la institución educativa. Revista Conrado, 16(73), 35-40.; Sagardoy, J. (1992). Orientar; sólo eso. Revista Comunidad Educativa, (197), Madrid, España.; Valido, T. T., Cueto, R. N., y Piñera, Y. C. (2017). Hacia el enfoque artístico de la Orientación Profesional Pedagógica. Mendive. Revista de Educación, 15(3), 327-341. http://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/1156; Velázquez, K. y Hernández, L. (2020). La formación vocacional y orientación profesional pedagógica: prioridad en las Escuelas Pedagógicas. Luz. 19 (3), 131-140.; Vigotski, L. S. (1987). Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. La Habana: Científico Técnica.; http://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/2125
-
7Academic Journal
المؤلفون: Reyes Torres, Ariel Caridad, Barrera Cabrera, Isbel, Castillo Rocubert, Niurka, Llivina Lavigne, Miguel Jorge
المساهمون: UNESCO (Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe)
المصدر: Mendive. Revista de Educación; Vol. 17, Núm. 2 (2019): Abril-junio; 276-292 ; 1815-7696
مصطلحات موضوعية: strategy, comprehensive education of sexuality, pedagogical professional approach, estrategia, educación integral de la sexualidad, enfoque profesional pedagógico
وصف الملف: text/html; application/pdf
Relation: http://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/1562/html; http://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/1562/pdf; http://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/1562/html_1; http://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/1562/pdf_1; Abreu, J. (2016). La educación de la sexualidad en la infancia preescolar: un reto para las promotoras del programa educa a tu hijo. Mendive. Revista de Educación, 14(3), 237-242.; Blanco, A. & Recarey, S. C. (2004). Acerca del rol profesional del maestro. En Batista, G. Temas de Introducción a la Formación Pedagógica (pp. 205-231). Ciudad de La Habana: Pueblo y Educación.; Castro, M. (2011). La educación sexual como política de Estado en Cuba desde 1959. RevistaSexología y Sociedad, 17 (46).Recuperado a partir de http://files.sld.cu/sexualidadiversidad/files/2011/06/la-educacion-sexual-como-politica-de-estado.pdf; González, H. A.& Castellanos, S. B. (2003). Sexualidad y Géneros: Alternativas para su educación ante los retos del siglo XXI. La Habana: Cientiìfico-Teìcnica.; López, A, L., López, B. & Silva, O. (2018). La formación de promotores estudiantiles de salud en las carreras pedagógicas: una mirada integral- vivencial. Mendive. Revista de Educación, 16(4), 591-609.; Meléndez, R. (2005). Un sistema de talleres pedagógicos para el desarrollo de los proyectos de vida profesionales. Tesis de Maestría, Universidad de La Habana, Ciudad de La Habana, Cuba.; Torres, M. A., Roca, A. A., Caballero, E., González, A., López, A. B., Gómez, Y., Carvajal, C., Álvarez, M., Acosta, A., Cárdenas, M., del Valle, B., López, I., Rodríguez, M., Seija, C., Hernández, Y. & García, R. A. (2011). Educación de la sexualidad y prevención de las ITS y el VIH/SIDA desde los enfoques de género, de derechos y sociocultural. Recuperado a partir de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000217162; Valle, A. D. (2012). La Investigación pedagógica. Otra Mirada. La Habana: Pueblo y Educación.; Vigotski, L. S. (1987). Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. La Habana: Científico Técnica.; http://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/1562
-
8Academic Journal
المصدر: Mendive, ISSN 1815-7696, Vol. 21, Nº. 4, 2023
مصطلحات موضوعية: doctoral training, preparation, income, formación doctoral, preparación, ingreso, formação doutoral, preparação, renda
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=9195192; (Revista) ISSN 1815-7696
-
9Academic Journal
المساهمون: Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca
المصدر: Mendive. Revista de Educación; Vol. 16, Núm. 4 (2018): octubre-dic.; 517-548 ; 1815-7696
مصطلحات موضوعية: Strategy, professional pedagogical guidance, group approach, professional pedagogical interests, Estrategia, orientación profesional, enfoque grupal, intereses profesionales
وصف الملف: text/html; application/pdf
Relation: http://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/1421/html; http://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/1421/pdf; Barrera, I. (2016). El proceso de orientación profesional pedagógica con enfoque grupal, dirigido al desarrollo de intereses profesionales pedagógicos. Tesis de doctorado. Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz Montes de Oca”, Pinar del Río, Cuba.; Barrera, I., Cueto, R. N., Reyes, A. C. & Carballo, F. L. (2018). El trabajo grupal en el proceso de orientación profesional pedagógica. Algunas consideraciones teóricas. Revista Alternativas Cubanas en Psicología, 6 (16), 53-62.; Batista, T. (2005). Una propuesta del proceso de gestión pedagógica del colectivo de año: una metodología de instrumentación en la carrera de agronomía en el centro universitario Isla de la Juventud. Tesis de doctorado. Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz Montes de Oca”, Pinar del Río, Cuba.; Becalli, L. E. & González, J. (2016). La consolidación de intereses profesionales pedagógicos en estudiantes de Licenciatura en Educación. Algunas claves. Revista Atenas, 4 (3), 152-168.; Cueto, R. (2012). Estrategia educativa para el desarrollo de la OPVP con enfoque multifactorial. Informe de resultado del proyecto institucional. Universidad de Ciencias Pedagógicas “Capitán Silverio Blanco Núñez”, Sancti Spíritus.; Cueto, R., Barrera, I. & Piñera, Y. C. (2016). Un estudio pedagógico sobre la orientación profesional vocacional pedagógica con enfoque multifactorial. Mendive. Revista de Educación, 14 (3), 227-236.; Domínguez, I., Matos, Z. C. & Díaz, J. (2016). La diversidad de los intereses profesionales. Su atención en la formación inicial del educador. Revisita Pedagogía Universitaria, 11 (1), 51-64.; Domínguez, L. (2014). Orientación educativa y profesional. En: Juventud y grupo en la educación superior: apuntes desde la Psicología (pp. 37 – 67). La Habana: Universidad de La Habana. Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educación Superior.; Domínguez, T. (2016). La innovación y los intereses profesionales pedagógicos en el proceso de enseñanza aprendizaje de las ciencias naturales. Revista Avanzada Científica, 19 (2), 1-16.; Gómez, J, A., Torres, J. Aguilar, V. (2018).La orientación profesional hacia la especialidad albañilería: un sistema de actividades. Mendive. Revista de Educación, 1 (2), 247-261.; González, D. J. (2015). Martí, Vigotski y los fundamentos de la psicología cubana histórico cultural. Revista Alternativas Cubanas en Psicología, 3 (7), 27-41.; González, K. (2005). Estrategia de capacitación de los directivos de educación del municipio Venezuela para la dirección de la orientación profesional pedagógica. Tesis de doctorado. Instituto Superior Pedagógico “Manuel Ascunce Domenech”, Ciego de Ávila, Cuba.; González, V. (1989). Niveles de integración de la motivación profesional. Tesis de doctorado. Instituto Superior Pedagógico "Enrique José Varona", La Habana, Cuba.; González, V. (2011). Perspectivas teóricas de la orientación profesional: una visión crítica desde el Enfoque Histórico – Cultural del desarrollo Humano. En: Orientación Educativa (Parte I, pp. 101 – 122). Ciudad de La Habana: Pueblo y Educación.; González, V. (2013). La orientación profesional en la educación superior. Reflexiones y experiencias desde el enfoque histórico-cultural del desarrollo humano. Revista Alternativas Cubanas en Psicología, 1 (2), 55-63.; Guevara, G. E. & Herrera, J. I. (2012). La orientación educativa y familiar. Su implicación en la formación del profesional universitario en Cuba. Universidad “José Martí Pérez”, Sancti Spíritus.; Inocêncio, A. (2016). Modelo pedagógico para la orientación profesional de los estudiantes en los primeros años de formación pedagógica superior en Angola. Revista EduSol, 16 (56), 167-181.; Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución para el período 2016-2021 (12 de julio de 2017). Granma. Recuperado a partir de http://www.granma.cu/file/pdf/gaceta/Lineamientos%202016-2021%20Versión%20Final.pdf; Manzano, R. (2005). La orientación profesional pedagógica en los Institutos Preuniversitarios Vocacionales de Ciencias Pedagógicas. Manuscrito no publicado. La Habana, Cuba: Ministerio de Educación.; Mariño, J. T. & Mariño, A. M. (2014). La motivación profesional pedagógica desde el enfoque creativo-vivencial para el mejoramiento de la calidad de la educación en Cuba. Revista VARONA, (59), 58-63.; Martínez, M. (2002). Naturaleza y principios de la Filosofía de la Educación. Una reflexión. En M, Martínez & J, Rodríguez (Comp). Filosofía de la Educación (pp. 1 – 13). Recuperado a partir de https://issuu.com/hansmejiaguerrero/docs/libro_filosof__a_de_la_educaci__n; Matos, Z. (2003). La orientación profesional vocacional: una metodología integradora para su desarrollo en el preuniversitario del territorio guantanamero. Tesis de doctorado. Instituto Superior Pedagógico "Enrique José Varona", La Habana, Cuba.; Ortiz, O. L., Nápoles, A. & Sánchez, V. (2013). La orientación educativa como función profesional en la educación superior. Pedagogía Universitaria, 18 (4), 40-48.; Pérez, P. (2017). El proceso de orientación profesional hacia las especialidades agropecuarias para los estudiantes del nivel preuniversitario. Mendive. Revista de Educación, 15 (2), 184-193.; Pino, J. L. (1998). La orientación profesional en los inicios de la formación superior pedagógica. Una propuesta desde el enfoque problematizador. Tesis de doctorado. Instituto Superior Pedagógico "Enrique José Varona", La Habana, Cuba.; Pino, J. L. (2011). La orientación profesional pedagógica: el reto de su perfeccionamiento. En S. C. Recarey (Comp.) Orientación Educativa, Parte I (pp. 123 - 162). Ciudad de La Habana: Pueblo y Educación.; Pino, J. L. (2013). Orientación educativa y profesional en el contexto cubano: concepciones, experiencias y retos. Revista Alternativas Cubanas en Psicología, 1 (2), 48-54.; Pino, J. L. (2016). Concepción de la formación vocacional y la orientación profesional para el trabajo en el Ministerio de Educación de la República de Cuba. La Habana, Cuba: Universidad de Ciencias Pedagógicas "Enrique José Varona".; Ramos, Y. & Breijo, T. (2017). La orientación profesional hacia las especialidades técnicas desde la secundaria básica. Mendive. Revista de Educación, 15 (2), 242-252.; Rivera, N., Torres, J. & Cordero, E. (2018).El proceso de orientación profesional hacia carreras militares con perfil de mando: una estrategia pedagógica. Mendive. Revista de Educación, 16 (1) p. 51-64.; Valido, T. T., Cueto, R. N. & Piñera, Y. C. (2017). Hacia el enfoque artístico de la Orientación Profesional Pedagógica. Mendive. Revista de Educación, 15 (3).; Valle, A. D. (2012). La Investigación pedagógica. Otra Mirada. La Habana: Pueblo y Educación.; Vigotski, L. S. (1987). Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. La Habana: Científico Técnica.; http://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/1421
-
10Academic Journal
Alternate Title: Tecnología de preparatoria para el ingreso a la formación doctoral. Una propuesta para las universidades. (Spanish)
Tecnologia preparatória para ingresso na formação de doutorado. Uma proposta para as universidades. (Portuguese)المصدر: Mendive - Revista de Educacion; oct-dic2023, Vol. 21 Issue 4, p1-17, 17p
مصطلحات موضوعية: YOUNG adults, DOCTORAL programs, GRADUATE education, HIGHER education, SELF-efficacy
مصطلحات جغرافية: RIO de Janeiro (Brazil)
-
11Academic Journal
المؤلفون: Barrera Cabrera, Isbel, Armas Maragoto, Ivan
المصدر: Mendive; Vol. 6, Núm. 3 (2008); 194-199
وصف الملف: application/pdf
Relation: http://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/300/298; http://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/300; https://rc.upr.edu.cu/jspui/handle/DICT/1226
-
12Academic Journal
المؤلفون: Cueto Marín, Reinaldo Nétor, Barrera Cabrera, Isbel, Piñera Concepción, Yadyra de la Caridad
المصدر: Mendive. Revista de Educación; Vol. 14, Núm. 3 (2016): Julio-sept.; 227-236 ; 1815-7696
مصطلحات موضوعية: Professional orientation, vocational formation, multifactorial approach, educative strategy, Orientación profesional, formación vocacional, enfoque multifactorial, estrategia educativa
وصف الملف: text/html; application/pdf
Relation: http://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/812/html; http://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/812/pdf; Acuña, E. (2012). Rubistar, Herramienta para Construir Matrices de valoración. Colombia. Disponible en: Eduteka. http://www.eduteka.org/).; Barrera, I. (2015). La orientación profesional pedagógica durante el estudio y habilitación hacia la profesión en las universidades. CD Memorias del Evento Territorial Universidad 2016. Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz Montes de Oca”. ISBN: 978 -959 -1614 -34 -6.; Cueto, R. (2012). Estrategia educativa para el desarrollo de la OPVP con enfoque multifactorial. Informe de resultado del proyecto institucional. UCP Capitán Silverio Blanco Núñez, Sancti Spíritus.; _____ (2009). Comportamiento de las dimensiones e indicadores de la orientación profesional vocacional pedagógica, papel del docente y de los factores territoriales. Estrategia educativa en la provincia Sancti Spíritus.; Domínguez, L. (2014). Orientación educativa y profesional. En: Juventud y grupo en la educación superior: apuntes desde la Psicología (pp. 37 – 67). Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educación Superior. La Habana: Universidad de La Habana. Cuba.; Fernández, A. M. (2011). La orientación profesional pedagógica a través de las clases de Español – Literatura. En: Revista Cuadernos de Educación y Desarrollo. Vol 3, Nº 29 (julio 2011). Disponible en: http://www.eumed.net/rev/ced/29/amfa.htm; González, V. (2004). La orientación profesional y currículum universitario. Una estrategia educativa para el desarrollo profesional y responsable. Barcelona: Alertes Psicopedagogía.; ___________ (1997). El interés profesional como formación motivacional de la personalidad. Ciudad de la Habana, IPLAC, material impreso.; ___________ (1994) Motivación profesional y personalidad. Bolivia : Talleres gráficos de la imprenta Universitaria de Sucre.; González, K. (2008) Influencia de los diferentes contextos de actuación para la dirección de la orientación profesional pedagógica. http.www.monografías.com; ____________ (2006). La formación y superación del personal docente y directivos para la dirección de la orientación profesional pedagógica en la provincia Ciego de Ávila. Proyecto de investigación adscrito al programa ramal NO 3 del MINED. Cuba.; González, F y Mitjans, A. (1989). La personalidad, su educación y desarrollo. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.; González F. (1998). Motivación profesional en adolescentes y jóvenes. La Habana, Editorial Pueblo y Educación; Guibert, M. (2006) El trabajo de orientación profesional vocacional hacia carreras pedagógicas en el preuniversitario. Disponible en: http.www.ilustrados.com.htlm; Manzano, R. (2007). La orientación profesional pedagógica. Un enfoque ideopolítico. Ponencia presentada al Congreso Internacional Pedagogía 2007.; Mariño, T y Olivares M. (2007). El aprendizaje creativo vivencial y el desarrollo de la motivación profesional pedagógica en los futuros profesores. Maestría IPLAC.; Martínez y Otero. (2012). La orientación en la educación. Universidad Complutense de Madrid, Centro de Enseñanza Superior "Don Bosco".; Matos, Z. (2006). La orientación profesional-vocacional. Modelo pedagógico para su desarrollo en el preuniversitario. Tesis presentada en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. ISPEJV. La Habana, 2003.; ______ (2003). El Buró de Información y Orientación Profesional-Vocacional (BIOPV). Una vía para la orientación profesional- vocacional desde la escuela, la familia y la comunidad. Ponencia. III evento provincial Extensión Universitaria y Comunidad. ISP. Guantánamo.; Mitjans, A. (1989). Investigación de la motivación hacia el estudio de los estudiantes de educación superior. En: Colectivo de autores. Investigaciones de la personalidad en Cuba. La Habana, Editorial Ciencias Sociales.; Pino, J, L. (2013) Orientación educativa y profesional en el contexto cubano: concepciones, experiencias y retos. Revista Alternativas Cubanas en psicología. Vol 1. Nro 2. La Habana.; Pino, J. L, y Recarey, S. (2004) Motivación y orientación profesional en el ámbito educativo. Disponible en: http.www.motiva.htm.; Ramírez, L.A. (1999). Algunas consideraciones acerca del método de evaluación utilizando el criterio de expertos. Instituto Superior Pedagógico “Blas Roca Calderío”. Granma Cuba.; Sanpedro, R. (2006). Estrategia para el trabajo de orientación profesional hacia carreras pedagógicas. Informe final proyecto, en CD. ISP José Martí. Camagüey.; Ulloa, E. (2012). El trabajo político ideológico para fortalecer la orientación profesional-vocacional de los educandos. Una opción metodológica para la Escuela de Habilitación de Maestros Primarios “Eleno Borges Gallego” de Guantánamo. Tesis presentada en opción al Título Doctor Ciencias Pedagógicas. UCP. “Enrique José Varona”. La Habana.; http://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/812
-
13Academic Journal
المصدر: Mendive. Revista de Educación ; Mendive. Revista de Educación v.19 n.1 2021
Relation: 10670/1.zm91mk; http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-76962021000100227
-
14Academic Journal
المصدر: Mendive, ISSN 1815-7696, Vol. 19, Nº. 1, 2021, pags. 227-245
مصطلحات موضوعية: extra-class activities, professional pedagogical guidance, system, actividades extraclases, orientación profesional pedagógica, sistema, atividades extraclasses, orientação profissional pedagógica
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=7976633; (Revista) ISSN 1815-7696
-
15Academic Journal
المصدر: Mendive. Revista de Educación; Vol. 12, Núm. 3 (2014): Abril-junio; 311-318 ; 1815-7696
مصطلحات موضوعية: Pedagogical professional interests
وصف الملف: application/pdf
Relation: http://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/698/697; Acosta Corzo, E. (1989). Estudio sobre el desarrollo de los intereses profesionales en estudiantes de un centro pedagógico de nivel medio. En: Pedagogía Cubana. Año I. No. 3 – 4. La Habana, oct. – dic.; Armas Ramírez, N. y Otros. (2003) Caracterización y diseño de los resultados científicos como aportes de la investigación educativa. En: Pedagogía 2003, Curso 85.; Barrera Cabrera, I. (2012). Estrategia educativa dirigida a potenciar los intereses profesionales pedagógicos, en estudiantes de la Universidad de Ciencias Pedagógicas “Rafael María de Mendive”. Tesis de maestría. UCP “Rafael María de Mendive”. Pinar del Río.; Bozhovich, L. I. (1978). Hacia el desarrollo de la esfera afectivo – emocional del hombre. En: Problemas de la psicología general, pedagogía y de las edades. Moscú: Editorial Pedagógica.; Crespo Toledo, E. (2010). Una estrategia educativa de orientación profesional que refuerce los intereses profesionales pedagógicos en estudiantes de la carrera Educación Laboral e Informática. Tesis de Maestría. Universidad de Ciencias Pedagógicas “Rafael María de Mendive”, Pinar del Río.; D’Angelo, O. (2000). El Desarrollo Profesional Creador (DPC) como dimensión del Proyecto de Vida en el ámbito profesional. Biblioteca Virtual. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). Buenos Aires. Argentina. Disponible en: http://www.clacso.edu.ar; Del Pino Calderón, J. L. (2001). La orientación profesional: Una perspectiva desde el enfoque problematizador. Curso 17. Pedagogía 2001.; Del Pino Calderón, J. L. (2002). Modelo teórico – metodológico de la orientación profesional para el inicio de la formación superior pedagógica. Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”. La Habana.; Despaigne Hechavarría, M. (2007). Antecedentes en el estudio de la formación vocacional y orientación profesional" En: CD I Taller Científico Nacional "La Educación Preuniversitaria y sus Transformaciones" Santiago de Cuba.; Fundora Simón, R. A. (2006). Fundamentos teóricos desde un enfoque interdisciplinar para el estudio de la orientación profesional vocacional En: http://www.pedagogia2007.rimed.cu/images/doc/cursospdf.; González Castillo, J. M. (2005). El desarrollo de los intereses profesionales pedagógicos en estudiantes de primer año de la licenciatura en educación como inductores del aprendizaje autodidacto. Tesis de Grado. Instituto Superior Pedagógico “Juan Marinello”. Matanzas.; González González, K. (2005). Estrategia de capacitación de los directivos de educación del municipio Venezuela para la dirección de la orientación profesional pedagógica. Tesis de Grado. Instituto Superior Pedagógico “Manuel Ascunce Domenech”. Ciego de Ávila.; González Maura, V. (2002). Orientación educativa – vocacional: una propuesta metodológica para la elección y desarrollo profesional responsable. Curso Universidad 2002.; González Maura, V. [et. al]. (2005). Estudio exploratorio acerca de las preferencias profesionales, la elección profesional y la orientación vocacional en una muestra de estudiantes de preuniversitario en el curso 2004-2005. Informe de Investigación. Material Digitalizado. Ministerio de Educación Superior. Ciudad de la Habana.; Manzano Guzmán, R. (2005). Problemas actuales de la Orientación Profesional Pedagógica. MINED. La Habana.; Medina Alfonso, I. (2005). La formación de Intereses Profesionales Pedagógicos en los estudiantes de habilitación de maestros de la enseñanza primaria. Tesis de Maestría. Universidad “Camilo Cienfuegos”. Matanzas.; Paz Domínguez, I. (2007). Orientaciones teórico – metodológicas para el desarrollo de la orientación educativa en la formación de los estudiantes de los IPVCP a partir del establecimiento de los fundamentos teóricos del proceso pedagógico en estos centros”. Resultado del Proyecto de Investigación “La orientación educativa en la formación de los estudiantes de los IPVCP”. Santiago de Cuba.; Paz Domínguez, I. (2008). La universalización en la formación del docente: un reto para el ingreso a las carreras pedagógicas y el perfeccionamiento educacional. CD Congreso. Internacional Universidad 2008. La Habana.; Pla López, Ramón y Gustavo Achiong Caballero. (2007). Concepción didáctica de la formación de competencias profesionales del docente en condiciones de universalización. Curso 83, Pedagogía 2007, La Habana. 20. Pla López, Ramón y otros. (2008). Estrategia de preparación a docentes y directivos para el desarrollo de la orientación profesional pedagógica. Material mimeografiado. Ciego de Ávila.; http://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/698
-
16Academic Journal
المؤلفون: Barrera Cabrera, Isbel, Armas Maragoto, Ivan
المصدر: Mendive. Revista de Educación; Vol. 6, Núm. 3 (2008): Abril-junio; 194-199 ; 1815-7696
وصف الملف: application/pdf
Relation: http://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/300/298; ALDEA, E. (2002). “Estrategia Educativa para trabajar en Valores” en: Revista OEI. Internet.; BÁXTER PÉREZ, ESTHER. “¿Cuándo y cómo educar en valores?”. Instituto de Ciencias Pedagógicas. MINED. Ciudad de la Habana, Cuba, 2002.; “Programa para profundizar la formación de valores y la responsabilidad ciudadana en la Secundaria Básica”.; GARCÍA BATISTA, GILBERTO. (2002). “Compendio de Pedagogía” Editorial Pueblo y Educación, La Habana, Cuba.; GERVILLA, E. (1994).” Valores y contravalores. Revista Vela Mayor. Año1, No. 2, Anaya Educación, España.; BATISTA TEJEDA, NURIS Y ARANA ERCILLA, MARTHA. (1997). “La educación en valores; una propuesta pedagógica para la formación profesional”. Formulario de Suscripción Gratuita de la Novedades de; Programa CTS+I, ISPJAE, ciudad de La Habana, Internet. Cuba.; CHACÓN ARTEAGA, NANCY. (1999). “La formación de valores morales: Retos y perspectivas”. Editorial Política, La Habana, Cuba.; ____________________. (1999). “Formación de valores morales”. Editorial Académica, La Habana, Cuba”.; ____________________. (2002). “Dimensiones Ética de la Educación Cubana”. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, Cuba.; http://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/300
-
17Academic Journal
Alternate Title: PROFESSIONAL ORIENTATION IN SECONDARY EDUCATION AND LOCAL DEVELOPMENT. (English)
المصدر: UNESUM-Ciencias; ene-abr2022, Vol. 6, p49-56, 8p
-
18Academic Journal
المصدر: Mendive, ISSN 1815-7696, Vol. 16, Nº. 4 (Octubre-diciembre), 2018, pags. 517-548
مصطلحات موضوعية: Strategy, professional pedagogical guidance, group approach, professional pedagogical interests, Estrategia, orientación profesional, enfoque grupal, intereses profesionales
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=6622578; (Revista) ISSN 1815-7696
-
19Academic Journal
Alternate Title: Extraclasses system activities to contribute to the process of Teaching Vocational Guidance in the pre-university. (English)
Sistema de atividades extraclasses para contribuir para o processo de orientação profissional pedagógica na educação pré-universitária. (Portuguese)المصدر: Mendive - Revista de Educacion; ene-mar2021, Vol. 19 Issue 1, p227-245, 19p
مصطلحات موضوعية: PROFESSIONAL orientations, STUDENT activities, EDUCATIONAL counseling, SECONDARY education, DESCRIPTIVE statistics
مصطلحات جغرافية: PINAR del Rio (Cuba : Province)
-
20Academic Journal
Alternate Title: Integral education of sexuality with a professional approach in the training of teachers. (English)
المؤلفون: Reyes Torres, Ariel Caridad, Barrera Cabrera, Isbel, Castillo Rocubert, Niurka, Llivina Lavigne, Miguel Jorge
المصدر: Mendive - Revista de Educacion; abr-jun2019, Vol. 17 Issue 2, p276-292, 17p